José Peraza Hernández
LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA
CONCEPCIÓN DEL REALEJO BAJO
Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad de Cuenca
ARTÍCULO
Artesonados: planos póstumos y reconstrucción. La
Iglesia de la Concepción (Los Realejos)
Antonio Marrero 1 Universidad
Adolfo Ibánez España
RESUMEN:
El hallazgo de los planos de las armaduras mudéjares
policromadas de la Iglesia de la Concepción en Los Realejos (Tenerife),
realizados con inmediata posterioridad a su pérdida en el incendio de 1978,
permiten plantear, tanto su reconstrucción de manera fidedigna, como su estudio
desde una perspectiva histórica y estructural. La preocupación de sus vecinos
por la recuperación de la iglesia y sus bienes, así como la reconstrucción casi
completa de una de las techumbres, son el motor y resultado de una serie de
reuniones y reivindicaciones para reconstruir siguiendo como modelo al
original, lo cual resulta antagónico al modo de proceder generalizado en
Canarias, donde las reedificaciones seguían las modas del momento. Se analiza
así una reedificación ejemplar desde una perspectiva historicista y
absolutamente fiel al edificio primigenio.
Palabras clave: Armaduras; incendio;
Los Realejos; y reconstrucción.
1. INTRODUCCIÓN
A lo largo de la Edad Moderna, el municipio de Los Realejos
crece en importancia y población. Fruto de ello son los numerosos conventos y
edificios religiosos que lo jalonaron y las familias de renombre que lo
eligieron como lugar de residencia. Su cercanía a la Villa de La Orotava y al
puerto de la misma (Puerto de la Cruz) favoreció que creciera en importancia y
riquezas, aparte de que contaba con una entrada marítima para las piezas de
arte que viajaban en las bodegas de las galeras con las materias con las que
comerciaban.
Desgraciadamente, el crecimiento de la ciudad a costa del
derribo de edificios patrimoniales y los incendios que devastaron gran parte
del patrimonio eclesiástico, han hecho que, en un visionado actual, el
visitante no pueda hacerse una idea de lo que fue en el pasado esta localidad
norteña.
De entre todas estas desgracias, destaca el caso de la
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, que se incendió en el año 1978. Más
allá del patrimonio que sucumbió pasto de las llamas, centraremos nuestro
artículo en las dos techumbres mudéjares policromadas que existían en la
iglesia, que cubrían la Capilla Mayor y la colateral de la nave de la Epístola,
y la disponibilidad y trabajo de los vecinos para reproducirlas siguiendo
fielmente el original perdido.
El desarrollo del lenguaje mudéjar en Canarias a partir del
siglo XVI se vio circunscrito a la construcción de armaduras de madera que, con
la lacería y las soluciones constructivas propias de la herencia musulmana en
territorio español, produjo numerosos ejemplos que atestiguan, no sólo la
pervivencia de este estilo, sino también la libertad gremial y la toma de
licencias constructivas, compositivas y estructurales, por parte de los
carpinteros de lo blanco en las islas.
Decimos que el Arte Mudéjar sólo tuvo reflejo en las
techumbres mencionadas porque no encontraremos decoración en yesería, ni un
triunfo de su cerámica (muy al contrario de la holandesa y del Norte de Europa,
que exportó numerosos ejemplares al archipiélago), y mucho menos del ladrillo,
que sólo encontró expresión en casos aislados como el de la Iglesia de San
Agustín en el municipio de Icod de los Vinos (Tenerife), algo nimio si lo
comparamos con el uso estandarizado de la piedra basáltica propia de la
naturaleza volcánica de las islas.
La explicación de la democratización del uso de las
techumbres de madera se debe a la extraordinaria calidad del Pino Canario,
especie de la familia de las coníferas, endémica de las islas, que debido a su
configuración estructural es un buen material constructivo. Tal es así que su
uso se sigue desarrollando hoy en día, quedando ejemplos tanto de carpinteros
que trabajan este tipo de bienes, como de techumbres neomudéjares (Capilla del
Sagrario de la Iglesia del Carmen en Los Realejos, Tenerife).
También justifica su empleo el hecho de que Canarias
funcionaba como lugar estratégico de obligado paso para los navíos que
conectaban y comerciaban entre el Viejo y el Nuevo Mundo, pero también como
laboratorio urbanístico y artístico del cual saldrían soluciones positivas que
se emplearían en las nuevas zonas conquistadas. Debido a los procesos de
evangelización, la rapidez constructiva y la frecuencia de seísmos, el Mudéjar,
con el privilegio que le otorga el material lígneo, se decantó como la solución
constructiva idónea.
Fuente: propia.
Figura 1: Armadura de la Capilla de Ánimas,
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, La Laguna (Tenerife, Islas
Canarias).
Si ya de por sí resultan espectaculares por sus dimensiones,
ganan en magnificencia los que están policromados, no habiendo dos iguales. En
Canarias encontramos casi un centenar de este tipo de bienes, sin contar con
aquellos que, por los motivos que sean, como el caso que es objeto de nuestro
estudio, han desaparecido para siempre.
La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción fue construida
entre los años de 1697 y 1701. La materia prima utilizada fue la piedra de
cantería extraída de la cantera del camino de Icod; piedra de la Dehesa para
las cornisas y más de doscientas losas de Los Cristianos para el resto. En 1790
se edifica la sacristía, quedando con la disposición actual: capilla mayor con
sacristías colaterales y camarín posterior, con tres naves y capillas
laterales.
Consideradas por Arriba y Sánchez (2004, p. 118) como obras
de arte, lo que se ha escrito sobre las armaduras hasta el momento, y partiendo
de las fuentes documentales primarias, afirma la autoría de Lorenzo Hernández
para la armadura que cubría el presbiterio y Julián Sánchez para la de la
capilla de la cabecera de la nave de la Epístola o de Nuestra Señora del
Rosario.
Desgraciadamente, y como ya comentábamos anteriormente, el
malogrado edificio sufrió un monstruoso incendio el día 5 de noviembre de 1978,
que acabó con estas dos joyas de la arquitectura lignaria de las islas. Toda la
prensa escrita de la época se hizo eco del desastre y nos es imposible hablar
de la iglesia del Realejo Bajo, que es como se le conoce en el lugar a este edificio,
sin mencionar dicho acontecimiento.
Unos hacen referencia a su rico patrimonio mueble e
inmueble, (…) afectada en la década de 1970 por un voraz incendio que
destruyó todo su interior: sus ricas cubiertas en madera, su patrimonio
escultórico y pictórico. (…) Así, elementos góticos, mudéjares, renacentistas y
barrocos confluían en esta construcción (Fraga González., 1998, p. 137).
Otros hacen especial hincapié en las armaduras que son
objeto de nuestro estudio, enfatizando su importancia y dándonos datos en
cuanto a su autoría: “[…] El incendio acaecido en 1978 destruyó todo este
edificio religioso, perdiéndose para siempre sus bellos artesonados de raíz
mudéjar, realizados por Lorenzo Hernández y Julián Sánchez” (AA.VV., 1995, pp.
54-55).
Son numerosos los investigadores y viajeros que hacen
referencia a las armaduras que investigamos, aunque citaremos aquellos que más
ahondan en su construcción. La que se menciona más a menudo es la que cubre el
presbiterio, ya sea por su ubicación o por lo espectacular de su composición.
Como primera fuente, cabe destacar lo escrito por la
catedrática Carmen Fraga, especialista en Arquitectura Mudéjar, que en su tesis
publicada dice de la armadura de la capilla mayor:
Sobre un recinto rectangular se alza este bello artesonado,
donde la lacería que cubre todos los paños se distribuye en espacios
cuadriculados, cuyo centro ocupan rosetas pensadas para ser doradas. Las
uniones de los faldones se realzan asimismo con largueros, cuyo ornato son
dibujos geométricos, los cuales conjugan perfectamente con la riqueza del
estribado, decorados con temas vegetales. Una gran piña de estalactitas pende
del almizate, así como de cada una de las pechinas de los ángulos, con lo que
la obra de carpintería “calada” no se sustrae a la belleza de este elemento
mudéjar. Armó esta techumbre el carpintero de lo blanco Lorenzo Hernández,
quien la llevó a cabo hacia 1697, constando que en 1708 ya estaba dorada
(Fraga, 1977, pp. 100-101).
Mientras que de la capilla colateral destaca su carácter
arcaizante en relación con la anterior, apreciación compartida por Camacho y
Pérez Galdós (Fraga, 1977, p. 99).
Fuente: Isidro Felipe
Acosta
Figura 2: Incendio de la Iglesia de Nuestra
Señora de la Concepción en 1978 (Los Realejos)
El investigador Guillermo Camacho, estudioso del patrimonio
del municipio de Los Realejos, aporta documentación de archivo llegando a las
siguientes conclusiones:
Lorenzo Hernández, maestro de la obra de carpintería, es el
autor de las techumbres de la capilla mayor y de las naves; llevó mil ciento diecinueve
reales por sus manos y hay varias partidas por costo de los viajes que hicieron
al lugar este Lorenzo Hernández y Julián Sánchez: los dos grandes artífices de
la obra tendrían que atender a otros empeños. En 1708 ya estaba dorada la
techumbre de la capilla mayor, “lo cual costió el Señor Don Diego Llanos, del
oro y oficiales y todo lo demás”. (…) En los techos de la capilla mayor y de la
colateral de la Epístola, las alfardas principales y los elementos del
estribado se cubren con ricas molduras de hojarasca más bien renacentista y
allí donde se cortan los elementos de la complicada lacería hay florones y
estrellas del bellísimo efecto, aumentado por el oro y la brillante policromía.
En la capilla mayor no se puso el tirante de madera exigido por su planta
rectangular, sino uno de hierro, prácticamente invisible, que permite
contemplar mejor el conjunto de faldones y almizate (Camacho, 1983, pp. 13-14).
Información que ya había sido recogida y expuesta por el
mismo autor varios años atrás (Camacho, 1970, pp. 17- 19).
Con los años, algunos han atribuido la composición de la
armadura del Rosario a Julián Sánchez, contando con diferentes arquitectos para
ambas techumbres:
En las cuentas correspondientes al período 1697-1708,
aparecen continuos descargos para la adquisición de materiales de construcción,
caso de las maderas que serían empleadas en la realización de los artesonados;
el carpintero Lorenzo Hernández se encargó de ejecutar el que cubría la capilla
mayor y las tres naves; Julián Sánchez pudo haber llevado a cabo los
correspondientes a las capillas del Rosario y Corazón de Jesús, siguiendo el
modelo de la anterior. Las más interesantes por sus labores artísticas fueron,
sin lugar a dudas, las dos primeras (…) (Fuentes y Rodríguez, 1996, p. 136).
Si atendemos a la documentación primaria consultada, se
desprende la siguiente información en cuanto a hacedores de mampostería y
muros, y a los trabajadores del material lignario, sobre todo en lo que se
refiere a sus nombres y el salario por sus trabajos. Titulado: Fábrica de la
dicha Iglesia, que se hizo nueva, y descargo de los sesenta y ocho mil
setecientos quarenta y dos reales y doce ms. que se sacaron de limosna para
dha. fabrica, subdivide entre mampostería y carpintería: Mampostería: 296
reales por la comida de 460 peones; 1859 reales pagados a Bartolomé Rodríguez
(maestro) y su mozo; 4130 a Julián Sánchez (maestro de La Palma); 147 a Joseph
Saforín (oficial); 2106 a Juan Perera (oficial); 2644 a Diego Rodríguez
(oficial); 1008 a Cayetano Rodríguez (oficial); 1140 a Francisco Hernández
Socarras y su hijo; 2313 reales y 24 maravedís a Antonio Hernández Moreno
(oficial); 1935 reales a Domingo Fernández Crespo (oficial de La Palma); 216 a
Domingo Francisco (maestro); 110 a Gregorio González y su hijo; 270 a Francisco
González; 48 a Benito González; 42 a Mateo González; 55 a Gaspar Estévez
(oficial); y 25 a Bartolomé González. Carpintería: 10119 reales a Lorenzo
Hernández (maestro); 87 reales y dos cuartos a Domingo de Aguiar; 498 reales a
Juan de Abrantes (oficial); 177 a Nicolás Francisco (oficial).1
El carpintero encargado de su construcción fue Lorenzo Hernández,
aunque el policromador y/o dorador sigue siendo anónimo.
Item diez mil ciento y diez y nueve rs. pagados a lorenzo
herns. mro. de la obra de Carpintería de hazer la Capilla maior, las dos naves,
todas las zimbras como cosnta de su reçivo; y en esta partida entran 455 rs.
que tubo de jornales en la nave del medio.2
La construcción del mismo se comenzó en 1697 y se procedió a
su decoración colorimétrica en 1708.
Fuente: Carmen Fraga González (1977)
Figura 3: Fotografía de la Armadura de la
Capilla Mayor antes del incendio de 1978, Iglesia de Nuestra Señora de la
Concepción (Los Realejos).
La armadura es de planta rectangular, ochavada y a lima
moamar. Mide 10’28/12’73 x 8’39 x 12’1 m. aprox. Las ruedas o lazos de ocho
invaden toda la techumbre. El almizate presenta ocho cuartillejos, fruto de las
ruedas antes mencionadas y, del mismo modo, los faldones se construyen
siguiendo este esquema, muy similar al de la techumbre del Presbiterio del
Santuario del Cristo de los Dolores de Tacoronte. A su vez, los cuartillejos
están delimitados por calles ataujeradas y las limas presentan decoración
tallada en el interior. La lacería es más abundante que en el caso tacorontero,
ocupando también el lugar de la cinta del almizate. Al apreciarlo a través de
plano y no contar con fotografía de detalle, no conocemos la disposición
compositiva de los cuadrantes, ni de la solera.
En cuanto al desarrollo constructivo y el montaje hay tres
niveles de trabajo: el almizate, los faldones con sus limas y los cuadrantes,
los dos primeros conseguidos a partir de la repetición de lazos de ocho,
mientras que del cuadrante desconocemos su diseño.
Al no contar con fotografías en color, el estudio
fotográfico se hace muy complicado, por lo que no podemos aseverar los motivos
representados en la techumbre, aunque muy probablemente los tuviera. Lo que sí
es más que probable es que las rosas que centran los cuartillejos, estuvieran
doradas.
La techumbre actual es reciente, rectangular, a lima bordón,
sin ningún tipo de lacería, con cuadrales y solera sencillos. Aunque poseemos
los planos para su realización, la ausencia de fondos disponibles ha hecho
posponer su realización.
La techumbre, aunque atribuida a Julián Sánchez, permanece
en el anonimato pues no existe ningún documento que referencie a su creador,
nombrando al dicho Julián como pedrero. Lo mismo ocurre con el policromador,
del cual desconocemos los datos. Su realización se data entre 1697 y 1708, por
lo que ambas hechuras son contemporáneas.
Así mismo, en el año de 1708 sabemos de la renovación e
intervención de los muros del templo, pero en ningún momento se habla de
ampliaciones ni modificaciones en la estructura de las cubiertas, haciendo
hincapié en el precio en reales de dichos trabajos: 309 en ladrillos y
oficiales para enladrillar la nave de arriba; 67 en ladrillos y oficiales para
enladrillar la nave de abajo; 235 en ladrillos y oficiales para enladrillar la
capilla mayor.3
La techumbre es de tipo cuadrangular, ochavada, a lima
moamar y mide 8’74/10’06 x 6’09 x 6’58 m. aprox. El trabajo lacérico es
completo. El almizate octogonal, delimitado por una cinta ancha con trabajo en
relieve de tipo vegetal, se centra con una piña colgante de diferentes niveles
y con presencia de hojas talladas con cuatro pequeños pinjantes rodeándolo. La
lacería que se extiende por toda la techumbre forma crucetas, rombos y diversos
motivos geométricos. Las limas presentan decoración tallada y los cuadrantes,
aunque se ignoran en los planos (al igual que en el caso anterior) se han
reconstruido a base de lacería en forma de crucetas con rosas insertas en las
estrellas que se generan, al igual que en los faldones. La cinta perimetral es
sencilla, de varios niveles, y la solera desconocemos cómo se componía.
El inmueble presenta tres niveles de trabajo: el almizate,
los faldones y los cuadrantes, todo con lacería.
En cuanto al color, en la reconstrucción, la lacería se ha
policromado en rojo y blanco, al igual que la superficie dejada por la lacería,
que se ha policromado en variados colores, siguiendo una iconografía de corte
vegetal sobre fondo blanco. Las rosas debían estar todas doradas, aunque por
falta de financiación económica, no se ha podido llevar a cabo todavía en la
techumbre reconstruida.
Aunque reciente, reproduce fielmente su estado primigenio,
hecho en el que el plano que se muestra en el siguiente capítulo tiene un papel
protagonista.4
Fuente: Biblioteca de la Universidad de La Laguna, Fondo
“Miguel Tarquis”
Figura 4: Fotografía de la Armadura de la
Capilla de Nuestra Señora del Rosario antes del incendio de 1978, Iglesia de
Nuestra Señora de la Concepción (Los Realejos).
Al analizar el proceso de recuperación de las techumbres
policromadas mencionadas, destaca la conformación de la Junta para la
Reconstrucción del Templo de la Concepción de Los Realejos inmediatamente
posterior al incendio, como atestigua la reunión qua la Reina Doña Sofía
mantuvo en el Aeropuerto del Sur con un pequeño grupo de vecinos presididos por
el Obispo, un día después del desastre (6 de noviembre de 1978),
comprometiéndose a interesarse ante el Gobierno para su pronta restauración.
El 13 de noviembre de 1978, el vecindario de Los Realejos se
reúne en el Teatro-Cine local- eligiendo, por voto secreto, al sacerdote D.
José Siverio como organizador y presidente de la Junta para la reedificación
del templo de la Concepción. El obispo ratificará la elección y la corporación
municipal, en sesión plenaria, acuerda apoyar las decisiones tomadas por dicha
Junta. Sus estatutos serán aprobados oficialmente por el Obispado en 17 de
noviembre de 1978.
El Prelado Diocesano, en diciembre de 1978, presenta en la
Dirección General de Arquitectura (MOPU), la memoria del templo y solicitud de
ayuda para la reconstrucción. D. Alonso Soriano, Presidente de la Junta
pre-Autonómica de Canarias, durante su estancia en Madrid, solicita apoyo al
Gobierno para la dicha reconstrucción. Dos arquitectos visitan el lugar del
siniestro para realizar un informe solicitado por la Dirección mentada, la
cual, ante el interés de S.M. la Reina, se plantea asumir el importe de la
reconstrucción de las cubiertas y obra arquitectónica. Nuevamente, Dª. Sofía
muestra su interés por la reedificación ante la prensa canaria en Madrid. Al mismo
tiempo, el Gobernador Civil, D. Luis Mardones comunica que el Gobierno ha
concedido una subvención para los trabajos de desescombro. A su vez, se inicia
la campaña de subscripción popular.
En enero de 1979, el Presidente del Gobierno, D. Adolfo
Suárez, cartea al Ayuntamiento de Los Realejos, lamentando el desastre acaecido
y prometiendo ayuda económica para la reconstrucción del edificio. El
susodicho, durante su estancia en Tenerife en febrero de 1979 y por gestión del
Comité Provincial de UCD, recibe al padre José Siverio y otros miembros de la
mencionada Junta, mostrándose receptivo a intervenir en favor de esta obra.
D. Jesús Javier Rebollo, Gobernador Civil, en su visita al
Ayuntamiento de Los Realejos en junio de 1979, acogió con interés la necesidad
de reconstruir dicha iglesia, que le expuso el presidente de la Junta,
prometiendo hacer las gestiones pertinentes en el Gobierno. Tres meses después,
se hace llegar al Sr. Sancho Roff, Ministro de Obras Públicas, y por mediación
del Gobernador Civil de Málaga, D. José Estévez, una misiva remitida por esta
Junta, relatando las gestiones realizadas y la preocupación del vecindario por
la lentitud de la Dirección General en tomar decisión sobre la reconstrucción,
recibiendo contestación y promesa de agilización. Dicha Junta, que contaba con
la cantidad de seis millones de pesetas, prometía hacerse cargo de las reformas
del interior del templo, si la Dirección se ocupaba de las cubiertas y del
pavimento.
Durante la visita a la provincia de Santa Cruz de Tenerife
del Ministro D. Sancho Roff en noviembre de 1979, recibió al presidente de la
Junta y le prometió seguir interesándose por la reedificación de la iglesia. El
mes siguiente, el Sr. Rebollo y el Delegado Provincial del MOPU se trasladan a
Los Realejos, visitando las ruinas del edificio y comunican que la Dirección
General de Arquitectura se hará cargo de la reconstrucción durante el
cuatrienio de 1980 a 1983, y que en el primer trimestre de 1980 los técnicos de
dicha Dirección se desplazarían al municipio para empezar los estudios
necesarios para elaborar el proyecto técnico.
En febrero de 1980, el presbítero de esta Junta es recibido
en Madrid por el subdirector General de Obras y Proyectos de la Dirección de
Arquitectura, Sr. Villamarín. Éste le explica que este asunto está a cargo de
la Dirección General de Arquitectura, pero que el desplazamiento de los
técnicos al municipio no está previsto hasta después de unos meses. Incluso de
los técnicos peninsulares se aconseja que el proyecto lo confeccione y redacte
algún técnico de la isla.Finalmente, un mes después de la anterior visita a
Madrid, en el Programa de Inversiones 1980-1982 del MOPU en Santa Cruz de
Tenerife, de UCD provincial, figura la obra de reconstrucción de la Iglesia de
la Concepción de Los Realejos con la Clave TF 81/2/2, dotado con 40 millones y
pendiente proyecto, para los años 81, 82 y sucesivos.
En el mes de octubre de 1980, cuando la Junta finaliza y
firma estos dos años de búsqueda de financiación, cuenta con once millones de
pesetas en efectivo. Su pregunta a esas alturas es si la Dirección General de
Arquitectura se hará cargo de la redacción del proyecto técnico o si lo asumirá
dicha Junta, lo cual instan a que se resuelva de inmediato, pues es de sumo
interés para sus integrantes y para todos los municipios, ya que está a punto
de cumplirse el segundo aniversario de la tragedia.
Desconocemos que ocurrió en los años siguientes, pero la
reconstrucción debió ser inminente, pues los planos para la reedificación del
edificio y de las techumbres mudéjares que adjuntamos en el siguiente capítulo,
están firmados y fechados en 13 de julio de 1981.5
Fuente: Archivo
Parroquial de Nuestra Señora de La Concepción, Los Realejos (en adelante
APNSCR).
Figura 5: Levantamiento del perfil de dos
cortes transversales, 1981, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los
Realejos).
Figura 6: Levantamiento del perfil de dos
cortes longitudinales, 1981, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los
Realejos).
Los planos que se ofrecen a continuación reflejan las
techumbres que, con todos sus elementos de lacería y decoración, cubrían la
Capilla Mayor y las Capillas de cabecera de las naves de la Epístola y del
Evangelio (ésta última, aunque muy interesante, no estaba policromada). Los
firman el arquitecto Sebastián Matías Delgado Campos y los aparejadores
Hernando García Ramos, Adrián Alemán de Armas y Juan Labory Molowny.
En soporte físico, se trata de planos muy grandes, de entre
1 y 3 metros en sus lados mayores, doblados en varias caras y cuyas dobleces
empiezan a afectar a las tintas, borrándolas, y al soporte, que amarillea y se
vuelve quebradizo. Dichas piezas gráficas, de delicada calidad y por la
importancia atestiguada, requieren de unas condiciones óptimas de conservación.
Fuente: APNSCR
Figura 7: Plano de la Armadura de la
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, 1981, Iglesia de Nuestra Señora de la
Concepción (Los Realejos).
Fuente: APNSCR
Figura 8: Plano de la Armadura de la
capilla de la cabecera de la Nave del Evangelio (o de Nuestra Señora de Los
Dolores), 1981, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los
Realejos).
Fuente: APNSCR
Figura 9: Plano de la Armadura de la
Capilla Mayor, 1981, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los
Realejos).
Como comentábamos anteriormente, la recuperación del
edificio siguiendo los planos vistos y una filosofía cercana a los principios
de la restauración histórica, donde prima devolver al edificio a su estado
primigenio, se produjo a partir del año 1981. Esto no implica una rápida
ejecución, más bien lo contrario, ya que el plan de recuperación del templo era
integral, es decir, incluía la hechura de retablos y otros bienes perdidos en
el incendio, lo cual, unido a que los costos se sufragaron, en gran parte, con
las donaciones y limosnas de vecinos y de votos, supuso una andadura lenta en
cuanto a la realización de las obras.
Tal es así, que debemos recurrir a la prensa escrita
moderna, para conocer la fecha de finalización de las obras: el miércoles 23 de
mayo de 2007. Ese día se presentan ante las autoridades las últimas
intervenciones: la armadura y el retablo de la Capilla de Nuestra Señora del
Rosario, costeado por la Cofradía del mismo nombre que había conseguido reunir 120.000
euros. Aunque las tareas fueron realizadas gracias al aporte desinteresado de
los vecinos, no sólo económicamente sino con su propio trabajo, hemos de
mencionar dos artesanos en particular, Hernández Siverio y Pablo Martín. Para
la recuperación fue necesaria una recopilación fotográfica de la iglesia antes
del incendio, pudiendo reproducir así hasta el más mínimo detalle. Citando las
palabras del diario La Gaceta:
La primera fase de la reconstrucción comenzó en la segunda
mitad de la década de los 80 en la que se acometió la recuperación del antiguo
baldaquino y la creación de nuevas medallas. En los 90 se inaugura el nuevo
templo y a finales de la década se inicia una segunda etapa de los trabajos que
consistió en la talla del segundo cuerpo del retablo de Nuestra Señora del
Rosario, la puerta del sagrario y su columnata. La tercera ha consistido en la
reconstrucción del artesonado de la capilla, tallado, pintado y decorado con
pan de oro (2007, p.16).
Hemos de puntualizar que este último procedimiento, el
dorado, no se ha llevado a cabo, sino que se quedó en una intención que por
falta de fondos no se realizó, siendo, aún hoy, una de las tareas pendientes en
la reconstrucción completa de los bienes vinculados al templo.
Fuente: propia
Figura 10: Reconstrucción de la Armadura de
la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, Iglesia de Nuestra Señora de la
Concepción (Los Realejos).
En cuanto a la reconstrucción de la armadura que cubría la
Capilla Mayor, ha sido imposible proceder a su realización, pues su complejidad
constructiva y decorativa exige un desembolso de dinero mayor al que se produjo
con la techumbre de la Capilla del Rosario. En la actualidad se cierra con una
techumbre rectangular a cuatro aguas, sin lacería, jalonado de alfardas, con
cuadrales sencillos y solera. Las dichas alfardas de los lados mayores, en su
continuidad, conforman el almizate. Con ausencia de dorado y policromía, y sin
el elaborado entramado de la lacería y las flores talladas, la armadura actual
es eminentemente funcional, quedando en este caso los planos para un posible
proyecto futuro.
Fuente: propia
Figura 11: Estado actual de la Armadura de
la Capilla Mayor, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los
Realejos).
Fuente: Biblioteca de
la Universidad de La Laguna, Fondo “Miguel Tarquis”
Figura 12: Fotografía de la Armadura de la
Capilla Mayor antes del incendio de 1978, Iglesia de Nuestra Señora de la
Concepción (Los Realejos).
5. CONCLUSIÓN
La existencia de estos planos, cuya realización es
inmediatamente posterior a la desaparición del bien, nos asegura dos cosas: la
posibilidad de una reconstrucción cercana al original y la documentación
histórica de los mismos, ofreciendo una imagen gráfica de cómo eran y su
constitución. Los archivos canarios, tanto históricos como parroquiales,
guardan tesoros de este tipo, ya sean planos como diagramas, trazas o perfiles,
de armaduras, retablos, esculturas, etc. Es evidente su importancia como fuente
documental de primer orden para historiadores del arte, arquitectos,
conservadores y restauradores, y todos aquellos que deseen abordar el estudio
del patrimonio histórico-artístico. En el caso que nos ocupa, la existencia de
dichos planos nos ofrece una valiosa imagen de uno de los conjuntos de
armaduras mudéjares policromadas más importantes de las Islas Canarias.
Este tipo de intervención, a simple vista denostada por el
hecho de constituirse como un falso histórico, responde a la necesidad de la
sociedad canaria, eminentemente creyente, de recuperar para el culto todos
aquellos elementos que le son familiares, como en el templo que trabajamos. No
será un caso aislado pues en otras iglesias incendiadas, como la de Nuestra
Señora de los Remedios en el municipio de Buenavista del Norte, se opta por la
misma filosofía a la hora de reconstruir lo perdido. La pervivencia de las
soluciones constructivas mudéjares en Canarias hasta la actualidad, evidente en
la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria (Enrique Marrero Regalado, 1945) o
en la Capilla del Sagrario de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Los
Realejos, sólo vienen a favorecer la posibilidad de reconstruir las techumbres
mudéjares que se pierdan, así como aquellas destinadas a otros fines, salidas
de la gubia de carpinteros isleños que mantienen la tradición constructiva de
la carpintería de lo blanco.
BIBLIOGRAFÍA
Finaliza la reconstrucción del retablo y el artesonado de La
Concepción. (26 de mayo de 2007). La Gaceta, p. 16. [ Links ]
AA.VV. (1995). Guía de la Villa de Los Realejos.
Los Realejos, España: Ilustre Ayuntamiento de Los Realejos. [ Links ]
Arribas y Sánchez, C. (2004). A través de Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife, España: Idea. [ Links ]
Camacho y Pérez Galdós, G. (1970). La Iglesia Parroquial de
Nuestra Señora de la Concepción del Realejo Bajo. En Homenaje a Elías
Serrá Rafols (pp. 9-30) (T. II). La Laguna, España: Secretariado de
Publicaciones de la Universidad de La Laguna. [ Links ]
Camacho y Pérez Galdós, G.(1983). Iglesia de la
Concepción y Santiago Apóstol. Los Realejos, España: Ilustre Ayuntamiento de
Los Realejos. [ Links ]
Fraga González, M. C. (1977). La arquitectura
mudéjar en Canarias. Santa Cruz de Tenerife, España: Aula de Cultura de
Tenerife. [ Links ]
Fraga González, M. C. (1998). La arquitectura en el mundo
moderno: la formación de una identidad. 1472-1800. En Gran Enciclopedia
del Arte en Canarias (pp. 119-169). Santa Cruz de Tenerife, España:
Centro de la Cultura Popular Canaria. [ Links ]
Fuentes Pérez, G. y Rodríguez González, M. (1996). Arte.
En Los Realejos. Una síntesis histórica (pp. 117-153). Los
Realejos, España: Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos. [ Links ]
Marrero Alberto, A. (2015). Los Artesonados
Mudéjares Policromados en la Isla de Tenerife (Tesis Doctoral).
Universidad de La Laguna, La Laguna, España [ Links ]
1Archivo Diocesano de Tenerife (en
adelante ADT). Libro de Cuentas de Fábrica (I), 1650-1730, Nuestra Señora de la
Concepción, Los Realejos. Libro 47, 20/XII/1701, fº. 133 v – 145 v.
2ADT. Libro de Cuentas de Fábrica (I),
1650-1730, Nuestra Señora de la Concepción, Los Realejos. Libro 47,
20/XII/1701, fº. 143 v.
3ADT. Libro de Cuentas de Fábrica (I),
1650-1730, Nuestra Señora de la Concepción, Los Realejos. Libro 47, 216/V/1708,
fº. 154 v – 155 r.
4Para el estudio estructural,
compositivo e iconográfico de ambas techumbres, consultar la Tesis Doctoral del
autor.
5La sucesión de datos aquí expuesta,
puede consultarse en la documentación mecanografiada de la Junta para la
Reconstrucción de la Iglesia de la Concepción de los Realejos, en el archivo
conservado en dicha parroquia.
Recibido: 04 de Septiembre de 2017; Aprobado: 17 de Noviembre
de 2017
Camacho y Pérez Galdós, G.(1983). Iglesia de la Concepción y Santiago
Apóstol. Los Realejos, España: Ilustre Ayuntamiento de Los
Realejos. [ Links ]
Fraga
González, M. C. (1977). La
arquitectura mudéjar en Canarias. Santa Cruz de Tenerife, España:
Aula de Cultura de Tenerife. [ Links ]
Fraga
González, M. C. (1998). La arquitectura en el mundo moderno: la formación de
una identidad. 1472-1800. En Gran
Enciclopedia del Arte en Canarias (pp. 119-169). Santa Cruz de
Tenerife, España: Centro de la Cultura Popular Canaria. [ Links ]
Fuentes
Pérez, G. y Rodríguez González, M. (1996). Arte. En Los Realejos. Una síntesis histórica (pp.
117-153). Los Realejos, España: Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los
Realejos. [ Links ]
Marrero
Alberto, A. (2015). Los
Artesonados Mudéjares Policromados en la Isla de Tenerife (Tesis
Doctoral). Universidad de La Laguna, La Laguna, España [ Links ]
1Archivo
Diocesano de Tenerife (en adelante ADT). Libro de Cuentas de Fábrica (I),
1650-1730, Nuestra Señora de la Concepción, Los Realejos. Libro 47,
20/XII/1701, fº. 133 v – 145 v.
2ADT. Libro
de Cuentas de Fábrica (I), 1650-1730, Nuestra Señora de la Concepción, Los
Realejos. Libro 47, 20/XII/1701, fº. 143 v.
3ADT. Libro
de Cuentas de Fábrica (I), 1650-1730, Nuestra Señora de la Concepción, Los
Realejos. Libro 47, 216/V/1708, fº. 154 v – 155 r.
4Para el
estudio estructural, compositivo e iconográfico de ambas techumbres, consultar
la Tesis Doctoral del autor.
5La sucesión
de datos aquí expuesta, puede consultarse en la documentación mecanografiada de
la Junta para la Reconstrucción de la Iglesia de la Concepción de los Realejos,
en el archivo conservado en dicha parroquia.
Recibido: 04
de Septiembre de 2017; Aprobado: 17 de Noviembre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario