Isidoro
Sánchez García

Al pintor
canario Pepe Dámaso le gusta el Teide y los dragos, como al admirado
naturalista prusiano Alejandro de Humboldt. Pepe disfrutó mucho en Cuba cuando
hizo una exposición en el convento de san Francisco en La Habana a finales del
siglo XX como Humboldt en la Cuba de la Ilustración europea del siglo XVIII. A
Dámaso le gusta venir al valle de Taoro como a Humboldt en su periplo a las
regiones equinocciales.
Al pintor
canario Pepe Dámaso le gusta el Teide y los dragos, como al admirado
naturalista prusiano Alejandro de Humboldt.
Curiosamente
Humboldt y Dámaso se alojaron en la misma casa. Alejandro en 1799, siendo casa
de los Cólogan, y Pepe en 1957 cuando vino a exponer en el IEHC del Puerto de
la Cruz ya era el actual hotel Marquesa. Todas estas comparaciones y
paralelismos entre Humboldt y Dámaso salieron a la luz en la noche del martes
12 de diciembre de 2017 en la inauguración de la expo de Dámaso en el casino de
Santa Cruz de Tenerife comisariada por Alejandro Tosco, que al igual que
nuestros protagonistas también le gusta el Teide, los dragos y La Habana de
donde acababa de llegar.
El autor
(izquierda) con Dámaso (centro).
El autor
(izquierda) con Dámaso (centro).
A Pepe lo
conocí en el último tramo del siglo XX en El Almacén del Arrecife lanzaroteño
cuando compartía con César Manrique el arte volcánico. También coincidí con él
en La Habana hace algunas décadas cuando participábamos en diferentes
actividades culturales. El con su expo pictórica en el convento de Sna
Francisco y este servidor en la efemérides del natalicio de Dulce María Loynaz
dentro del programa 'En el Jardín'…, y en el festival de cine habanero. En
otras ocasiones en el carnaval del Puerto de la Cruz cuando exponía sus
carteles en el hotel Botánico de su amigo Kiesling, así como en la presentación
de su libro en El Corte Inglés de la capital tinerfeña cuando Nicolás G.
A Pepe lo
conocí en el último tramo del siglo XX en El Almacén del Arrecife lanzaroteño
cuando compartía con César Manrique el arte volcánico. También coincidí con él
en La Habana hace algunas décadas cuando participábamos en diferentes
actividades culturales
Lemus y yo le
prologamos acerca de su visión del Teide desde su Agaete natal. La última vez
que nos tropezamos fue por culpa de Humboldt ya que me leyó en el Canarias 7
una entrevista que me hizo Rosa Rodríguez acerca de mis proyectos culturales
para 2017, y salió a relucir la fecha de septiembre de 2019 por ser el año del
250 aniversario del nacimiento de Alejandro de Humboldt y de los 220 de su paso
por Canarias. Me llamó por teléfono para ofrecerme su predisposición pictórica
a colaborar con la Asociación Cultural Humboldt (ACH) hasta el punto que nos
pintó una colección de las 4 estaciones de Humboldt, desde la primavera al
invierno, y unas láminas relacionadas con la visión cósmica de Humboldt y de él
mismo acerca del Teide y el drago, del mar y la montaña, de la vida y de la
muerte que tanto le entusiasma pintar.
Mirador de
Humboldt en Tenerife.
Mirador de
Humboldt en Tenerife.
Dejó
constancia de tu trabajo en La Orotava el 5 de junio , Día Mundial del Medio
Ambiente, y en el castillo portuense de San Felipe el 14 de septiembre,
natalicio de Humboldt. Por todas estas razones los miembros de la ACH de La
Orotava que preside el profesor Javier Lima, a propuesta del historiador
Nicolas G. Lemus, acordamos por unanimidad nominar al amigo Pepe Dámaso como
Presidente de Honor de la asociación cultural, refrendada en una metopa
recordatoria que tuve el honor de entregarle en la noche de su expo en el
Casino cuando el cielo dejaba caer sus lágrimas sobre la capital tinerfeña.
Gracias Pepe
por tu generosidad y por tu amor a la causa de Humboldt. Me consta tu
admiración por este personaje ilustrado de la Europa del siglo XVIII que tanto
hizo por la geografía y la naturaleza volcánica, así como por los derechos
humanos. En las Américas bien lo saben y si no que lean los ensayos políticos
sobre Cuba y la Nueva España (México). En Canarias algunos no lo olvidamos y tú
eres uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario