Javier Lima
Estévez. Graduado en Historia por la ULL
El acto sería
presentado y coordinado por el periodista, filólogo e investigador, Isidro
Pérez Brito, participando en primer lugar la profesora e investigadora Carmen
Nieves Luis García. Sus palabras marcaron el inicio de la conexión del acto con
la figura de Viera a través de la lectura de la introducción del Diccionario de
Historia Natural de las Islas Canarias. Tras su participación llegaría el
primer turno musical de la noche a través del pianista Saúl González Salazar y
la profesora de flauta Carolina Hernández Padrón. Ambos interpretaron
magníficas piezas de G. Verdi, J. Strauss, J. Brahms, C. Gardel y G. Bizet.
Continuaría el
acto el Vicepresidente del Círculo Viera y Clavijo, José Domingo Hernández
Grillo, esbozando algunos rasgos de la biografía de José Siverio Pérez, desde
su formación en el Seminario y su ordenación sacerdotal en el año 1952, hasta
sus inicios y consolidación en el periodismo, tal y como ocurriera en la puesta
en funcionamiento y dirección de la recordada emisora La Voz del Valle, y
posteriormente en Radio Popular de Tenerife. Pero en la comunicación no queda
todo. Su curiosidad, interés y espíritu de conocimiento se materializaría en
obras de investigación y literatura, uniendo a esos aportes una gran
sensibilidad materializada en poesías de gran belleza que ya publicaría desde
su etapa como estudiante en el Seminario en la recordada revista Horizontes, de
la cual llegaría a ser director. A esos ámbitos se une su papel como autor de
imágenes religiosas y el diseño de retablos, cuya evidencia se puede observar
en diversos templos de nuestro territorio.
Tras la
oportuna presentación llegaría el turno de la intervención de José Siverio
Pérez. Sus palabras, precisas y acertadas, fueron en numerosas ocasiones
destinadas a recordar la necesidad de agradecer y el significado que para el
ser humano tiene el agradecimiento. No dudaría en citar su origen e influencia
como realejero y anunciar curiosidades sobre el día de San Andrés en Los
Realejos a través del uso del cacharro, estableciendo algunas consideraciones
sobre el desarrollo de ese día, con una fecha tan ligada a su existencia desde
que llegó al mundo la víspera de tal día en el año 1928. Un guiño a su
infancia, a su vida, al pueblo por el que siente profundo amor y por el que ha
trabajado y continuará trabajando. Tras sus palabras recibió un cálido aplauso
y una distinción de manos del alcalde, Manuel Domínguez González, y el
presidente de la entidad, José Antonio Mesa Yanes. El acto continuaría con la
magistral intervención del violinista Luis Mañero, levantando el aplauso
unánime a cada una de sus piezas. Cerraría el evento la Tertulia del Lunes,
interviniendo como representante el historiador del arte y empresario, Abilio
Martín. En sus palabras se combinaría Viera y Agustín Espinosa. Dos figuras
ligadas al núcleo realejero por diversas circunstancias.
En definitiva,
un acto que significaría una nueva muestra de aprecio, valoración y
reconocimiento de la gran aportación realizada por José Siverio Pérez.
Enhorabuena por tal distinción al homenajeado y nuestra extensión de
agradecimiento a la Junta Directiva del Círculo Viera y Clavijo, por promover
un acto tan entrañable y necesario que de forma anual reconoce a todas aquellas
personas que impulsan la cultura. A los lectores, nuestro deseo de un Feliz y
Próspero Año 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario