José Melchor Hernández
Castilla
El principal propósito
de este escrito es enumerar la población y apellidos en La Orotava y Puerto
Orotava (Puerto de la Cruz). En este caso, no podremos separar las personas que
residen en La Orotava y en Puerto Orotava, ya que se han contabilizado juntas;
aunque haremos un breve comentario de los pescadores o barqueros que residían
ya en Puerto Orotava.
El factor inglés
Thomas Nichols, que vino a Tenerife por el año 1566 y vivió varios años en la
isla, en su Descripción de las Islas Afortunadas, publicadas en Londres en
1583, dice: “En ella hay una legua de tierra que está entre dos poblaciones, la
una llamada La Orotava y la otra Realejo, de la que se piensa que hay en todo
el mundo otro lote de terreno igual. La razón es que esta legua de tierra
produce agua dulce de los barrancos de las montañas rocosas, trigo de toda
clase, fruta de toda clase, y muy buena seda, cera y miel, y muy buenos vinos
en abundancia, con grandes cantidades de azúcar y leña para el fuego. Fuera de
estas islas llevan grandes cantidades de vino a las Indias Occidentales y a
otras partes. El mejor se da en una montaña llamada La Rambla” (Rosa Olivera,
Leopoldo de la; 1977. “La Orotava hasta 1650”. Aula de Cultura de Tenerife.
Páginas 5-6).
La política económica
de Alonso Fernández de Lugo convierte a Tenerife en un granero, que no sólo
abastece a todas las islas, sino también a zonas de la Península Ibérica y
Portugal (Lobo Cabrera, Manuel; 1987.
“La Población de Tenerife en el Siglo XVI”. AEA, nº 33. Páginas 382, 384, 385):
Ésta es la descripción de la isla a fines de la primera mitad del siglo XVI.
…la dicha isla de Tenerife es la mejor de las yslas de Canarias, y está en
medio de todas ella, y es la más fértil e abundante de todos mantenimientos de
la qual todas las demás yslas se proveen como es notorio, e aún della se
proveen muchos lugares e pueblos de Castilla…
El caudal de agua
estaba formado por la reunión de unos manantiales existentes en la parte alta
del Valle de La Orotava, llamado Aguamansa. Los manantiales más fructíferos se
llamaban Agua Grande o El Pino, Taboco, Hidalgo, Pesada, Pero Gil. El agua era
llevada por un cauce artificial, al principio de madera, y más tarde de argamasa
a una distancia de 2 leguas. El agua de abasto público se aprovechaba para
nueve molinos y una tenería, además, de regar la zona agrícola entre La Orotava
y Puerto Orotava. La distribución se realizaba mediante 2 depósitos. El
depósito de Lugo, construido con el capital de Bartolomé Benítez, se encontraba
más abajo del convento de Santo Domingo, y recogía las aguas de los adulados de
la parte del Naciente. El depósito de los Sanmartín se hallaba al extremo de La
Orotava, junto al antiguo camino de Los Realejos, y se había construido por los
herederos de Diego de San Martín.
Por José Antonio
Cebrían Latasa y su “obra Ensayo para un Diccionario de Conquistadores de
Canarias, 2003” (Páginas 432-433), conocemos que el leonés Diego de San Martín,
casado con Ágreda Cabrera, era un hacendado del azúcar en Taoro (Valle de La
Orotava), junto a Bartolomé Benítez y Lopes Fernández.
Acuerdo del Cabildo de
la Isla de 10 de marzo de 1522: “El Adelantado, repartidor de esta isla, dijo
que él, en nombre de SS.MM. había dado, mucho tiempo hacía, por dehesa para el
Concejo la dehesa del lugar de La Araotava, que alinda con barranco hondo y la
otra parte con cercados de que agora están de Pedro de Lugo, regidor e otras
viñas encima del camino y otros linderos… y que cuando pareciere la pudiesen
arrendar para tierras de pan y el pan de renta sea para depósito de propios.
Otrosí dijo que por la misma manera daba y confirmaba la otra dehesa de la
Caleta del Araotava, poque la otra de suso se ocupará en sembrar en ella por parte
del Cabildo”. Al margen de este albalá, aparece la letra del escribano Núñez de
la Peña, y se lee “Data de la dehesa de San Sebastián de La Orotava y Data de
la dehesa de la Caleta. En otros documentos, a esta segunda caleta se le llama
“Dehesa de San Antonio o de la Caleta”, y a la primera “de San Sebastián o de
Cañizares” (Rosa Olivera, Leopoldo de la; 1977. “La Orotava hasta 1650”. Aula
de Cultura de Tenerife. Páginas 21, 22).
La importancia que va
cobrando el Puerto de La Orotava para toda la comarca se refleja en el interés
que el Cabildo presta a este puerto: El 8 de marzo de 1539, el Cabildo de
Tenerife insta “en lo del sacar agua en la caleta del Araotava e hacer pozos en
dicha caleta”, para que “así los navíos que allí surgen a cargar y descargar
mercaderías, como los yentes e vinientes a la dicha caleta tengan agua que
bever, de lo qual hasta agora han tenido e tienen falta en la dicha caleta,
proveyeron e mandaron”. Según información del 5 de abril, del propio cabildo,
“Ruy Pérez, e començó a abrir el pozo e halló el agua” (Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1538-1544,
página 85 y 197, respectivamente).
La tazmía de 1552 es
una de las más completas de la isla de Tenerife; sin embargo, poblaciones como
Abona, Adeje, Taganana y El Valle de Salazar (San Andrés) quedan fuera de ella.
La Tazmía o “cala y cata” es un mandato del Cabildo de Tenerife que trata de
conocer la cantidad de grano (trigo, cebada y centeno) y el número de
habitantes de la isla, con el propósito de saber si los cereales cubren las
necesidades de la población y la exportación.
Aparte del trigo, cebada y centeno, la tazmía de 1552 incluye el lugar
de residencia, el número de casas del lugar, el número de personas que habitan
en la casa o hacienda, y el representante de la casa –generalmente con nombre y
apellido-.
Naturalmente, existen
otros productos con mayor valor económico como la caña dulce y la vid, o
incluso las explotaciones de madera, pez o ganadería que no eran consideradas
en las tazmías (Rosa Olivera, Leopoldo de la, 1979; en Moreno Fuentes,
Francisca, 1979. “Tazmía de la Isla de Tenerife en 1552”. AEA, nº 25. Páginas
416-484). En esta tazmía, en determinados casos, se mencionan las profesiones
junto a los apellidos: albardero, albañil, almocrebe, aserrador, barbero, beata,
beneficiado, cabuquero, cajero, calderero, carbonero, carnicero, carpintero,
carretero, cazador, cerero, cerrajero, cirujano, clérigo, colmenero, criada,
curtidor, escribano público, espadero, espartero, fraguero, guantero, herrero,
hortelano, jurado, labrador, lanero, licenciado, mercader, mesonera, moledor, molinero,
pajarero, palomero, peguero, pescador, pichelero, procurador, regidor, sastre,
sacristán, sillero, surrador, tabernero, tejedor, tonelero, tundidor, vicario,
violero, zapatero.
La tazmía de 1552
cifra el número de habitantes de Tenerife en aproximadamente 13.611 y 2.412
casas. Posiblemente la cifra real se acercara a 15.000 personas, si tenemos en
cuenta las poblaciones no contabilizadas y los lugares diseminados.
“El lugar e termino del
Orotava tiene un gran termino que confina con el dicho termino del Zauzal e
Sentejo, e tiene tres puertos principales que son el puerto de la casa y el
puerto de la cruz y el puerto de la pez, aliende de otras caletas muy comodas
para cargar y descargar en los quales puertos aportan muchos navíos e armadas e
son muy comodos para la navegación de Indias e otras partes, y en el dicho
termino ay seiscientos vecinos e más, todos en población e tiene tres yglesias
e un monesterio a ay en él personas muy ricas e calificadas, leales servidores
e vasallos de vuestra magestad, y pasa por el dicho pueblo un río de agua e ay
en el tres ingenios de açúcar e doze molinos de pan e grandes heredades de
viñas e cañaverales e tierras de pan e muchos términos de ganado de todo género
e se cogen en él muchos frutos e gran abundancia porque se cogen en cada un
anño más de treinta mill hanegas de pan, e más de dozientas mill arrobas de
vino e más de catorze mill arrobas de açucar e gran cantidad de çeda e
coranbre, miel, e cera e çumaque, e pez, e ay grandes montañas, las mejores de
toda la isla, donde haze gran cantidad de madera e leña e tiene otros muchos
aprovechamientos y está junto a la mar, pasaje y comercio de toda la isla…”La
Orotava junto a San Pedro de Daute son los lugares de mayor crecimiento
económico en el norte de la isla. La Orotava
registra 385 casas y 2.097 habitantes en 1552 (Lobo Cabrera,
Manuel; 1987. “La Población de Tenerife
en el Siglo XVI”. AEA, nº 33. Páginas 386, 387).
Según Leopoldo de La
Rosa Olivera, Puerto Orotava debía de contar en 1506 entre 80 y 100 personas
((Rosa Olivera, Leopoldo de la; 1977. “La Orotava hasta 1650”. Aula de Cultura
de Tenerife. Página 19). En la tazmía de 1552 había 389 vecinos (cabeza de
familia) en La Orotava y su puerto, que correspondía a 2.097 personas. Un poco
más tarde, en 1561, se realiza una nueva tazmía, arrojando la cantidad de 526
vecinos, es decir, 2.575 personas. Ello nos señala, un incremento poblacional
significativo en la zona de 475 personas en La Orotava y su Puerto. No sería
desdeñable que entre un tercio (858 personas) o un cuarto (643 personas) de
toda la población de La Orotava perteneciera ya al Puerto de La Orotava (Puerto
de la Cruz); teniendo en cuenta la importancia de su puerto, Puerto Orotava o
Puerto Viejo, para toda la Comarca del Valle de La Orotava y de sus
aledaños.
La situación del Valle
de La Orotava fue próspera durante el siglo XVII, el vino alcanzaba altos
precios tanto en Europa como en las Américas y El puerto de la Cruz era el motor
de toda esta economía boyante, pese a la no disponibilidad de un puerto en
condiciones óptimas. El auge comercial del Puerto de la Cruz motivó que el
Alcalde Real de La Orotava (ésta dependía todavía del Corregidor de La Laguna)
nombrase a Domingo Carrillo como delegado suyo desde aproximadamente 1614. Pero
los vecinos del Puerto obtuvieron del corregidor de la isla la posibilidad de
elegir directamente un alcalde en 1644. Los vecinos del Puerto consiguieron del
corregidor extender sus límites hacia la dehesa de San Antonio (llamada también
dehesa de La Caleta de La Orotava) y algunas casas y haciendas de los vecinos
de La Orotava (Rosa Olivera de la, Leopoldo;
1977. La Orotava hasta 1650. Aula de Cultura de Tenerife. Página 42).
Algunas noticias sobre
distintos oficios de La Orotava
Algo que aparece
constantemente en los “Documentos para la historia de La Orotava: 1500-1600”,
de José Antonio González Marrero, Sergio Oliva A. López y Carmen Rosa Escobar
Suárez del año 2019, es la mención al origen portugués de los pobladores en La
Orotava y Puerto Orotava. Da la sensación que más del 50% de los repobladores
son de origen portugués; ya que se menciona, generalmente el origen de los
mismos. Señalaremos aquí, distintos ejemplos de origen y oficio de los lugareños
de La Orotava.
1) Gonzalo Bueno, casado con María de
Çamora. En 1521, ante A. de Llerena, se halla una carta de fletamento que hace
Gonzalo Bueno, maestre de la carabela San Antonio, a Pedro Yanes de Daute. En
1537, ya había fallecido Gonzalo Bueno.
2) Juan de Vergara, casado con Juana Gómes,
llegó a ser alcalde de La Orotava en 1521. Recibió datas en varios lugares de
la isla: tierras para sembrar con un corral y cueva en el Realejo o un solar en
La Laguna, en la zona de la Villa de Arriba un solar.
3) Juan Fernandes o Hernandes, casado con
Isabel Correa. Tiene descendencia en una hija llamada Águeda (1555). La madre
de Isabel Correa se llama María Correa y mujer de Gonzalo Martín. En el
testamento de 1530, ante A. Gutiérrez, María Correa afirma que tiene como renta
42 cabras.
4) Alonso de Gamboa, casado con Luisa del
Águila, es médico. Su hija se llama Inés (1544).
5) Afonso Yanes, portugués y vecino de La
Orotava, otorgó un testamento cerrado en presencia de R. García Estrada,
escribano público. Se abrió y publicó por orden de justicia en 1552.
6) Francisco López, zapatero, casado con
Inés de Francia. Inés dice que es hija de Antonio de Francia, portugués, y de
Antonia Rodrígues. Tuvieron los siguientes hijos: Jordán (1566), María (1570) y
Antón (1573).
7) Gaspar Rodrigues, natural (guanche),
casado con María Fernadez. Juan Fernandes, natural, otorgó testamento el recibo
de la dote a favor de su mujer Juana Péres ante J. Justiniano el 1561. Ese
mismo año. Ante G. Justiniano, hacen a su hija María Fernandes su carta de dote
para que case con Gaspar Rodrigues, natural. La dote consistirá en dinero,
bienes muebles y vestidos que hacen un montante de 200 doblas. De este último
matrimonio nacerá un hijo llamado Esteban (1545).
8) Ana Sánchez, de color prieto (color muy
oscuro de piel). Es esclava de doña Isabel Cabrera. De ella ha obtenido la
licencia para traspasar el solar y el herido de Catalina Sanches, su hija, ante
J. Montañés en 1563
9) Francisco Luis. Maese de açucar, vecino
de La Orotava, según consta en una carta de obligación que pasó ante B.
Justiniano en 1563.
10) La morisca Juan de Neda es vecina de La
Orotava. Hizo carta para aprender de zapatero, ante G. de Cejas en 1566, a su
nieto, Domingo Gonzales, hijo de María de Neda, su hija.
11) Ana Hernandes, mesonera, no casó. Testó
ante J. Ramírez en 1571. Declara ser hija natural de Pedro Álvares y Victoria
Luis, los cuales eran ambos solteros.
12) Francisco Yanes Nieto, casado con María
Gomes. Es zapatero e hijo de Juan Yanes Nieto y de Isabel Gonzales, vecinos de
Cádiz. María Gomes, declara ser hija de Gonzalo Yanes y de Beatriz Gomes, y
nombra como hijos, en su testamento ante P. Hernández Lordelo en 1573 a: Juan
Francisco Nieto (1548), fray Franciscano, de la Orden de San Francisco; fray
Alonso, franciscano; Pedro Nieto (1556), quien casó con Juan Uso de Mar; Mencía
de Flores (1559), mujer de Sebastián Uso de Mar; Beatriz Gomes y Bartolomé
Yanes (1566).
13) Juan Días, cirujano portugués, casa con
María de los Ríos. Se halla localizado en los protocolos de H. Guerra desde
1510, y fallece en 1574. Su mujer María de Los Ríos es hija del sastre Juan de
Treviño, y se avecinó en La Orotava, en la zona conocida como Maestre Juan.
14) Pedro Correa, portugués, ante B.
Anchieta, en 1588, hijo de Simón Báez, da un poder para vende la herencia de
Dominga Hernandes y Antonio Lorenzo, hermanos e hijos de Juan Afonso y de
Isabel Lorenzo, todo naturales de Coimbra, en Portugal.
15) Juana de Paz de los Ángeles es beata y
otorga testamento, ante N. de Cala, en 1599. Declara ser hija de Alonso de Paz
y de Inés García.
Pescadores en Puerto
Orotava
Según “Documentos para
la historia de La Orotava: 1500-1600”, de José Antonio González Marrero, Sergio
Oliva A. López y Carmen Rosa Escobar Suárez del año 2019, en biografía de
pobladores (páginas 69-438), aparecen pescadores en la zona. Así, se encuentra:
1) Francisco Hernández
Meleque segundo, casado con María Álvarez, que es barquero; así, su padre,
también se llamaría Francisco Hernández Meleque primero. Francisco Hernández
Meleque segundo, barquero y pescador, había casado por primera vez con María
Álvarez; y, en segundas nupcias con Florencia Hernández, de los cuales tuvieron
tres hijos: Isabel (1557), María (1570), y Florencia (1573). Su segunda mujer,
Florencia Hernández (nacida entre 1535 y 1540), era hija de Afonso Yanes, de
profesión peguero (persona que por oficio saca o fabrica la pez -sustancia
resinosa, lustrosa, quebradiza y de color pardo amarillento, que se obtiene de
la trementina y que, mezclada con estopa y otros materiales, y que sirve para
calafatear embarcaciones de madera-), y de Catalina Hernández, ambos casados
cerca de 1534.
Este topónimo Meleque,
lugar que se conoce en el Puerto de la Cruz como Hoya Meleque es una hondonada,
que se encuentra al principio del Camino de Las Dehesas (antiguo Camino del
Puerto al Realejo) y en frente del actual Centro de Salud Casco Botánico
(nombre que lleva porque iba a estar ubicado en la zona del Jardín Botánico,
aunque realmente se halla en la llamada Dehesa Baja del Puerto de la Cruz).
Esta hondonada tiene un pequeño Camino donde se encuentran pequeñas casas, y
posiblemente fuera el lugar de residencia de los primeros barqueros y
pescadores en el Puerto de La Orotava o Puerto Viejo (Playa del Castillo en
Playa Jardín).
Tanto en la “Tazmía de
la Isla de Tenerife en 1552” como en los “Documentos para la historia de La
Orotava: 1500-1600”, se comenta la existencia de otros pescadores:
2) Ruy Gonsalez,
casado con Juana Gonsalez, que tuvieron un hijo nacido en 1545.
3) Juan Días, que
aparece en la tazmía de 1552 con otra persona.
4) Vasco Almeida (de
color loro o mulato de piel), casado con Inés Gonzales. Tienen un hijo llamado
Domingo (1557).
5) Juan Fernandes e
Inés Lopes. Juan Fernandes es hijo de Francisco Hernandes y de Leonor Ramires.
Tuvieron los siguiente hijos: Ana (1562), Juan (1567), Constanza (1569),
Bartolomé (1571), y María (1573).
6) Bartolomé Días
Bravo (1556), pescador, hijo de Gonzalo Dias Bravo y Juana Gómes; casó
alrededor de 1581 con Catalina de la Sierra, hija de Leonor de la Sierra; y en
segunda nupcias con María Días, hija de Gonzalo Gonzales y Catalina Herrera;
Bartolomé hizo su testamento ante J. Sáez de Gordejuela, el 20 de agosto de
1619 en el Realejo Bajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario