Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LA CORRIDA DEL CACHARO, EN EL DÍA DE SAN ANDRÉS

José Peraza Hernández                                    

Como viene siendo la tradición, de la corrida de los cacharos, de grandes y pequeños, cada 29 de noviembre. Fechas donde se abre las bodegas, para probar el vino nuevo, en tantos y tantos puntos de la isla.
Este día, tarde noche, es un día, siendo los protagonistas los niños, corriendo sus cacharros, por las calles, caminos, y lugares adecuados, siendo acompañados de sus padres, madres y abuelos.
Hay muchas formas de celebrar este día, donde es muy importante, conservar la tradición del mismo.
Este año estuve en la Florida de la Villa de la Orotava, concretamente en la Asociación de Vecinos, de nombre “La Florida”. El motivo en sí, es que acompañe a mi amigo Benito Rodríguez, un elemento de un corazón de bondad y miel.
Este amigo, merece un reconocimiento, si, o si, yo por lo menos se lo hago en líneas. Y ya lo haré más extensivo, de otras muchas facetas.
El amigo Benito es un hombre de muchas facetas, para muchas desconocidas. Hoy vamos hacer una pincelada de ella. Tengo que decir que tiene unas manos que todo lo que toca los hace realidad, con cariño, como el máximo detalle. Claro está, que lo hace con la ayuda de su mente de y su familia que esta a su lado, cosa que le fortalece.
Los fines de semana, siempre y cuando puede, sale con la familia a respirar el aíre sano, como es el aíre de la mar. Aquí, lleva su silla de tres patas como los zapateros, unos metros de alambre, grueso y fina, y una foto, de aquellos que ya tiene en la mente. Donde realiza todo tipo de artesanía de alambre, como es, coche, guaguas, o avión, por numeral algunos. Trabajo que realiza a escala. Ahora lo pueden comprobar en esta exposición de cedió, a la mencionada asociación, por estos días, la que fue bien acogida, por vecinos y vecinas como allegados.
Pues, también pueden verlo en estas imágenes, donde le junta directiva, le hace entrega de un reconocimiento, la que pueden ver en sus manos. Dicho reconocimiento fue hecho también artesanalmente por miembros de la asociación.
Seguidamente, se encontraban niños y niñas y grandes, corriendo los cacharros, y los grades y no tan grades, cenando de la cena tradicional de este día de San Andrés, como es castañas asadas, papas bonitas, batatas, pescado salado, como sardinas asadas, pan y mojo, claro está que no podía faltar la sangre de cristo, el buen vino de la tierra tinto como blanco. Para los niños, los mismos, pero con agua y refrescos. Con música canaria de fondo para animar el momento cono la buena tertulia de los encuentros de los grupos de amigos y vecinos.
Por último, agradecer al presidente y a su junta directiva, el detalle y reconocimiento con sus palabras, cara a nuestro protagonista con es el amigo Benito Rodríguez.
Para despedirme, y seguir con una nueva historia del amigo Benito. De esta manera me despido, con un.

¡¡¡Viva San Andrés!!!

martes, 29 de noviembre de 2016

IV- REENCUENTRO DE EXCOMPAÑEROS DEL HOTEL VALLE MAR - 2016

José Peraza Hernández

Un año más, se celebra la cena de los ex compañeros del hotel Valle Mar, de esta ciudad marinera y Turística de Puerto de la Cruz.
Cena madre de todas las fiestas, que se celebra en este mes de noviembre, cercanas a las navidades. Destacar que este año, se va a celebra, en el mismo hotel, donde todos y todas ha dejado media vida. Con cariño y afecto.
Gran cena, que tiene lugar el día 2 de diciembre a las 20: oo horas, dando el comienzo con un Coctel y cena en el mismo.
Esta idea surge de varios amigos, donde deciden hacer una cena, de excompañeros y excompañeras, ya retirados. Cosa que fue bien acogida. El Iº año se reunieron unas 20 personas, el II año fue sumando 45, el III siguió sumando más 53. Bueno este, es el IV años donde van a participar un total de 130 compañeros y compañeras.
Hemos sabido que, el record a aquí en Canarias está en 114, donde este record, está en la isla de Gran Canarias. Por lo que, los organizadores de este encuentro, se encuentran muy contentos, al ver la cooperación de todos y todas, bajo la amistas, el compañerismo Dorantes eso años, y lo más importante es que siempre esta ese gran afecto y recuerdo.  
Destacar algunos de los más allegados, ya que numerar a todas y a todos es imposible. Hoy vamos a nombrar a don Domingo, conocido por el “KONKI”, un hombre que empezó jovencito en la construcción del hotel. Al finalizar la obra, paso a la plantilla del este hotel ya mencionado. También nombrar a los Sres. Monti, ex Jefe de Recepción, Servando ex jefe de Cocina, Domingo Rodríguez, ex Maître, a Agustín ex Cafetero. Así un largo etc.
Agradeciéndoles a todos en general, por su participación. Donde el próximo año, les espera verlos a todos, y a muchos más. Deseándoles una feliz cena, y felices fiestas navideñas.

domingo, 27 de noviembre de 2016

RAJOY MINIMIZA EL SALARIO Y PACO EN HUELGA DE HAMBRE

Odalys Padrón

El que fuera líder del Partido Laborista y primer ministro del Reino Unido, Harold Wilson, manifestó “el que rechaza el cambio es el arquitecto de la decadencia, la única institución humana que rechaza el progreso es el cementerio”. Parafraseándolo diría que Rajoy es un brillante arquitecto de la decadencia. Entendiendo por decadencia un proceso de desgaste y deterioro a través del cual las condiciones empeoran, Rajoy es un claro exponente. Ha permitido y favorecido que las élites económicas y financieras hayan maximizado sus beneficios a costa del empobrecimiento y la exclusión de amplios segmentos de la ciudadanía. Ha acrecentado la desigualdad y la ha instaurado como fundamento del sistema. Persiste en utilizar el engaño y la tergiversación como modus operandi de su política de vodevil.

Un acto de esta ominosa representación lo constituye la raquítica implicación del Gobierno en conseguir un salario mínimo interprofesional, smi, que garantice un nivel decente de bienestar. Desde hace años es una constante la denuncia de la Carta Social Europea sobre los incumplimientos continuos y reiterados de España. La Carta Social Europea es una especie de convenio regulador de los derechos laborales y sociales de todos los países europeos. Se trata de un organismo supranacional europeo que integra a todos los Estados Europeos que poseen regímenes democráticos. Este organismo, desde hace tiempo, ha denunciado que el salario mínimo interprofesional debería ser de unos 856 euros ya que considera pobre a un trabajador que percibe el actual. Hasta el propio Banco de España ha reconocido que el salario mínimo interprofesional debería subir hasta los 1.000 euros mensuales. Además afirma que España está a la cola de Europa en relación al salario mínimo interprofesional actual de 655,2 euros mensuales así como también lo está en relación al salario medio que es de 1.640 euros constituyendo una diferencia del 17,8% en relación a la media de la Unión Europea cuyo salario medio es de 1.995 euros. En España, el salario medio del trabajador sigue congelado mientras que el beneficio de las empresas ha crecido, entre enero y septiembre de este año, un 12,9%.

En la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso se ha debatido sobre este incumplimiento. La hemeroteca nos recuerda que en el año 2012 el Gobierno de Rajoy congeló el salario mínimo interprofesional en 641,40 euros brutos mensuales, en el año 2013 lo subió en 0,6% quedando fijado en 645,30 euros brutos mensuales para volver a congelarlo en 2014 y en el año 2015, ante la proximidad de las elecciones, lo subió un 0,5% quedando fijado en 648,60 euros. Estos datos contrastan enormemente con el incremento experimentado, durante la legislatura de Rajoy, del precio de la luz que fue de un 7%, según desvela el Instituto Nacional de Estadística. La diferencia es brutal y delata muchas claves de este gobierno.

La contestación a la interpelación efectuada en el Congreso de los diputados confirmó que nada ha cambiado en este decadente e indecente Gobierno ya que la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, no dudó en tergiversar los datos. La ministra aseveró que “nadie que trabaje a jornada completa cobra por debajo del salario mínimo porque sería ilegal”. Parece que la Sra. Ministra desconoce o no le interesa conocer los datos publicados por la Agencia Estatal Tributaria donde se señala que, durante el año 2015, el 34% de los asalariados percibió ingresos salariales iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional y dentro de este colectivo 3,7 millones de personas no percibieron ni la mitad de esta cantidad. A lo mejor si conociera estos datos la ministra entendería el motivo de la ralentización de la recaudación por las cotizaciones y la consiguiente reducción de las bases reguladoras de cotización.

No contentos con esta lamentable y mediocre actuación de la ministra y ante la aprobación en el pleno del Congreso para tramitar una ley que suba de forma escalonada el salario mínimo interprofesional prepararon otra burda representación. El Partido Popular votó en contra de esta proposición de ley, la subida del salario mínimo, así que ahora ante la reacción popular escenifica un pacto con los máximos representantes de la patronal y los sindicatos para tratar, entre otros temas, la posible subida del salario mínimo interprofesional. En esta reunión se perciben las viejas formas ya que Rajoy no ha avanzado cifras y ha planteado un horizonte entre cuatro y ocho años para su revisión así como dos restricciones: preservar ante todo el cumplimiento del déficit y no liquidar las reformas realizadas en su mandato anterior. Conclusión: llueve sobre mojado, todo sigue igual y no hay cambios aunque tampoco los esperábamos conociendo al personaje….

En contraposición a estos políticos inamovibles, que no quieren cambios, se encuentra el compañero Paco Vega, activista social que estuvo 22 días en huelga de hambre para conseguir que haya una concienciación y un debate sobre la importancia de instaurar un salario social de integración para personas que se encuentren en situación de pobreza que no reciben ninguna otra prestación y que les garantice unos ingresos no sujetos a las veleidades políticas del momento. El desvanecimiento con el urgente ingreso en el Hospital Regional de Málaga obligó a la interrupción de la huelga de hambre. Pero esos días de lucha han conseguido que el debate se instaure en Sede Parlamentaria y en la calle. Su lucha y su implicación personal lo han conseguido. Como decía Eduardo Galeano “somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”

sábado, 26 de noviembre de 2016

LOS RELEJOS FESTEJAN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Esteban Domínguez

Como viene siendo costumbre, celebramos en Diciembre la Fiesta de la Inmaculada Concepción de María.

Los actos a celebrar. Son muy variados según vemos en un pequeño programa, en él se destacan entre otros, la celebración Eucarística, que tendrá lugar el día de la víspera en Tigaiga, ya que allí también está la Inmaculada, desde hace muchos años, y de autor anónimo, mientras no haya datos que digan todo lo contrario.

Por lo tanto, en Tigaiga se celebrará la víspera, con la función religiosa en su honor. Terminada la misma, la sagrada Imagen saldrá en procesión por los alrededores de su Ermita.

El día 8 los actos en Honor a La Inmaculada, se celebrarán en la parroquia matriz de la Concepción del Realejo de Abajo, en la cual asistirán la Venerable Hermandad del Santísimo y todas las cofradías correspondientes.

Terminada la función religiosa, la patrona de la parroquia matriz de La Concepción, saldrá en procesión por el trayecto de costumbre, acompañada del clero parroquial, autoridades fiel fervorosos, y la Banda de Música “La Filarmónica” de Los Realejos.

Antes el día de La Inmaculada, se celebraba en día de Las Madres, era una fiesta muy importante, que se celebraba en familia con el intercambio de regalos de los niños y niñas, a sus madres. Esta costumbre desapareció, y ahora el “día de la madre” se celebra en primer domingo de mayo, y esa vieja costumbre, desapareció.

La función de la Purísima, la costeaba, si mal no recuerdo, era una tradición de doña América Toste y Moró. Lugo si hijo popularmente conocido como “Pepito América” siguió la costumbre, hasta que pudo, pues con el paso de los años, este hombre enfermó, y debido a esa enfermedad, no pudo seguir la línea sucesoria de su madre.

“Pepe América” me comentó una vez, que su madre, era unas de las camareras de la Inmaculada Concepción de Tigaiga, juego le sucedieron otras mujeres, y así una alarga lista, una bella imagen, que los tigaigeros, nunca se han olvidado de Ella, aunque sus fiestas patronales, se celebran el primer domingo de septiembre.

Sirgan estas líneas para recordar la Solemnidad del día de la Inmaculada Concepción.

En el programa de actos, se pueden observar, diferentes actos, religiosos y “populares” en los cuales y por motivo de espacio, no los debo comentar.

REPASANDO AQUEL ARTÍCULO QUE DEDIQUÉ AL CENTENARIO DEL NATALICIO DE DULCE MARÍA LOYNAZ.

Agustín Armas Hernández

“Como yo soy criatura de islas, acontéceme que pienso mucho en ellas”

(Dulce María Loynaz)

PASADA la fecha en la que se cumplían los cien años del nacimiento de la más universal de las escritoras cubanas del siglo XX, Dulce María Loynaz, quiero expresar mi agrado por los estupendos actos que a lo largo del año 2002 se celebraron, en su honor, en la Isla de Tenerife. A muchos de ellos tuve acceso, sobre todo a los que se programaron en la Cuidad Turística de Puerto de la Cruz. En el Casino Taoro y sus jardines, en la Casa de la Aduana, en el instituto de Estudios Hispánicos, en los Jardines del Sitio Libre, en el Castillo de San Felipe, en la Sala de Caja Canarias, etc. Estos fueron los principales lugares donde se llevaron a efecto la mayoría de los actos conmemorativos de tan importante efeméride.

Nos aconseja San Agustín: “Si no tuenes amigos, búscalos”. ¡Qué difícil es hoy en día, con las prisas y ambiciones, conseguir y tener buenos y santos amigos! Amigos con los que poder hablar y en los cuales confiar. El hombre es un ser racional que necesita comunicarse y relacionarse con sus semejantes. De no ser así se embrutece y se deprime, llegando a padecer algunas dolencias psíquicas, o séase, afecciones del alma, como son la nostalgia, la soledad y la tristeza, causantes de tantas angustias.

Yo me pregunto: ¿tenía e hizo amigos la poetisa Dulce María Loynaz en las cuatro ocasiones en las que visitó Las Islas Canarias, sobretodo en Tenerife y, más concretamente, en el Puerto de la Cruz, donde solía hospedarse? Es obvio que sí, los tenía y los tiene, muchos y muy buenos. Baste leer su libro “Un verano en Tenerife” para saber de sus amigos de aquel entonces. También los de ahora han seguido el proceso de homenaje que en su honor se han venido celebrando a lo largo de estos últimos años, todavía en vida. Y principalmente, los acontecidos en la fecha del centenario de su natalicio.
En el mencionado libro quedaron impresos los nombres de algunos de aquellos amigos y familias con las que estuvo relacionada y pasó amenas y gratas veladas la poetisa. Germán Reírme y Emilia Suárez, Celestino González y María Candelaria Reírme, Francisco Bonnín y Luisa Miranda, Isidoro Luz y Magdalena Cullen, Juan Machado, María Rosa Alonso, etc., fueron algunas de las muchas familias y amigos que acogieron y agasajaron a la culta poetisa cubana cuando venía de visita a Tenerife.

Dulce María era una mujer buena, de sensible corazón y muy caritativa, suficientes razones para qua los portuenses, la tuviéramos y la sigamos teniendo como amiga a pesar del tiempo transcurrido desde su última visita. No obstante, dos hechos principales se daban para que la quisiéramos y la respetáramos. Por un lado, el afecto que le tenía el pueblo y, por el otro y, sobre todo, la devoción, que, junto a los lugareños, le profesaba a la Virgen de la Peña de Francia, excelsa patrona a la que había regalado un manto confeccionado en Cuba por monjas conventuales de su país. El dicho manto tiene bordados, con finos hilos y entre claveles españoles y flores cubanas, los escudos de Cuba y Puerto de la Cruz.

En cuatro ocasiones estuvo en Tenerife Dulce María Loynaz. Por primera Vez en 1947, unos días después de haber contraído matrimonio en segundas nupcias con el periodista de origen canario Pablo Álvarez de Cañas. Con anterioridad había estado casada con su primo Enrique de Quesada y Loynaz, matrimonio celebrado el 16 de diciembre de 1937. Ese primer viaje de Dulce María Loynaz y Pablo de Cañas a las Islas Canarias, además de para pasar la luna de miel era para que Loynaz conociera la tierra, los familiares y los amigos del esposo. En 1951 viajó de nuevo desde Madrid a Tenerife, después de que en la capital de España presentara su novela “Jardín”. Aprovechando esa ocasión, en el Puerto de la Cruz, donde ya se apreciaba, se le concede el título de Hija Adoptiva. Dicho galardón le fue entregado en una fiesta homenaje efectuada en el gran Hotel Taoro. En 1953, después de tener acogida en su casa de Cuba “El Vedado” a la poetisa chilena Gabriela Mistral, decidió, por tercera vez, volver a Tenerife a descansar e impartir conferencias. En 1958, cuando terminó de presentar en la Península Ibérica su libro “Un verano en Tenerife”, obra literaria que tanto bien ha hecho cultural y turísticamente a Tenerife, dio su último adiós a estas Islas, sin ella desearlo ni saberlo.

Pero… ¿supo de nostalgias, soledades y tristezas la intelectual y delicada escritora Dulce María Loynaz cuando regresó del que sería (por circunstancias ajenas a su voluntad pero que se pueden entender) su última visita a Canarias, ya en casa de Cuba? Es obvio que sí. Amaba a estas Islas, sobre todo a Tenerife y, en concreto, al Puerto de la Cruz. Pueblecito que en aquel entonces (década de los 40) era pintoresco y recoleto, de casitas blancas y tejados rojos, que olía a yodo y a algas marinas. ¿Quién no siente nostalgia por aquel nuestro pueblito y aquellos años idos?

Veamos a continuación parte de una estrofa de un bonito poema que la genial poetisa dedicó a un querido amigo y distinguido pintor acuarelista, Francisco Bonnín. En la queda clara la nostalgia que sentía Dulce María por estas Islas y por sus bonitas rosas. “Hoy, cuando estoy lejos, cuando pienso en las Islas, veo primero que nada sus rosas, se quedaron para siempre en mi memoria… Ellas, como la tierra que las sustentaban, conservaron siempre su prestigio de presencia milagrosa…”.  Nostalgias mucha otra habrá tenido. Ahora entendemos sus soledades que, entre las vicisitudes de la vida, entristecieron a la lúcida escritora originaria de las Perla de las Antillas. En 1961, su esposo Pablo viaja al extranjero, permaneciendo fuera de Cuba varios años, regresando en 1972. En 1963 fallece en La Habana su padre, el general del ejército libertador Enrique Loynaz del Castillo. Tres años más tarde, o séase en 1966, deja de existir su hermano el notable poeta Enrique Loynaz Muñoz. Dos años después del reencuentro, en 1974, fallece su cónyuge después de transcurridos 28 años de enlace matrimonial. Once años después, el 18 de agosto de 1977, deja este mundo su otro hermano varón, Carlos Manuel, poeta y compositor de obra inédita. Y, por último, y ya está bien de soledades y sufrimientos, el 22 de junio de 1986 expira la más joven de la saga hermanos Loynaz, su hermana. Flor, al igual, poetisa inédita.

Se podría escribir mucho sobre la persona y obra literaria de Dulce María Loynaz, como así lo han hecho distinguidos y doctos escritores, mas no es el objeto de este mi escrito. No obstante, me intriga la respuesta a la pregunta que le hicieron a la distinguida escritora, cuando se disponía a volar a Madrid para recoger el Premio Cervantes de Literatura en 1992. Se le preguntó: - ¿Va usted Dulce María a pasar por Tenerife, la isla donde paso su luna de miel al contraer matrimonio con el que fuera su difunto esposo Pablo Álvarez, Isla que usted quiso tanto y la cual le inspiró “Un verano en Tenerife”? Contesta la gentil dama: - No iré por dos principales razones. - ¿Cuáles?

-Primero, porque mi médico me lo desaconseja, mi salud no es buena. Viajar mucho tiempo en avión para mi cansado corazón no es aconsejable. Y, en segundo lugar, porque los canarios en general y los tinerfeños en particular, no acogieron como se merecía en su día mi libro “Un verano en Tenerife”, hecho por una mujer enamorada. ¡Sin duda enamorada de Pablo y de la Isla!
Cabe una reflexión por nuestra parte: ¿tuvo en cuenta la intelectual y, en aquel entonces, joven señora, las circunstancias adversas por las que estábamos pasando los canarios y los españoles, a pocos años de haber salido de nuestra guerra civil? Los medios de difusión no eran suficientes; sólo el periódico y, no todos, podían comprarlo. Empezaba la radio, estaba en ciernes y la televisión no existía. La cultura era, más bien pobre y rústica; acrecentándose entre las personas más desfavorecidas. Por lo tanto, propagar y hablar de libros y actos culturales casi era imposible, cuando sobrevivir era un milagro. ¿Entonces por qué se decepcionó tanto Dulce María? Razones habrá tenido para ello. Por mi parte, creo que su desilusión fue alarma infundada, creada quizás por aquellos primeros amigos íntimos que no supieron comunicarle con suficiente afecto la grandeza y belleza literaria de aquella obra considerada por ella como el mejor de los trabajos salido de su intelecto literario.

Si la más famosa escritora cubana del siglo XX pasó por tragos amargos, como la desaparición de sus seres queridos, a lo largo de su dilatada existencia, 95 años (1902-1997), al igual, supo de grandes alegrías y estupendos éxitos literarios. Señalemos algunos de esos éxitos que la catapultaron a la fama, obteniendo premios y homenajes fuera y dentro de España. Helos a continuación cronológicamente. En 1919 aparecen en el periódico habanero “La Nación” sus primeros poemas publicados: “Vesperal” e “Invierno”. En 1938 se publica en la Habana la primera edición de su libro “Versos”. En 1944 el Colegio de Abogados de Cuba le otorga la Orden González Lamaza, que se concede a juristas distinguidos. En 1947, después de publicar en Madrid si libro “juegos de agua”, es condecorada en España con la cruz de Alfonso X el Sabio. El acto contó con la presencia de las más destacadas personalidades de la intelectualidad española. En 1948 la Asociación Internacional de Poesía con sede en Roma la nombre miembro de honor. En 1951 se publica en Madrid su novela “Jardín” y es nombrada Hija Adoptiva del Puerto de la Cruz. En ese mismo año, en Madrid, es nombrada miembro del jurado calificación de la Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte. En 1953 publica en España “Poemas sin nombre” y “Carta de amor al rey Tuk-Ank- Amen”. Además, las escritoras españolas residentes en Madrid le rinden un homenaje con motivo del éxito alcanzado por “Poemas sin nombre” y la Real Academia Gallega celebra una sección en su honor. En 1958 viaja a España y publica en Madrid su libro “Un verano en Tenerife” y el largo poema “Últimos días de una casa”. En 1981 es condecorada con la distinción “Por la cultura Nacional”, que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba. En 1984 la Real Academia de Lengua Española la nómina como candidata al Premio Miguel de Cervantes. En 1986 preside en la Sala Rubén Martínez Villena de UNEAC, un acto de homenaje al desaparecido poeta español Federico García Lorca, quien fuera su amigo y que tantas veces se hospedara en su casa de Cuba. En 1987 es nominada candidata al Premio Miguel de Cervantes a propuesta de la Academia Cubana de la Lengua. En ese mismo año el Ballet Nacional de Cuba estrena el ballet Jardín, inspirado en su novela homónima. El 24 de abril de 1989 es proclamada Miembro emérito de la Unión de escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). En 1990 le es otorgada la Orden de Jovellanos de Asociaciones Asturianas de Cuba. El 25 de enero de 1991 integra la presidencia del acto inaugural del ciclo de conferencias “Las vanguardias artísticas españolas de América”, auspiciadas por la Embajada de España en Cuba, la Universidad de la Habana y la Unión de Escritores y Artistas en Cuba. Además, se le adjudica en España el Premio de Periodismo “Doña Isabel la católica” por su ensayo “El ultimo rosario de la reina”, el cual publicó en el periódico ABC. Asimismo, la Universidad de la Habana le concede el título de Doctora Honoris Causa en Letras, Y, por sus éxitos literarios, el 5 de noviembre de 1992 es galardonada con la más alta condecoración de la lengua, el Premio Miguel de Cervantes, conferido por el reino español. Ese mismo año el Gobierno de Canarias reedita si libro de viajes “Un verano en Tenerife”. En 1993 Dulce María Loynaz recoge en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid el Premio Cervantes 1992, entregado por el Rey de España Juan Carlos I. en 1994, muchísimos premios y homenajes para Dulce María Loynaz y comienzo de reconciliación con los canarios. La galardonada y sensible poetisa recibe en su casa “El Vedado” la visita del presidente del Gobierno de Canarias Manuel Hermoso, quien le agradece su obra literaria sobre Canarias. Dos años más tarde, es decir, en 1996, el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz nomina el mirador de Atalaya del Parque Taoro con el nombre de Dulce María Loynaz, idea expresada por el profesor José Javier Hernández. El 27 de abril de 1997 deja este mundo la universal escritora cubana del siglo XX Dulce María Loynaz.

Si la gran dama de letras cubanas no volvió más, en vida, a Tenerife desde 1958, hoy se puede decir que ha vuelto en otro plano o dimensión: ha regresado la hija pródiga y, como tal, su segunda patria Tenerife le colma de regalos en forma de actos culturales ofrecidos en su honor. Veamos por fin algunos acontecimientos que después de fallecida se desarrollaron en el centenario de su natalicio. No sin antes decirles que entre los años 1998 y 2001 ocurrieron estas otras celebraciones, también en honor a la culta escritora habanera. En 1989 el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz edita los libros “Juegos de agua” y “El Puerto de la Cruz y Dulce María Loynaz”, el Grupo Liberal del Parlamento Europeo en el año 2000 editó el libro de Virgilio López Lemus sobre la vida y obra de Dulce María Loynaz: “Una cubana universal”.

Hasta aquí y a groso modo lo acontecido antes de la celebración de centenario de su natalicio. Entremos ahora de lleno en los acontecimientos de estas fechas. Caja Canarias en el 2001 editó una antología cultural sobre la obra de Dulce María Loynaz con ocasión de su natalicio. Este mismo año el Grupo Liberal de Parlamento Europeo edita el libro “La bella durmiente de Cuba”, de la escritora Hortensia Viñez. El Ayuntamiento de la Orotava acuerda dominar una calla a favor de Dulce María. En marzo se iniciaron las Jornadas Cultural Primavera Eterna en el Jardín por el centenario de la escritora. Pero fue para mí y creo que también para todos los canarios el año 2002 cuando se cumplía la fecha del natalicio, un año lleno de estupendos y maravillosos eventos culturales que nos llenaron de satisfacción y de agrado por el buen y bien hacer de los organizadores y de cuantos organismos apoyaron esta serie de actos conmemorativos.

Seguidamente analizaremos, como recta final, aquellos estupendos e interesantes actos que se desarrollaron en el 2002, año en el que se cumplía el natalicio de la brillante escritora, amante de estos peñascos. La Coordinadora Canario-Cubana por su obra “Jardín” organizó diversos actos de homenaje en Bruselas, Berlín, Madrid, Estados Unidos, México y otros países Latinoamericanos, así como en Tenerife, la Palma y en diversas provincias de Cuba. El Gobierno de Canarias presentó en la Feria Internacional del Libro de la Habana, la segunda edición canaria del libro de viaje “Un verano en Tenerife”. El Grupo Liberal del Parlamento Europeo editó el libro de poemas “Cuando se quiebra el silencio” escrito por la portuense Elsie Ribal en homenaje al Dulce María Loynaz. El Ayuntamiento de La Orotava decide reeditar en Canarias “La voz del silencio” de Ana Cabrera. El Grupo Liberal del Parlamento Europeo publica el libro poemas “Sobre la palabra y sus silencios”, escrito por el profesor José Javier Hernández. Y, para culminar todos estos actos, nos visitó una delegación de personalidades y artistas cubanos que nos maravillaron. Citemos algunos de los intervinientes en los actos de homenajes a Dulce María Loynaz en el Puerto de la Cruz. El 27 de noviembre expuso en el Castillo de San Felipe su colección pictórica la artista Carmen Mir Adorna. Sus cuadros están inspirados en el libro de Dulce María “Jardín”. En este mismo recinto de San Felipe actuaron los pianistas, también cubanos, Othoniel Rodríguez y el maestro Huberal Herrera, quienes desplegaron un gran talento interpretativo en las obras de F. Chapín, Frank Lizth y especialmente el repertorio pianístico de Ernesto Lecuona, el más universal músico cubano de todos los tiempos, al cual se le dedicó un magistral concierto de homenaje para recordar su fallecimiento en Tenerife, hace 39 años. 52 en 2016,

Reproduzcamos aquí un fragmento de un largo escrito publicado en Cuba sobre los actos programados en Canarias en el centenario del natalicio de la inolvidable escritora. Lo envía a un amigo el escritor Marcelo Fajardo de Cárdenas. Veámoslo: “El punto culminante de estos festejos en Tenerife tuvo lugar en horas del mediodía del sábado 30 de noviembre en el Casino Taoro cuando se desveló el primer busto en bronce de quien legó paginas imborrables en los poemarios “Juegos de agua” y “Versos” y en la novela “Jardín”. El alcalde y personalidades del Ayuntamiento y de cultura canaria, familiares de Pablo Álvarez de Cañas, el esposo de Dulce María, y un nutrido público portuense, asistieron a esta ceremonia para contemplar este primer busto de la poetisa fundido en bronce en Canarias, obra del joven escultor cubano Carlos Enrique Prado, y que perpetuará a Dulce María en la tierra canaria sostenida por un basamento de piedra volcánica y con la mirada hacia las Américas. El busto fue cubierto con la bandera de cuba y lo desvelaron el alcalde del Puerto de la Cruz y el cónsul de Cuba en Canarias, Mario García. La emotiva ceremonia fue coronada con el vuelo de cien palomas que revolotearon en el hermoso Parque Taoro mientras la cantante cubana Milada Milhet estrenaba la canción “Mi canto al viento”, con textos del poema “Divagación” de la Loynaz y música de M. Fajardo.

En ese emotivo acto se encontraba también presente el alma máter de estos inolvidables acontecimientos culturales que perpetuarán, para siempre, la presencia de Loynaz en el Puerto de la Cruz: el eurodiputado Isidoro Sánchez, presidente de la Coordinadora Canario-Cubana organizadora de estos importantísimos eventos. A él y a cuantas personas y organismos culturales lo hicieron posible, por todo ello muchas gracias”.

DOMINGO RIVERO. DEL YO A MI CUERPO, AL TÚ, A TU CUERPO

Rosario Valcárcel Quintana

Del poema a una obra de teatro. Victoria Oramas Montañez

Se suele decir que la poesía es la oveja negra de la literatura, que durante muchos años ha estado arrinconada, sin embargo en los últimos tiempos se ha puesto de moda, nos la encontramos en las redes sociales, en Youtube, con vídeos de poemas recitados, convertidos en palabra y música, en recitales callejeros, en eventos pictóricos, en encuentros internacionales ofreciendo una perspectiva más global que incluye música, teatro, cine o fotografía.

O quizás se ha puesto de moda porque la poesía y los grandes poetas no mueren nunca, y menos si hablamos del poeta de la talla de Domingo Rivero.

Y no sé si por casualidad o por causalidad pero Victoria andaba buscando una historia sobre un personaje. Y el azar la lleva a encontrarse con Elisa Quintana, a hablar del poeta, de su lírica que ha cautivado y cautiva. A hablar del creador del Museo Domingo Rivero, de su nieto José Rivero, de la labor encomiable que realizan tanto él como esos seres generosos que forman lo que yo llamo la familia del Museo. Les lleva a las dos amigas a hablar del poema “Yo, a mí cuerpo” a escucharlo:

¿Por qué no te he de amar, cuerpo en que vivo?/ ¿Por qué con humildad no he de quererte, /si en ti fui niño y joven, y en ti arribo, / viejo, a las tristes playas de la muerte?

Un poema que afirma Eugenio Padorno que está considerado como una de las cimas líricas de la Poesía Canaria. Un poema que en un principio le perturba, le hiere a Victoria. No entiende ese perdón al cuerpo, esa interpretación del amor. No entiende ese mensaje de dignidad a pesar de lo vivido. Pero de pronto respira por esa herida y percibe el hálito del poema, siente la luz y escucha la voz del poeta:
La muerte roe mi cuerpo con dentelladas finas, las cicatrices son frescas... Pero he vivido, he vivido... y amo este cuerpo viejo…

Y comienza a navegar por los mundos interiores de Domingo Rivero, sigue sus huellas, el germen de su poesía, sus gestos. Penetra en su universo y recupera esa memoria de la tristeza, de lo vivido, ese deseo de retorno que ella convierte en experiencia corporal y visual.

Y transforma “Yo, a mi cuerpo, en Tú, a tu cuerpo” lo traslada al teatro, a ese espacio que dicen que es el más apropiado para emocionarnos. Y nos habla de la vejez, del deterioro del cuerpo, del drama íntimo que vivió el poeta, del destino que afecta a la humanidad entera: La Muerte. Lo traslada a ese teatro que Francisco Viena, dramaturgo recientemente desaparecido, definía como “engaño de la mentira que dice la verdad al mundo”.

Y el poema “Yo a mi cuerpo” del poeta grancanario Domingo Rivero González y su vida personal se convierten en el territorio de creación y de reflexión de Victoria Oramas, se convierte en un diálogo existencialista, en un monólogo dialogado entre Domingo, hombre ya mayor, indefenso y profundamente humano y su hijo Juan fallecido cuando era joven. Una conversación que tiene un fondo universal, común con las personas de cualquier rincón del mundo. Un diálogo íntimo entre dos personas, entre dos almas en las que la poesía y la filosofía de la muerte hablan: 

Domingo. No lo entiendo... no entiendo nada. ¿Por qué te moriste si no eras viejo? ¿No ves que amarte me hacía amar a otros? Pero ahora, ¿cómo preservar mi pureza? ¿Cómo no contagiar a otros de tanta pena y tanta rabia? Cuando se pierde a alguien a quien se quiere...

(...) lentamente volvemos, / con la muerte en el alma / y los ojos abiertos, / a continuar la vida /andando como ciegos.

Ciego por no poder verte más, dando tumbos, golpeándome con los muebles de este cuarto, como si de ellos brotasen brazos y tirasen de mí... para regresarme a la vida... No te tengo a ti, hijo, solo tengo humildes cosas viejas...

Juan. A estos muebles les aguarda el polvo y el olvido, pero a ti no. Sí, pronto los dejará atrás, pero usted estará aquí... 

“Tú, a tu cuerpo” es una pieza teatral sencilla y directa, en la que la autora se deja llevar por la humanidad ante la tristeza y la desesperanza. Ese dolor que nos pertenece a todos, al mundo entero. “Tú a tu cuerpo” es una obra que prescinde de retórica y adornos pero llena de carga emocional, una pieza  escénica que demuestra que es posible adaptar la vida y la poesía de un poeta al teatro, que es viable acercarlo a un público más amplio y menos especializado. 

Una trama que se desarrolla en una habitación en donde los recuerdos vienen envueltos entre el oleaje y el lamento encrespado de quien ha visto morir una parte de sí mismo. De quien pronuncia estas palabras: Hace treinta años que miro el mar desde la ventana de mi oficina, sentado en la misma silla... Y compartiendo horizonte con algún amigo en más de una ocasión he acabado confesándome, porque el mar es lo que tiene, obliga al alma a ser alma...

Victoria Oramas Montañez  es profesora de Lengua Castellana y Literatura y su obra literaria abarca el género del relato en el que ha ganado premios a nivel internacional e insular,  así como el del Festival de Monólogos 2016 (Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, Premio ex aequo Certamen de  Teatro Exprés Máscara (2015), Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik (2012).

La obra de Domingo Rivero, correcta y sobria, ha sido caracterizada de forma diferente por los distintos autores que la han estudiado. “Tú, a tu cuerpo” es la número décimo quinta que presenta aspectos vitales de la obra del poeta aruquense, la primera dentro de las artes escénicas. La primera que teje y desteje el hilo de la fibra humana en una narrativa llena de sensaciones y de recuerdos concretos, del presente y del pasado del padre y del hijo. Entre dos almas que transitan las tinieblas, entre dos almas repletas de ternura y realismo humano, y lo hace Victoria Oramas con técnica y emoción, tanta que estoy segura que el poeta Domingo Rivero se hubiera sentido orgulloso.

Y sin poder encontrar explicación al deterioro de nuestro cuerpo, el poema se filtra en nuestros oídos como un rumor sin palabras, como un susurro de suspiros ahogados.

…¿Por qué no te he de amar? ¿Qué seré el día/que tú dejes de ser? ¡Profundo arcano!/ Solo sé que en tus hombros hice mía/ mi cruz, mi parte en el dolor humano.

Un poema “Yo a mi cuerpo” que encierra una lección de humanidad, de reflexión y vitalidad. Una obra de teatro “Tú, a tu cuerpo” que es para seguir creyendo que hablar de Domingo Rivero es una odisea de horizontes. 

PALABRAS DE PRESENTACIÓN AL POETA JUAN CARLOS MESTRE

Juan Calero Rodríguez

(leída en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de noviembre)

Este hombre que tengo a mi lado nació “en ese pequeño pueblo cruzado por dos ríos y rodeado por bosques donde en invierno nieva y la primavera es un inmenso valle de ruiseñores” y comenzó a ser poeta a los nueve años cuando al salir del colegio le llevaba migas de pan a un erizo.

Este hombre que ante todo nos dice que su abuelo tocaba el clarinete y tenía un cinturón con hebilla de oro en Ciego de Ávila, provincia de Camagüey, isla de Cuba, allá por 1920. Que estudió Ciencias de la información, en la Universidad de Barcelona, que pasó siete años en Chile enamorado de su poesía y sus poetas.

Este hombre que a los 16 ingresó en las Juventudes Comunistas y a los 17 en el Partido Comunista, le gusta perderse por los bosques, porque “el bosque es laberinto y oscuridad resplandeciente donde siempre hay alguien que silba canciones”, nos cuenta que “la poesía es un discurso republicano en que todas sus partes  son ciudadanos libres que tienen un deber y una obligación esencial que es la que está en desacuerdo entre sí y no un acuerdo que tal parece es la tesis dominante y es la que conduce los sistemas de hoy”.

Este hombre comprometido socialmente, grabador, acuarelista, dibujante, escultor, hijo de panadero y nieto de sastre, en una familia tan pobre que en su casa no habían libros. Que llegó a los libros al mismo tiempo que al deseo y al amor y fueron sus primeros libros uno de Gamoneda, uno de Rosalía de Castro, en gallego y Hojas de hierba, de Whitman.

A este hombre le he escuchado decir que “las palabras del poeta hablan de cosas que solo ocurren en la poesía con las palabras del poeta”, que durante su adolescencia “era más amigo de los árboles, de las piedras, de las montañas, de los ríos y los peces que de los muchachos que jugaban al fútbol”.

Este hombre que escribe como piensa y piensa como vive y convierte cada uno de sus recitales en un espectáculo, que las dedicatorias en sus libros son pura obra de arte, nos dice que es el poeta que deja escritas en el aire palabras como dignidad, ética, desobediencia, resistencia... y se le tuerce el gesto cuando en sus recitales se abren camino palabras como geómetras, poderosos, mercados, dineros...

Este hombre quien considera que es imposible concebir una estética sin ética, porque la ética forma parte indisoluble de todo acto estético. Para quién es fundamental que el tiempo carezca de importancia como todas las cosas pequeñas que se pueden envolver en un pañuelo, porque la belleza es una de las actitudes de mayor valentía que una persona puede tener en la vida.

Este hombre que ha sido ganador de premios como el Nacional de Literatura, el Nacional de la Crítica, el Adonais, el Premio Jaime Gil de Biedma, el Premio Jaén, supone que la poesía es un aprendizaje, pero no un aprendizaje lingüístico, sino un aprendizaje en otros territorios. Que hay una zona perversa que tiende a confundir la poesía con la literatura. Que la poesía es un proyecto espiritual y el cuerpo del espíritu está reñido con el mercado, con la vanidad editorial, está reñido con la angustia de los premios.

Este hombre que tiene en su haber títulos como

SIETE POEMAS ESCRITOS JUNTO A LA LLUVIA. (1982)
LA VISITA DE SAFO. (1983)
ANTÍFONA DEL OTOÑO EN EL VALLE DEL BIERZO. (1986)
LAS PÁGINAS DEL FUEGO. (1987)
LA POESÍA HA CAÍDO EN DESGRACIA  (1992)
LOS CUADERNOS DEL PARAÍSO (1992)
EL ARCA DE LOS DONES (1992)
LA MUJER ABSTRACTA (1996)
LA TUMBA DE KEATS (1999)
LAS ESTRELLAS PARA EL QUE LAS TRABAJA (2001)
EL UNIVERSO ESTÁ EN LA NOCHE (2006) 
CONTRA TODA LEYENDA (2007)
LA CASA ROJA (2008)
LA BICICLETA DEL PANADERO (2012)

que tuvo en algún tiempo la ilusión de ser feliz, ya no escribe poesía, para qué, si su poesía está en cada palabra que pronuncia, en cada montón de barro, en cada pliego de papel o lienzo con los que hace arte. Y está convencido que “el territorio de la poesía y el arte no es un lugar que conduce precisamente a la felicidad”. Más bien escribimos, para repartir un poco, como panes y peces.

Para él, la poesía es una conducta interior, un proyecto espiritual “como voz instaurada en la conciencia, como elogio de la dignidad humana” donde “lo difícil no reside en escribir un poema sino vivir hasta las últimas consecuencias la vida del poema” y su poesía es una vorágine de imágenes que llaman las palabras unas a otras y convierten al texto en una cascada de figuras, de formas que se convocan y transforman mutuamente y con su peso nos quiebra.

Volviendo a sus palabras “el poeta es aquel que en presencia de otros se considerará siempre su igual sea el rey o el más pobres de los mendigos” y la poesía está en alianza con un proyecto de bien, es un lenguaje al norte del porvenir y el porvenir está ligado a un proyecto de felicidad.

Este hombre ha afirmado en alguna entrevista, que la poesía es ‘una pequeña linterna de piedra que enseña el camino a los errantes’ y su poesía hay que leerla a lo largo de su despliegue, no como un libro para doblar una esquina, es un inmenso árbol que conmueve en el batir de su follaje desde que absorbe la savia por sus raíces y nos pierde esa metamorfosis de duelo en sus desvíos y ramificaciones  bajo la lectura con que nace. “Un duelo que va matizándose y modulándose conforme avanza hasta convertirse en una melodía de contrabajo capaz de sostener las acrobacias más sorprendentes”.

Este hombre a quién me refiero y está a mi lado, que habla de la incomunicación, de lo incomunicable y de lo incomunicado de la realidad de este tiempo, es Juan Carlos Mestre.

TODOS QUEREMOS MEJORES POLÍTICOS EN LOS REALEJOS

Esteban Domínguez

Todos nos quejamos de los muchos problemas que tenemos en este municipio. Unos se quejan de lo mal que lo están pasando, y otro opinan que nuestro alcalde no hace caso de los problemas de Los Realejos.

Y así vamos pasando, días y meses y también años, No hay dinero para publicar libros, pero si para algunas “novelerías” y el el servicio social, no encuentran dinero para tantas familias, que están pasando muy mal.

Nos comentarios los oímos por todas partes, y al parecer, nadie de la actual corporación, se ha dignado, de prestar atención a tantas familias, que lo están pasando muy mal.

El Sr. Domínguez parece que últimamente se ha “despreocupado” de los muchos problemas que, hay, en nuestro municipio, y está más atento como, de otras localidades por aquello de ser el presidente actual de P.P. en Tenerife.

Sr. Alcalde, salga a la calle, deje verse con los ciudadanos, dialogue con ellos, atienda sus problemas, pues conveniente escuchar a todas aquellas personas que lo están pasando muy mal. Y le ruego, que hay muchas cosas en su programa electoral, que aun, no ha cumplido.

Y termino: ¿Vive Vd. muy cerca del casco histórico del Realejo de Abajo?

Mi opinión es, que está muy abandonado, y que la Calle Nueva, que es una de las primeras de nuestro municipio, tiene falta de un mejor cuidado. De agua y jabón, de adecentarla, y que una de las calles más viejas del Realejo de Abajo, la llamen “calle nueva”. Y aprovecho la ocasión, para una vez más decirle que la Banda de Música, “La Filarmónica” debe de estar en el lugar. Donde se fundó y no donde está. Creo que varias veces se lo ha mencionado, como también que tome medidas sobre el problema de “parque móvil de Barroso. Aquí viven personas humanas que desean descansar, y como varias meces les ha comentado, parece que aún no se ponen de acuerdo, gobierno y oposición, para dejar cerrado este asunto. Debe ser que nuestros concejales actuales duermen muy bien, y fuera de toda clase de ruidos. Nosotros, los que estamos cerca de él, nos quejos, porque nos da la impresión, que este asunto, ustedes, no lo quieren resolver por mucho que se lo digan.

No estamos en contra de quienes aquí se ganas el pan de sus hijos, al contrario, estamos a favor de que esta gente tiene que trabajar, pero en Los Realejos, hay otros lugares donde desplazar este “parque móvil” si Vd. como alcalde y toda la corporación, ponen más empeño, que él que ahora vienen poniendo. Y si no intente darse un “vuelta” a partir de las 4 de la madrugada, y verá, que es imposible vivir en este lugar.

LA ETERNA MAGIA DE LA SOCIOLOGÍA

Sheina Leoni

Prólogo

¿Por qué  estudiar Sociología? ¿Para qué nos va  servir? Esa son algunas  de las primeras preguntas que he escuchado, durante 32 años que enseño Sociología en centros de enseñanza media de mi país.

Como profesora de esta Ciencia  Social (siempre aclaro que no soy socióloga) trato de hacer nacer en mis alumnos la curiosidad suficiente para que ellos mismos puedan responder esa respuesta.

La mayoría de las veces lo he logrado, otras no; porque como veremos justamente en este texto los pensamientos y las conductas de las personas son libres y variables.

¿Cómo estudiar la sociedad entonces ante esa libertad conductual de las personas? ¿Qué es la sociedad ?Estas son otras de las incertidumbres   que se nos van a ir presentando a partir de ahora, y  que trataremos de responder juntos.

A la rigurosidad científica que debemos aplicar para estudiar la sociedad, es importante acompañarla con aquello  que Charles Wright Mills (1916-1962) llamaba” imaginación socióloga”, y que podemos definir como una especial disposición  que nos ayude a observar es lo que está sucediendo en el mundo y, por ende, que nos está sucediendo a nosotros mismos, manteniendo la distancia  u objetividad con esa  sociedad que queremos investigar.

Y eso es lo que quiero invitarlos a realizar: Un reconocimiento de las principales características y transformaciones de la sociedad qué nos ha tocado vivir utilizando al máximo nuestra “imaginación sociológica”.

Aprender a utilizar eficazmente  este don, o esta cualidad, nos permitirá poder estudiar mágicamente no sólo la sociedad en que nacimos, sino todas aquellas comunidades que nos rodean.
La Sociología tiene esa magia, aprendamos a utilizarla.

Definamos  conceptos

Muchos de ustedes, seguramente, han escuchado como yo la famosa pregunta, ¿para qué sirve la Sociología? Difícil pregunta si queremos contestarla con  seriedad, fácil  de responder si simplemente queremos salir del paso.

Si tuviésemos la intención dar una respuesta rápida, para dejar contenta a la persona que nos pregunta, diríamos sencillamente   “Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la sociedad”.

Pero cuidado, porque ahí quedaría viva la posibilidad de que la persona, si está realmente interesara nos preguntara: ¿Qué es una ciencia? ¿Qué es la sociedad?

Y ahí entraríamos en un problema del cual sería difícil salir con rapidez.

Demos entonces de primera una respuesta lo más completa posible de lo qué es la Sociología, y analicémosla, como corresponde.

Pero usemos conceptos claros, adecuados y sencillos, dejando de lado aquellos que sean inentendibles, y que  solo lograrían confundir a quien nos escucha y alejándolo del interés  demostrado.

Me dijo hace tiempo un  gran docente, hoy jubilado, que los grandes oradores, no eran aquellos que hablaban más, sino  aquellos que podían utilizar las justas y necesarias palabras para transmitir lo fundamental de un tema que querían exponer.

Hay quienes dicen que estudiar Sociología es aprender lo que todos saben y ponerlos en palabras que nadie entiende.

Otras personas suelen decir que  para  estudiar sociología  alcanza con tener sentido común, ya que estudia aquello que se da en forma cotidiana en la vida de la gente.

Pero para aquellos que amamos la Sociología, sabemos que adquirir conocimientos sociológicos implica muchas más cosas que estas afirmaciones.

Como en cualquier otra ciencia, para estudiar sociología hay que tener sentido común, pero esto no alcanza.

 Pues, ¿Qué es tener sentido común? Este concepto puede llegar a ser muy subjetivo, y si queremos darle a la Sociología la calidad de ciencia que tanto se le ha negado durante mucho tiempo, debemos ser objetivos y racionales; en una palabra, demostrar que la sociedad se puede estudiar científicamente y que la Sociología es la disciplina  adecuada para tal propósito.

El Diccionario de Sociología de Acebo Ibáñez-Brie nos dice:

“Ciencia que estudia, teórica y empíricamente la acción social, así como los ámbitos donde ésta se da y desarrolla (grupo, organización, vecindario, comunidad local, sociedad global, etc.) Se ocupa tanto de los fundamentos y consecuencias-estructurales coyunturales de la acción social, como de las formas y contenidos en que dicha acción se manifiesta “típicamente “y también dinámicamente, en términos de transformación  y cambio social.

Tal vez esta definición sea muy compleja para quiénes recién comienzan  a “curiosear” en el ámbito sociológico, así que por el momento, nos quedaremos con lo que dice Joseph H.Fichter en su libro “Sociología”:

“Es el estudio científico  de los seres humanos en sus relaciones unos con otros”

De acuerdo a esta definición, la Sociología estudiaría la sociedad, pero teniendo como objetivo las relaciones  entre las personas, y las consecuencias que de ellas surgen.

Entonces, ¿quiénes serían el objeto de la Sociología? : Nosotros mismos, o más bien nuestras conductas.

Explorando el mundo desde una perspectiva sociológica.

Peter Berger afirma en su libro “Invitación to Sociology”- A Humanistic Perspective “La fascinación de la Sociología estriba en que su perspectiva  nos permite ver bajo una nueva visión  el mundo mismo en que hemos vivido”.

En una palabra, nos permitirá observar y comprender las cosas como realmente son y no como nosotros  queremos que sean, o como parecen ser a simple vista.

Observar el mundo desde una perspectiva sociológica implica  que utilicemos  francamente esta clase de la imaginación, esa cualidad mental tan importante en la investigación, de tal forma, que aprendamos a manejar dicha capacidad psíquica y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizá está ocurriendo dentro de este”…. (La imaginación Sociológica)

Entonces ¿qué beneficios nos puede traer mirar el mundo teniendo la perspectiva sociológica?

1-Nos permite cuestionar muchas formas de pensar y actuar que nosotros dábamos por supuestas, y a la luz de los principios sociológicos aparecen como dudosos o falsos.

Muchísimas cosas que suponíamos de una forma y que al  observar el mundo con esta perspectiva lo vemos de una manera que jamás pensamos que pudiera ser.

Por ejemplo, ¿sabe usted cuántas razas hay en el mundo?

Pues una sola: la humana. Lo que hay son diferentes etnias.

Mientras que para algunas personas libres de prejuicios esto es aceptable, otras personas continúan insistiendo que no es así.

¿Cuál cree  usted que tiene una perspectiva sociológica?

2-Nos permite conocer  las reglas de la sociedad y las sanciones que podemos tener por incumplimiento de éstas, entendiendo la necesidad de respeto normativo qué tiene la sociedad...

3-Nos permite comprender  y comparar diferentes sociedades, diferentes culturas.

La Sociología cuestiona lo que llamamos el “sentido común de las personas al exigir un estudio crítico y racional de los sucesos que ocurren, esto hace que si queremos comprender realmente un fenómeno social tengamos que hacerlo desde un punto de vista científico...

4-Esta forma de ver el mundo  nos permite notar  la complejidad de los problemas sociales, y cómo estos se vinculan unos con otros, en una palabra no s permiten reconocer  que existen problemas comunes con las diferentes sociedades.

La magia de esta ciencia vincula en la actualidad con la magia de las TICS Y nos permite traspasar fronteras, teniendo entonces una perspectiva global de lo que ocurre en el mundo.

Conclusión.

La más joven  de las Ciencias Sociales recién está entrando en la madurez, pero intentar conocer el mundo en que vivimos sin su ayuda es muy difícil.

En definitiva, es la mejor forma de investigar e  interpretar la sociedad en que vivimos y los  fenómenos sociales que en ella  transcurren; con la rigurosidad del la ciencia y el encanto de su aura.

HACIA EL SUR

Teresa González



Hijo       –Aaah, ya casi estamos llegando

                Ya huele a San Salvador


Madre   Ya huele a maldad         

  
Hijo       A civilización           


Madre   A delincuencia         


Hijo      A calles de cemento        


Madre  A hipocresía


Hijo      A tecnología                  


Madre  Dejamos la frescura del campo

               que besara mi primer llanto de vida


Hijo      Dejamos a mi tío, hombre solo


Madre   Dejamos el espacio

                mirándonos despacio


Hijo       A la abuela comiendo sus conservas


Madre   A mi madre platicando con la noche


Hijo       Dejamos las calles polvorientas


Madre   Dejé colgando del naranjo la verdad,

                para cuando regrese mi ingenuidad


Hijo       Dejamos tu origen ácido

                y vamos hacia el mío, no tan diferente


Madre   Los dos tuvimos carencias de amor, hijo.


Hijo       Doble


Madre   Triple

SANTA CATALINA, UN RINCÓN TINERFEÑO

Javier Lima Estévez. Graduado en Historia por la ULL

SANTA CATALINA. UN RINCÓN TINERFEÑO CON UNA LARGA TRAYECTORIA HISTÓRICA
  
El destacado investigador y profesor de Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel Hernández González, resalta en su obra Tenerife. Patrimonio Histórico y Cultural toda una serie de características relacionadas con cada municipio de Tenerife. En esa nómina, en el apartado correspondiente a La Guancha, incluye una interesante relación en torno al núcleo de Santa Catalina,  ante un espacio situado “en el llamado Malpaís de Icod, en una suave pendiente hacia el mar”. Apunta Hernández González que el lugar contaba con una ermita desde el año 1510, bajo la advocación de la santa natural de la ciudad egipcia de Alejandría. No debemos de olvidar que sus primeros pobladores fueron originarios de la isla de Gran Canaria. Progresivamente, con el transcurrir de las décadas, fue alcanzando una mayor importancia, creándose toda una serie de disputas en torno a su pertenencia respecto a La Guancha o a San Juan de la Rambla. El trágico aluvión del 7 al 8 de noviembre de 1826, causaría también estragos en la localidad, arrasando la ermita. Sobre su espacio, se crearía “una modesta edificación de planta rectangular con fachada rematada por frontón curvo con un óculo acristalado y puerta con un arco labrado de medio punto”, según refleja el citado profesor universitario.

El investigador José Antonio Oramas Luis, en Cinco siglos en la historia de San Juan de la Rambla, incluye interesantes referencias en torno a Santa Catalina, reflejando su influencia a lo largo de la historia con el municipio de San Juan de la Rambla. De esa forma, procede a realizar una interesante relación de los primeros pobladores a través de un estudio genealógico. Asimismo, establece un análisis sobre la primitiva ermita y su posterior desarrollo. En ese sentido, continúa exponiendo el significado e importancia de diversos inmuebles que se fueron trazando en torno al antiguo Camino Real. Destaca la importancia de la impresionante arquitectura de la casa propiedad de la familia Falcón, así como la casa Yanes, la casa de la familia Pérez y la casa del Lomo, entre otros inmuebles que ofrecen toda una serie de características propias.

Buena parte de la historia de tal localidad norteña aparece también reflejada en el monumental trabajo realizado por Eduardo Espinosa de los Monteros y Estanislao González y González bajo el título Historia de La Fuente de La Guancha.

En estos días, el lugar se encuentra en fiestas, conmemorando a través de toda una serie de actos religiosos y populares el recuerdo a la mártir cristiana que da nombre al bello rincón del norte de Tenerife. En una conversación con Julia Darias Pérez, cuya infancia y juventud transcurrió en el lugar, nos recuerda y evoca con nostalgia la vida en Santa Catalina durante el siglo XX, apuntando que la agricultura y el calado representaron dos actividades esenciales para sus habitantes.

Algunas casas deshabitadas; muestran una imagen evidente del fallecimiento o el traslado de algunos vecinos a otros puntos de la isla. No cabe duda de que la necesidad de lograr mejorar las condiciones económicas ha sido un factor determinante para muchos. Sin embargo, se trata de un pueblo que mantiene un encanto único que, a través de diversas iniciativas, podría recuperar el esplendor de una época no tan lejana en el tiempo.