Antonio-Pedro
Tejera Reyes
“La prensa
digital es el elemento ideal para una promoción publicitaria eficaz, si se tiene
el suficiente conocimiento profesional para saber emplearla adecuadamente”
La inevitable
fotografía ente el imponente Cristo Redentor, en el morro de El Corcovado, en
Río de Janeiro, fiel notario de nuestra presencia en uno de los símbolos
turísticos más importantes del mundo, de una extraordinaria proyección, gracias
al poder de la prensa digital.
UN MUNDO DE
ESPERANZAS, EN MARCHA
Una de las
revoluciones más importantes de la actualidad mundial, se está operando en la
difusión de la prensa escrita, periódicos, revistas, folletos informativos,
etc., desplazados “inmisericorde” por la era digital, que les gana terreno a
cada segundo, como vamos a apreciar en las líneas que siguen publicadas por
nosotros, precisamente en este campo digital moderno de la información,
“La mayoría de
consumidores que accede a noticias digitales lo hace de manera gratuita y, en
su mayoría, desde sitios web distintos a los de la propia publicación que
ofrece la información. De esta manera, entre la población que lee noticias en
periódicos y revistas digitales, tan solo el 2,6 % paga por los contenidos,
mientras que el 54,4 % de la población escoge no pagar por acceder a ellos.
Esto se explica mediante la evolución de las actitudes hacia el pago de
contenidos on line”. Según el informe del ONTSI, la modalidad preferida de
consumo entre los lectores de periódicos y revistas on line es el de gratis con
publicidad, elegida por el 27,1 % de los ciudadanos.
“Aunque ello
entrañe una paradoja, hay que tener en cuenta, según el estudio, que la lectura
de noticias o artículos on line es el tipo de contenidos digitales más
frecuente pues un 48,4 % de la población lee prensa digital a diario.”
“En
definitiva, el cambio en los usos y hábitos sociales también está impulsado por
el empleo de las nuevas tecnologías. Y todo da a entender que el papel parece
condenado a desaparecer.”
Son párrafos extraídos
del esclarecedor artículo de Salvador García Llanos, publicado en este mismo
medio digital – DIARIO DEL VALLE - que nos revela lo que estamos observando
cada día con la desaparición de prestigiosos medios impresos, y la merma
constante de lectores en los que van subsistiendo luchando con ahínco contra la
revolución social de la era digital que se impone cada día más, con sus
espléndidas posibilidades aprovechadas ya por muchos medios informativos que
han adoptado paralelamente a sus ediciones impresas, la edición digital,
apoyada por esa brillante tecnología que nos permite llevar toda la acción
noticiable al lector, ya no solo a todo color y con hermosas fotografías de
actualidad, sino incluso con el sonido en vivo de estas noticias. Algo increíble
hace apenas veinte años, pero que hoy lo aceptamos con la más completa
naturalidad.

La curiosa vajilla del Hotel Real Intercontinental
Guatemala, es un ejemplo de tipismo y excelencia en su presentación, como un
valor de excepción del impacto de la publicidad turística, con su visión real
de las imágenes.
LA FEDERACION
INTERNACIONAL DE LA PRENSA TURÍSTICA DIGITAL
No es de
extrañar entonces, que quienes han vislumbrado esta auténtica revolución en la
información, se estén preocupando de las enormes posibilidades que tiene esta
difusión internacional de las noticias, los comentarios y todo ese amplísimo
escenario que se le presenta a la cultura mundial para llegar hasta los últimos
rincones del universo con ese inmenso mensaje que supone la más amplia
información del mundo en que vivimos, sus acontecimientos diarios, sus
perspectivas y sus consecuencias.
Solo
parabienes y agradecimientos merecen estas iniciativas, desde todos los puntos
de vista que queramos mirarlas.
Las perspectivas
que se le abren al mundo del desarrollo turístico son inmensas. El que po-damos
expandir nuestra imagen alrededor del universo nos permite informar de todas
nuestras realidades, en la cual la veracidad y la honestidad en esta
información, juega un papel determinante, tanto en su imagen visual, como en
todo su contenido informativo que debe de ajustarse a una realidad, que ya no
se ciñe a palabras escritas, con más o menos acierto, sino que tienen que ser
escogidas para mostrar su veracidad con imágenes virtuales que deben ser
indiscutibles.
Ante este
panorama, esta nueva organización, FEINPRETUDI, dedicada a enaltecer la
información turística digital, aparece como un importante eslabón para
propiciar la toma de conciencia necesaria para que la información que se genera
a través de estos importan-tes medios, esté regida por las más severas normas
de la ética y la honradez, hoy con un potencial extraordinario para el fomento
de un turismo justo y consecuente.
Una labor
transcendente que será el sello de garantía para su supervivencia, acogiendo en
su seno, todo lo que esté dentro de un escenario que proyecte imágenes reales apartando
aquellos elementos que puedan prestarse a falsas realidades, o acciones
Manipur-ladas que se presten a confusiones.
El Partenón, Atenas, Grecia. Uno de los
monumentos históricos más visitados del mundo, meta segura del turismo
cultural, un buen ejemplo para aplicar al desarrollo del turismo sostenible
conservando las señas de identidad históricas, una visión digital que está al ser
vivo de una promoción histórica de indiscutible valor cultural.
UN
ESPECTACULAR ESCENARIO
Nos
encontramos ahora ante una herramienta que necesita depurarse y estudiarse con
toda profesionalidad, para obtener los mejores y mayores beneficios para todos.
El saber
buscar el ángulo positivo para promocionar un país, una zona, una ciudad, o un
lugar, está solo al alcance de aquellos profesionales que lo sepan hacer con
toda honestidad y honradez, en base a unos conocimientos que tienen que venir
de unos serios estudios y experiencias logrados a base de mucho trabajo en instituciones
capacitadas, con profesionales y conocimientos suficientes para ello. No caben
otras soluciones.
Es ahora
cuando se hace activo aquello de “una imagen vale más que mil palabras” … El
saber presentar esa imagen, para atraer al sector turístico, no es cosa de
aprendices… Hace falta un conocimiento – no solo de los medios a emplear – sino
de la sociología del lugar donde los vamos a desarrollar. Hay que ser un
experto en psicología humana y su especial tratamiento en los distintos lugares
donde se quiera actuar.
Las imágenes
de la natural, del mar o la montaña, no hacen el mismo efecto en todos los
lugares del mundo, al igual que las de una habitación de un hotel, el lujo de
sus salones, o la decoración de las paredes, la presentación de su vajilla, sus
utensilios del baño, o el paisaje que rodea sus instalaciones… Los detalles
amigos, ¡los detalles!, esos que no los aprecia igual un japonés que un
canadiense…
En este
panorama, hacen faltas auténticos expertos en publicidad visual que sepan distinguir
los efectos de sus presentaciones. Que sepan que la visión de la Torre Eiffel.
o la Estatua de La Libertad, no hace el mismo efecto que la imagen de las
coristas de Las Vegas, o el Casino de Montecarlo.
Son enseñanzas
que la FEINPRETUDI, tiene y debe de propiciar entre sus miembros con el fin de
que sus acciones reporten el beneficio que todos queremos para la comunidad
mundial.
Impresionante
fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el
Valle de la Orotava, lugar donde la nació el turismo de élite en las Islas
Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla gracias al
mundialmente famoso Loro Parque y a su clima excepcional todo el año, una
atractiva visión muestra del poder de la trasmisión digital.
LA ERA DEL
CONOCIMIENTO
“Un mundo que
ha aportado unas herramientas de ilusión al desarrollo del turismo,
permitiéndonos, ya no solo la promoción más poderosa con el sistema, sino
acceder a una información veraz en cuanto a la oferta que se publica en las
redes, observando los más mínimos detalles de las empresas que podemos utilizar
para nuestros viajes, las bellezas naturales de los lugares visitados, sus
componentes históricos, de ocio, transporte, hotelería, etc. etc., y cuanto nos interesa conocer antes, durante,
y después del viaje…
Un mundo nuevo
en el que ha habido que trasformar muchas experiencias adaptándolas a su
evolución tecnológica. Donde, por supuesto, ha aparecido la piratería, pero
donde se impone la honradez y la honestidad en la información, lo cual
prestigia a los medios digitales que lo practican y los sitúan en lugar
destacado y privilegiado, por la veracidad y la calidad de sus publicaciones,
algo que tiene que cuidar mucho la FEINPRETUDI.
Junto a la directora del Kaiserball, en el Palacio Imperial de Viena, observando los preparativos del acontecimiento que cumplía su aniversario número cuarenta al cual tuvimos oportunidad de asistir gentilmente invitados, por nuestra participación en la operación “Claveles a Viena”.
Bienvenida la
era digital y su extraordinario aporte al “Año Internacional del Turismo
Sostenible para el desarrollo”.
Un buen aporte
excepcional debe ser esta nueva organización.
Uno de los
suntuosos salones del Palacio Imperial de Hofburg, Viena, durante la
celebración del KAISERBALL, Baile del Emperador, la noche de Fin de Año, una
excelente perla publicitaria del magno acontecimiento, gracias a la proyección
de la prensa digital.
*Del
Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones
Unidas. ONU