Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

lunes, 21 de septiembre de 2020

PERIODISTAS EDUCADORES

Salvador García Llanos

Ha sido muy rotundo el profesor de periodismo de la Universidad de New York, escritor y crítico sobre medios de comunicación, Jeff Jarvis, en una entrevista publicada en la revista Journalist, de Alemania, reproducida, a su vez, en Laboratorio de Periodismo, de la Fundación Luca de Tena.

Jarvis reflexiona sobre los cambios que experimenta al periodismo, tal como evoluciona la pandemia de la COVID-19, hasta el punto de sugerir que “hemos de hacernos preguntas sobre cómo podemos reinventarnos como periodistas”. Y es que, después de considerar que “lo que pensábamos que era una crisis ahora es mucho peor”, las circunstancias parecen propiciar una oportunidad para contrastar que hay nuevas formas de periodismo y nuevas formas de estar ahí para los lectores.

El profesor Jarvis parte de una premisa bastante extendida: el mayor problema para el público en general, y para los profesionales, era la desinformación. La crisis del coronavirus demuestra que hay otro factor de considerable magnitud: la ignorancia. “La mejor cura para la ignorancia es la experiencia”, señala mientras relata su propia experiencia. Elaboró una lista en Twitter sobre COVID-19 que incluye a más de seiscientos científicos, virólogos, epidemiólogos y algunos periodistas. Su conclusión: “Nuestro trabajo no es luchar contra la desinformación sino construir y difundir conocimiento experto”.

Esto lo explica todo. Médicos y científicos se han integrado en un nuevo ecosistema de información abierto. Dice Jarvis que lo hacen mejor que los propios periodistas: “Quieren un intercambio de información rápido y abierto y han configurado servidores para este fin, de modo que los estudios puedan difundirse y hacerse accesible entre sí más rápidamente”, señala. Eso pone de relieve la imperiosa necesidad de ir reduciendo, hasta superarla, la ignorancia. Solo así se acabará con la desinformación y las informaciones estarán bien fundamentadas, dotadas del indispensable rigor para tratar desde todos los ángulos el acontecimiento histórico que vive la humanidad y que, por ahora, sigue sin solución.

Por eso suenan rotundas las palabras de Jeff Jarvis: “Hay que actuar más como educadores preocupados por las consecuencias y el impacto de su trabajo. Como periodistas, tendemos a difundir nuestros informes por todo el mundo. Con eso el trabajo está hecho. Nos decimos a nosotros mismos: lo que le pase ya no es mi trabajo. En el papel de educadores, debemos preocuparnos por si nuestros estudiantes están aprendiendo lo que queremos. Cuando vemos a personas en Estados Unidos que se niegan a usar mascarillas, eso también dice algo sobre el fracaso del periodismo”.

Y hay que hacer todo lo posible para evitar el fracaso. Notable déficit arrastra el periodismo, demasiados reproches al amarillismo y a la abundancia de bulos y paparruchas, como para no tener en cuenta estas sesudas sugerencias que se orientan a la recuperación de la credibilidad mediática. El fracaso sería de todo un colectivo que ha de ser consciente de la responsabilidad contraída ante la sociedad. Y lo que es más grave: el fracaso contribuiría a que la pandemia se prolongare, a que las posibles soluciones se demoren y a que la ciudadanía en general siga flotando en el proceloso mar de las dudas e incertidumbres.

Si se acepta que la crisis sanitaria está cambiando modos de vida y comportamientos sociales, hay que esmerarse para que la información no sea negligente o carente de fundamentos esenciales. Hagamos caso a Jarvis y seamos conscientes de lo que supone ser, en la práctica, educadores. El ejemplo de las mascarillas es evidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario