EN UNA OPERACIÓN DESARROLLADA EN MADRID, LA POLICÍA NACIONAL
DESARTICULA UN GRUPO RESPONSABLE DE DECENAS DE HURTOS “CARIÑOSOS” A ANCIANOS.
Hay tres detenidos, dos mujeres y un hombre, a los que se
les imputan 28 hurtos y 17 robos, cometidos en algo más de cuatro meses sobre
víctimas de 60 a 90 años. Distraían a los ancianos con agradecimientos,
caricias y besos para despojarles de relojes, colgantes o anillos sin que se
dieran cuenta.
Si las víctimas se apercibían de que intentaban hurtarles,
los arrestados pasaban de los besos a la intimidación y la violencia, empujando
a los ancianos al suelo, lo que llegó a producirle una fractura de fémur a uno
de ellos.
Especialistas de la Policía Nacional ofrecen de forma habitual
charlas en centros de mayores -dentro del “Plan
Mayor Seguridad”-, para prevenir las
principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores, como
el maltrato, los hurtos, robos y estafas.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Madrid
un grupo responsable de decenas de hurtos “cariñosos” a ancianos. Hay tres
detenidos, dos mujeres y un hombre, a los que se les imputan 28 hurtos y 17
robos, cometidos en algo más de cuatro meses sobre víctimas de 60 a 90 años.
Distraían a los ancianos con agradecimientos, caricias y besos para despojarles
de relojes, colgantes o anillos sin que se dieran cuenta. Si las víctimas se
apercibían de que intentaban hurtarles, los arrestados pasaban de los besos a
la intimidación y la violencia, empujando a los ancianos al suelo, lo que llegó
a producirle una fractura de fémur a uno de ellos.
Hospitales o familiares
El modus operandi utilizado por los arrestados para distraer
a los ancianos comenzaba principalmente mediante dos estratagemas. Para
acercarse en primera instancia a las víctimas, les preguntaban desde un coche
por un hospital o centro de salud cercano. Solventada la duda por el anciano,
las arrestadas se apeaban del vehículo para supuestamente agradecer la
colaboración de la víctima. De esta manera se aproximaban y comenzaban a
acariciarle y besarle, a la vez que intentaban regalarle colgantes (sin ningún
valor) que trataban de ponerle en el cuello. Gracias a estas distracciones,
conseguían hacerse con relojes, anillos, pulseras y todo tipo de joyas, que
eran sustraídas sin que los mayores se dieran cuenta.
Otra de las argucias utilizadas por el grupo consistía en
que supuestamente la víctima guardaba un gran parecido físico con un familiar
de las arrestadas, excusa de la que se valían para justificar la aproximación
al anciano. Cuando lograban el contacto físico, procedían de la misma forma
descrita anteriormente.
Hurtos que acaban en robos
Aproximadamente un tercio de las víctimas del grupo
organizado lograban detectar que estaban intentando hurtarles las joyas que
portaban, lo que hacía variar la estrategia criminal de los arrestados hacia
los robos con violencia e intimidación. En alguna ocasión llegaron a esgrimir
un cuchillo u objeto punzante y a empujar a las víctimas al suelo, ejerciendo
una violencia desproporcionada a la resistencia ofrecida por las víctimas. De
hecho, a los tres detenidos se les imputa también un delito de lesiones, por
supuestamente causar a una de las personas asaltadas una fractura de fémur por
la que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.
En el registro de la vivienda de los arrestados en Parla
(Madrid), los agentes se han incautado de dos relojes, una pulsera, siete
cadenas doradas, un anillo dorado, un teléfono móvil y dos pen-drive. La
operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada Provincial de Policía
Judicial de Madrid y de los Grupos de Policía Judicial de las comisarías de
Fuencarral-El Pardo, Latina y Torrejón de Ardoz.
572 charlas a 27.000 personas en lo que va de año
La Policía Nacional, en el marco del Plan Mayor Seguridad y
a través de los delegados de Participación Ciudadana, ha impartido en toda
España y en lo que va de año 572 charlas informativas -a las que han asistido
cerca de 27.000 personas- y mantenido 656 reuniones con centros, asociaciones
de mayores y organismos e instituciones públicas y privadas.
A través del Plan Mayor Seguridad, la Policía Nacional trata
de fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, desarrollar conductas proactivas para la denuncia de las situaciones
y delitos que pudieran sufrir, así como asesorarles en la adopción de medidas
preventivas para evitar que sean víctimas de estos hechos delictivos.
En la ejecución del Plan Mayor Seguridad, los delegados de
Participación Ciudadana llevan a cabo charlas informativas dirigidas a las
personas mayores en centros de día, residencias, asociaciones y organismos
públicos y privados, sobre los riesgos que constituyen una mayor amenaza para
su seguridad, incidiendo en los delitos más frecuentes. Además, están en
contacto permanente con el entorno de las personas mayores (profesionales de
los centros y residencias, familiares, asociaciones de personas mayores, etc)
con el objetivo de prestarles asistencia técnica y apoyo sobre aquellos
problemas de seguridad de mayor incidencia entre nuestros mayores, así como
pautas de detección de los comportamientos de las personas que los padecen.
Consejos de seguridad para nuestros mayores
EN LA VÍA PÚBLICA: • Procure andar por la zona interior de
la acera, colocando el bolso en la zona próxima a la pared. • No haga
ostentación de joyas u objetos de valor y proteja su bolso o cartera en las
grandes aglomeraciones. • No acepte propuestas ventajosas que le ofrezcan en la
calle, ya que puede ser Vd. víctima de un timo.
EN SUS VIAJES: • Mantenga vigilado el equipaje y las
pertenencias personales. • No entregue sus maletas a personas no acreditadas
del hotel, aeropuerto, estaciones, etc. • Guarde los objetos de valor en las
cajas de seguridad de los hoteles.
EN SU DOMICILIO: • No abra la puerta de su domicilio o de la
portería a personas desconocidas. Si no tiene mirilla, instálela. • Desconfíe
de las personas que llaman a su puerta ofreciendo la venta de cualquier
producto, o solicitando información para cualquier organismo público o
asociación. • Exija siempre acreditación a los representantes de servicios
técnicos (gas, luz, agua, reparaciones, cobros, etc.) y confírmela
telefónicamente. • Al salir de casa asegúrese que las ventanas y puertas de
acceso a la vivienda queden bien cerradas.
EN EL BANCO: • Al utilizar los cajeros automáticos, no lleve
las claves anotadas, procure memorizarlas. Vigile los alrededores y evite sacar
importantes cantidades de dinero de una sola vez. • Para evitar ser observado o
grabado tape la mano que teclea su clave secreta. • Si es posible, domicilie
los pagos mensuales a través del banco. • Procure ir acompañado por personas de
confianza a la hora de firmar documentos importantes o realizar cobros o pagos
de cierta importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario