José Peraza Hernández
Hoy vamos a hablar de una nueva persona. El tiempo pasa volando, y mirando el baúl de los recuerdos, encontré diversas entrevistas, y artículos, los que voy a ir recordando, esos momento que hice a nuestro amigo y vecino de este lugar, tan populoso barrio de La Vera. Este barrio está dividido en tres municipio, Puerto de la Cruz, Villa de la Orotava y los Realejos.
En el caso de hoy, nuestro protagonista, pertenece al municipio de “Puerto de la Cruz “
Esta entrevistar, vio la luz el día 26 de marzo de 2007,la que publique en mí “Diario del Valle” y “La Vera Paso a Paso”. Quiero añadir esos comentario e imágenes, para que, aquellas personas, puedan recordar a nuestro protagonista de hoy, cómo también lo he realizado con otros amigos de diferentes lugares.
“Recordando el Pasado”
“EL MOLINERO DE LA CALLE LA HOYA”
Como siempre, nuestro protagonista de
hoy, es conocidos por amigos, vecinos, vecinas, quienes va a conocer con más
detalle a nuestro protagonista de hoy, donde procedemos a entrevistarlo en la
tarde de hoy, el es don Federico Andrés Trujillo González, a quien vamos a homenajear
con estas líneas, con el fin de que nuestros amigos, vecinos y lectores de este
periódico digital, lo conozcan en día de hoy lunes 26 de marzo del 2007, nos
encontramos en “La Villa Alcampo y “El Trompo”, donde vemos que, es un sitio
agradable para charlar, en este
municipio de la Villa de
Don Federico Andrés Trujillo González, nació en este municipio de La Orotava, el día 2 de diciembre de 1932, quien se casó y tuvo un fruto de 5 hijos. Es hijo de don Domingo Trujillo y de doña Victoria González. Me cuenta que fueron tiempos muy duros, donde lo podemos comprobar en la fecha de su nacimiento.
Su padre don Domingo, trabajo en
Don Federico, me comenta que, en el año 1945, su padre montó un Molino, donde molían Gofio y Trigo. Este, se encontraba situado en el mismo centro de la calle La Hoya, de este lugar portuense. Hay que hacer constar que, su madre doña Victoria, era quien le ayudaba a vender el gofio y el mencionado trigo. Don Federico, me dice que, tenía un hermano que se llamaba domingo, como su padre, que también echaba una mano junto con él, para sacar el negocio a delante. También me dice que la gente venía al molino con su talega con el millo, o con trigo, con el fin, que se lo molieran y luego se lo llevaban ya hecho en gofio.
La duración de este negocio fue de
Preguntamos a don Federico, que hizo Ud. entonces, me comenta que, se aventuró, y puso un puesto para trabajar, y ganarse la vida, fue una venta de comestible. Dice que, tiene que agradecerle a su madre, quien le hecho una mano. La venta estaba situada junto a la Chell, y la subida de San Fernando. Hoy día existe la casa. Fue un trabajo muy duro ya que tenía que ir a buscar la mercancía, desde el centro del Puerto a su venta, la que traía en un carro de madera, el que era arrastrado por él. El negocio duro poco, debido a los fiados, y que la gente no pagaba, no le quedo otro remedio que cerrar.
La verdad que, en ese tiempo, no había escuelas como hay hoy, por lo que, dejo de estudiar, y solo se hablaba de sacar el negocio a delante, para poder comer. Decía que en la tarde noche, había una Sra. que, daba clase a los jóvenes del barrio. Luego también hubo un Capitán del Ejercito que estaba retirado que también daba clase, y lo que aprendí, se lo agradezco a ellos.
Su segundo puesto de trabajo fue en la
construcción, haciendo carretera justamente la autovía de
Allá por el año 1951, trabajando en está, tuvo un accidente, donde uno de los ejes del camión se partió de la rueda, la que salió desprendida y tropieza con nuestro amigo Don Federico. Una vez recibió el alta medica, fue despedido. Pero le ofrecían un trabajo en el Sur, en el lugar llamado Adeje de Los Olivos. Pues no quedo otro remedio que trasladarse a los Olivos, donde estaban haciendo otra carretera. Allí permaneció hasta la finalización de la misma carretera.
Me cuenta su tercer puesto de trabajo, y me dice que fue en la hostelería, concretamente al Hotel Taoro, en la platería, de las 6 de la tarde hasta las 8 de la noche. Al poco tiempo, fue ascendido a cafetero de primera, quien llevaba el control de la mencionada cafetería.
Luego le llega un cuarto puesto de trabajo en
el año 1970, fue a trabajar al Hotel Las Águilas, en lo alto del
Le preguntamos si le queda algo en el tintero, y si tiene alguna afición, nuestro amigo don Federico, dice que estudio Fotografía y fue a examinarse a Las Palmas de Gran Canarias, donde obtuvo el titulo del mismo. Luego monto un estudio de Fotografías, en el Puente del Realejo Bajo. Donde le puso el nombre de “Fotos Trujillo”. Me cuenta que esté duro varios años. Y debido a problemas de salud, se retiro, con el fin de dejar paso a otros.
Por último, le pregunto, ¿has recibido algún reconocimiento de cualquier Centro Oficial o de alguna Entidad? Me contesta no.
Pues esto, ha sido una pincelada de la historia de nuestro protagonista de hoy, don Federico Andrés Trujillo González. Desde aquí, mil gracias y la mayor suerte del mundo.
Con estas líneas, les deseo mucho bienestar, y al igual a toda su familia, y que disfrute de sus quehaceres. Ahora, me pregunto yo, quien será el próximo/a, “Homenajeado/a”. Seguro que lo sabrán, el próximo día. Qué dios los bendiga.
“Arrojamos esta nota cómo bola imaginaria, en forma de homenaje, haber si llega a la mesa, de la entidad competente”. ¿Creen Uds. Estimados lectores que llegarán a reconocer a está persona, a la espera de verlo realidad?
¿Quién será la próxima persona?
Aprovecho esta ocasión para enviarle un cordial saludo.
Fdo: José Peraza
Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario