José Peraza Hernández
Hoy vamos a hablar con una nueva persona. El tiempo pasa volando, y mirando el baúl de los recuerdo, encontré diversas entrevistas, y artículos, los que voy a ir recordando, esos momento que hice a nuestro amigo y vecino, de esté lugar de populoso barrio de La Vera. Esté concretamente, perteneciente a la Villa de La Orotava. Dicha entrevistar vio la luz el martes, 27 de marzo de 2007, que publique en mí “Diario del Valle” y “La Vera Paso a Paso”.
Quiero añadir esos comentario y las imágenes, para que, aquellas personas, puedan recordar a nuestro protagonista de hoy, como también lo he realizado con otros amigos de diferentes lugares.
“Recordando el Pasado”
PERSONAJES ILUSTRE, ÚLTIMA PROFESIÓN DE ZAPATERO
Hablamos con nuestro amigo y apreciable portuense, como es don Raimundo Robles Hernández, (Conocido por Juan el zapatero), nació en esta ciudad marinera de Puerto de La Cruz, un 16 de Septiembre de 1926. Es hijo de don Antonio Robles y de Luisa Hernández, de este matrimonio hubo un fruto de tres hermanos, luisa, Miguel, este último murió en Las Arenas, al parecer lo arrolló un camión cuando era un jovencito, y su hermana también ya falleció. – dice que solo queda sólo él.
Pregunto, si es casado, -dice que el soltero, que vive solo, todas las mañanas viene en la guagua de la “Ramona”, que viene desde La Vera, la que él para en el Esquilón, junto a la conocida Residencia Pinocho. Luego se baja cerca de la parada de las guaguas, donde va a pasear, luego va al “Centros de la Tercera Edad, que está junto al Centro de Salud. Luego allí almuerza, y por la tarde sube para su domicilio en calle Tosca 10.
Don Juan, comenta que ha tenido una vida muy dura, pero que le da gracias a dios, porque, hasta la fecha de hoy tiene salud. Ha trabajado mucho desde muy pequeño, ya que eran tiempos muy difícil.
Preguntamos si fue a la escuela, y donde fue. – don Juan, me dice que él no fue a ninguna escuela, el no sabe leer ni escribir. Desde muy niño, empezó a trabajar en la construcción, muchos años, luego trabajó en la platanera, en ese tiempo se trabajaba desde la mañana hasta la misma noche, una vez terminaba del trabajo ya empezaba en otro, y así sucesivamente, ya que había que ayudar a la familia.
Don Juan desde muy joven, padece de una enfermedad del pulmón, su madre lo llevaba al Médico al Realejo Bajo, en San Agustín, aquí había un gran Médico y muy conocido en toda la isla, lo llamaban don Joaquín Estrada, este lo curo. – visto que no podía hacer esfuerzo, y se cansaba muchos, el Médico que recomendó que, buscase otro trabajo. Le preguntamos a don Juan, si fue a cumplir el servicio militar, -dice que no, salió por mantenedor. –y que buscó trabajó cuando tendría como unos 20 años, me dice que fue a trabajar, de aprendiz de zapatero, en la zapatería de don Benito donde estuvo muchos años. Luego pasó a trabajar en la zapatería de don Pepe, conocido por Pepe el “Chaval”, aquí en el Puerto de la Cruz, en la calle Pérez Zamora. Donde permaneció hasta que me retire, hoy tengo 82 años.
Le pregunté, qué trabajos eran los que más se solicitaban los clientes, -Me dice que, hombre era más variado, pero el más que traían para hacer o repara era la colocación de tapas, suelas, y en las mujeres los tacones etc.
Como verán, este es un oficio que se va perdiendo, hoy los zapateros, trabajan más modernos, hay otros adelantos.
Como todos sabemos, esto es un oficio que viene de antes de Cristo, habido de todo tipo de profesiones, en el caso que nos ocupa hoy, es la profesión de zapateros.
Ha sido una pincelada
de la historia de nuestro protagonista de hoy, Don Raimundo Robles
Hernández. Desde aquí, mil gracias. Y,
por último, me despido de él, y de su todas su familia en general, donde le
deseo que dure muchos años, que sea muy feliz. Agradezco su amabilidad, su
paciencia por atenderme, en está pincelada, la que, quedará para el recuerdo,
donde queda Homenajeado con estas líneas, mil gracias de todo corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario