Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

viernes, 28 de diciembre de 2018

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA


Iván López Casanova

Aprovecho la Navidad para abordar, aunque solo sea en clave filosófica y cultural, una cuestión oportuna: ¿qué decir sobre el acceso racional a Dios o la experiencia religiosa a la altura del siglo XXI?

En primer lugar, hemos superado el choque entre Ciencia y Religión tan típico del siglo XIX, al entender que ambas encierran puntos de partida y métodos diferentes, aunque complementarios. En palabras del filósofo contemporáneo Javier Gomá, sabemos que «el postulado del positivismo (que el mundo de la experiencia agota toda la realidad) es una creencia tan indemostrable como su contraria». Y, de hecho, hay grandes científicos que son muy creyentes, y otros que son agnósticos o ateos.

Además, de nuevo con citas de Gomá, la filosofía ha comprendido que para las cuestiones religiosas «el amante precede siempre al conocedor y ningún ser es conocido sin previamente haber sido captado y querido en su valor». Por ello, «una incredulidad de partida cierra el paso a ciertas verdades que solo se abren al conocimiento de quienes se arriesgan a confiar en ellas porque en estas materias no hay modo de obtener una prueba». ¡Qué distinto del lenguaje científico!

A mi modo de ver, la mejor manera para entender la experiencia religiosa consiste en mostrar una vida o narrar una conversión, y no en discutir o buscar argumentos vencedores. Un ejemplo: la hermana pequeña del filósofo y escritor judío Bernard-Henri Lévy, de quien dirá: «Con la seguridad e intensidad con la que hablaba entendí que no era una chiquillada, sino una auténtica experiencia interior».

Verónique fue educada en el ambiente aristocrático de un judaísmo laico en el que sus padres le recordaban que en su apellido llevaba inscrito el nombre de una tribu de Israel. Pero al fallecer su abuela, la niña se rebelará contra el mundo. Y en una velada nocturna en que su padre le pregunta qué quiere ser de mayor, ella responderá: “puta”.

Así, de una vida totalmente disoluta será recogida de la calle por un desconocido que la depositará en una iglesia y desaparecerá. Después, «en pocas semanas Dios me reconstruyó», afirmará Verónique. En ese tiempo, su hermano preparaba una exposición sobre la verdad y la pintura, para la que recorría los museos de todo el mundo buscando cuadros de la Verónica que había limpiado el rostro de Cristo. Esta sorprendente coincidencia turbó al intelectual agnóstico Bernard-Henri, que asistió al bautizo católico de su hermana en 2012.

Posteriormente, Verónique narrará su experiencia espiritual íntima en estos términos: «La Iglesia es el hospital de las almas heridas, esas que la psiquiatría y la psicología no han podido consolar. Ella abre un camino de libertad, deshace los nudos».

Además, la figura de Jesús de Nazaret aporta una fuente de sensibilidad cordial que la civilización occidental debería valorar en mucho. Lo expresa bien el poema “Carta” del esloveno Boris A. Novak:

«Muy a menudo –es raro pienso en ti, / en quien no creo. Y, sin embargo, solo / ante ti me arrodillo en el silencio / desgarrando remiendos de palabras / y sangrando lo mismo que en la infancia. Tú habitas la indigencia compungida / de cuantas manos tienen mortal miedo / de heridas. Di, Jesús, ¿dolía mucho?

La mano es una carta. Para el tacto. Y también / para los niños. Di, Jesús, ¿dolía mucho? / Si hubiera estado allí, yo te hubiera aliviado tomando entre las mías tu mano ensangrentada».

En resumen: hay personas con –y sin experiencia interior poética, pictórica, etc. Y también, religiosa. Y esas realidades interiores merecen un respeto inmenso, porque alimentan el corazón y porque forman el suelo último del sentido para la vida.

Y para intentar que quienes no han tenido experiencia religiosa comprendan a quien sí la posee, transcribo la mejor explicación que conozco, la de Georgette Blaquière: «Creer en Dios no es creer que Dios existe, sino creer que yo existo para Dios». ¡Feliz Navidad!

Iván López Casanova, Cirujano General.

Escritor: Pensadoras del siglo XX y El sillón de pensar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario