PUERTO DE LA CRUZ OBTIENE LOS MEJORES DATOS DE EMPLEO DE LOS
ÚLTIMOS SIETE AÑOS El municipio registra 3.594
desempleados en el mes de mayo, la cifra más baja desde el año
2009, creándose 318 nuevos puestos de
trabajo en un año. El Puerto de la Cruz consolida su tendencia positiva en
cuanto a creación de empleo cerrando el mes de mayo con las mejores cifras de
paro desde el mismo período del año 2009,
lo que sitúa a la Ciudad Turística por debajo de la barrera de los 3.600
parados.
Según datos del Observatorio Canario del Empleo y la
Formación Profesional (OBECAN), el total de desempleados en el Puerto de la
Cruz al finalizar el mes de mayo de 2016 es de 3.594 personas, 318 personas
menos que en mayo de 2015. Del total de desempleados, 2.013 son mujeres y 1.581
hombres. La evolución de las cifras de parados durante los primeros meses de
2016 muestra una tendencia de descenso continuado en nuestra ciudad desde el mes de enero,
consolidándose la mejoría en los datos de empleo iniciada desde el año pasado. Las cifras constatan un descenso significativo en el número
de parados registrados en las oficinas de empleo en relación a los ejercicios
pasados, con el añadido de que ese descenso se mantiene de forma regular
respecto a los de 2015 y sin acusar de manera acentuada la estacionalidad en el
sector turístico. Para la Concejal responsable del Área de Empleo, Antonia
María Domínguez, “estos datos alentadores reflejan la mejoría que está
experimentando el Puerto de la Cruz, que consolidan la tendencia positiva que
se viene dando en el sector servicios y que confirman que nuestra ciudad se
percibe como un lugar cada vez más atractivo para invertir, con nuevas
aperturas en el sector comercial para las próximas fechas, entre otras
cuestiones, también gracias al efecto atractor de inversión que representan las
actuaciones en espacio público que se están ejecutando y que se van a ejecutar
a corto y medio plazo, a instrumentos como el Plan de Modernización (PMM)
elaborado por el Consorcio, que está facilitando la renovación de la planta
hotelera y, en general, al clima de estabilidad que se respira en la ciudad, lo
que nos hace confiar en que los datos de desempleo seguirán mejorando
paulatinamente”. SECTORES DE ACTIVIDAD Los sectores económicos donde se concentra el mayor número
de contratos generados durante el mes de mayo del presente año son los de
hostelería, con 968 contratos; comercio,
con 655; construcción, que arroja 252; el resto de actividades, que genera
1.412; y, finalmente, otros servicios, que aporta 171. Los sectores que menos
contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la
ciudad, como la agricultura, con 43, y la industria, con 93.
No hay comentarios:
Publicar un comentario