Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

jueves, 30 de julio de 2020

¿QUIÉNES ERAN LOS ABORÍGENES DE LAS ISLAS CANARIAS?


José Melchor Hernández Castilla


Según José Antonio Cebrián Latasa (2003), en su libro “Ensayo para un Diccionario de Conquistadores de Canarias”, en su página 20, afirma que los aborígenes de cada isla tenían su propio nombre: los naturales o aborígenes de Fuerteventura se llaman mahoreros en el siglo XV, y en el siglo XVI, también se les aplica a los de las isla de Lanzarote. Canario es aborigen de Gran Canaria; Gomero es natural de la isla de La Gomera; Guanche, es aborigen de Tenerife; Palmés, es natural de La Palma. Quizás, por su pronta desaparición, a principios del siglo XV, con la llegada de Jean de Bethencourt con sus normados en 1402 a Fuerteventura y Lanzarote, el aborigen de El Hierro no tiene nombre propio, aunque se le llame Bimbache, nombre literario del siglo XVIII. En general, en el habla popular y también, a veces en el lenguaje escrito, se entiende por guanche a los aborígenes de todas las Islas Canarias; sin embargo, en su origen, cada isla tenía su propia denominación para sus habitantes prehispánicos.

Siguiendo los trabajos de la Doctora genetista de La Universidad de La Laguna, Rosa Irene Fregel Lorenzo, concretamente en la Revista Científica Plos One, de marzo de 2019; la misma, junto a varios científicos, publica un artículo sobre el ADN mitocondrial de los aborígenes de todas las Islas Canarias (“Mitogenomes illuminate the origin and migration patterns of the indigenous people of the Canary Islands”). Dicha  investigación ha sido financiada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, El Cabildo de Tenerife, La Fundación Dr. Manuel Morales, El Gobierno de España e Instituciones Científicas de Estados Unidos; con la participación de La Universidad de La Laguna, de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Los Museos Canarios, La Universidad de California Santa Cruz (Estados Unidos) y La Universidad de Durham (Reino Unido), entre otros.


Se utilizaron técnicas paleogenómicas (estudio del pasado por medio del análisis del material genético conservado de restos de organismos antiguos)   de última generación para analizar el ADN mitocondrial (material genético circular que se encuentra en las mitocondrias celulares. El ADN mitocondrial en los seres humanos se hereda únicamente por vía materna, desde la madre a los hijos e hijas) completo de un total de 48 muestras arqueológicas de 25 yacimientos diferentes. Además, compararon esas población con 18 canarios modernos residentes en todas las islas, seleccionados entre familias con una larga vinculación con el archipiélago. El análisis del ADN mitocondrial de restos aborígenes y de la población actual de Canarias ha sustentado un origen norteafricano debido a la presencia del haplogrupo (conjunto de alelos, determinados por las variaciones encontradas en el ADN, asociados entre sí que comparten un ancestro común) U6, que tiene una clara vinculación con poblaciones bereberes. Además, dentro de los linajes U6 presentes en la isla, vale la pena mencionar el haplogrupo U6B1a, un linaje de origen norteafricano que es autóctono de Canarias.

Se dieron los siguientes resultados:

1.       Se confirma el parentesco con los bereberes, que, desde el Neolítico, ya se habían mezclado con gentes provenientes de Europa y Oriente Próximo (europeos y magrebíes). Según la investigadora Rosa Fregel: “Probablemente, los aborígenes tendrían un aspecto similar a los de las otras poblaciones del norte de África: frecuentemente, tenían una piel clara de tono oscuro y cabello y ojos marrones. Pero también había personas con la piel, los ojos y el pelo más claros”.

2.     No hay conexión entre el genoma de los aborígenes canarios con el genoma fenicio obtenido en yacimientos del Líbano y Cerdeña (Italia).

3.      Se aprecia que aparecen nuevos linajes o nuevo ADN mitocondrial en torno al siglo X, lo que sugiere que la población de las islas se hizo en al menos dos oleadas, una inicial y otra más avanzada y, sobre todo, centrada en las islas orientales (Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria), lo que podría ayudar a explicar el gran crecimiento de población que experimentó en torno a ese tiempo Gran Canaria.

4.     Los datos de este estudio señalan que la población canaria global tiene una ascendencia aborigen por línea maternal del 55,9%, un 39,8% del componente europeo, y un 4,3% del africano sub-sahariano.  

5.      En tres islas esa parte de la herencia genética materna de los canarios contemporáneos sigue siendo mayoritariamente indígena (La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura, por ese orden), mientras que las cuatro restantes hay más presencia de ADN mitocondrial europeo (Gran Canaria, El Hierro, Tenerife y La Palma, también por ese orden).

6.     En los gomeros queda el 55 % de la herencia materna de sus ancestros indígenas; en los palmeros, el 41%; en los majoreros, el 33%; en los lanzaroteños, el 25%; en los grancanarios, el 24%; en los tinerfeños, el 22%; y en los herreños, el 0%, nada. 

7.     Hay que hacer la apreciación que, los herreños actuales, conservan un 36% de ADN mitocondrial aborigen de la muestra "promedio", un resultado muy similar al que ofrecen los grancanarios (30%) o los tinerfeños (35%). Tras la finalización de la conquista en las Islas Canarias, la isla del Hierro, se repobló con poblaciones aborígenes de otras islas.

Otro estudio, publicado en la Revista Current Biology, del año 2017, del investigador Ricardo Rodrigo Varela de La Universidad Complutense de Madrid y colaboradores (“Genomic analyses of pre-European conquest human remains from the Canary Islands reveal close affinity to modern North Africans”) va en la misma línea que el anterior presidido por Rosa Fregel. El trabajo del año 2017 confirma el origen africano de los primeros pobladores de Canarias, conocidos popularmente como guanches, a partir del análisis del genoma de hombre y mujeres de Gran Canaria y Tenerife, que vivieron varios siglos antes de la conquista europea del siglo XV. Esta investigación también ha revelado otros posibles orígenes o contribuciones a las poblaciones aborígenes canarias, indicando la afinidad de una pequeña proporción de estos pobladores que estarían emparentados con los primeros agricultores europeos procedentes de Anatolia (región asiática de la actual Turquía), componente que no estaría presente en poblaciones bereberes actuales.

En conclusión, basado en evidencias históricas, se puede considerar la población actual canaria, a grosso modo (sin olvidar otras comunidades que han ido llegando a Canarias más recientemente, como la hindú o la coreana, no representadas en este texto), como una mezcla de 4 contingentes poblacionales, siendo dos de mayor proporción, la aborigen (a) y la europea (b): los aborígenes que sobrevivieron a la conquista (a), los conquistadores y colonizadores europeos (b), los esclavos africanos que fueron traídos a las islas en los siglos XVI para trabajar en el cultivo de la caña de azúcar (c), y, además, una pequeña proporción de amerindios (indígenas de América).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario