LOS REALEJOS INSTALA 3 NUEVOS
PANELES INFORMATIVOS EN IDIOMAS EN EL ENTORNO DE REALEJO BAJO
Turismo promueve esta iniciativa
dando a conocer a realejeros y visitantes la Casa de La Parra, Hacienda de Los
Príncipes y Ermita de San Sebastián
El Ayuntamiento de Los Realejos, a través de su Concejalía
de Turismo, prosigue en su proyecto para la dotación de nuevos paneles
informativos en tres idiomas en elementos patrimoniales destacados del
municipio, cuya colocación se está haciendo de manera gradual en varias fases.
En esa semana se ha procedido a incorporar información complementaria a tres
espacios de referencia histórica en el núcleo de Realejo Bajo como son la Casa
de La Parra-Los Lagares, la Hacienda de Los Príncipes y la Ermita de San
Sebastián.
El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, acompañó a la
concejala de Turismo, Carolina Toste, en la visita a estos espacios para
comprobar la finalización de estos trabajos, “una deuda pendiente de este
municipio con su historia y con un nuevo enfoque de localidad turística sin
complejos que ya actúa en este sentido en la promoción en varios frentes, como
puede ser el deportivo, el festivo, el gastronómico y también el que nos ocupa,
el patrimonial”, detalló el edil.
El Mirador de El Lance como balcón del Valle de La Orotava
en el núcleo de Icod el Alto, la parroquia matriz del Apóstol Santiago en la
plaza Viera y Clavijo de Realejo Alto y la parroquia de Nuestra Señora de La
Concepción en Realejo Bajo son otros tres puntos en los que ya se ha hecho
similar actuación en los últimos meses contando con los referidos paneles
informativos en idiomas.
Recuerda Carolina Toste que “ya la calle de La Pila en
Realejo Alto cuenta con otro panel similar en tres idiomas donde se explica la
significación de la festividad de Cruces y Fuegos de Mayo y de ese punto
concreto que simboliza el intercambio del Santo Madero entre los cargadores de
la calle El Sol y los de la calle El Medio en la procesión de la noche del 3 de
mayo”.
Insiste Manuel Domínguez, en que “existe un déficit de
señalización e información enfocada al vecino, pero también al turista y en
diversos idiomas, con respecto a esos elementos patrimoniales y su
significación histórica, así como parajes naturales y elementos arquitectónicos
en los diferentes barrios de la localidad, cuestión que se irá resolviendo
progresivamente en diferentes años y para lo que en este 2016 contamos con un
presupuesto de 6.000 euros”.
Los paneles promovidos por la Concejalía de Turismo cuentan
también con un código QR que da acceso, a través de dispositivos smartphones
o tablet, a información más ampliada sobre cada uno de los
atractivos, que se encuentra alojada en el sitio web de Turismo, www.losrealejos.travel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario