SÍ SE PUEDE
PROMUEVE LA DECLARACIÓN DE LAICIDAD DE EL ROSARIO EN EL PLENO
El concejal
Fidel Vázquez, responsable de Participación Ciudadana en el grupo de gobierno,
plantea sumarse a la creación de la red de municipios por un Estado laico.
Sí se puede
lleva al pleno del Ayuntamiento de El Rosario este jueves una moción en la que
se propone la declaración de laicidad del Ayuntamiento y su incorporación al
proceso de constitución de una Red de Municipios por un Estado Laico, que
próximamente celebrará su primera asamblea constituyente próximamente.
Igualmente, la
iniciativa, que será defendida por el concejal ecosocialista Fidel Vázquez
Benito, responsable, entre otras áreas de gobierno, de Participación Ciudadana,
Cultura y Educación, incluye la comunicación de esta decisión a la Presidenta
del Congreso de los Diputados, para que informe a los diferentes grupos
parlamentarios, que el Ayuntamiento se ha pronunciado a favor de la
modificación de las Leyes y Acuerdos de carácter estatal pertinentes, para que
todas las entidades religiosas o de otra
naturaleza ideológica no tengan exenciones de impuestos municipales, incluido
el de Bienes Inmuebles (IBI).
La moción se
basa en la aplicación del artículo 16.3 de la Constitución española, que
establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Por este motivo, el
Ayuntamiento de El Rosario declara como “objetivo democrático fomentar la
libertad de conciencia y la independencia de esta institución del Estado de
cualquier confesión religiosa o ideología particular, por respeto a la
pluralidad ideológica, de convicciones y creencias del conjunto de la
ciudadanía de este municipio”.
Esta declaración
nutrirá quince medidas, entre las que, en términos de simbología y
compartimiento público, destacan la ausencia de simbología religiosa en los
espacios de titularidad pública, la no participación del personal municipal en
manifestaciones religiosas en función del cargo, el carácter exclusivamente
civil de los actos organizados por la corporación, y el que el Ayuntamiento no
se encomendarán a santoral, imágenes o rituales religiosos. Igualmente, se
promoverán las ceremonias civiles (acogida ciudadana de niñas y niñas,
matrimonios y funerales), al tiempo que el cementerio municipal será de uso
exclusivamente civil.
Esta declaración
como institución laica significará que no habrá donaciones ni préstamos de
suelo público ni locales, así como no se concederá financiación pública o
exenciones fiscales municipales para la instalación de infraestructuras o
realización de actividades a ninguna confesión o institución religiosa.
Además, se
elaborará un censo de las propiedades rústicas y urbanas de las que se haya
podido apropiar la Iglesia católica mediante el sistema de inmatriculación
desde 1946. S se hará público un segundo censo sobre espacios exentos del pago
del IBI, mientras que el propio Ayuntamiento se manifiesta a favor de cambiar
las Leyes y Acuerdos estatales para evitar la exención de impuestos municipales
a entidades religiosas o de otra naturaleza ideológica.
Por otro lado,
se promoverá que las fiestas tengan referencia a acontecimientos que unan a
toda la ciudadanía, no solo a una parte de ella, se incorporarán
conmemoraciones civiles al calendario oficial, centros públicos, callejeros,
fechas fijas y denominación neutra a las vacaciones escolares, fijadas a través
del Consejo Escolar Municipal. Igualmente, en periodos electorales las zonas de
votación estarán libres de simbología religiosa o ideológica. El paquete de
medidas concluye con acciones de difusión del Testamento Vital, supervisión de
la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales y
promoción de campañas informativas sobre la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, la libertad de pensamiento y de conciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario