Antonio-Pedro
Tejera Reyes*
UNA VIEJA
HISTORIA
Continuando con
nuestra histórica relación con la nación austriaca, la cual nos valió, la Placa
de Plata a título individual, del gobierno austriaco, y la Medalla Johan
Strauss de la ciudad de Viena, entre otros reconocimientos, vamos a ofrecer en
esta nueva publicación, otras experiencias vividas en el año 2010, en este
querido país, sin olvidar que “volver al pasado para enmarcarlo en una simple
lección de cómo hay que gestionar el desarrollo del turismo, es para nosotros una satisfacción que no la
cambiaríamos por nada.”
Volvemos a
recordar: “Corría el año 1971, cuando en la ciudad de Caracas, capital de
Venezuela, nos reuníamos alrededor de la COTAL (Confederación de Organizaciones
Turísticas de América Latina) algunos cientos de personas relacionadas con el
movimiento del turismo mundial, en uno de los memorables encuentros que por
aquellos años convocaba dicha asociación, y donde comparecían todos los grandes
empresarios del turismo mundial.”…
ESPECIALMENTE
PREPARADO PARA “DIARIO DEL VALLE”, TENERIE, ISLAS CANARIAS. ORIGEN PRINCIPIO DE
ESTOS REPORTAJES.
El concierto de
Año Nuevo en Viena, que se celebra en al Mulsikverein de Viena – “salón dorado”
- del Palacio de la Opera.
“Volver al pasado
para enmarcarlo en una simple lección de cómo hay que gestionar el desarrollo
del turismo, es una verdadera satisfacción para quienes podemos hacerlo.”
HOFBURG
SILVESTERBALL Y CONCIERTO DE AÑO NUEVO, DOS PILARES HISTORICOS PARA EL TURISMO
AUSTRIACO.
“Con ese marco
de referencias, en el moderno hotel, por aquel entonces, Caracas Hilton, en su
Suite Candelaria – de tan evocador nombre para los canarios – conocimos el
renacimiento del viejo KAISERBALL –“Baile del Emperador”, hoy adaptado a los
tiempos, HOFBURG SILVESTERBALL – en la ciudad de Viena. El prestigioso y
conocido hombre del turismo, tristemente fallecido, Oscar A. Dignose, que
ostentaba el cargo de representante para España y América del departamento de
turismo de la nación austriaca, nos dio a conocer en detalles el prestigioso
acontecimiento, despertando en nosotros el interés de poder participar en tan
señalado lugar como un acto de promoción turística de Canarias en general, y de
la isla de Tenerife en particular.
Ahí nació la idea
de enviar al Palacio Imperial de Hofburg – donde se celebraba el KAISERBALL –
claveles canarios para decorar tan excelente e histórico marco.”
Uno de los
suntuosos salones del Palacio Imperial de Hofburg, Viena, durante la
celebración del SILVESTERBALL, el día de Fin de Año, acontecimiento mundial de
muy especial relevancia para un turismo de una selecta categoría.
VIENA NUEVAMENTE
Con una contenida emoción bañada de los
recuerdos de las pasadas estancias en la nación austriaca, el recorrido a
través de la Avenida del Ring, que realizamos uno de los días de nuestra
estancia invernal en Viena, nos permitió fotografiar la majestuosidad del
Danubio y sus clásicas construcciones, como la Iglesia de San Carlos, el Parlamento,
el Ayuntamiento, el Palacio de Schönbrunn, la Universidad, etc.
Como hemos
comentado en nuestro anterior reportaje, acompañando una fotografía tomada con
nuestra cámara, destacable fue el día que visitamos y disfrutamos, el típico
almuerzo austriaco degustado en el histórico restaurante Griechenbeisl “una
reliquia de la antigua Viena” cuya historia se remonta al Siglo XV, año 1447,
que siempre ha conservado su carácter de taberna, y donde sus viejas y bien
conservadas paredes fueron testigos de la presencia de ilustres políticos,
eruditos y artistas de otros tiempos, como Beethoven, Schubert, Straus, Brahms,
Mark Twain,… algunos de los
cuales dan nombre a sus recoletos pequeños salones donde
“vivieron inmersos… en un sueño y sintieron el
eterno espíritu de los siglos pasados…”

Esta es la estampa que nos ofrecía Krems, a
nuestra llegada, cargadas sus calles peatonales de los más típicos elementos
para recordarnos nuestra condición de turista, donde alrededor de su clásico
clima invernal de Diciembre, nos eran ofrecidas todas las variedades que
pudiesen despertar nuestro instinto gastronómico, el deseo de los suvenir y la
simple curiosidad de oír al músico callejero abrigado de arriba abajo. F/Tejera
Reyes...
Las llanuras de
la comarca de Wachau, nos llevarían primero hasta la localidad de Krems,
pasando por campos de viñedos trepando por sus montañas que nos recordaban los
antiguos campos labrados por los canarios en las más difíciles condiciones, y
hoy abandonados, pero que allí en Austria, son la base de su prestigioso vino,
un deleite para paladares refinados y
exigentes.
Krems, es un
ejemplo de cómo tratar a un turismo de lujo. Sus frías calles, en esta época
del año, eran una constante corriente de personajes con costosas prendas de
abrigo, y estampas originales en sus escaparates y expositores callejeros,
tiendas de ropas, souvenirs, restaurantes, bares, supermercados, etc. todo en
un armonioso conjunto debidamente ordenado y limpio, con un paseo peatonal
preparado precisamente para acoger al visitante.
La Abadía de
Melk, fue el punto final de este paseo matinal ese día, donde pudimos recorrer
todas las dependencias de este monasterio benedictino, conocido como “La cuna
de Austria” una grandiosa construcción barroca, donde es justo destacar su
impresionante biblioteca, y las vistas panorámicas que se pueden disfrutar
desde todas sus instalaciones.
Ante la Abadía
de Melk, “la cuna de Austria”, un histórico enclave donde el turismo austriaco
ha encontrado un extraordinario recurso para su promoción turístico-cultural,
que actualmente va despegando en todo el mundo con los seguros pasos de su
innegable valor como la fórmula ideal de la consecución de la paz.
EL MUSEO DE SISI,
LOS APARTAMENTOS IMPERIALES, LA CAMARA DEL TESORO, LA OPERA, Y EL HOFBURG
SILVESTERBALL.
Los
Apartamentos Imperiales de Viena, están hoy convertidos en un extraordinario
museo, donde podemos ver hasta estas estampas del gimnasio que utilizaba la
princesa Sissi, en uno de sus múltiples departamentos convertidos en una
atracción turística del mayor nivel internacional.
Una de las
principales sorpresas que nos deparó esta nueva visita a Viena, ha sido el
recorrido a los museos representativos de la vida de la Princesa Sisi, y de los
Apartamentos Imperiales. Increíble escenificación de la historia que los
austriacos han inaugurado en el año 2004 con todo el lujo posible y un
extraordinario derroche de buen gusto, y de los elementos modernos de
conservación y uso, en unos lugares asombrosamente recuperados y ambientados
adecuadamente con modernas técnicas para disfrute de sus visitantes. Decenas de
fotografías nuestras adornarían estas publicaciones, recogidos por motivos de
espacio, a unas simples muestras que dan una idea del espectacular montaje de
estos atractivos turístico-culturales que han sabido organizar adecuadamente
las autoridades de la histórica nación austriaca, como una muestra singular de
su amplio y sesudo conocimiento. Impecable la presentación y las réplicas
existentes de toda una vida monárquica, en la que no faltan los más increíbles
detalles…
Otra nueva
agradable sorpresa fue la visita a la “Cámara del Tesoro” considerada la mejor
del mundo – también habilitada después de nuestra anterior visita – donde se
puede admirar los históricos ropajes, joyas, coronas, armas, etc. de la vieja
monarquía austriaca, con elementos originales de un valor incalculable.
Acompañados
siempre por una excelente guía, visitamos el edificio de la Opera del Estado,
donde, allá, en ese año 1971, disfrutamos de una magnífica representación de
Don Giovanni, y que esta vez nos serviría para recorrer en vacío sus primorosos
salones, y conocer algunas interioridades de su famosa orquesta, origen de La
Orquesta Filarmónica de Viena.
La Cámara
Imperial del Tesoro de Viena, es la mayor del mundo, en ellas se conservan
joyas originales de la dinastía de los Habsburgo, entre ellas las de la reina
Isabel de Austria. Esta cámara está convertida hoy en un importante atractivo
para el turismo internacional que visita Austria.
En el Museo de
Sisi, en el Palacio Imperial de Hofburg, se puede visionar incluso, las
secuencias de la película que hizo la famosa Romy Schneider, y toda una larga
serie de componentes de su vida real; ropajes íntimos, estancias, joyas,
fotografías, etc. todo con una esmerada y cuidada presentación fruto de una
larga investigación y conocimiento de causa
El HOFBURG
SILVESTERBALL es otra cosa. Quizás en esta ocasión lo disfrutamos más que en
las anteriores a las que hemos asistido a este tradicional acontecimiento donde
el gran mundo – ese turismo de lujo que todos deseamos tener – se da cita para
despedir un año y recibir otro. En esta ocasión, curtidos en decenas de
acontecimientos internacionales del mayor relieve, teníamos puntos de
comparación. El HOFBURG SILVESTERBALL, es incomparable por su calidad y estilo.
El salón principal del Palacio Imperial de
Hofburg, Viena, durante la celebración del SILVESTERBALL, la noche de Fin de
Año.
Durante más de
una hora, hemos presenciado, desde su antesala, la entrada al Palacio de
Hofburg, donde una lúcida orquesta
compuesta por seis músicos nos deleitara con sus piezas de vals… Un espectáculo indescriptible visto solo en el cine… Asombrosos
abrigos de costosas pieles que llegaban hasta los pies, vistosos sombreros y
bufandas, de hombres y mujeres que eran depositados en el inmenso guardarropa,
recogidos por expertas manos, donde contamos hasta 50 funcionarias… Las salas las
habíamos visitados la tarde anterior acompañados de la directora del evento que nos ofreció una agradable recepción, mostrándonos la preparación de las mismas. Aquella noche eran algo distinto. Una
animación consecuente con el acto, nos ayudó a disfrutar del brillante
espectáculo hasta altas horas de la madrugada, con cena y baile incluidos, con
un servicio de auténtico lujo perfectamente entrenado y unos aderezos propios
del acto que allí tenía lugar.
El HOFBURG
SILVESTERBALL, asombrosamente incomparable, si bien nos queda la intrépida idea
de reproducirlo en Lima, Perú, cuna del virreinato español, el lugar apropiado
para representar tan importante acontecimiento del más alto valor para una
promoción turística firme, organizada y de la alta calidad.
Fotografía de
la entrada al SILVESTERBALL, que aparece en el blog digital oficial promocional
del evento, como fiel testigo de nuestra presencia allí, acompañado en
presencia de los reyes Sisi y Francisco José, convertidos hoy en poderosos
símbolos de atracción turística de Austria.
EL CONCIERTO DE
PRIMERO DE AÑO Y ALGUNAS REFLEXIONES
El concierto de
Año Nuevo en Viena, que se celebra en al Mulsikverein de Viena – “salón dorado”
del Palacio de la Opera – se ha convertido en el espectáculo más importante del
mundo, el día uno de Enero, con un potencial de 1.000 millones de espectadores
en más de noventa países, que gozan al compás de los más afamados directores de
orquesta del mundo, de las inolvidables mágicas composiciones musicales de los
más famosos compositores de la historia de la música selecta, especialmente los
Strauss.
Comentar aquí el
concierto de primero de año de la Orquesta Filarmónica de Viena, no tiene otro
objeto que destacar la importancia que el mismo conlleva como punto de
atracción de un selecto turismo, donde de seguro habrán muchos asistentes que
no conocen nada de música, pero sí de estar en la primera línea de los
acontecimientos sociales de importancia mundial.
Más de 1.000
millones de espectadores potenciales, en más de noventa países son cifras
suficientes para destacar el prestigioso acontecimiento.
La batuta del
gran maestro Franz Wesler Möst dirigía ese año 2010 el hermoso espectáculo cuya
culminación con el Danubio Azul y la marcha Radezky, así como la incorporación
de algunas piezas con referencias españolas,
despertó, como siempre a través de los años, encendidos aplausos.
El espectáculo
único en el mundo de la Escuela de Equitación Española de Viena, y los Niños
Cantores con su misa en la Capilla Imperial, son otros elementos más de origen
cultural que inevitablemente debemos conocer si visitamos Viena…
La excepcional Escuela Española de
Equitación de Viena, es un símbolo centenario convertido enana tracción
turística única en el mundo, donde, una vez más, se demuestra la calidad y el
conocimiento geo-político de los austriacos, al gerenciar el desarrollo de su
país.
Estampas, y más
estampas de un desarrollo turístico organizado, lejos del empacho de cifras que
han azotado a algunas zonas turísticas del mundo que hoy se ven abatidas por
ingentes construcciones llenas de camas vacías, donde gobiernos irresponsables
e ignorantes, siguen autorizando más de lo mismo, y donde las expectativas son
cada vez más turbias, dada la gran capacidad de gestión que se asienta en los
“nuevos destinos turísticos” que se han aprendido muy bien la lección y que
cuidan, miman, y dan lustre, a sus verdaderas “señas de identidad”
sin tener que inventar nada, regenerando sus imágenes de origen y resaltando
todo aquello que puede ser de interés para esta nueva capa social que se
incorpora al movimiento turístico, y que no sólo está interesada en el binomio
“sol y playa”, sino que, por su nivel cultural, y las facilidades que cada vez
son mayores para viajar, busca también el encuentro con los aspectos culturales
de los lugares de sus visitas, y a los que ya no se les puede engañar como se
hacía antaño vendiéndoles lo inexistente.

Puestos
callejeros en la navidad de Krems, desafiando el frío y la nieve, una estampa
del ambiente turístico de un alto valor. F/Tejera Reyes.
Del buen hacer y de la responsabilidad en la
gestión turística, Austria es un buen ejemplo.
Antonio-Pedro Tejera Reyes *Miembro activo del
Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones
Unidas. ONU.
Fundador de los
Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística
AIST. (Italia) Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes
du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
Inscrito en el
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro del International Hall of Tourism
Heroes. WTN *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.
Islas Canarias.