Antonio-Pedro Tejera Reyes
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías,
breve y eficaz por medio de ejemplos. El lenguaje de la verdad debe ser simple
y sin artificios” Séneca.
LA ENSEÑANZA: EL PUNTO DE PARTIDA
Nuestra pasada publicación sobre le excepcional importancia
del movimiento turístico en el mundo, “Turismo y profesionalidad, un reto
mundial”, Nos ha traído hasta estas nuevas reflexiones nacidas del análisis y
es el estudio que durante largos años hemos venido haciendo de la situación y
evolución de la sociedad mundial, considerando y observando cómo se va
desarrollando la responsabilidad social en relación a la expansión del
conocimiento de la cultura del significado del turismo para el mundo, algo que comentamos a fondo en
ese reportaje anterior que señalamos.
Fundamentalmente, como es natural en este, y en todos los
casos, la enseñanza es el punto de partida para expandir un conocimiento que,
en este caso particular, es más que necesario para el mundo, pues se trata de
incorporar de lleno a su evolución la relación con la realidad que tenemos
presente, y que día a día se va consolidando como es el deseo de viajar y
conocer nuevas culturas, nuevos espacios naturales, históricos y del ocio, en
el mundo entero.
Continua y experimentada dirigencia, es una de las bases
fundamentales para que una nueva generación llene el espectro de sus ilusiones,
para lo cual es necesario un profesorado de alto nivel con unos conocimientos
vívidos del mundo turístico y de sus realidades.
Ahí está la responsabilidad social de los mandatarios que de
una u otra forma ven pasar el tiempo sin percatarse de lo que sucede a su
alrededor, imbuidos solamente en su bienestar personal, sin pensar para nada en
el valor material que su preocupación por la sociedad que representan puede
darle, sin ningún género de dudas. A este ignorante proceder nos referimos
lamentablemente.
EL PECADO DE LA ENSEÑANZA
Parece obvio mencionar nuevamente la famosa Cartilla
Turística Escolar, como el elemento fundamental para comenzar a enseñarle al
mundo el valor del movimiento de personas conocido como turismo. Instar,
presionar, insistir… Eso es lo que podemos
hacer, frente a la indolencia, la incapacidad, la apatía, y lo que es pero que todo
esto: el deseo de no cambiar nada para seguir disponiendo de un status de vida
confortable, sin importarles para nada lo que ocurra en su entorno. Esto es lo
que hay, no nos llamemos a engaños.
“Los largos años que le hemos dedicado a las enseñanzas del
turismo, nos han dado una visión del mundo en todo su amplio espectro,
especialmente en el imperativo de la ambición de las personas, así como de sus
valores morales, todo muy relacionado con la enseñanza, más considerablemente
si se trata de enseñar algo tan amplio,
complicado, y regido por las leyes de la honradez y la honestidad, como son los
valores del turismo, aplicado ello a infundir en la sociedad esos
paradigmáticos modelos, fundamentales para una convivencia saludable dentro de
una cultura de paz.”
El autor de este artículo el DÍA MUNDIAL DE TURISMO.
COLOMBIA 2018. Video- conferencia sobre la creatividad y la conservación de la
diversidad en el desarrollo del turismo, y la importancia de la información
digital. en la gestión del mismo.
“Con estas
experiencias que nos ha tocado vivir, hemos tropezado con los clásicos
personajes que no han escatimado esfuerzos para engañar y robar a quienes se les
han puesto por delante, con tal de aprovechar y conseguir sus fines que no han
sido otros sino económicos. Otros han unidos esto a sus ansias de protagonismo,
no importándoles para nada el ridículo a que se exponían ante su carencia de
conocimientos, si bien esto estaba un tanto disimulado ante la misma carencia
de ellos en sus propios congéneres.”
Así, en este escenario, hemos visto y sufrido a personajes,
en todo el acontecer de nuestra vida, infinidad de ellos dentro de directivas
de asociaciones empresa-riales, políticas y sociales. Si bien en lo que se dice
políticas nunca hemos participado como actores, en las otras dos versiones sí
que hemos estado involucrados totalmente durante muchos años.
Siempre con el mismo problema: luchando contra estos clásicos
personajes trepa-dores que no han tenido otros adversarios que quienes por sus
conocimientos les hacían sombra, por decirlo de esta figurada forma coloquial.
No estamos solos. SS, el Papa Francisco, con un grupo de
participantes en el programa SCHOLAS, en visita al Vaticano. Scholas es una
organización internacional de Derecho Pontificio, con sede en Argentina, Ciudad
del Vaticano, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Mozambique,
Panamá, Paraguay, Portugal, Rumania y Estados Unidos; presente con su red en
190 países, integrando más de 400.000 centros educativos y llegando a más de un
millón de niños y jóvenes en todo el mundo. Su misión es responder a la llamada
a crear una cultura de encuentro, uniendo a los jóvenes en una educación que
genere sentido.
Es ahí donde nace el pecado de la enseñanza. Los
profesionales honrados en este sector - llámense empresarios, dirigentes,
profesores o facilitadores – tropiezan con los citados personajes arribistas a
quienes no les interesa enseñar porque peligran sus puestos de trabajo y sus
prebendas. Esto es una constante que hemos tenido siempre presente y que hemos
estado siempre intentando desmontar. La historia está ahí y es
incontrovertible. Hablarle a esta gente de cultura turística o de responsabilidad
social, es nombrarles al diablo.
CULTURA TURÍSTICA HABEMUS
En este panorama, las enseñanzas de la cultura turística – lo
que significa el turismo - a nivel mundial se encuentran estancadas sin que se
vislumbre una posible solución. Los esfuerzos de la Organización Mundial de
Turismo, chocan de frente con los escenarios que se encuentran en los distintos
países: las malas administraciones, y las apetencias personales que cercenan
las más brillantes iniciativas, poniéndoles frenos controlados por la
oficialidad para que las enseñanzas no prosperen hasta situaciones que pongan
en peligro los puestos de trabajo de quienes (“especialistas” y “asesores”) no
tiene ni la preparación necesaria, ni el conocimiento adecuado de cuales deben
ser sus labores, y no digamos nada de su experiencia.
Por poner un vivido ejemplo – sin entrar en detalles vergonzosos,
que los hay – tenemos en España la desaparición total de las escuelas privadas
de turismo. Las que han podido subsistir se han tenido que plegar a las normas
y los programas de la oficialidad, con lo cual está todo controlado. Se enseña
lo que interesa a los gobiernos de turno. No hay otra posibilidad. Eso que
decía Séneca de la eficacia por medio de los ejemplos, no va con ellos. “Hay
que mantener al pueblo en la ignorancia para vivir de sus carencias”, decía el
maestro venezolano, Pietro Figueroa”.
PIETRO
El Maestro de Maestros venezolano Luis Beltrán Prieto
Figueroa, un infatigable luchador.
Cualquier tipo de programa que estuviese pensado y estructurado
por auténticos profesionales del sector turístico, ha sido desmontado y
aniquilado. ¿Contamos un ejemplo vivido?
Siguiendo la línea que marco Séneca de enseñar por medio de
ejemplo prácticos, tenemos una visión real del tema.
Los puestos directivos del turismo en los años del “boom”
turístico español, les reservó la gestión del turismo, el Ministerio de
Información y Turismo de D. Manuel Fraga Iribarne, para aquellos titulares
graduados como Técnicos de Empresas Turísticas (avalados por tres años de
estudios) y para los profesionales que acreditaron su experiencia documental en
el tema, sin cuyos requisitos no se podía acceder a puestos de dirección en las
empresas de turismo. Fue un modelo ejemplar. Eso fue desmontado por el poder
político. Hoy, en España, cualquiera puede dirigir un hotel hasta de cinco
estrellas o gestionar una agencia de viajes grande o pequeña, sin nada que
acredite sus conocimientos. ¿Dónde está la responsabilidad social del gobierno?

El imponente desarrollo del turismo en España, cambio por
completo la fisonomía socio-eco-nómica del país, generando una entrada de
divisas repartidas en toda una población que dejó de ver en la emigración su
futuro, para asentarse en la nueva realidad que el tiempo ha convertido en
incontrovertible.
Desde luego no nos imaginamos a todo un Diplomado
Universitario de Turismo, español, dirigiendo la construcción de una carretera
o una simple vivienda, sin embargo, hay hoteles y agencias de viajes que dirige
un ingeniero, un arquitecto o un sin título de nada ¿? Este es el panorama
actual, por poner el ejemplo España. Hay muchos lugares peores, o iguales en el
mundo…
El tema va a estar muchos años en el candelero, pues los
intereses son ilimitados y el desarrollo del turismo avanza de forma imparable,
por lo cual los puestos de trabajo se multiplican diariamente de forma
descomunal.
LAS SOLUCIONES POSIBLES: UNA UTOPÍA
Grandes asociaciones privadas de las enseñanzas del turismo –
sin nombrar las que conocemos a fondo – están en manos de personajes que solo
piensan en su beneficio personal. Pasan los años y mediante extrañas y espurias
combinaciones, siguen en sus puestos directivos pendientes de que nada les
pueda revocar. Ahí, que es donde se podía realizar una labor importante a
niveles mundiales, nos estrellamos con aquellos que no quieren que las
enseñanzas prosperen en sus contenidos. Sus puestos de trabajo y su status
estarían en peligro por la carencia de conocimientos, experiencia y
profesionalidad para desarrollar exitosamente su trabajo.
Nos sobran dedos en las manos para contar las veces que hemos
visto convocar reuniones o convenciones en España, para estudiar planes de
estudio o programas de las enseñanzas del turismo.
En los congresos que asistimos de todas estas organizaciones
que no hemos señalado, huelgan por su ausencia las discusiones de planes de
estudio, unificación de programas, etc.
Orientar a la juventud, sobre el contenido social que debe
presidir sus acciones, es una evidente necesidad, que hay que trasladar a las
más modernas técnicas educativas, como son enseñanza personalizada y técnica de
grupos, un escenario que hay que completar con las más modernas tecnologías
existentes
Dentro del Consejo de Educación de la Organización Mundial
del Turismo, hace unos pocos años, logramos un entendimiento privado, entre
seis instituciones mundiales, para seguir la experimentación de un programa de
estudios superiores – sus métodos y materias - en el cual, por sus condiciones,
Canarias podía asumir el liderazgo. Funcionó. Sacamos conclusiones y
resultados. Alguien oficialmente se encargó de liquidarlo, destrozarlo, acabar
con él. ¿Por qué? Por qué enseñar, en este mundo de hoy, se ha convertido en un
pecado y aclararle a la sociedad mundial el beneficio social que supone la
cultura turística y la responsabilidad social, es acabar con el imponente
negocio de la guerra, en el cual – aunque parezca mentira – están involucrados
los más poderosos países del mundo.
Una utopía, abrirle los ojos al mundo sobre la excepcional
importancia de una comprensión mundial: “La comprensión, la buena voluntad y la
paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas
ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de
servicio” Rotary Internacional.
EL STATUS PERSONAL Y UN CASO EXCEPCIONAL
Grandes asociaciones privadas de las enseñanzas del turismo –
sin nombrar las que conocemos a fondo – están en manos de personajes que solo
piensan en su beneficio personal. Pasan los años y mediante extrañas y espurias
combinaciones, siguen en sus puestos directivos pendientes de que nada les
pueda revocar. Ahí, que es donde se podía realizar una labor importante a
niveles mundiales, nos estrellamos con aquellos que no quieren que las
enseñanzas prosperen en sus contenidos. Sus puestos de trabajo y su status
estarían en peligro por la carencia de conocimientos reales del tema.
Grupo de Consejo de
Educación de la Organización Mundial del Turismo, durante una de sus periódicas
reuniones en su sede de Madrid, estudiando la evolución de las enseñanzas
turísticas en el mundo.
Con carácter excepcional vivimos un caso donde se persiguió
hasta acabar con él, un programa privado de gestión del turismo, especialmente
diseñado para los hispanoamericanos, asesorado inclusive por una universidad
mundial de las Naciones Unidas, y donde se emplearon toda clase de manipulaciones,
hasta que se fulminó su existencia sin ninguna clase de contemplaciones ni
consideraciones.
UN EPÍLOGO PARA REFLEXIONAR
Dentro del Consejo de Educación de la Organización Mundial
del Turismo, hace unos pocos años, logramos un entendimiento privado, entre
seis instituciones mundiales, para seguir la experimentación de un programa de
estudios superiores – sus métodos y materias - en el cual, por sus condiciones,
las Islas Canarias pudieron asumir el liderazgo. Funcionó. Sacamos conclusiones
y resultados. Alguien se encargó de liquidarlo. ¿Por qué? Era un pecado para la
clase política dominante.
Difundir los valores de la cultura turística y su vinculación
a la responsabilidad social, de verdad puede ser una intrepidez.
Servir es mi ocupación, mi obligación, mi vocación…
En la sede de
Madrid, de la Organización Mundial del Turismo, celebrando su aniversario
número 75.
Antonio-Pedro Tejera Reyes. *Miembro activo del Grupo de
Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas.
ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del
International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International,
Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur.
Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación
Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. *Pluma de Oro de Rotary
Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.