IU
SE FELICITA DE QUE EL PE APOYE A SALVAR LA TEJITA Y RECLAME UN INFORME DE
IMPACTO AMBIENTAL A CANARIAS
La
eurodiputada de Izquierda Unida Ángela Vallina ha mostrado su satisfacción
porque la comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo haya decidido
apoyar las quejas presentadas por la Asociación Salvar la Tejita este miércoles
en Bruselas, aceptando solicitar a las autoridades de Canarias un informe de
impacto ambiental que evalúe el proyecto para la construcción de un hotel de
lujo en este municipio de Tenerife al lado de varias zonas protegidas por la
legislación comunitaria.
Vallina,
que es coordinadora del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea para PETI,
solicitó que se tramitara de urgencia la petición de Salvar la Tejita puesto
que desde principios de años se habían comenzado a producir movimientos de tierras
en la zona en la que está proyectado el hotel sin siquiera tener los permisos
en regla.
Así
lo ha explicado esta mañana en PETI, donde ha advertido de que “cuando se
presentan casos como este se debe actuar con rapidez y aplicar la legislación,
porque si no el daño será irreparable”. Vallina se ha referido a la “gran
alarma social” que ha generado este proyecto, como demuestran “las 100.000
firmas recogidas por las peticionarias” a través de la plataforma change.org,
por lo que ha apuntado que si se desatendía la denuncia, se estaría
desatendiendo también “el respeto al Convenio de Aarhus y a las disposiciones
comunitarias relativas a la información y participación del público en materia
medioambiental”.
En
concreto, las demandas de Salvar la Tejita se centran, tal y como ha explicado
Vallina, en la amenaza para un área calificada como Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) y otra perteneciente a la Red Natura 2000, por lo que la
construcción del complejo turístico tendría un gran impacto ambiental en el
ecosistema tanto de la propia playa de La Tejita como en la Montaña Roja.
Además, las peticionarias han explicado que el hecho de “el hotel proyectado
tenga una superficie de 26.000 metros cuadrados con más de 300 habitaciones,
aumentará los vertidos de aguas residuales” dañando todo el entorno marítimo.
“El
Gobierno de Canarias redujo en el año 1994 el espacio protegido de la zona con
la finalidad de recalificarlo y convertirlo en suelo urbanizable, sacando a la
playa de La Tejita y el terreno donde se pretende construir este hotel de la
figura de protección”, ha dicho Vallina. Esto se hizo, “en base al interés
general que, sin embargo, se ha instrumentalizado porque la construcción de
este hotel sólo va a ser en beneficio privado si no lo evitamos”.
Así,
la eurodiputada de IU ha apelado al principio de precaución y ha puesto encima
de la mesa la respuesta que recibió el pasado mes de mayo del comisario de
Medioambiente de la UE, Karmenu Vella, a una pregunta parlamentaria sobre el
tema. “Nos dijo, y cito textualmente: ‘La Comisión confía en que las
autoridades competentes españolas garanticen la plena aplicación de lo
dispuesto en la Directiva sobre hábitats’. El problema es que la Comisión sabe
bien que en Canarias ha habido nueve expedientes en materia medioambiental ante
el incumplimiento reiterado de sus responsabilidades y competencia
medioambientales”, por lo tanto “confiar no se puede, hay que aplicar la ley y
tomar medidas”.
La
presidenta de PETI, Cecilia Wikstrom, ha alabado la exposición y lucha de las
peticionarias y ha requerido que se envíe de forma inmediata un requerimiento a
las autoridades regionales de Canarias para que, de no haberlo hecho ya, hagan
un informe de impacto ambiental, puesto que de lo contrario, ha explicado, se estaría incumpliendo el artículo 6 de la
Directiva de hábitats.
No hay comentarios:
Publicar un comentario