José Peraza Hernández
Recortando aquellos tiempos de la niñez, cuando
iba al campo, como otros muchos chicos, a ver los partidos de fútbol. Recuerdo
esos jugadores, trabajadores, que hacían mil sacrificios para poder ir a los
entrenamientos, y otros, para poder jugar algún que otro partido.
Muchos de eso jugadores, hoy “Viejas Glorias”, en
su época de niños, empezaron a jugar a la pelota, lo que había hacer las
pelotas de badanas, y otras de bolsas de cemento, sujetas con badanas o hilo
carreto.
En los recreos de las escuelas, en los barrancos,
a allí donde hubiese un pequeño descampado, allí se encontraban jugando un
partido, tiempos, tiempos, era lo que había.
Era un evento con un ambiente único, auténticos
protagonistas de esos hoy “Viejas Glorias”, jugadores, amigos que dieron todo
por los colores que llevaban, la afición disfrutando en ver esa emoción y
pasión en esos hombres.
Hoy algunos recientemente fallecido, el respeto a
todos en general, donde se guardaba un minuto de silencio, donde algunos
llegamos a ver, sartal alguno que otras lágrimas. Momentos de emoción, como
fieles a los miles de aficionados al fútbol.
Recuerdo aquellos encuentros cuando venía a jugar
el Torneo Norte, el Venezuela, el que también llevaba el nombre allá C.D.
Realejos. Donde se encontraban esas gradas de esos campos llenos, cuando venía
a jugar aquí, el “Torneo Norte”, con los equipos; C.D. Puerto Cruz, C.D.
Orotava, C.D. Icodense y C.D. Realejo.
Dicho esto, procedo hacer estas líneas, con la
ayuda, prestada por el amigo José Antonio Mesa Yanes, conocido por (El Cura),
un todo terreno en aquellos años, persona que llego a jugar a la pelota como ya
he comentado. Hombre que llevo los colores del C.D. Realejos.
En cuanto al equipo de Venezuela, tengo que decir,
que quien mejor sabe las historia es él. Y claro está que yo me estoy enterando
hoy. Todo parece fácil, pero todos lleva un proceso. El amigo José Antonio, jugo muchos años en
mencionado Realejo, hasta que emigro a caracas, como otros muchos. Ya que eran
tiempos difícil. Era un hombre joven, fuerte, de estatura 179, de carrera
rápida, quien estaba reconocido como buen jugador. Una vez allá, jugo en varios
equipos, y también estuvo como entrenador.
Formaron con los isleños allí, el equipo, al que
pusieron por nombre C.D. Realejos. – Me decía que no era fácil, preparar el
equipo para venir a jugar el Torneo, debido a los trabajos, las familias y un
largo sin fin. Pero veníamos, y así lo hicimos muchos años.
Bueno para mí, queda ese merecido “RECONOCIMIENTO
A ESTA VIEJAS GLORIAS”, Con estas líneas van dedicadas a nuestro amigo José
Antonio Mesa Yanes (El Cura). Un abrazo estimado amigo.
“OTRO RECONOCIMIENTO A UN VIEJAS GLORIAS”
Hoy hablamos con el amigo, vecino, y buena
persona, de nombre Miguel García Viera, natural de este populoso barrio de la
Vera, de está ciudad marinera de Puerto la Cruz, nació, en el mes de septiembre
de 1932. Hay que decir, poca gente lo conoce por su nombre de pila, es conocido
“Lalo”.
La figura con quien estamos hablado, es una
persona muy conocida en La Vera como fuera de ella.
¿Le preguntamos, que me cuentes cuando empezó a
dar los primeros toques a la pelota? – desde muy niño, de igual manera de los
que se comentos, con lo había, en el recreo, nos fugábamos de la escuela, y los
íbamos donde hubiese lugar, para jugar, unos de los lugares que más jugamos era
frente al “Tinerfe y la Cruz del Rayo”. Cuando eso era la carretera de tierra.
Tiempo tiempos.
A qué edad empezó a jugar al balón, empecé a los
17 años. ¿Cuál fue el primer equipo de los ficho? – el primero fie el Cruz del
Rayo. – a partir de aquí, ya fue una trayectoria de equipos, ¿Me los puede
recordar algunos de ellos?
RELACIÓN DE EQUIPOS
-. 1.- C.D. Cruz del Rayo
-. 2.- C.D. Vera
-. 3.- C.D. Puerto Norte
-. 4.- C.D. Orotava
-. 5.- C.D. San Andrés
-. 6.- C.D. Real Unión
-. 7.- C.D. Puerto Cruz
-. 8.- C.D. Tenerife
-. 9.- C.D. Realejo
Que puesto ocupaba, siempre jugaba de extremos
derecho. ¿le preguntamos en que se trasladaba, pues San Andrés? – me decía que,
en la guagua hasta Santa Cruz, y luego tomaba la que iba para San Andrés. - Era
una paliza, pues sí, pero era lo que me gustaba. Y el fútbol, era más fuerte
que uno, recuerdo que hubo momento que lloraba como un niño, cuando llevaba
toda la semana entrenando, y luego llovía el domingo. Uuufffff. Eso me ponía
malo. – Lalo, suspira, porque en todavía, después de los años, le hace recordar
esa pasión.
Me cuenta una anécdota, que realmente no lo es,
porque, hasta los pelos se le pusieron de punta, jugando un partido, él jugando
en C.D. Vera contra el C.D. Puerto Cruz, en una de las jugadas, iba con fuerza,
contra la portería del contrario, me salió el portero, el amigo Tito, quien se
votó a mis pies, uuufff, la mala suerte le partí el brazo, te lo estoy contado,
y parece que lo estaba viendo en el suelo, aquejado de la dolencia. Un partido
margo, hasta mucho tiempo después no se me iba de la cabeza. Claro, cosas del
fútbol.

Salieron un viernes en la noche, a las 11:00 de la
noche, del muelle Rivera, en el Correíllo “La Palma”. Al llegar al muelle, le
esperaban, para ir a visitar a la Patrona de La mencionada isla, la Virgen de
Las Nieves. Postreramente los llevaron a otros lugares, en unos de esos
lugares, era la Casa del Quedo.
El domingo, ya fueron en dirección a Los Llanos de
Aridane, concretamente al barrio el Argual.
LA LINACIÓN DEL C.D. REALEJOS
Portero: Antonio Platero, Portero Suplente: Quico.
Tito Platero, Luis Saavedra, José Antonio El Cura
Facho, Bonilla
Areció, Gilberto II, Luis, Paco y Lalo
El gol fue marcado en el minuto 80.
Final del encuentro C.D. Argual ( 1 ) C.D.
Realejos ( 0 ).
EN LA IMAGEN QUE PUEDEN VER, HACEMOS CONSTAR EL
ORDEN DE LA MISMA:
DE IZQUIERDA A DERECHA.
Portero: Quico, Portero Palmero, Utilero Marcial,
Palmero, a continuación, la estrella del barrio de La Vera Lalo, Facho,
Palmero, Luis Saavedra, la otra estrella el amigo José Antonio El Cura,
Gilberto II, Paco, conocido por La Loca, Tito Platero, Palmero, Portero Antonio
Platero, Entrenador Sedomir.
Parte baja: Palmero, Palmero, Panel, Bonilla,
Areció, Luis, Palmero. El resto palmeros. Siendo el Presidente don Cipriano
Rodríguez.
Como habrán comprobado, de esta manera se ha
reconocido, en primer lugar, a los dos protagonistas, y, en segundo lugar, quedan
todos reconocido, incluyendo a los jugadores de C.D. Argual. Crónica que queda
para la historia. Mil gracias a todos, por aportar estas semillas quedan para la historia, como para próximas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario