SE HA DETENIDO A 20 PERSONAS EN LAS PROVINCIAS DE MADRID, GUADALAJARA, ÁVILA, ZAMORA Y LLEIDA
Desmantelada una organización dedicada al tráfico ilegal de
inmigrantes dominicanos con destino a España
Los viajeros realizaban un primer pago para obtener un
pasaporte y un billete de avión para viajar a Estambul, donde debían realizar
otro ingreso para obtener plaza en una lancha neumática que les llevaría hasta
alguna isla griega
La red disponía de un entramado de pisos francos en Grecia
para alojar a los extranjeros mientras obtenían la documentación necesaria para
viajar a nuestro país
También se dedicaban al cultivo de marihuana en naves
industriales o en falsas explotaciones ganaderas Agentes de la Policía Nacional han detenido a 20 miembros de
una organización dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes dominicanos con
destino a España. Los viajeros realizaban un primer pago para obtener un
pasaporte y un billete de avión para viajar a Estambul, donde debían realizar
otro ingreso para obtener plaza en una lancha neumática que les llevaría hasta
alguna isla griega. La red disponía de un entramado de pisos francos en Grecia
para alojar a los extranjeros mientras obtenían la documentación necesaria para
viajar hasta nuestro país. Los arrestados también se dedicaban al cultivo de
marihuana en naves industriales o al aire libre camuflados como falsas
explotaciones ganaderas.La investigación parte de la información obtenida en una operación
anterior desarrollada en agosto de 2014, en la que se detuvo a 19 miembros de
dos organizaciones que introducían ilegalmente a ciudadanos dominicanos en
España. Para ello, les proporcionaban documentos de otras personas y una vez
detectada esta situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas,
requerían solicitudes fraudulentas de protección internacional alegando ser
víctimas de malos tratos en el ámbito familiar, en el caso de las mujeres, y
por su orientación sexual, en el de los hombres.A los datos obtenidos de la operación desarrollada en 2014
hay que sumar que los agentes de fronteras detectaron en 2015 un repunte del
número de personas de nacionalidad dominicana inadmitidas. Por estas razones se
llevaron a cabo indagaciones para determinar si tras estos intentos de entrar
irregularmente en España existía algún grupo organizado. Estas pesquisas
confirmaron que había conexiones evidentes entre los casos detectados, hallando,
además, indicios fundados de la participación de una organización.Nueva ruta de entradaTras las detenciones de 2014 la organización creó una nueva
ruta para introducir personas de manera irregular en España a través de Grecia.
Las personas traficadas debían realizar un ingreso de 50.000 pesos dominicanos
en una cuenta bancaria con el fin de obtener un pasaporte y un vuelo con
destino a Estambul. Una vez allí tenían que efectuar otro pago, por el mismo
importe, para obtener plaza en una lancha neumática que les llevaría hasta
alguna de las islas del archipiélago griego. En Grecia la red les alojaba en
pisos habilitados para este fin, hasta que obtenían un pasaporte falso para
viajar a España.El modus operandi utilizado por la organización consistía en
la compra de documentos españoles -DNI y pasaportes- a ciudadanos de origen
dominicano que residen en España y han obtenido la nacionalidad española.
Posteriormente los remitían a su país natal a través de personas que se
utilizan como "correo" o por medio de paquetería postal. Estos
documentos eran recibidos por un integrante de la red en República Dominicana,
donde les estampaban de forma irregular un sello de entrada en el país, con el
fin de dar veracidad al posterior viaje de regreso a España de terceras
personas. Finalmente las documentaciones eran asignadas a personas con
características físicas similares a las fotografías de sus titulares.A lo largo de la investigación se ha identificado y detenido
a un total de 20 personas relacionadas con la organización responsable de la
entrada irregular de extranjeros en España, entre ellas a su máximo
responsable. Durante los dos últimos meses se han intensificado las
investigaciones permitiendo la identificación del resto de miembros de la trama
y de sus domicilios. Finalmente se desarrolló un dispositivo coordinado en las
provincias de Madrid, Guadalajara, Ávila, Zamora y Lleida practicaron siete
registros y se realizaron las detenciones.Tráfico de
estupefacientesLos investigadores averiguaron que además de traficar con
personas se dedicaban al tráfico de estupefacientes, concretamente al cultivo
de marihuana. Para ello disponían de varias naves habilitadas para los
diferentes procesos de crecimiento de las plantas. También disponían de una
finca rústica en la localidad madrileña de Fuente del Saz del Jarama, donde tenían
multitud de animales domésticos para “camuflar” la actividad ilícita que
desarrollaban. En los lugares donde cultivaban la droga habían realizado
enganches ilegales de luz para evitar por un lado que el alto consumo fuera
detectado, y por otro, para defraudar a las compañías eléctricas.La investigación ha sido desarrollada por agentes de la
Brigada Central Contra la Trata de Seres Humanos de UCRIF de la Comisaría
General de Extranjería y Fronteras, Sección Operativa de Seguridad Documental
de la División de Documentación, UCRIF de Barcelona y UDYCO de Lleida con la colaboración de las brigadas
provinciales de extranjería y documentación de Madrid, Guadalajara, Zamora,
Ávila, la Comisaría de Torrejón de Ardoz, Guías Caninos de la Comisaría General
de Policía Judicial y GOIT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario