Agustín
Armas Hernández
24 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO
Mi
apreciado amigo Bruno Álvarez, ha descubierto una buena mina de oro, puro, y
joyas Preciosas. Ha vuelto a destapar el baúl de los recuerdos. Artículos que
estaban perdidos han aparecido, muertos y han vuelto a la vida… ¡Gracias de
corazón!, Estos escritos me traen, muchos gratos y buenos recuerdos, aunque, a
veces, también tristes… ¡así es la vida!
Nació
en Andavias (Zamora) de modestos campesinos el 1 de julio de 1920. Sintiendo la
vocación eclesiástica tan pronto como el
uso de la razón y con muchos familiares agustinos. Entró a los doce años en el
Seminario Menor agustino de Valencia de Don Juan provincia de León.
Más
que recrearse comer o dormir amaba los estudios. En 1935 a los 15 años de edad
tomó el hábito de San Agustín en Valladolid en la Casa Madre de la provincia
religiosa más misionera de la orden agustiniana de la provincia del Santísimo
Nombre de Jesús de Filipinas fundada en aquellas islas en 1565 para la Evangelización
del Extremo Oriente.
A
los dieciocho años en 1939 arribó a las costas de China. a la patria de
Confucio en compañía de otros jóvenes agustinos que iban a terminar su carrera
eclesiástica para continuar luego allí como misioneros Con inaudita afición se
entregó al estudio de las letras dificilísimas, mas y de la remota cultura
china, llegando a entender los Libros clásicos.
A
los 31 años en 1952 pudo librarse de las manos de los comunistas después de
estar encarcelado tres años en su propia casa. Llegó vivo a los brazos de su
madre y familiares que lo daban por muerto. Dieciocho meses de descanso y
recuperación y luego recibió orden en septiembre de 1953 de ir a las Parroquias
agustinianas en la patria del Libertador. A los tres años dejó Venezuela y se
encaminó a las misiones agustinianas del Perú en la selva del Amazonas. Acató
sumiso el nuevo sacrificio y contra su voluntad fue de allí sacado
repentinamente en marzo de 1959. Un año de descanso en Bilbao y comenzó la
parte más importante de su vida. Anhelaba ir a formar los jóvenes en Valladolid
pero el destino encaminó
sus pasos hacia las Islas Afortunadas que si
no los son para todos para él sí que han sido "afortunadas". El 25 de
noviembre de 1960 llegó al Valle de La Orotava residiendo largos años en el
Puerto de la Cruz entregado a la labor pastoral y dirigiendo varios años la
Legión de María.
El
amigo del Puerto de la Cruz; Agustín Armas Hernández, remitió el perfil
histórico de la vida y obra de este hombre humilde agustino de vocación y
devoción, que vivió de la humildad, muchos años en su comunidad del Puerto de
la Cruz, y al final de su vida en una casa que el propio Agustín Armas
Hernández adquirió en la calle Nueva de La Villa de La Orotava.
Bruno Álvarez Abreu.
Mucho
se ha escrito y se ha hablado sobre la vida y obra de algunos santos. De otros,
no tanto; y de algunos sacerdotes, que siéndolo, ni siquiera se le menciona, en
este mundo, después de muertos. Menos mal que por encima de toda opinión está
el que posee la justa y exacta verdad.
Los
más lejanos exclamarán: ¡cómo es posible! Los más cercanos dirán: ¿por qué
razón? Pero los más allegados, o sea, cada uno de los miembros que componen en
la actualidad la fraternidad agustiniana del <<Nuevo Reinado>>, que
fundara el R. P. Antidio Viñas el 27-XII-1968, con la aprobación (verbal) de
los superiores agustinos, saben exactamente el motivo por el cual estas líneas,
alusivas al fallecimiento de este queridísimo sacerdote, no hayan visto la luz
hasta hoy. El motivo no era otro que el gran dolor que sentía y siente mi
corazón por tan sentida perdida. Hasta tal punto era así que, hasta los dedos
de mis manos se negaban a obedecer los
mandatos que mi mente les enviaba para que, escribiendo, dieran la
noticia de tan triste óbito.
Hoy,
un poco más sosegado y aceptando lo que Dios así quiso, intentaré hacer un
extractado resumen de la vida y obra de este austero y casto sacerdote; fiel
seguidor y propagador de la palabra de Dios, que él tan paciente y
cariñosamente nos inculcara. Nace el P.Antidio hace 92 años en Andavias del Pan
(Zamora), siendo el menor de una familia que la componían tres hermanos, una
hembra y dos varones, aparte sus progenitores. En el humilde hogar de sus
padres, de origen campesino y cristiano, transcurrieron sus primeros años.
Desde muy niño ya se inclinaba por las cosas y temas religiosos, y a tenor de
los que le conocieron, nació prodigio en santidad. Sus familiares, admirados
por la tendencia religiosa de Antidio, lo ingresan, cuando tenía 12 años, en la
comunidad religiosa de los PP. Agustinos, concretamente en Valladolid, donde
inicia los estudios de Filosofía y Teología. Cumplidos sus 23 años, y por
razones que no vienen al caso, sin terminar aún sus estudios, deciden mandarlo
a la provincia de Hunan, situada en el interior de China, donde los PP.
Agustinos poseen una pequeña misión religiosa. Mientras prosigue los estudios en el citado lugar, el
P. Antidio se dedica, en su tiempo libre, a la evangelización de los habitantes
del entorno, instruyéndoles acerca de nuestra religión cristiano-católica.
Llevaban, el P. Antidio y sus compañeros de promoción, algunos años en esta
labor religiosa, cuando he aquí que comienzan los primeros e inquietantes
problemas, traídos por los revolucionarios comunistas chinos. Los disturbios en
aquella nación asiática se ponían a rojo vivo. Hasta tal punto que, sin
esperarlo, pero si teniéndolo, llegaron los primeros hostigamientos y
asesinatos de religiosos y de todo ciudadano que se opusiera a la revolución
comunista. En esta situación de terror y angustia se encontraban los misioneros
agustinos cuando llegó por fin una orden de las autoridades eclesiásticas para
que abandonaran el territorio chino al instante. Y digo por fin, puesto que
otras organizaciones religiosas, aparte los agustinos, ya lo habían abandonada
hacia tiempo. Mas el P. Antidio, de
signo Leo (valiente y brillante) no quiso, como buen pastor, abandonar su
misión dejando solo a su rebaño. Téngase en cuenta que los comunistas chinos no
solamente perseguían y hostigaban a os cristianos extranjeros, sino que también
lo hacían a los nativos, perdonando solamente a los que se volvían a la
religión oficial. El P. Antidio, en el tiempo que se estuvo en la misión China,
sufrió toda clase de persecuciones y martirios. En muchas ocasiones escapó de
las garras de sus verdugos y de la misma muerte gracias a que conocía el idioma
chino; además de su historia y a de sus personales más sobresalientes.
Conocimientos que el manejaba astutamente a su favor, de forma que cuando querían cogerlo en alguna
trampa no podían hacerlo, puesto que se
defendía con estas armas del saber. Y
decían de él sus mismos verdugos: ¡¡Pero… si este hombre sabe de China más que
nosotros!! Una de las veces que fueron
los revolucionarios a la misión con intensión de terminar con la vida del P.
Antidio, encontraron sólo a un hermano lego ayudante en los quehaceres de la
misión (joven chino de 15 años). Estos le preguntaron: ¿Cómo vive y come el
espía? (a todos los religiosos extranjeros se les trataba de espías a favor de
las naciones capitalistas). ¡Que
reconozca que la religión católica es falsa! Respóndele, temblando, el chinito
ayudante: <<Pero si este hombre come peor que nosotros (una escudilla al
día con un poco de arroz y verduras). Duerme en el suelo; no tiene zapatos y
solo posee una túnica vieja y remendada>>.
¡No
se podía aguantar más en aquella misión china! El último religioso en abandonar
China fue el P. Antidio, y ellos por las insistentes llamadas de sus
superiores. Aparte también que se vio obligado por su quebrantada salud.
DE
VUELTA A ESPAÑA. Su nuevo destino después de China fue Zaragoza. Fray Antidio,
al llegar a España, después de tantos años en aquel país asiático, donde vivía
entre pobres y muy austeramente, no le gusto la forma de vivir y comportarse de
sus hermanos de comunidad. El intentar cambiar sus conductas sólo le costó
disgustos y enfrentamientos verbales con sus compañeros. ¿Tenía razón el
austero sacerdote, al denunciar el comportamiento de sus hermanos religiosos?
Una cosa si es cierta, que estas diferencias le ocasionaron al intelectual
agustino infinidad de trastornos y aflicciones, al tener que marchar, por el
motivo, de una comunidad a otra, donde siempre le ocurría lo mismo. De Zaragoza
a Valladolid, luego a Perú, Venezuela, regreso a Bilbao y finalmente al Puerto
de la Cruz. En todos estos lugares es tratado como revolucionario y de querer
ser superior a los demás. Una de las muchas veces que hablamos me dijo lo
siguiente: Algunas personas dicen de mí que no me cuido, otras que soy un loco,
que desuno matrimonios, que ya no soy cura, etc.
Menos
mal que también dicen, algunos, que soy un santo. Más para llegar a serlo, me
falta mucho todavía. Yo le respondía: ¡Pobres gentes! Excepto en lo último que
es donde no se equivocan, en lo demás convierten sus virtudes en defectos. El
P. Antidio, en el tiempo que estuvo en el Puerto de la Cruz, hizo una gran
labor de apostolado, sobre todo entre los jóvenes. Fue durante algún tiempo
director espiritual de la Legión de María, y puedo asegurar, porque lo viví,
que él con su bien y su buen hacer, lograba como nunca antes, reunir a
infinidad de jóvenes y no tan jóvenes en el salón de actos de los PP.
Agustinos, sobre todo cuando se celebraban las reuniones generales de dicho
movimiento religioso. Cansado de tantas discrepancias con sus hermanos de
comunidad, decide irse a vivir como un
ermitaño en una casita vieja y desvencijada
de los altos de La Orotava, concretamente en la que lleva el número 14
de la calle Nueva del barrio de San Juan. Hoy esta casa ha desaparecido, y en
su lugar se ha construido una nueva edificación.
Estos
últimos años vivió haciendo y practicando lo que siempre le gustó: el estudio,
la oración y la penitencia.
EL
PADRE ANTIDIO, PARASICÓLOGO Y AMANTE DE LA POESÍA: Mas el virtuoso sacerdote no
perdía el tiempo, le encantaba atender a cuantas personas le consultaban.
Multitud de temas trataban con él, sobre todo los relacionados con lo
espiritual y parasicología. En cuanto a lo religioso baste decir que se sabía
la Biblia de memoria, y sobre parapsicología e Historia Universal me consta que
poseía el cenit de la sabiduría.
Pasaban
los meses y los años y el Rvdo. P. Antidio seguía esperando, pacientemente, que
el provincial de los agustinos le concediera la aprobación, por escrito, (de
palabra ya la tenía) para que la << Fraternidad agustiniana>> que
él fundara, empezara a funcionar plenamente y sin dificultades. Pero no llegaba
ni llegó jamás. En varias ocasiones fray Antidio pidió ayuda a la mayoría de
los sacerdotes de la Isla y a muchos de fuera de ella, para que intercedieran
ante el Provincial de los agustinos, y lograr de esa manera sus propósitos. No
obtuvo respuesta de ninguno de ellos. ¿Por qué razón nadie ayudaba al P.
Antidio? ¿Se sabrá algún día? Nosotros los miembros de la <<Fraternidad
Agustina>>, sí que lo sabíamos, puesto que él nos lo decía. En las
reuniones que todos los miércoles teníamos los miembros de la
<<Fraternidad Agustina>>, en su casa, el P. Antidio, después de que
termináramos con los temas religiosos, nos aleccionaba sobre parasicología.
Veamos a continuación una lección acerca de los bueno y lo malo de cada signo
astrológico.
LOS
12 SIGNOS DEL ZODIACO.
(Lección
1ª): Aprende de Aries a ser decidido. / Aprende de Tauro a ser perseverante. /
Aprende de Géminis a ser comunicativo. / Aprende de Cáncer a ser emotivo. /
Aprende de Leo a ser noble. / Aprende de Virgo a ser cuidadoso. / Aprende de
Libra a ser agradecido. / Aprende de Escorpio a ser fiel. / Aprende de Sagitario
a ser franco. / Aprende de Capricornio a ser austero. / Aprende de Acuario a no
ser celoso. / Aprende de Piscis a ser compasivo.
(Lección
2ª). Rechaza de Aries el ser tan impulsivo. / Rechaza de Tauro el ser tan
sensual. / Rechaza de Géminis el ser tan superficial. / Rechaza de Cáncer el
ser tan empalagoso. / Rechaza de Leo el ser tan arrogante. / Rechaza de Virgo
el ser tan criticón. / Rechaza de Libra el ser tan vacilante. / Rechaza de
Escorpio el ser tan agresivo. / Rechaza de Sagitario el ser tan glotón. /
Rechaza de Capricornio el ser tan pesimista. / Rechaza de Acuario el ser tan
independiente. / Rechaza de Piscis el ser tan indolente.
Sobre
la vida y obra del P. Antidio Viñas, se podrían escribir muchas páginas de libros y periódicos; no se terminaría en
mucho tiempo. Por lo tanto terminamos
por ahora , no sin decir que el humilde personaje, fallecido hace veinte Y
cuatro años, no se influía por nadie ni por nada, ricos o pobres, y siguió
siempre la línea que se trazara un día al prometer ante el altar de Dios que
seguiría sus pasos hasta la eternidad, viviendo pobre y muriendo pobre. Como
así fue.
Seguidamente,
veamos unos versos que seguramente al P. Antidio le gustaría que se propagaran.
Los primeros se los dedico una mujer que lo quería mucho, y los segundos se los
dediqué yo a ambos, hace ahora muchos años.
<<ALMAS
GEMELAS>>. Cual claro berilo / Yo te vi brillar, / Mientras te
esperaba / En mi oscuridad. / La mi
negra noche / Como iluminó / El bello berilo
/ Con su resplandor. / Era crudo invierno / En el que yo me hallaba, / Y
la primavera / Vi que ya llegaba. / Eres tú mi faro. / Tú quien ilumines / Los
mis pobres pasos / Junto a los jardines. / Iras tú delante, / Luego yo detrás;
/ Por todos los sitios / Tú me guiarás. / Siempre confiada / Yo caminaré: / E
iluminada / Siempre yo seré. / Brillante berilo / Tú has de brillar / Por días
y noches / Y no habrá final. / Cantará la luna / Al verte pasar; / Y las
estrellitas / Juntas cantarán. / Yo te
entonaré / Un dulce cantar, / Que acariciar pueda / Tu dulce mirar. / Más tú
sonriente / Feliz miraras / A las nubes rosas / Que la calma dan. / Jesús y
María / No permitirán / El que las
tinieblas / Nos puedan dañar. / Pasara la noche / Y amanecerá / El nuevo
reinado / De amor y paz. /
AMOR
VERDADERO. Estoy muy cerca de ti / A mi lado yo te siento. / Te querré siempre
yo a ti / Contra el mar y contra el viento. / Nadie podrá desunir / Lo que está
atado en el cielo. / Mi corazón no partirá. / Que son dos con mucho anhelo. /
Descifrable este amor / Que los ángeles bendicen. / Eterno será por siempre /
En el Reino incorruptible. / La gente me hiere mucho / Por el amor que te
tengo. / Teresa y Juan de la Cruz; / ¡Ahí
tenéis como ejemplo! …”
No hay comentarios:
Publicar un comentario