La creación
del proyecto de estación depuradora comarcal ubicada en el núcleo de San
Bernardo en el término de Buenavista y su conexión con Garachico, Los Silos y
Buenavista permitiría cerrar el ciclo de una verdadera depuración de aguas
residuales.
Tras la
aparición de información en estos días en los medios de comunicación escritos
sobre la problemática de los vertidos incontrolados de aguas residuales en el
litoral costero de nuestra comarca, desde el Ayuntamiento de Los Silos se
apuesta por elaborar una estrategia comarcal que garantice el tratamiento de de
los referidos vertidos.
Actualmente,
el municipio de Los Silos cumple con los parámetros establecidos por la ley
correspondiente al vertido de aguas residuales al mar. El sistema de
tratamiento con el que cuenta el municipio atiende al 80% de la población,
siendo actualmente, unos de los municipios con mayor implantación de saneamiento
de Canarias.
El referido
sistema consta de dos depuradoras que atienen a los núcleos de Erjos y Tierra
del Trigo ubicados en las medianías del municipio, además de una estación de
Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR) situada en la costa de la localidad que
ofrece su servicio a los núcleos de población situados en esta parte de la
localidad.
Destacar, que
estas infraestructuras se encuentran en perfecto estado de funcionamiento
gracias a las inversiones realizadas con recursos propios por la administración
local, así como, las colaboraciones recibidas a través de líneas de
financiación de otras administraciones como el Cabildo Insular de Tenerife a
través del Plan de Cooperación Municipal, partidas económicas estas, que han
ido destinadas a la mejora de la red de saneamiento, tratamiento y depuración
de aguas en el municipio.
Existe para la
Isla Baja una estrategia que permitiría el tratamiento de las aguas residuales,
siendo esta, la creación de una estación depuradora comarcal ubicada en termino
municipal de Buenavista del Norte donde confluirían las aguas de los municipios
de Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte.
Este gran
proyecto y su sistema de conexión si entrara en funcionamiento, permitirá
regenerar el 80% de estas aguas para otros usos como el agrícola o riegos de
zonas verdes. El 20% restante estaría compuesto por lodos aprovechables para
algún sistema de reutilización como compos y, una mínima parte, se eliminaría
por el emisario submarino ubicado en la costa del municipio.
Desde el
Ayuntamiento de Los Silos se apuesta por este gran proyecto de ámbito comarcal,
siempre y cuando, se realice como marca el Plan Hidrológico de Tenerife
siguiendo las fases lógicas para que el sistema entre en servicio con totales
garantías. Para ello, desde la administración local silense se exige que
comiencen los trabajos de ejecución en la futura depuradora comarcal, así como
los proyectos de comunicación de cada municipio con la referida estación.
El concejal
responsable de Aguas y Urbanismo en el Ayuntamiento de Los Silos, Ángel
Hernández Palenzuela, comenta, no estamos en contra de que se invierta en la
mejora de la infraestructura de depuración del municipio vecino de Garachico,
pudiendo esta ser mejorada pero cumpliendo con los parámetros de depuración
exigidos, pero buscando otra alternativa de vertido hasta que el proyecto de la
Depuradora Comarcal sea una realidad y así como fase final conectar al sistema
todos los municipios beneficiarios de este gran proyecto.
Dentro de las
alegaciones al Plan Hidrológico de Tenerife, concluyó Hernández Palenzuela,
nuestro municipio trasladó al Consejo Insular de Aguas la necesidad de reforzar
las diferentes depuradoras que existen en los municipios de la comarca para
luego plantear este gran proyecto. Para Los Silos dentro del orden de
prioridades esta, por un lado, la creación de la estación depuradora en la zona
de Buenavista y como siguiente paso la conexión con los municipios implicados,
cerrando así, el ciclo de reciclaje y hablar entonces “realmente” de una
verdadera depuración. Lo otro sería poner parches a un grave problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario