Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

sábado, 18 de junio de 2016

EN HOMENAJE A HUMBOLDT

Javier Lima Estévez. Graduado en Historia por la ULL

“El barón Alexander Von Humboldt (1769-1859) fue seguramente el naturalista más importante que visitó las Islas Canarias”. De esa forma, el profesor universitario, investigador y miembro de la Asociación Cultural Humboldt, Nicolás González Lemus, inicia el prefacio a la reedición de una obra sobre los escritos del notable viajero y científico alemán en torno a las Islas Canarias, cuyo resultado fue presentado por la Asociación Cultural Humboldt en el año 2014, representando una interesante aportación con múltiples datos que permiten apreciar y valorar la riqueza del corpus literario humboldtiano sobre las islas. No cabe duda de que Humboldt tuvo una intensa vida marcada por la necesidad de conocer y adquirir nuevos conocimientos sobre un mundo que se mostraba aún desconocido en múltiples aspectos. Su estancia y estudio en diversos rincones generó una gran cantidad de documentos que hoy continúan siendo esenciales para nuestro conocimiento. En ese sentido, su vida y obra ha merecido múltiples atenciones desde diferentes perspectivas.
Durante la próxima semana, podremos disfrutar del XIV Homenaje a Humboldt en Canarias, organizado por la Asociación Cultural Humboldt, con la colaboración del Instituto de Estudios Hispánicos, el Museo MACEW y Sitio Litre. El primer acto se desarrollará el miércoles 22 de junio con la inauguración de la Exposición “La estancia de Humboldt en Canarias”, en el Museo MACEW, a partir de las 19:30 horas. Una muestra que pretende destacar la situación y el contexto del archipiélago ante la llegada del insigne alemán. El homenaje continuará el jueves 23 de junio a partir de las 12:00 horas a través de la tradicional ofrenda al busto de Humboldt ubicado en los jardines de Sitio Litre. Se trata de un rincón de gran belleza situado en el corazón del Puerto de la Cruz, lugar en el que Humboldt asistió durante la víspera del día de San Juan a disfrutar de una fiesta campestre en el jardín, reflexionando en el lugar lo siguiente: “No acertaría si no comparara esta vista a las de los golfos de Génova y de Nápoles pero Puerto de Orotava los aventaja por mucho por el tamaño de las montañas y por la riqueza de la vegetación”. Además, desde el lugar observó la presencia de toda una serie de fogatas que dirigían los pastores desde la cumbre, contrastando de forma espectacular en el marco de aquella oscura y silenciosa noche del solsticio de verano que Humboldt disfrutó entre nosotros. A modo de cierre, se desarrollará el jueves 23 de junio una conferencia a cargo de Nicolás González Lemus, bajo el título “Viajeros alemanes en Canarias. Los comienzos”, en el Museo MACEW, a partir de las 19:30. Una gran oportunidad para conocer múltiples datos en torno al origen, el significado y la trascendencia de los primeros alemanes que llegaron a nuestras islas, gracias a las investigaciones desarrolladas por un especialista con una amplia trayectoria en el estudio del origen y la evolución histórica del turismo y los viajeros en Canarias.
En definitiva, en el marco de los actos desarrollados nuevamente por la Asociación Cultural Humboldt, podremos apreciar y valorar la trascendencia del destacado naturalista y viajero alemán y su estancia en nuestro archipiélago a finales del siglo XVIII. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario