Carlos Alonso visitó los
establecimientos turísticos Puerto de la Cruz y Garoé, a los que felicitó por
su implicación en la renovación del destino.
El
presidente del Cabildo, Carlos Alonso, se reunió la pasada semana con
trabajadores de varios hoteles del Puerto de la Cruz para conocer de primera
mano las preocupaciones de este colectivo,
tanto en temas de interés insular como los que tienen que ver el sector
turístico. En la visita a los hoteles Puerto de la Cruz y Garoé, Carlos Alonso,
que preside también el Consorcio para la Rehabilitación turística de Puerto de
la Cruz, se interesó por conocer el proceso de renovación de las
instalaciones y felicitó a sus
respectivos directores: Domingo Castro y
Luis Hernández, respectivamente acompañado este último por su propietario, Juan
Manuel Farrais, por el esfuerzo realizado para contar con una infraestructuras
de calidad en el marco del proceso de renovación que experimenta el destino de
Puerto de la Cruz.
Carlos Alonso respondió a numerosas
cuestiones vinculadas con la gestión de la Corporación insular tanto en el
Puerto de la Cruz como en los municipios colindantes. En concreto, la mayoría
de las cuestiones se centraron en conocer las propuestas de mejora para
diferentes vías insulares como es el caso del Botánico (TF-21), cuya mejora
paisajística precisamente acaba de concluir ha llevado a cabo la adjudicación
de los trabajos de mejora o la vía TF- 326 desde La Orotava a la Cruz Santa
(Los Realejos) por La Perdoma, también en proceso de adjudicación.
La Playa de Martiánez,
pendiente de la decisión de Costas, o la ejecución del muelle de Puerto de la
Cruz, en proceso de tramitación tras el acuerdo unánime de todas las fuerzas
políticas para su ejecución, fueron cuestiones planteadas en el encuentro.
En este sentido, el
presidente insular recuerda que este tipo de encuentros, “que llevo realizando
desde que asumí la presidencia con diferentes colectivos y empresas de la Isla
son necesarios para conocer de cerca los problemas de las personas y poder en
muchos casos solucionar cuestiones de interés general que en algunos casos apenas conocíamos. Este
contacto directo con la sociedad y su problemática seguirá ocupando una parte
importante de mi agenda, al mismo nivel que los encuentros que pueda mantener
con otras instituciones o colectivos”.
Carlos Alonso repasó con los
trabajadores la situación del sector turístico y su peso en la economía
insular. Así, destaca que las contrataciones relacionadas con el turismo crecen
a ritmo de dos dígitos, un 17,5 % en lo que llevamos de año (52.616 en total)
mientras que en el resto de la economía insular el crecimiento solo llega al
6,3 por ciento.
Los últimos datos
estadísticos que maneja el Cabildo confirman un descenso del paro en el sector
turístico del 6,5 %, mayor que el del conjunto de la economía insular (-3,5 %).
El sector de la hostelería, que incluye los servicios de alojamiento y los de
comidas y bebidas, registra 41.163 contrataciones (+19,2 %). En este sentido
las cifras son especialmente buenas si analizamos los servicios de alojamiento
(hoteles y apartamentos), donde el paro baja un 12,4 %. En el caso de las
contrataciones, el crecimiento de los contratos de enero a mayo en los
servicios de alojamiento alcanza el 21,6 % (21.782 en total).
No hay comentarios:
Publicar un comentario