La organización
ecosocialista considera que es imprescindible que este asunto forme parte de la
agenda de los representantes que sean elegidos para el Congreso y Senado el
próximo 26J
Sí se puede reclama un reparto justo de la cuota de atún rojo en el Estado
Español y denuncia la cantidad de buques canarios que han quedado sin
posibilidades de pesca en la campaña de 2015 por decisiones arbitrarias tomadas
por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente.
Para la organización ecosocialista, la cuota asignada para los buques
cañeros canarios, que no llega ni al 4 % de todo el Estado, “es un desprecio al
sector pesquero canario, que nunca ha sido defendido correctamente por los
representantes del Gobierno de Canarias ante el Estado Español en cuanto al
reparto de las posibilidades de pesca de un recurso importantísimo para los
profesionales del mar”, asegura Pablo Jerez, portavoz nacional de Sí se puede.
El portavoz insistió en que el asunto del atún rojo debe estar en la agenda
política de los representantes que salgan elegidos en las próximas elecciones
del 26J, ya que la defensa del sector tampoco ha tenido su oportunidad en las
cámaras legislativas a nivel estatal como corresponde. Jerez recordó que,
aunque en 2015 se incrementó hasta un 3,9% la asignación para Canarias, esta
cuota “se queda muy lejos de las aspiraciones del sector pesquero canario que,
en algunos casos, solicitaba hasta el 30% de las capturas de todo el Estado”.
Por ello, “Sí se puede reclama que las cuotas se repartan de acuerdo a un
criterio científico de descargas históricas en los puertos del Estado y a un
criterio social, relacionado con la importancia que esta pesquería tiene para
el sector profesional”.
Según los datos científicos recabados por el Instituto Español de
Oceanografía, en Canarias se llegó capturar hasta el 30% de los atunes rojos
del Estado, “pero el Ministerio nunca ha utilizado esos datos para valorar las
demandas del sector pesquero canario”. Pero es que, además, en la campaña de
2015, el número de buques autorizados para realizar la pesquería para el caso
de Tenerife fue de 65 barcos, quedando la mitad de la flota sin la oportunidad
de salir a esa pesquería por una decisión tomada de forma unilateral por parte del
Ministerio.
Alrededor de 1200 familias isleñas dependen directamente de la actividad de
las 246 embarcaciones artesanales canarias autorizadas para la pesca del atún
rojo, con lo que también estarían justificados los criterios sociales y
económicos, que no han sido tampoco tenidos en cuenta por el Gobierno central,
de ahí la importancia de una asignación justa para la economía local y también la
importancia de contar con un grupo de representantes en el Congreso y el Senado
que defienda sin rodeos los intereses de Canarias, “como esperamos que sea
Unidos Podemos”, indicó Jerez.
Sí se puede exigirá una distribución justa utilizando
criterios científicos y sociales de las cuotas de atún rojo en todo el Estado
Español y defenderá la cuota para Canarias hasta alcanzar las 900 toneladas de
incremento que le corresponden en ese reparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario