Sheina Leoni
Resumen: Este artículo
nos hace una breve revisión de las
principales formas de comunicación que que hemos tenido las personas: Desde el
Correo Postal hasta Internet, señalando las ventajas y desventajas de las
mismas
Prólogo:
Muchos de nosotros
recordamos las épocas en las cuales el Correo Postal era la única manera de conectarnos
con aquellas personas que vivían lejos, o que por alguna causa no podíamos
contactar con frecuencia. Los Grupos de amigos que se formaban en los
Periódicos o Revistas, la búsqueda de parejas en los Medios impresos, o
simplemente las festividades eran excusas para escribir largas cartas, y
esperar ansiosamente las respuestas.
Realmente, nuestra vida
giraba con frecuencia ante este fenómeno social tan especial: El Correo Postal
Pero todos sabemos que
hoy esto ha cambiado, la vida es mucho más rápida y las tecnologías también lo son.
La Sociedad se ha transformado y un ritmo vertiginoso ha invadido nuestra vida
cotidiana.
Comunicarnos con
rapidez es un imperativo social, e Internet nos dio las herramientas
tecnológicas para lograrlo: Las Redes Sociales.
Más rápidas y simultáneas que un e-mail, las Redes de Conexión Social intentan
integrarse en forma permanente en nuestro planeta, y así parecen confirmarlo
los millones de usuarios que día a día las utilizan, tan importantes como el
aumento significativo de las mismas.
El mañana es hoy, la
espera ha terminado. El presente y el futuro se conjugan en un mismo instante
¿Qué son esas cosas
llamadas Redes Sociales?
“Las Redes son formas
de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas,
grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en
construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las
mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”
(Extracto tomado por Marcelo Zamora de las Jornadas sobre Gestión en
Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, noviembre
de 2001).
En Sociología llamamos
Interacción Social a la comunicación simbólica entre personas o grupos,
acompañada de una modificación recíproca de comportamiento. (Madis Bienzas)
Es decir, 2 condiciones
caracterizan a esta especial forma de comunicación:
A-Comunicación
Simbólica – Dada por el lenguaje, gestos corporales y cualquier otro medio
conocido por las personas participantes.
B-Influencia o
modificación de las conductas de quiénes intervienen en el proceso, garantizada
por esta comunicación simbólica.
¿Logran las Redes que
esta interacción sea eficaz?
¡Pues parece que sí!!! Las Redes Sociales en Internet son capaces de
modificar la conducta de millones de personas de una manera casi instantánea, de
comunicarlas simultáneamente potenciando sus intereses, o permitiendo
simplemente compartir entre los participantes sus preocupaciones y necesidades,
fomentando la solidaridad entre quienes intervienen.
Alrededor del año 2000
es que comienzan a surgir los primeros sitios que fomentan redes de amigos, y
desde entonces muchos espacios de conexiones virtuales se han ido creando; aunque,
según los expertos en el tema, hasta el año 2009 los principales competidores a
nivel mundial eran: Hi5, My Space, Facebook, Tuenti, Twitter y Orkut.
Estas aplicaciones web,
permiten además a las personas conectarse con sus viejos amigos y compañeros, adquiriendo
incluso nuevas amistades.
Asimismo, dan lugar al surgimiento de nuevos
grupos sociales con intereses similares: profesiones, trabajos, lecturas, e
incluso relaciones amorosas.
Estos sitios de contacto
social, están aumentando a un ritmo impresionante en el mundo, y según se
observa, a través de la telefonía celular estos sitios tendrán en el futuro un
alcance inimaginable e ilimitado.
El Fenómeno Facebook:
Sin dejar de lado a las
demás, no podemos desconocer, que, Facebook, está considerada la Red Social más
grande del momento, y si fuera un país, sería tercero en el mundo en población:
350 millones de usuarios participan activamente y en forma permanente en este
sitio.
Pero Facebook, no solo
es el sitio de contactos sociales más grande del mundo, ha inspirado también
una película, que según parece se estrenará en el corriente año. Esta película,
llamada justamente “La Red Social” relatará el rápido ascenso del sitio desde
su aparición en el año 2004 hasta el momento actual, donde es considerada la
mayor Red de Redes.
Según el uso que les
damos….
Estas redes pueden
presentar Ventajas o Desventajas, así por ejemplo diferenciamos:
Ventajas
|
Desventajas
|
Favorecen la participación
y el trabajo colaborativo desde cualquier lugar del mundo
|
Pueden crear adicción
a las personas, especialmente a los jóvenes, haciéndoles perder contacto con
la realidad cotidiana
|
Identifican a los cibernautas
dentro de un grupo social virtual al compartir interese en común
|
Pueden incentivar la
distracción y el ocio, si no son utilizadas para fines adecuados
|
Facilitan las
relaciones entre las personas
|
Pueden filtrar
información de algunos usuarios que
podrían perjudicar a los mismos
|
Permiten hacer nuevos
amigos
|
Pueden fomentar el
aislamiento social y personal de algunas personas, a los que naturalmente les
cuesta interactuar
|
Fomentan el
aprendizaje fuera del aula, y la adquisición de nuevos conocimientos, así
sensibilizan a los jóvenes con campañas educativas de ayuda social, que de
otra forma resultarían tediosas
|
Pueden aumentar las desigualdades,
entre quienes conocen, o pueden acceder a internet y entre quiénes no pueden,
aumentando así la brecha digital
|
Incentivan la
solidaridad entre las personas, las Redes Sociales fueron indispensables en
tragedias como la de Haití, o Chile para pedir ayuda en forma simultánea, así
como para buscar personas desaparecidas.
|
|
El Desafío
Más allá de todo lo dicho,
Las Redes Sociales han generado expectativas muy grandes para todos los
miembros de la Sociedad, jóvenes y no tan jóvenes, que se deleitan con su
utilización habitual aprovechando todas las oportunidades que éstas brindan.
Pero ahora deberán
demostrar que han llegado para quedarse, y que son más que una moda pasajera, a
las que estamos tan acostumbrados en esta época.
Educativamente, las
Redes nos han abierto un camino que los docentes no podemos desperdiciar,
permitiéndonos descubrir una nueva era de interconexión global, en la cual las
ideas y los conocimientos llegan con mayor rapidez que nunca antes
Sin embargo, aún no
está todo dicho
¿Qué pasará con estas
Redes en el Futuro? Si pretenden permanencia,
deberán demostrar al Mundo que son capaces de generar entornos seguros y
confiables; a la vez que brindar estabilidad e innovación a sus seguidores.
¿Serán capaces de lograrlo?
De la creatividad y la responsabilidad de sus creadores depende esta posibilidad,
que tengan la capacidad de ir adaptando a estos sitios de contacto social de
acuerdo a los intereses y objetivos de sus usuarios.
En caso contrario,
serán simplemente un recuerdo en el tiempo, una anécdota más para quiénes las
conocimos en todo su esplendor; como tantos otros fenómenos sociales lo han
sido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario