Antonio-Pedro Tejera Reyes
“Todos los agentes del desarrollo turístico tienen
el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la
perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible” (Del
Código Ético Mundial para el Turismo)
“CAMINATE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR”
UN LABORATORIO EXPERIMENTAL
La famosa frase de nuestro laureado escritor y
poeta, Antonio Machado, parece un paradigma apropiado para emplearlo en el
desarrollo ocurrido en la isla canaria de Tenerife, concretamente en su zona
suroeste, donde la transformación de todo su entorno ha experimentado el más
imponente de los casos ocurridos, gracias al desarrollo del turismo Nada es
igual a lo que existía hace más cincuenta años., en esa zona altamente pobre y
deprimida de la isla. Publicamos un amplio reportaje en el año 1965 – sábado
25-09-1965 - en el diario LA TARDE de
Santa Cruz de Tenerife, en nuestra página TURISMO, del cual vamos a extraer
algunos párrafos.
A En este mapa de la isla de Tenerife, la zona sombreada en amarillo, es el suroeste tratado en este reportaje.
“Hace varios años venimos escribiendo sobre el
porvenir de nuestro sur. No vamos a decir que antes de conocerse el proyecto de
la autopista, porque hace también, varios años, que, por nuestro puesto de
trabajo, conocemos la existencia del mismo.
Ahora bien, esas posibilidades que mucha gente entrevió en la zona, se
han clarificado contundentemente con este magnífico proyecto, realidad
auténtica de visión progresista y orientadora, que ha sido el mejor regalo que
se le haya hecho a la isla desde todos los tiempos. Este extraordinario
proyecto, unido también, al singularísimo del Teleférico al Pico del Teide,
serán el aldabonazo del “boom” turístico de Tenerife, auténtica tierra de
promisión para el turismo mundial.”
“Ahí está el sur. Dentro de cuatro años a menos de
una hora de Santa Cruz la playa de Los Cristianos. ¿Sueño? Habrá quizá quien
todavía no lo crea, pero la realidad será esta. La importancia futura de esta
obra está ya marcada, previsiones hechas, estudiadas y fundamentadas en un
proyecto que ya vio la luz hace algunas fechas.”
“El sur está ahí, a dos pasos, clamando por su
pronto resurgir y esperando su momento para demostrar al mundo entero, que
lejos de estar apartado de las zonas turísticas de la isla, ha sido la mayor
reserva que nadie haya podido imaginar. Como dijera Fraga Iribarne: “es una zona
de un porvenir incalculable”. Sus tierras debidamente planificadas con las
características de una organización seria, sin concesiones absurdas y sin
molestas presiones tendentes a desvirtuar su primitiva existencia, serán, sin
lugar a dudas, el lugar predilecto de nuestro turismo de estancia, del que
compra, del que aquí quiere vivir, quiere invertir… tres cosas estas que son
las que en definitiva deben interesarnos…”
Una de las obras del empresario García Vivas, en Puerto de la Cruz, el edificio de Apartamentos Tosca, junto al muelle pesquero, como se aprecia en la fotografía.
Con sus claras matizaciones, estas líneas
antecedentes eran toda una premonición, o una visión esclarecedora del porvenir
que le veíamos a lo que hoy es – entre otras muchas cosas – el núcleo español
donde más hoteles de cinco estrellas existe, y la sede del parque
temático-acuático SIAM PARK considerado por la prestigiosa web de viajes TripAdvisor,
como el número uno del mundo.
… SE HACE CAMINO AL ANDAR
De aquel “sur” donde apenas había como alojamiento
la Pensión Reverón, en Los Cristianos, un insignificante poblado marinero, en
la parte baja de la costa suroeste de la isla, hoy prácticamente solo queda el
hermoso recuerdo para quienes lo disfrutamos.
Nuestras veladas intentado pescar, en aquel
pequeño muellito que solo servía para el uso de los pesca-dores de la zona, son
recuerdos que están unidos al sonido de los cohetes que anunciaban la función
de cine “al aire libre”, que naturalmente se efectuaban allí solo algunos días
de la semana.
Espectacular perspectiva del SIAM PARK, donde su visión artística se complementa con la brillante obra de los ingenieros Juan Alfredo Amigo y José Luis Olcina, autores de la parte técnica de este gran parque acuático considerado el número uno del mundo. F/Siam Park.
Llegar a Los Cristianos suponía más de tres horas
de sinuosa carretera, donde en las curvas tenías que ir “tocando la pita” para
no tropezar con las guaguas o los camiones en su lento circular por la misma.
Éramos de los pocos osados soñadores “turistas”
que nos permitíamos estas excursiones de fin de semana acompañados de nuestra
creciente familia.
Tiempos para recordar con nostalgia y añoranza,
que dan contenido a un conocimiento adquirido, en aquellos lejanos lugares, con
nuestras largas charlas con D. Juan Reverón, sentados en la puerta misma de su
hostal, y años más tarde, con el empresario José Antonio Tavío, y otros
personajes de la zona…
Fachada del Hotel MARYLANZA SUITE & SPA RESSORT, uno de los más importantes de la zona sur de Tenerife.
La revancha de estos largos trayectos carreteros
los tomaríamos cuando, algunos años después, amparados en un pase que teníamos
por nuestro trabajo en la Junta de Obras Públicas, recorríamos la auto-pista
del sur – como se le llama vulgarmente – todavía en construcción, e íbamos a
tomar café a El Médano o Los Cristianos, en menos de una hora. ¡Qué tiempos
aquellos! Y que hermosos recuerdos…
“El sur” comenzaba su despegue. Se empezó la obra
de su aeropuerto internacional y empezaron a aparecer grandes proyectos de
construcciones turísticas. Era la zona de la isla privilegiada por la presencia
del sol durante más de trescientos días al año… Era el paraíso soñado para los
turistas europeos…
CAMINANTE NO HAY CAMINO
El “boom” de la construcción hizo su aparición y
ayudados por la problemática política de algunos países, como Chile, por
ejemplo, aparecieron personajes que construyeron auténticos emporios
residenciales para el turismo. Todo lo que se tocaba era oro. El overbooking
hizo su aparición en muchos casos. Ya no nos alojábamos en la Pensión Reverón
en nuestros fines de semana… Había varios hoteles a nuestra disposición
regentados, o promovidos, por nuestros antiguos alumnos, o sus familiares. El
desarrollo de la zona era una auténtica explosión. En una de nuestras visitas,
años ochenta del pasado siglo – vivíamos ya en Venezuela – en el sector
Arona-Adeje, llegamos a contar 110 grúas en el aire, en otras tantas
construcciones… Era un desarrollo fascinante, que vivíamos todo el tiempo
asesorados por nuestro inolvidable querido amigo Guillermo Bráun, en aquellos
tiempos director-gerente de EL CHAPARRAL, una de las localizaciones turísticas más
bellas de la zona, donde fueron muchas nuestras vivencias familiares y
profesionales.

Bella perspectiva de las piscinas del Green Garden Golf Resort, en Playa de las Américas, sur de la isla de Tenerife, un enclave de refinado servicio y excelente situación.
Nació, en esos tiempos la figura de la “comunidad
de bienes” con lo cual comenzaron a aparecer los pequeños propietarios que se
agrupaban para disponer en “el sur” de un apartamento para pasar las vacaciones
o los fines de semana. La sociedad estaba experimentando un cambio gracias a la
influencia del turismo en la isla. Sus costumbres, sus modos de vivir, sus
culturas… en fin una transculturación vino a transformar la isla, hasta en su
modo de vestir…
Ahí, en ese escenario, de forma increíble, se
produjo el resurgir del poblado de Los Cristianos. En el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el joven
abogado funcionario del mismo, Antonio García Vivas, tuvo la idea de construir
un edificio de apartamentos en Los Cristianos, siguiendo la fórmula de la
comunidad de bienes señalada, lo cual tuvo un sorprendente éxito al punto que
continuó su obra convirtiéndose en un destacado promotor, hoy tristemente
fallecido. Con él tuvimos la oportunidad de
colaborar en varios proyectos, destacándose en Los Cristianos, su
primera construcción los Apartamentos Rosamar, más tarde el polémico
Cristianmar, después Altamar, Costamar… más tarde, en Puerto de la Cruz - en
plena efervescencia turística y falto de camas - Apartamentos El Peñón, Altavista, Marina y
Tosca, obras que están ahí, y que es justo reconocer su valor en el tiempo de
sus promotores, obras que marcaron una historia, en especial las de Los
Cristianos, que fueron las pioneras en el “boom” de aquella deprimida zona de
la isla.
TIEMPO DE MEDITACION
El modelo está ahí. Hoy es un laboratorio de
experiencias turísticas que alcanza límites internacionales, no solo por sus
apariencias externas, sino por todo el contenido sociológico y económico-.
social que contiene. Un desarrollo que ha tenido – y sigue teniendo – todo un
escenario donde podemos calibrar la calidad desde todos los puntos de vista.
Desde sus estructuras sociales, hasta las políticas y empresariales, donde - en
todas ellas – ha existido, y existe, el valor humano que tiene que estar
presente en todo desarrollo de una comunidad. Una realidad incontrovertible,
que señala y da categoría a los pueblos, a sus habitantes, y en general a todo
su entorno.

Vista panorámica del suntuoso Gran Hotel Bahía del Duque, una representación de la arquitectura tradicional canaria, en el sur de la isla de Tenerife, un lugar que en el año 1960 estaba totalmente despoblado, de tierras áridas sin vegetación alguna, carente de agua, y de muy escasa población, hoy un auténtico paraíso, gracias al desarrollo del turismo.
Bastaría señalar las versiones y opiniones del
turismo mundial sobre los lugares que visita, para hacernos una idea clara del
valor que le dan, tanto al cuidado que se presta al visitante, o al entorno del
lugar, como al trato personal que recibe en los lugares visitados.
Durante las jornadas del hermanamiento Caracas-Adeje, año 1991. el empresario Antonio García Vivas, y su esposa Loly, junto al alcalde Caracas, Claudio Fermín (centro), del cual fuera uno de sus principales anfitriones.
Otra característica especial en todo este
contenido, es la apreciación que se tiene sobre los dirigentes del lugar, un
índice significativo donde los elementos de apreciación van dirigidos hacía la
política de gestión, tanto desde el punto de vista técnico y del conocimiento,
como de la equidad y la justicia. A nadie la gusta visitar un país, donde se
desprecia lo justo, se pisotea la democracia y se impone el poder del criterio
propio, sin atender a la comunidad debidamente con la razón y la justicia por
delante.
Esta es la página a la que se hace referencia en esta información, publicada en 1965 en el diario LA TARDE, de Santa Cruz de Tenerife, en ella se pueden apreciar dos fotografías de lo que era el sur de la isla de Tenerife, en aquellos años...
Este fascinante mundo, es el que llegó un día no
muy lejano a ese “sur” de la isla de Tenerife, asentando un auténtico
laboratorio de desarrollo turístico, donde hemos tenido la suerte de poder
acompañar y servir de guía, a connotados personeros del turismo mundial,
ofreciéndoles nuestro conocimiento del nacimiento y desarrollo del lugar, desde
aquellos viejos tiempos en que un cohete nos avisaba que iba a comenzar la
función de cine en Los Cristianos…
(Del Grupo
de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas)