Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

sábado, 30 de noviembre de 2024

INMENSAS COLAS, Y CADA DÍA MÁS, DESDE LAS ARENAS CON SALIDA A LA VERA Y LOS REALEJOS

José Peraza Hernández                                                         

Ya esto, se había hablado, cómo van a comprobar, en el año 2013. Al final se ha quedado en nada. Pero, se logró hacer otros, que fue importante.     

Hoy, quiero hacerlo llegar, y con la ayuda de todos Uds. y a los alcaldes de esté valle norte, con el fin, que trabajen juntos, por este proyecto, cosa que, los conductores se lo agradecerán profundamente.

Siempre con el debido respeto. Llevo años publicando, la necesidad de hacer un carril más, para evitar esas inmensas colas. Hasta la fecha de hoy, el Cabildo mira para otro lado, los años pasan, y las reivindicaciones, son ignoradas. Lo que se dice siembre, el Cabildo ignora el norte. El Cabildo, hace todo para él sur. En este punto, y en primer lugar, quiero felicitar, a esos mandatarios que luchan por las peticiones de sus vecinos y vecinas, de sus municipios sureños.

Quiero poner en conocimiento, esté problema, a los mandatarios de esté núcleo, cómo es, Puerto de la Cruz, La Orotava y Los Realejos. Para que trabajen unidos, para acabar con estas largas colas que, cada día hay más, desde la salida desde Las Arenas, en esa recta, hasta la llegad a la entrada de la rotonda de la Villa Alcampo cómo al Trompo, donde, más afecta, son a los vehículos que van en dirección a La Vera, con salida a Los Realejos.

Es lamentable, y donde más afecta, es a la salida del Puerto. Hay una retención desde el misma salida del Puerto, con destino a La Vera. Podría decir que, el tiempo que tarde del Puerto, a llegar solo a La Vera, es como llegar a Los Naranjeros. Las Guaguas llegar con gran retrasos, Camiones coches etc. Antes, se decía que, las colas eran en las horas punta, no, ahora son a todas horas y cada día.

Se dice que, todo se ve muy bello desde la barrera. Pero en este caso, deben venir y verlo. Así, pueden ver, y resolver este problema.

Tengo que decir que, el gasto no es elevado Sres. Lo primero y lo mejor, que no hay que despropiar a nadie. El terreno es del Cabildo, y el terreno es solo tierra del jardín, a todo lo largo, donde han que quitarle tres (3) metros al mismo. Dicho esto, pasó a explicarlo con más detalle. 

Los conductores en general, como los mismos vecinos, llevan sufriendo tantos años, y soportando estas largas colas de vehículos, donde no se ha realizado nada para buscar una solución urgente. Pero ahora, nos encontramos con las navidades, y esto es complicar aún más la situación, por lo que, será insoportable. Donde los trabajadores llegan a sus casas, casi tres horas de pues, de terminar su jornada de trabajo.

La verdad que, se luchó días, tras días, por conseguir lo qué, es conocido por nuestros vecinos/as, viandante y conductores, donde que se hiciera, y se hizo una "rotonda la que es conocida por "La Villa Alcampo, El Trompo", pasos peatonales, para hoy día, llegar con la mayor seguridad. Aprovecho, para darle las mil gracias, a los concejeros del Cabildo Insular, de esa época, cómo fue don Lorenzo Dorta, quien hizo la rotonda, y a don José Antonio Valbuena Alonso, que hizo los pasos peatonales.

EXPONGO EL SIGUIENTE ESTUDIO:

Quiero comunicarle una buena solución, con el fin de evitar estás acumulación de tráfico.

-. A) Es eliminar el muro del jardín qué se encuentra al costado izquierdo, a todo lo largo, desmontándole (3) metros de anchos.

-. B) Hacer mención que, desde la salida del Colegio Casa Azul, hasta La Cooperativa La Fats, hay un arcén, donde cabe aparcado un vehículo y un contenedor, y en medio de esos, hay un metro por donde he pasado. La ampliación, cálculo unos cinco (5) metros de ancho. Más al otro arcén, ya pueden tener un carril más. De esta manera, quedaría solucionado el problema, porque, los vehículos, ya tiene salida directa a La Vera – Los Realejos. Los que van en dirección al Trompo, o para La Orotava, toman el carril del centro.

-. Los trabajos de desmonte, es de metro y medio de altura de tierra, se harían en la noche.

-. Una vez desmontado, colocarán, a todos lo largo, un adoquín, grande, para el apoyo de la tierra del jardín.

-. Asfaltado a todos lo largo y ancho.

-. Marcar los carriles, con sus correspondientes señales.

-. Espero que, esto sea de gran ayuda, y sea la solución, para acabar con las largas colas.

 

A la espera que se tomen las medidas oportunas, con la máxima brevedad posible. Espero que les llegue, como paloma mensajera, a cada uno de nuestros mandatario.

 

 

Donde, al primero que le llegue, le pediría, que se lo hiciera llegar a cada uno, para que lo puedán estudiar, y hacer llegar al Cabildo.

 

 Por el bien de nuestros conductores en general. Cosa que los conductores se lo agradecerán profundamente.

 

Acompaño imágenes del lugar, para que puedas ver la situación, y proceda a resolver esté inmenso problema.

Les envió un cordial y afectuoso saludo, con los mejores deseos

 

Fdo.: José Peraza Hernández

                               

                       En La Vera a, 30 de noviembre de 2024















jueves, 28 de noviembre de 2024

ASALTAN UNA FURGONETA EN EL SUR, QUE TANSPORTABA DINERO

José Peraza Hernández

EL AYER Y EL HOY

Lo ocurrido fue en el sur de Tenerife, las semana pasada día 18 de este mes de noviembre de 2024. Se cometió un asalto a un furgón que transportaba dinero, lo que me hizo recodar, al atraco a un “furgón blindado”, en este caso, fue en la zona norte de Puerto de la Cruz, de esta isla de Tenerife. El que tuvo lugar el 13 de marzo de 1990.

Esté asalto fue de película, se estuvo escribiendo desde muchos lugares, donde corría mucha tinta. Claro, no era para menos. Adjunto imagen del furgón y autores del atraco y asesino mafiosos.

 Los atracadores era una mafia italiana. Hay que decir que, en esté atraco ocurrió en la Paz en el “Hotel Bonanza Palace”, el 13 de marzo de 1990. Donde falleció el vigilante de seguridad Francisco Luaces Fariña, de 23 años, que trabajaba para la Compañía “Brink´s Emece S. A”. Los atracadores, huyeron a bordo de una moto Honda.

Francisco Luaces, fue trasladado al hospital, quien fallecía horas después, a consecuencia de las graves lesiones sufridas por arma de fuego, el otro vigilante, Mauro Fernández Pérez, fue ingresado en estado grave, quien pasado un largo tiempo se recuperó. Hay que decir que la colaboración ciudadana fue importante, para dar con los atracadores.

Posteriormente sale el juicio el 24 de noviembre de 1992 donde el Tribunal de lo Criminal de Roma, se encontraba al tanto, al igual la Policía italiana, según diversos medios, publicaban los hechos, quedando demostrado que el asalto de Puerto de la Cruz fue preparado por una operación mafiosa cuidadosamente preparada.

Lo ocurrido esta vez, hay que decir que, no hubo lamentar desgracias humanas, donde se ha comentado que asaltaron “UNA FURGONETA EN LA QUE SE TRANSPORTABA DINERO”. Según información del periódico “Diario de Aviso”, narra que, Tras una persecución a alta velocidad por la TF-1, el vehículo fue hallado en la zona montañosa de Arico. No hay heridos, ni detenidos y la Policía Nacional investiga el caso. De momento se desconoce si los delincuentes lograron sustraer el botín que contenía el vehículo.

La Guardia Civil y la Policía Nacional desplegaron un llamativo operativo de seguridad tras el robo de una furgoneta en el Sur de Tenerife que transportaba dinero. Según las fuentes consultadas por este periódico, el asalto tuvo lugar a primera hora de la mañana en las inmediaciones del centro comercial Fañabé Plaza, en el municipio de Adeje. Por el momento, no se han realizado detenciones y se desconoce si los delincuentes lograron sustraer el botín.

El incidente originó una persecución a alta velocidad por unos 60 kilómetros por la autopista TF-1, atravesando los municipios de Arona, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, para finalmente localizar la furgoneta abandonada en una zona montañosa de Arico.

La espectacular persecución, que comenzó en Adeje y se extendió por buena parte de la TF-1, mantuvo en vilo a las autoridades y movilizó recursos policiales “extraordinarios”.


Finalmente, la furgoneta se halló abandonada en una zona remota de Arico, donde se concentran ahora las investigaciones.

A pesar de lo dramático de los hechos, fuentes policiales confirmaron ayer que no se registraron heridos en ningún momento.

La investigación, ahora en manos de la Policía Nacional de la comisaría del sur de Tenerife, intenta ahora esclarecer lo sucedido y dar con los responsables del asalto.

Se procedió al uso de helicóptero

El operativo desplegado incluyó la participación de numerosos agentes y el uso de un helicóptero, que sobrevoló la zona montañosa de Arico para facilitar la búsqueda de los sospechosos. Este despliegue, inusual por su magnitud, evidencia la gravedad del incidente y el compromiso de las autoridades por resolver el caso.

En un primer momento, las informaciones apuntaban a que la furgoneta asaltada era un vehículo blindado que realizaba un servicio rutinario de transporte de dinero. Sin embargo, esta versión fue posteriormente desmentida por las autoridades, que precisaron que se trataba de un vehículo de características distintas.

¿A la espera, de nueva información?

miércoles, 27 de noviembre de 2024

UN AÑO MÁS, SOPORTANDO LOS MALOS OLORES

José Peraza Hernández

Hay que decir que, todo lo que se escribe, no se lo lleva el viento. Lamentablemente la lluvia sí. Llevamos casi todo el mes de noviembre, oyendo el comentario entre vecinos y transeúntes, del mal olor que, se revives en esta zona de La Vera. Pero hay personas que, me comentado que, ese olor a podrido llega hasta el Puerto de la Cruz.

Dicho esto, quiero decir que, esas pregunta, y esos comentarios sobre él mal olor, me hacía recordar que, sonaba a tiempo atrás. Claro, buscando en el baúl de los recuerdos, pude encontrar, la publicación en mí periódico digital “Diario del Valle”, con fecha sábado, 4 de noviembre de 2017. Cosa que quiero hace mención del mismo. Hoy miércoles, 27 de noviembre de 2024, dice así:

 

Final del formulario

UN AÑO MÁS, SOPORTANDO MALOS OLORES EN (LA LUZ, LA MONTAÑA, LA GÜINA, LA VERA Y LLEGA AL PUERTO DE LA CRUZ)

Los vecinos y vecinas reclaman medidas para acabar con los malos olores que llevamos soportando varios años, los que son depositados en las huertas que linda con la parte baja de la carretera de La Luz, lindando con EL Trompo y Villa Alcampo, donde la brisa reparte a todos lo largo y ancho.

Los vecinos del lugar, como los vecinos de la zona hacia la costa, seguimos padeciendo sus consecuencias desde ya hace años. Estamos hablando desde muchos años de 2017, y hoy día estamos en 2024. Y a la fecha de hoy, continuamos recibiendo, ese olor, y, por si fuera poco, la peste que flota en el ambiente, la que está sirviéndonos moscas y mosquitos, durante el día, y la noche.

Esto de las altas temperaturas y la lluvia, es que, no podamos abrir las ventanas para poder refrescar las viviendas, ni de día ni de noche. Los vecinos del lugar cono del entorno, manifiestan indignados por los malos olores.

Según se ha podido saber, los vecinos, están cansados de ponerlo en conocimiento de la Policía Local de está Villa de La Orotava, como en el mismo Ayuntamiento. Y estos, al parecer, lo han puesto en conocimientos del Departamento de Sanidad. (Hablo desde el 2017) ha fecha de hoy 2024, seguimos igual. Los vecinos nos preguntamos ¿Qué es lo que no está funcionado?

No hay derecho estar soportar el intenso mal olor a gallinaza, o a gomas quemadas. ¿Estamos cuidando el medio ambiente?, que clase de abono sale de las mencionadas huertas. Estamos convencidos que, algo se podrá llevar a cabo, donde también se han denunciado en otros lugares, sobre este tema.

Los residuos orgánicos de las granjas de aves se presentan en la forma de excrementos. Pueden ser líquidos sólidos y recogerse de distintas formas; si se recoge junto a la cama (vegetales, paja, aserrín, etc.) se tendrá estiércol sólido, como residuos por gallina, que se encuentra relativamente cerca de algún núcleo poblacional. Los distintos tipos de gallinaza, que dependen del sistema de recogida de los excrementos.

Estuve hablando con los empleados del Bodegón, que se encuentra en ese mismo lugar, con el fin de saber sus opiniones, -Me comentaron que es insoportables, tanto de mañana como de tarde, que muchos clientes se han retirado, debido a los fuertes olores, me dicen que están cansados de denunciarlo, cómo los vecinos lindantes, y no se toman medidas.

Preguntamos por el sitio en concreto, y me dices que son esas huertas de papa, y cuando las riegan es terrible. Me supongo, se quejan los vecinos de carretera de abajo como es La Güina, La Vera como La Casa Azul, y si la brisa es fuerte, llega hasta el Puerto etc.

Preguntamos si sabes sí saben quién son los propietarios de los terrenos, me dices que no, pero según comentarios, son de algunos de los propietarios del Trompo, o de la Villa Alcampo. ¿Pues, si fuese verdad, no me extraña, que no se tomen las medidas oportunas, ya que llevamos con estos fuertes olores algunos años?

Desde aquí, espero que lo hagan llegar como paloma mensajera, y lo vayan compartiendo hasta que llegue, a manos de nuestros mandatario políticos de está Villa de La Orotava. Donde al parecer, la brisas no va hacia arriba. Y que den contesta, de donde y porque hay esos malos olores, que son insoportables. 

Bueno una vez más, lo hacemos púbico, a ver si entre todos, podamos que, se tomen las medidas pertinentes lo antes posibles.

A las espera de una solución, cuanto antes mejor, ya que no estamos hablando de varios meses, estamos hablando desde antes del año 2014. Esto es lamentable y cierto, que se haya actuado, porque el mal olor está ahí. Pero bueno, nunca es tarde, sí la dicha es buena. Ojalá sea así.

lunes, 25 de noviembre de 2024

ALUVIÓN O HURACÁN, NOVIEMBRE – 1826. VILLA DE LA OROTAVA.

José Peraza Hernández

La Vera – Paso a Paso

Esté mes, de noviembre, con la “RIADA” en Valencia, me ha hecho recodar, un trabajo que había realizado sobre el Aluvión DE 1826, que ocurrió en el mes de noviembre del mismo, y que publique en el periódico “El Día” en el apartado “La Prensa”, con fecha 10 de noviembre de 2007. Cosa que quiero hace mención del mismo. Dicho esto, paso hacer mención de él.

Aluvión o Huracán,  Noviembre – 1826Villa de La Orotava.

Hoy partimos con este trabajo de investigación, para la historia, al que quiero darle luz, hoy, todos aquello que ha sucedido, pero que se encuentra en la mente de algunos, y como es evidente, y por circunstancia de la vida, algún día, se puede perder, de igual forma, hay mucha información que se encuentra en ese lugar oscuro, (Archivos), donde hay que darle luz. Si no le damos luz, de poco nos sirve. Por lo tanto, la historia esta enlazada con la Cultura, y tenemos que conocerla todos, Por lo tanto, de primera mano, será para los que nos encontramos hoy aquí, y, en segundo lugar, para ese futuro lejano.

Desde los años de antaño, La Villa de La Orotava y su Valle, ha tenido su propia historia, ha tenido su Ayuntamiento, como muchos otros municipios de la isla. Es verdad que, ha tenido la mala suerte, en el sentido, de haber tenido la gravedad, de un feroz incendio, que acabo con el edificio antes dichas.

Creo que, en estos años lejanos, no ha quedado municipios que no haya recibido la desgracia, de las “Llamas del fuego”. Por poner un ejemplo, como ha sido a los; Ayuntamientos, Juzgados, Conventos, Parroquias, Escuelas, Banda de Música, Archivos y un largo etc. En esos años, dentro del mismo edificio del Ayuntamiento, se han encontrado numerosas dependencias como las mencionadas. 

En esta historial, partimos con variado punto objetivo; el primero que vamos a darle luz. Es al lamentable “Aluvión o Huracán”, sucedió en toda la isla, el día 7 y 8 de noviembre de 1826, del que se ha escrito mucho rió de tinta. En definitiva, hoy hablaremos de nuestro municipio, y de nuestras propias fuentes. Más adelante hablaremos de muchas más historia de esta Villa de La Orotava, la que va encaminada hasta llegar al populoso barrio de La Vera de esta parte Villera. Donde daremos a conocer paso a paso. El pasado, presente y futuro.

Hoy vamos a darle luz, después de esta investigación, unos documentos, los que han sido copiados literalmente, el que vinos del cielo, donde habla, en una relación de nombres y apellidos, de las personas fallecida, de su edad, sexo, casado, soltero, edad, y lugar de de su barrio o pago. En este caso tengo que decir que, la mayor parte de las personas fallecidas, donde el atroz Aluvión o Huracán, como muchos lo han nombrado, ha razado por la zona de Las Arenas, de La Vera, ya que en es estos años, le decía las Arenas, paso los anos el padrón de habitantes puso el nombre de La Vera.

Creo que, nuestros ciudadanos, lectores y vecinos, con este documentó que tienen en su manos, tal vez podrán conocer, algunos familiares, que, por ser más jóvenes, sus familias no se lo habrían contado.

Esta notificación: es copiada literalmente del documento original, que se encuentra como pueden imaginarse, en un estado lamentable debido a sus años, por tal motivo, ha sido copiado, ya que, es el único documento que da fe, no hay otra constancia que el original, el que se encuentra en poder de la Biblioteca de esta Villa de La Orotava. Hacemos constar que, debido al incendio ocurrido el día 2 de junio de 1841. Las llamaradas se apoderaron de las entradas y salidas del edificio. De esta manera, hoy doy las gracias enormemente, por haber puesto su confianza en mí persona. Esta es la primera vez, que ha visto la luz este documento, y de esta forma, habrá muchas familias que, pueden saber por la constancia de los apellidos, de esta relación de difunto existentes, que fallecieron en este terrible Huracán el día 7 y 8 de noviembre de 1826. El que destruyo toda la Isla de Tenerife. Se ha escrito mucho sobre el Aluvión, nuestros vecinos del municipio lindante y otros, son los que han hecho constancia de ello. Hoy día, hacemos constar, nuestra propia historia de lo sucedido, de esta Villa de La Orotava. Por tal motivo, dejamos huella y raíces de lo sucedió. Donde también, se esta indagando otros temporales sucedidos en este municipio de este Valle de Villa de La Orotava, y sus barrios. José Peraza, queda satisfecho por el trabajo realizado, donde piensa, que a las historias hay que darles luz, hay que sacar de los Archivos, para que la gente la puedan conocer, tanto la buena como la mala. Mil gracias a todos en general, espero que, al llegar a sus manos, la sepan valorar. Donde ha transcurrido 181 años, en este mes de noviembre de 2007.

Adjunto relación detalla de documento.