Antonio-Pedro Tejera Reyes*
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo
recientemente: “La OMT estima que el turismo interno se recuperará más rápido y
con más fuerza que los viajes internacionales. Dada la magnitud del turismo
interno, esto ayudará a muchos destinos a recuperarse de las repercusiones
económicas de la pandemia, al tiempo que se salvaguardan los puestos de
trabajo, se protegen los medios de subsistencia y se permite el retorno de los
beneficios sociales que ofrece el turismo”.
Claridad específica sobre una situación que debería estar por
encima de toda problemática política, para impulsar el desarrollo de un país,
en base al consumo interno, cuya base
tendría que descansar sobre un turismo nacional de alta potencia, como estamos
intentando consolidar en Perú.
“Los países se
desarrollan debidamente propiciando el consumo organizado entre sus habitantes,
lo cual da lugar al movimiento económico que genera la riqueza de los mismos, y
asegura la estructura de su calidad de vida.” CIESTCA. 2000.
Una de las grandes atracciones en Puno – en el Lago Titicaca
- es el paseo en los clásicos “caballitos de totora” embarcaciones hoy
preparadas para ofrecer sus servicios al turismo, llenas de un tipismo
ancestral, que hacen su presencia inolvidable. La totora es una planta acuática
de este lago, que los indígenas Uros tejen, y sobre la que están asentadas las
islas del lago, y que además sirven para construir sus preciosas embarcaciones.
TURISMO INTERNO PARA
IMPULSAR LA RECUPERACIO
Estampa bucólica de Huaraz, la capital de Áncash, un lugar
ideal como destino turístico de descanso, escogido acertadamente por el turismo
amante de la naturaleza. Su exuberante vegetación completa un paisaje centrado
en la falda de Los Andes.
Las erradas “medias preventivas” que se tomaron en el país,
contra el brote del covid-19, dio pábulo a una generación rápida de la
resiliencia en toda la población lo que
perjudicó de forma ostensible a toda una empresa turística donde un incipiente
turismo nacional significaba, sin ir más lejos, el mantenimiento de unos
puestos de trabajo que en estos momentos parecen estar perdidos, pues muchas
empresas han desaparecido o están a punto de desaparecer. En algún país del
mundo ya se está planteando el tema de pedir responsabilidades por estas
acciones precipitadas y falta de contenido científico, que han supuesto la
ruina y el descalabro de toda una red socio-económica que mantenía el status de
su personal.
Se hace preciso, en todos los países del mundo, una urgente
puesta en escena de programas cuyo contenido esté sustentado en realidades que
no tengan nada que ver con la fotografía y el articulito de promoción personal,
tan de moda en la actualidad, pero que no sirven para otra cosa que no sea para
la promoción personal de algunos seudo líderes sin conocimiento ni experiencia
aprovechables para impulsar el turismo nacional, que es lo que principalmente
hace falta para el desarrollo de los países.
Museo de sitio de la Ciudadela Sagrada de Pachacamac, en uno
de los 17 Distritos de Lima, poderoso recurso turístico cultural de muy alto
valor
TURISMO, VALOR Y CONSECUENCIAS
“El turismo es una
fuerza viva al servicio de la paz, y un factor de amistad y comprensión entre
los pueblos, gracias a que permite el contacto directo, espontáneo e inmediato,
entre hombre y mujeres de culturas y forma de vida distintas” Del Código Ético
Mundial para el Turismo.
Nada más claro ni más preciso, que esta hermosa declaración,
de la que tuvimos la suerte de participar en su aprobación, en la memorable
XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, Santiago de
Chile, 1 de Octubre de 1999.
Santuario Histórico Bosque de Pomac, Perú, es un bosque
seco, habitado por la más densa formación de algarrobos del planeta, zapote, y
numerosas aves. Posee treinta y seis pirámides que pertenecieron al reino del
Señor de Sicán. Si fueron templos, cementerios, viviendas o talleres, no se
sabe con certeza. Pero la gran cantidad de objetos de oro que se descubrieron
en su interior dan testimonio de la grandeza de la cultura Lambayeque.
Unos recuerdos que nos vienen oportunamente a la mente,
cuando analizamos ese valor que el turismo conlleva y vemos la excepcional
importancia que tiene el desarrollar un turismo nacional, para conseguir el
bienestar y la calidad de vida de los
habitantes, en todos los países del mundo.
En esa visión, añoramos aquellas viejas agencia de viajes
Wagons Lits Cook, Viajes Marsans, Viajes Solymar, y algún que otro etcétera más,
junto a las que nos formamos como educadores expertos en las enseñanzas
turísticas en todo su amplio contenido como puede ser el cómo planificar el
territorio, promocionar una ciudad, o acomodar nuestros recursos para atender y
participar activamente, llenos de experiencias y conocimientos, en este
movimiento capaz de conseguir la paz mundial.
El “Puente de los Suspiros”, de obligada visita a la Lima
cultural, llena de las místicas que tan bien supo retratar le inmortal Chabuca
Granda, en su repertorio poético-musical, un atractivo turístico de
incalculable valor debidamente promocionado… cruzándolo
sin respirar…
Los miles de horas que pasamos viendo manejar en las agencias
de viajes, o enseñando a manejarlas, las famosas guías ABC – su imprescindible
herramienta de trabajo – hoy son pura historia, desconocida ante los adelantos
de la técnica, que no hay que olvidar se ha conseguido gracias al esfuerzo, el
trabajo y la genialidad de las generaciones anteriores. Nada ha caído del
cielo.
En ese escenario, tenemos para el desarrollo del turismo
nacional, el invento del programa
español de los viajes del IMSERSO, hoy estudiándose la fórmula para aplicarla
en toda Europa, como una realidad consciente y eficaz del más alto beneficio
para todos los sectores de la población: políticos, empresariales y sociales.
Es el cenit de la cultura mundial.
Trabajando de lleno en el desarrollo del turismo en las
Islas Canarias, en el sector de la enseñanza, desde nuestra Escuela de Turismo
de las Palmas – donde se graduaron a nivel universitario, miles de alumnos
1965-2004 – participamos en la creación de los viajes del IMSERSO, en las
islas.
Muchas dificultades, pero un apoyo irrestricto del gobierno
español, sacó adelante el proyecto – que vive desde el año 1987 – con el
extraordinario apoyo de Viajes Marsans, que terminó creando la empresa UTE,
asociándose con Viajes Halcón y Barceló.
Las bases fundamentales estaban en propiciar un programa de
viajes que se acercara económicamente a
las posibilidades del mercado existente.
Chan Chan -‘Sol resplandeciente- es una ciudad precolombina
de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad
construida en adobe más grande de América1 y del mundo. Se ubica al noroeste
del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco.
Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 e incluida
en su Lista del Patrimonio de la Humanidad. Imponente atracción para el turismo
cultural que invade al mundo.
“Los viajes del
IMSERSO, no se crearon para dar beneficios a ningún proveedor, sino más bien
para acelerar la posibilidad de acercarse lo máximo a una cuenta de resultados
más óptima, y, sobre todo, para parar la estacionalidad y dar trabajo permanente
a un personal que estaba abocado a trabajar solo en temporadas. Así ha sido
durante todo el tiempo, impulsado por el programa social para la tercera edad,
que gestiona en la actualidad en España, el Ministerio de Asuntos Sociales”
Transportistas, hoteleros, agentes de la gastronomía,
instituciones sociales, entidades públicas y privadas, y el comercio en general, conforman un frente común que producen un
equilibrio ejemplar en su gestión para llegar a unos costos extraordinarios que
ponen al alcance de toda la población, un programa de viajes donde los
beneficios llegan hasta los más humildes
lugares.
Un acontecimiento producido por visionarios empresarios con
las bases de serios estudios profesionales, realizados con la suficiente
capacidad para generar la confianza necesaria en la bondad del proyecto. Hoy
una indiscutible realidad, que como decimos, se estudia prolongar por toda
Europa, y que ahora tenemos la idea de radicar en Perú, precisamente como un
modelo que se podrá expandir por toda la América Hispana, con muchas más
posibilidades de éxito inmediato, ya que no existe el impedimento del idioma, que,
de alguna manera, en un freno en Europa.

Las misteriosas
Líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un grupo de geoglifos precolombinos que
se extienden en las arenas del desierto. Abarcan un área de casi 1,000
kilómetros cuadrados y hay alrededor de 300 figuras distintas, que incluyen
animales y plantas. Están compuestos por más de 10,000 líneas, algunas de estas
de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Es uno de los más
poderosos atractivos turístico-cultural, que ofrece Perú, dentro de su
impresionante patrimonio activo para desarrollar el turismo nacional e
internacional.
EL TURISMO NACIONAL EN PERU
“El turismo en riqueza para la persona, para la familia, para
la comunidad, para el mundo entero” (OMT 2003)
Esa es la base sobre la que se tiene que desarrollar el
turismo nacional, en Perú, con la vista puesta en lo que significa para el
presente y futuro del país.
Playa El Silencio, al sur de Lima, un punto estratégico para
la promoción de “sol y playa”, de Perú, con el añadido de su situación en el
Océano Pacifico…
Las trivialidades de sus autoridades ante los que pueden ser
acogidos como los más brillantes y extraordinarios programas de desarrollo del
turismo, no deben de ser óbice para tomar las decisiones adecuadas para salir
del marasmo al que se tienen acostumbrados a sus habitantes, invitando incluso
a “seguir en lo mismo”, a quienes se quieren salir de él.
Frente a la indiscutible realidad de unos potentes recursos
para ofrecer al mundo el deleite del bienestar social, en base a la cultura
ancestral y las maravillas de la naturaleza, tenemos la obligación de ser
fuertes y no detenernos en la lucha por hacerlos útiles para toda La Humanidad.
La organización de asociaciones de personas de la tercera
edad, es una parte vital para conformar un proceso necesario para impulsar el
turismo nacional como fuente capaz de conseguir el bienestar social necesario
en el país. El componente de este sector, ya tiene un digno significativo que
merece una consideración especial a niveles gubernamentales. Es una necesidad
social inaplazable. Por suerte es una actividad muy desarrollada en Europa cuyo
modelo puede ser importado con las consiguientes adaptaciones.
La joya sagrada de
Choquequirao, uno de los nuevos descubrimientos maravilla históricas de Perú,
con una adecuada preparación punto de llegada del turismo cultural, que hay que
capitalizar debidamente.
Países como Perú, con una geografía espectacular y una
historia inimi-table, tienen todas las posibilidades necesarias para ordenar
debidamente su turismo nacional, como soporte de un eficaz desarrollo
sostenible espectacular.
Se hace preciso, entonces, descansar su programación en empresas
y personas serias y consecuentes con la experiencia y el conocimiento
necesario, que obren con
responsabilidad, pensando en el beneficio para el país sobre cualquier
apetencia de tipo personal, ya sea político o económico.
El impresionante
escenario mítico de Machu Picchu, en el Valle Sagrado de los Incas – número uno
de las atracciones turísticas históricas de Perú - es uno de los sitios más visitados del mundo,
tesoro de valor incalculable para la promoción turística del hermoso país
andino.
Perú, lo tiene todo. Referencia a recursos para apoyar el
desarrollo del turismo nacional. La oportunidad es aprovechar el conocimiento y
la técnica en la gestión – como han hecho los países árabes – apoyándose en un personal humano que con
honradez y honestidad ofrezcan las garantías del éxito para convertir el país
en el imperio turístico que debe de ser, en virtud de esos recursos, entre ellos,
la bonhomía de sus habitantes.
Hechos y realidades en los que soñamos, desde las calles
históricas de Cusco, las Islas Ballesta, o “nuestro” Puente de los Suspiros, de
esa Lima inmortal…
Servir es mi ocupación
(Rotary Internacional)
*Miembro activo del
Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones
Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
*Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller
International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme.
FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en
el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de
Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary
Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.