UNID@S SE PUEDE CELEBRA
DE QUE SE ABANDONE LA IDEA DE AMPLIAR LA LÍNEA 1 DEL TRANVÍA HASTA LOS RODEOS
María José Roca,
concejala de Unid@s se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, cree que las
informaciones publicadas este viernes sobre la voluntad del Cabildo de
abandonar el proyecto de ampliación del tranvía hasta Los Rodeos son una buena
noticia para La Laguna.
Esta ampliación de la
llamada línea 1 hasta Los Rodeos, aparece en el proyecto de Plan General
diseñada para circular por la calle el Juego, 6 de diciembre, Juana La Blanca y
Marqués de Celada, tal y como se recoge en la página E 10-7 del documento,
referida a la ordenación prevista para la zona Centro. Según la edil esta
propuesta de ampliación de la línea 1 representa “un auténtico disparate, por
el coste que habría supuesto para las arcas públicas, pero también por su
incidencia sobre el comercio en las zona, las afecciones a bienes patrimoniales
como la ermita de los Plateros e incluso por los efectos estructurales que
podría haber generado, al discurrir parte de su recorrido por encima del
antiguo barranco de Cha Marta, que actualmente se encuentra cubierto”.
Roca cree que el PGO
debe plasmar esa voluntad de no ampliar esta línea, eliminándola de sus planos.
Esta decisión, en caso de confirmarse, es una oportunidad para implantar un
sistema de transporte alternativo basado en carriles específicos para guaguas
accesibles y taxis.
Rechazo al tren del
Norte
Unid@s se puede
considera que el proyecto de tren del Norte, defendido por el presidente del
Cabildo como alternativa al tranvía es inviable económica y ambientalmente.
“Queremos debatir seriamente sobre el sentido de un proyecto que costaría,
según algunos cálculos, más de 1.100
millones de euros y que está demostrado que no llegará a reducir en más de un
6% el número de vehículos particulares en nuestra carreteras”, señala.
Cree que el Cabildo está apostando por
una inversión en una obra que supone un coste de 33,41 millones de euro por km
lineal ejecutado, o lo que es lo mismo, cada habitante de Tenerife tendrá que
pagar 1.600 euros en impuestos para poder amortizar esta obra. “Frente a esta
propuesta existen alternativas viables económicamente y más sostenibles,
vinculadas al modelo defendido por los vecinos y comerciantes de la zona de La
Gallega, en el que la guagua eléctrica y accesible, junto al taxi, sea el
elemento central para la movilidad, acompañado de fórmulas como la bicicleta o
una mejor accesibilidad peatonal”, indica.
Explica que las alternativas de menor
coste están ya aplicándose en diversas capitales europeas como Colonia o
Ámsterdam y sudamericanas como Bogotá, Curitiba, Quito o Brasilia, que han
abordado el problema de la movilidad urbana y periurbana, han optado en la
última década por los denominados vehículos BRT (del inglés Bus Rapid Transit). Este modo de
transporte público combina la gran capacidad con la seguridad, el respeto al
medio ambiente, la economía en el coste por viajero y la minimización del
impacto en las obras de adaptación. Son vehículos que permiten acoger hasta 200
pasajeros, mediante vagones tipo guagua articulada, de hasta 26 metros de
longitud, con piso bajo en toda su extensión y puertas a ambos lados para
favorecer la accesibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario