PUERTO DE LA CRUZ DEBATE LA PROBLEMÁTICA DEL RUIDO EN LA I
JORNADA SOBRE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
A jornada contó con 105 inscritos y fue impartida por
profesionales en la materia que trataron la problemática del ruido en toda su
extensión.
El Ayuntamiento portuense, a través de las Áreas de
Servicios Generales y Turismo, que se realizado la primera Jornada sobre
Contaminación Acústica, celebrada en el
día de ayer en el Hotel el Tope, en la que se abordó la contaminación acústica
en toda extensión, su regulación y control, y la forma de integración con las
actividades empresariales que se desarrollan en el municipio turístico.
La jornada contó con más de un centenar de asistentes entre
los que se encontraban representantes de otras administraciones de diferentes
Islas, representantes de distintos Cuerpos de Seguridad y distintos vecinos y
visitantes del Puerto y de otros municipios e Islas.
En la inauguración estuvieron presentes el acalde portuense,
Lope Afonso, el concejal de Servicios Generales, Obras e Industria, Ángel
Montañés y la Concejal de Turismo, Dimple Melwani.
Afonso dio la bienvenida a los asistentes y celebró el hecho
de realizar estas jornadas en un municipio turístico como el Puerto de la Cruz,
donde la problemática que genera la contaminación acústica “lleva presente
desde hace muchos años y preside, en muchas ocasiones, la relación entre la
actividad económica y el derecho al descanso de la población eminentemente
residencial, lugar, además, donde se asientan las principales actividades
económicas relacionadas con el ocio nocturno, principales productoras de ruido
y tensiones entre las relaciones vecinales”. Por todo ello, se hace
indispensable buscar una solución definitiva a esta cuestión, de ahí que se
haya organizado esta jornada que “permita hacer una mejor reflexión y análisis
de la materia que nos permita dar mejores y más eficaces soluciones”, manifestó
el alcalde portuense.
La responsable de Turismo, Dimple Melwani, destacó la
importancia de esta jornada en un municipio turístico con 8,7 km2 con “una gran
confluencia de actividad comercial, empresarial y turística, siendo, ésta
última, la principal actividad económica del municipio, de ahí que hayamos
tomado la iniciativa de reunir a un importante elenco de expertos en la materia
que nos acercarán a la realidad del problema de la contaminación acústica, un
tema de especial relevancia y muy importante de abordar, ya que entendemos que
por un lado debemos regular y controlar la emisión de ruido para que puedan
convivir los sectores turísticos y empresariales con el necesario descanso de nuestros vecinos, y por otro lado
crear conciencia reeducando ciertos comportamientos que pueden contribuir a
minimizar, entre todos, la emisión de contaminación acústica”, añadió Melwani.
Por su parte Ángel Montañés, explicó la importancia que
tiene esta jornada para el trabajo que se viene realizando su área en esta
materia, en la que van a participar profesionales de las diversas materias que
abarca la contaminación acústica, que tiene como objetivo “seguir avanzando en
el trabajo que el Ayuntamiento ha iniciado
tanto en el control del ruido, como en el estudio de zonificación del
municipio en función del tipo de actividad y el ruido que genera, para
posteriormente conseguir una ordenanza específica que logre recoger mapas
acústicos diferenciados para que las diferentes actividades empresariales se
desarrollen en perfecta convivencia y armonía con la ciudadanía”, señaló
Montañés.
En las primera Jornada sobre Contaminación Acústica que se
realizan en el municipio se trataron temas relacionados con, “La intervención municipal en materia de
contaminación acústica”, cuyos ponentes fueron Rosana Hernández Blanco y
Carolina Martín Palacín; “La Gestión del ruido ambiental”, ponencia que fue
impartida por José Elías Arias Puga; “El control y gestión del ruido en la
seguridad local”, tema abordado por, Agustín Rubio; la “Medición y Evaluación
del ruido ambiental. Determinación de niveles de ruido”, cuyo ponente fue
Felismina Betancourt Almeida y el “Marco Normativo y la Evolución
Jurisprudencial en materia de Contaminación Acústica”, cuyo ponente fue Yomara
García Viera, concluyendo la jornada con una mesa redonda donde se debatió y
sacó conclusiones que ayudarán a concluir con el trabajo que viene realizando
esta administración en materia del ruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario