Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

domingo, 13 de abril de 2025

-. ASOCIACIÓN VECINAL CANDELARIA DEL NORTE – LA VERA

PRESENTA EL CARTEL DE LA XXV SEMANA CULTURAL CANDELARIA DEL NORTE.

El barrio de La Casa Azul, se prepara para vivir una edición muy especial de su tradicional Semana Cultural Candelaria del Norte. La Asociación Vecinal Candelaria del Norte ha desvelado el cartel anunciador de su XXV Semana Cultural, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto de 2025.

Este año, la imagen del cartel transporta directamente al espectador al majestuoso Olimpo, anticipando la temática que envolverá la nueva edición de Miss Candelaria del Norte y la Gala de la Princesa Infantil, ambas programadas para el 1 de agosto. El diseño del cartel evoca la grandeza de los dioses griegos, con elementos clásicos y una atmósfera celestial.

El presidente de la asociación, Gregorio García, ha expresado la gran ilusión que están poniendo todos los que hacen posible esta semana cultural, especialmente en la celebración de este significativo aniversario. "Estamos volcados en preparar una Semana Cultural memorable para conmemorar estos 25 años de historia. La temática del Olimpo para Miss Candelaria y la Gala Infantil es un guiño a la magia y la ilusión que queremos transmitir en esta edición tan especial", afirmó García.

viernes, 11 de abril de 2025

HOMENAJE PÓSTUMO

Siempre escribir un obituario, es más profundo porque describe la esencia del fallecido y la razón por la que lo extrañamos, es por la cercanía, es lo que te lleva a escribir algunas de sus vivencias.

Nuestro recién fallecido, nuestro amigo y vecino, era una gran persona y de gran corazón. Un padre de familia, un hombre muy trabajador, responsable en  todos los sentidos., Hablo de José Linares Brito, que nació el 9 de diciembre de 1932, natural de Puerto de la Cruz, con domicilio en La Guina Alta, de La Vera, del sector de la Villa de La Orotava. ,Casó con María Rosa Cejas Páez, de esté matrimonio hubo un fruto de dos hijos, Jorge Juan y Miguel Ángel Linares Cejas. Lo conocíamos como Pepe Linares, de profesión carpintero, su último trabajo fue en la empresa de “Manuel Yanes Barreto”, conocido por “Manolo Yanes”. Yo hablo de Pepe, a partir del año 1975, donde coincidía todos los día con él, él iba caminando desde su domicilio, al lugar de trabajo, que se encontraba a la altura del lugar conocido por “La Pesa”, por debajo de Las Arenas y La Casa Azul.

Pepe, era un hombre allegado a la iglesia, a la parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria de este populoso barrio de La Vera. Era de la Hermandad de la misma. Quien comenzó con el segundo cura párroco don Pedro González Mesa.

En los años noventa, se comienza a trabajar por hacer una asociación de vecinos, donde después de tanta lucha se podo conseguir en 1997. Pepe, fue nombrado presidente, fue un currante nato, en esos años, hubo que luchar mucho, para conseguir muchas mejoras para el barrio y vecinos. Donde en esos años se construye las obras para hacer la asociación de vecinos, se acordó de ponerle el nombre “La Candela”, no fue aceptado  por que  existía ese nombre, luego, “La Candelaria”, pues también fue rechazada. Pues al fin, se le puso el nombre “La Candelaria de Norte”. Yo estuve trabajando con él, codo con codo, muchos años. En ese tiempo, el presidente era el que más se movía, de un lado a otro.

Quiero reconocerlo cómo homenaje con estas líneas, porque a mí entender son bien merecidas. Sabemos que es ley de vida. Nacemos y fallecemos. Pues nuestro amigo José Linares Brito a partido a la casa del Señor, a sus 92 años, hoy lunes día 7 de abril del presente año 2025. Donde se le ofreció sus exequias, en la ya mencionada parroquia, donde estuvo acompañado de amigos, vecinos feligreses y familiares. Y posteriormente fue trasladado al camposanto de San Carlos, de está ciudad de Puerto de la Cruz, donde ¡descansa en paz amigo mío!

Bueno y por último, para conocimiento de muchos allegados, su misa de salida tendrá lugar el próximo lunes 14 de este mes de abril, a las 19:00 de la tarde en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria de este populoso barrio de La Vera, de esta ciudad de Puerto de la Cruz.

Amigo Pepe, sé que estas en lo más alto, sé que estas mirando todo desde arriba, y seguro, ahí, veras a las personas que te recuerdan.

Besos al cielo. Descansa en paz.

Tú amigo y compañero

José Peraza Hernández


La Vera – Puerto de la Cruz a, 11 de abril de 2025

jueves, 10 de abril de 2025

FALTAN PARADAS DE GUAGUA, EN ICOD EL ALTO

José Peraza Hernández      

Recientemente he publicado, como muchos otros días, todos tipo de publicaciones, es aquí donde me llama mucho la atención, y por eso quiero felicitar a esos mandatarios del sur de la isla.

¿Yo me pregunto, y estoy seguro de que ustedes lectores también, como se han ganado a nuestros mandatarios del El Cabildo?

Me hago está reflexión, porque hace unos días, pude ver en las redes sociales, donde se hacía una crítica muy contundente. La que iba acompañada de imágenes. Claro está, vale más una imagen que mil palabras.

La verdad que, me extraño  ver esa situación, ya que el mandatario de ese lugar de este norte, lo veo que trabaja por su barrio, donde es una persona muy responsable en su cometido. Pero bueno. En la vida no hay nada perfecto. Estoy seguro de que, en cuanto lo vea, va a trabajar por ello.

Todo esto es porque que se ha iniciado obras de parada de guaguas ubicada en la zona de Las Chafiras y Oroteanda en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de la isla. Repito, un gran ole por sus mandatario. He dicho en muchas ocasiones que, todo es para el sur, y para esté norte nada. Está claro, si los mandatarios que tenemos no se lo curran, es normal que el Cabildo trabaje donde se lo solicita. 

En cuanto a la crítica hecha hace poco es referente a tres paradas de guagua, situadas en Icod El Alto. Las que se encuentra en muy mal estado, no voy a ponerle nombre, ya que, las imágenes iban acompañas de ellas, son estas.

Aunque lo parezca no es Cuba ni otro país del tercer o cuarto mundo. Es Tenerife, la carretera de Icod el Alto. Un poco de vergüenza y solicitar dos paradas de Titsa en condiciones, al menos para evitar el frío y demás inclemencias meteorológicas o un blanquito, por aquello de las esperas.

Dicho esto, quiero hacerle llegar estas líneas, al “Quinto Teniente de Alcalde de Los Realejos, quien lleva las Concejalia de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Transportes, Vivienda y Tenencia de Alcaldía de Icod el Alto.

Espero que,  le llegue a nuestro concejal José Alexi Hernández, estas linas, con el fin que haga las gestiones, con la Sra. Consejera de Movilidad, Eulalia García, quien explica que esta actuación se enmarca dentro a las obras contempladas en el proyecto del enlace entre Las Chafiras y Oroteanda, que el Gobierno de Canarias viene ejecutando en San Miguel de Abona, se han instalado nuevos puntos de parada para atender las líneas de transporte operadas por Titsa, que circulan por la vía y acceden desde el polígono industrial Las Chafiras por la rotonda del Gomero. Esperemos que estas paradas se actualicen a la mayor brevedad posible. Ya que son necesarias y urgentes, porque esa zona es muy húmeda, y no tenemos el tiempos de verano. Seguro que, sus vecinos se lo agradecerán.



miércoles, 9 de abril de 2025

-. SOLICITUD DE PASO PEATONAL EN LAS ARENAS

José Peraza Hernández

El baúl de los recuerdo, es como un congelador que conserva las cosas, con el fin de que no caduquen. Hace unos días, me comentaron que hubo un accidente en el lugar conocido y llamado Las Arenas. Donde una persona se encontraba junto a la Shell, y quiso pasar a la parada de guaguas, donde cruzo la calzada, y tuvo que ser atendida. ¿Porque sucedió eso?, por falta de un paso peatonal. Pero tengo que decir que, hace años ya lo comente y lo publique, donde se puso en conocimiento con el fin de evita males mayores. Bueno hago referencia a la fecha que encontré, “domingo, 3 de noviembre de 2013. A fecha de hoy, 9 de abril de 2025, sigue igual.

Hoy día, hay que decir que, hay que actuar con urgencia en señalizar ese paso peatonal. Hay muchas personas que, no solo pasan a coger la guagua, es que, pasan porque desde el barrio de La Casa Azul, La Vera, van a comprar alHiperDino Supermercados", como al LídL“. Por lo tanto, hay más factores que pueden llevar a más accidentes no deseados. Hoy día, hay muchísimo más tráfico etc. Por lo que pido a las autoridades competente, en este caso, creo que corresponde al Puerto de la Cruz. Que estudiante este punto a la mayor brevedad posible. Nunca es tarde, si la dicha es buena.



lunes, 7 de abril de 2025

-. EUCARISTÍA DE HOY DOMINGO

-. TAL DÍA COMO HOY , HACE UN AÑOS DE ESTE MOMENTO 

José Peraza Hernández

EUCARISTÍA DE HOY DOMINGO: 07–04–2024

En la mañana de hoy domingo día 7 de abril del presente año 2024, nos acompaña, padres y madres con sus hijos, juntos con sus catequistas, los que, se preparan para hacer su primera comunión, la que da comienzo a las 9:30 de la mañana.

Posteriormente, se procede a la celebración de la Santa Eucaristía en horarios de costumbré, a la 11:00 horas, presidida por el sacerdote Francisco Jesús Hernández, cura párroco de esta comunidad cristiana, de nuestra parroquia la virgen Nuestra Señora de Candelaria, de este barrio de La Vera, donde asistente sus feligrés, transcurriendo todo con normalidad, gozo y paz.

Al finalizar la misma, salió la Cruz, en procesión alrededor de la plaza, a través de los brazos de niño y niña, antes de entrar al templo fue leído un manifiesto, en memoria de los hermanos y hermanas fallecidas, que han estado llegando a nuestras islas, en busca de una vida mejor. Esta Cruz que lleva por nombre "CRUZ ITINERANTE DE LA RUTA ATLÁNTICA", la que lleva una semana en está. Y permanecerá, hasta la próxima semana, luego será trasladada al municipio de Tegueste, a la parroquia de San Marcos, y así continuará sucesivamente. 

Pasamos a dejar memoria de esta:

-. CRUZ DEL ATLÁNTICO

"LA CRUZ ITINERANTE DE LA RUTA ATLÁNTICA"

Esta cruz, fue hecha de estos de la madera de cayuco, de las llegadas por mar desde África a nuestras islas jugándose sus vidas. de una de tantas que llegan a nuestras islas canarias. La que fue bendecida el día 20 de enero de 2024, por el Obispo de la Diócesis don Bernardo Álvarez Afonso. La que va recorriendo las parroquias de esta diócesis. Hoy martes día 2 de abril de este presente años 2024, fue colocada al pie del altar de esta parroquia como signo que, nos recordará durante esta semana. La que, podrán ver en esta imagen. Tiene unas medidas de unos 10 centímetros de ancho en sus bazos, por una altura de 160 centímetro de alto, su grueso es de unos cinco centímetros. Su base es de dos escalones, la primera es de unos 40 centímetros por 20 de ancho, y 10 de grueso. El seguro es de 20 de largo por 15 de ancho, la que está, hecha de la misma madera. Quiero destacar que, en la parte superior, tiene forma de un cedro, y unas rayas de forma de rama. La misma, conserva su mismo color de su llegada. Cómo puede ver, sus colores son, amarillo, rojo y azul. Donde le acompaña una cinta negra, en señal de luto. El sudario de color blanco se ha colocado en esta parroquia, ya que, en ese mismo lugar, se encontraba la Cruz, donde estábamos celebrando la Semana Santa. Esta cruz, permanecerá hasta la próxima semana, y luego pasará a la parroquia de Tegueste, y así sucesivamente.

lunes, 24 de febrero de 2025

RECORDANDO EL PASADO 23 F. 1981 - 2025. 44 AÑOS

José Peraza Hernández

El tiempo pasa tan rápido que, hay momento que no te llega  a la memoria. Una vez, lo captas por circunstancia que, relaciones la fecha, por algo, que no viene al caso, pero sí lo relacionas. Parece que fue ayer, y hay que decir que esté año, hizo 44 años del vivido “Golpe de Estado, 23F”, el que promovió Antonio Tejero. De esto se ha escrito en todos estos años, muchos ríos de tinta.

Donde pasamos a dejar una pincelada de este. Donde años algún párrafo, que se ha publicado este 23 pasado.  

“Objetivo: asesinar la democracia”. Donde hubo diversos titulares en diversos medios de prensa y televisión, en el momento 1981, y años después, claro está, no es para menos. La verdad que, nos llevamos un buen susto.  

Para efectos es un cumpleaños más del golpe de Estado. Nada menos que 44 años han pasado desde aquella intentona golpista. Cada cual recuerda a su manera cómo lo vivió allá donde estuviera. En Ceuta, quizá, la curiosidad aumentaba por saber cómo iba a calar aquel azote a la democracia en una plaza muy militar.

23 de febrero de 1981. Un teniente coronel de la Guardia Civil apellidado Tejero se convertía en protagonista de aquel convulso asalto al Congreso. “Objetivo: asesinar la democracia”. Ese era el titular de El Faro de Ceuta, que reflejó también entre sus páginas la apreciación de “normalidad absoluta” que se vivía en la ciudad y el interés manifiesto que existía en trasladar que el Ejército estaba “al margen de todo”.

Y entre espacios, momentos de tensión y cuantiosa información, desde la redacción del decano se intentaba hacer lo posible por contactar con las Cortes. Eran otros tiempos y se buscaban alternativas para obtener información y comunicar.

La estrategia para avanzar hasta Tejero que siguieron quienes trabajaban en el periódico consistió en declarar que la llamada provenía "de parte de Ceuta" sin añadir más datos. Esto, para el grupo de guardias civiles que había secuestrado todas las líneas del edificio, se esperaba como agua de mayo, con la esperanza de que el Ejército ceutí se apuntara a la operación.

"Pensamos que para que pudiera tener mayor éxito nuestro cometido telefonearíamos de nuevo, diciendo solamente que se pusiera el teniente coronel Tejero, pues querían hablar con él", reza la exclusiva de la época. La estrategia fracasó en un escenario incierto por aquel entonces, al igual que ahora.

Lo que no se sabe del 23F

La polémica actualizada de todo lo que todavía no se sabe del 23F se centra en lo que denuncian ya los medios nacionales: no se localizan los negativos originales de las fotografías que se obtuvieron en aquella incursión. Y es que, superados 44 años de todo aquello, hay cuantiosos nubarrones en torno a lo que pudo suceder aquel 23 de febrero.

De aquel “¡quieto todo el mundo!” no se conocen detalles importantes, como por ejemplo hasta dónde alcanzaron los límites de posibles implicados o conocedores de esa situación. Oficialmente parece no haber demasiada intención después de que hace unos meses se tumbara la petición de Podemos para desclasificar toda la documentación relativa a ese 23 de febrero de 1981.

Hubiera sido un paso importante para cerrar heridas y hacer justicia a un periodo de la historia clave.

El PSOE unió sus votos a los del PP y Vox para tumbar esa moción y evitar así conocer documentos que siguen ocultos.

Faltan datos, pero sobran los nostálgicos de aquella incursión de guardias civiles que hoy siguen arrastrando iluminados que buscan organizar actos a modo de homenaje del fracaso, como ha pretendido hacerse en Oviedo.

Se viven momentos delicados ante el intento de dominio de totalitarismos, son instantes en los que conviene recordar que un buen día hubo quienes, organizados, quisieron arremeter con todo y contra todo, hasta resquebrajar los cimientos de una democracia excesivamente joven.


martes, 18 de febrero de 2025

PINCELADA RECORDANDO EL PASADO (LOS REALEJO Y PUERTO LA CRUZ)

José Peraza Hernández

Hace unos años, y haciendo memoria publique en mí “Diario del Valle”, “La Vera Paso a Paso”, y en el suplemento del periódico  “El Día”, y en, diversas épocas, varias publicaciones, en cuanto al feroz incendio ocurrido el 21 de febrero de 1952, y del 1978. Donde también, hacía referencia a los incendio ocurridos en Puerto de la Cruz.

Estamos en el mes de febrero, donde vamos a cumplir 73 años, del trágico incendio ocurrido en dicha fecha ya mencionada, en el mes de febrero de 1952. Donde hago una pincelada de esas huella de antaño.

-. Bendición del Santuario de la Virgen del Carmen, Los Realejo.

Donde a fecha de hoy hace 60 años, el domingo día 25 de julio de 1965, se celebro la bendición del Santuario de Nuestra Señora la Virgen del Carmen del Realejo Bajo. Día de alegría para todos los realejeros, igualmente, para muchos feligreses de muchos lugares de la isla.

Muy diferente fue, el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, donde a fecha de hoy se está cumpliendo 73 años, del atroz incendio que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín, aquí se encontraba instalado el, Excmo. Ayuntamiento, Juzgado Municipal, Delegación de Abasto, escuela publica, academia de Música, Colegio de Segunda Enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que, las veneradas imagen existente en la misma, pudieron ser retiradas rápidamente. La gran perdida fue, la cantidad de documentación, que era muy antigua, algunos de origen real, entre ellos, fueron destruidos algunos que figuraban varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no solo para los realejeros, también fue para Canarias y España. Donde fue informado al Gobernador Civil, y este a su vez, al Ministro de la Gobernación, con todo detalle, del pavoroso incendio.


Este mes de julio, es un mes recordado, por todos los habitantes de Los Realejos, por el Solemne día, antes mencionado, día de la bendición e inauguración del nuevo Santuario de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. La Solemne bendición, fue realizada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Luis Franco Cascón. Donde asistieron autoridades, Municipales de isla, Religiosos, Militares y Gobernador Civil de Canarias, los que fueron recibidos por el Alcalde don Domingo Luis Estrada. Terminada la ceremonia, fueron trasladados a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, donde se encontraba albergada la Santísima Virgen de Carmen. De aquí, fue traslada al nuevo Templo. Donde ha permanecido hasta los santos días de hoy.

-. Recordar, que la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, de este mismo Realejo de Abajo, también sufrió un 5 de noviembre de 1978, donde a fecha de hoy 45 años, un lamentable e inmenso incendio, donde muchas de las venerada imagen, no se pudieron salvarse de aquel trágico incendio. Donde las llamas destruyeron por completo todo el edificio religioso, perdiéndose para siempre sus bellos artesonados.  

Los vecinos de Realejo de Bajo se marcaron como objetivo en 1978, tras haber sufrido este lamentable incendio, iniciar la recuperación del patrimonio artístico y religioso que existía en el interior del templo. Hoy día, y después de tanto sufrimiento, y esfuerzo, trabajaron codo con codo,  donde hoy se encuentran orgulloso de ese gran esfuerzo. Uno de esos cambios que es dignos de destacar para bien, en el cambio de su torre, bella que se alzaba en su fachada principal, la que tuvo que ser trasladada al costado sur del edificio. Donde al final, se procedió a su apertura nuevamente al culto en 1993. A fecha de hoy 2025, lleva 32 años, abierta al culto.

Otro que encontré con referencia al mismo, el que publique y dice así, el que no retoco las fechas, ya que están mencionado en el ya leído. 

-. ANIVERSARIO DEL INCENDIO DEL CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS AGUSTINAS - LOS REALEJOS

ARTÍCULO DE: José Peraza Hernández

Tal día como hoy 21 de febrero de 1952, se produjo el inesperado atroz y lamentable incendio en está Villa de Los Realejos

Incendio del antiguo convento de San Andrés y Santa Mónica (religiosas agustinas) dicho convento que fue devastado por las llamas el 21 de febrero de 1952. Donde El fuego ha sido una desgracia en diferentes fechas en este municipio, empezando en 1806, donde se quema el convento de San Juan Bautista, salvándose la imagen de la Virgen, la que fue trasladada a la de San Andrés y Santa Mónica.


 PÉRDIDA DE DOCUMENTOS DE FELIPE II.

Muy diferente fue el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín. Aquí se encontraban instalados el ayuntamiento, juzgado municipal, delegación de abasto, escuela pública, academia de música, colegio de segunda enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que las veneradas imágenes existentes en la misma pudieron ser retiradas rápidamente. La gran pérdida fue la cantidad de documentación, que era muy antigua, alguna de origen real. Entre ella, fueron destruidos varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no sólo para los realejeros, también para Canarias y España, donde fue informado el gobernador civil y éste, a su vez, al ministro de la Gobernación, con todo detalle del pavoroso incendio.

PÁRROQUIA DE LA CONCEPCIÓN (INCENDIO)

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1.955), se levanta en un solar en el que estaba el convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica. Este desapareció en el incendio antes mencionado. La iglesia se construyó para venerar la imagen de la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de la Orotava.

El paso de los años va dejando huella, y nosotros vamos dejando constancia de la misma. Otro grave incendio ocurrido en este municipio fue en la parroquia de Nuestra Señora. de La Concepción, donde hacemos una pincelada; La Iglesia de la Concepción está en el Realejo Bajo. Primeramente, fue ermita, la iglesia se edificó entre los años 1.697 y 1.701. En el año 1.978 un incendio la destruyó quedando todo en cenizas, paredes y hierros. Se pudieron rescatar dos imágenes marianas: la de Nuestra. Señora. del Rosario y la Dolorosa y algunas piezas de orfebrería como la custodia franciscana de plata sobredorada y una Cruz procesional. También se salvaron del incendio las puertas de cantería.

Esta después de tanto trabajo, sudor y lágrimas, por fin llego el momento que todos esperábamos, que fuera el abrirlo al culto en el año 1.993.

---------------------------------------------

Otro publicación, realizada el Martes, 16 de febrero de 2010

HACIENDO MEMORIA DE DOS INCENDIOS EN EL MES DE FEBRERO, uno en 1952, LOS REALEJOS, Y 1966 PUERTO DE LA CRUZ

PAVOROSO INCENDIO OCURRIDO EN EL ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE PUERTO DE LA CRUZ, EL 16 DE FEBRERO DE 1966 – 2025 (50 AÑOS)

En la fecha ya mencionada, unas inmensas llamas dejaron sin hogar a una veintena de familias humildes en esta ciudad marinera de Puerto de la Cruz. Concretamente quedo destruido el antiguo convento de San Francisco.

Una llamada telefónica, da la alarma a los Bomberos de la Capital, donde se decía que se quemaba dicho antiguo convento de San Francisco, momentos seguidos se unieron el cuerpo de Bomberos de la Compañía de Cepsa. Cuando llegaron al Puerto de La Cruz, ya el incendio estaba decreciendo, quedando todos en pura ruina.

Allí se encontraba el Gobernador Civil de la Provincia, siendo acompañado por el alcalde de la ciudad, donde de igual manera estaba el de La Laguna, Orotava y Los Realejos, así como el Comisario de Policía y otras autoridades y representaciones.

La lucha contra las llamas fue terrible donde los cuerpos de Bomberos, tanto los nombrados como los de La Laguna y los del valle de La Orotava, también colaboraron las fuerzas de la Policía Armada (Policía Nacional), Guardia Civil, Cruz Roja de la Capital como también de varias localidades de esta isla.

PRIMERAS IMPRESIONES

El viejo edificio había sido devorado con gran fuerza debido a que casi todos eran de madera de tea. El fuerte dispositivo, hizo evacuar a las personas como también hubo que desalojar las imágenes y utensilios de la Iglesia de San Juan, la que se encontraba junto al edifico San Francisco, gracias a las personas voluntarias que se acercaron al lugar desde el primer momento. Las llamaradas eran inmensas desde el interior del convento, donde hasta el campanario, amenazaba con desplomarse.

También hay que hacer mención que las viviendas lindantes, así como las residencias fueron desalojadas. Debido al calor que desprendía el fuego, los cristales de las viviendas lindantes como los de las residencia fueron destruidos.


Este edificio es de propiedad del ayuntamiento desde hacía muchos años. Donde se decía que vivían 21 familias, con un total de 100 personas. Las colaboraciones de vecinos, así como propietarios de muchísimos hoteles, daban acogida a muchas personas, como cenas, aguan refrescos etc. También no falto para los Bombero, voluntarios y las fuerzas del orden. Muchos de los muebles y utensilios que se pudieron salvar, y todos lo que se iba recibiendo era depositado en el edificio de en frete de la Cruz Roja.


Se preguntaba que podía haber motivado este siniestro, se rumoreaba de todo. Como que había explotado una bombona, al parecer este fue descartado ya que el fuego se originó sin ningún tipo de explosión.


La rápida intervención de los voluntarios fue muy importante, que muchos de ellos se subieron a lo alto del edificio, los que rompían madera para separar el edificio de la iglesia, para que no pasaran las llamas, lo que evito que el fuego se trasladará al templo.


Esa misma noche, se celebró una reunión en el ayuntamiento, la que fue presidida por el Gobernador Civil de la Provincia don Juan Pablo Abril, a quien acompañaba el alcalde de la ciudad don Felipe Machado del Hoyo, concejales y las restantes autoridades que estuvieron presentes desde los primeros momentos. El Gobernador, destacó la solidaridad y la colaboración de todas las personas del valle, y seguidamente se trató como medidas de emergencia, trasladar a las personas afectadas a los antiguos salones del Empaquetado de Yooward, propiedad del ayuntamiento, donde se instalaron unas 50 camas, y otros tantos colchones, prestados por los padres Agustinos, así como muchos de los hoteles y apartamentos.

También en esta reunión, aparte de muchos otros temas fueron tratados por el Gobernador, la necesidad de juntar a las cuatro localidades del valle, para hacer un Cuerpo de Bomberos mancomunado contra incendios, con el fin de prevenir situaciones similares. Como se habló de las ayudas necesarias para todos los damnificados de este pavoroso incendio.

EL TEMPLO

El templo fue construido en 1509. Donde se pudo comprobar, y hacemos mención para la menoría que sobre unos apuntes históricos de este convento que fue construido por los franciscanos en dicho año. En 1826, después de una vida intensa, fue convertido en Cuartel para en 1823, se utilizarse como Hospital de pobres. Más tarde, el Ayuntamiento de esta ciudad, lo estableció en la Sala Consistorial. Una parte de este edificio iba hacer convertido en Museo.

El viernes día 18 del mismo, se celebró una nueva reunión la que fue presidida por el Gobernador Civil, quien llegaba a la ciudad a las 8:30 de la noche al ayuntamiento, donde se encontraban el alcalde, los Delegados provinciales de los Ministerios de la Vivienda y de Información y Turismo, el Subjefe provincial del Movimiento, Inspector provincial, Jefe de Acción Política Local, Delegada de la Sección Femenina, Secretario de Abastecimientos y Trasportes, así como otras autoridades. Donde se procedió al reparto de los lotes de viviendas y enseres a las familias damnificadas, donde también se procedió a dar donación a todos. El Patronato de Mejoras de la Vivienda Rural realizo dicho repartos de un total de cien mil pesetas entre las familias afectadas.
Se insisto muchos en hacer un cuerpo de Bombero en el valle, como se mencionó anteriormente, debido a que, no solo habidos incendios en el Puerto, también hay edificio de gran riesgo y magnitud en todas las localidades del valle.

Procedemos hacer una pincelada de algunos de ellos, donde observamos algunas notas encontradas en el archivo del ayuntamiento como en varios apuntes de prensa, podemos hacer una pincelada de algunos incendios como fue; el Convento de Santo Domingo el que ardió un 19 de diciembre de 1778. El Convento de monjas de Ntra. Sra. de las Nieves, que ardió una noche de Carnaval de 1925. Otro fue el antiguo Hotel Taoro en 1929, y un largo etc.

Salimos de la ciudad portuense, y nos trasladamos a la Villa de La Orotava, donde un conato de incendio hizo arder el edificio de Santo Domingo y varios más. Ahora nos trasladamos a Los Realejos, donde también las llamas hicieron mucho daño.

INCENDIO EN EL MES DE FEBRERO 1952 – 2010 (58 AÑOS) EN LOS REALEJOS, CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS AGUSTINAS

Tal día como un 21 de febrero de 1952, se produjo el inesperado atroz y lamentable incendio en esta villa realejera, (San Agustín).

Incendio en el antiguo convento de San Andrés y Santa Mónica (religiosas agustinas) dicho convento que fue devastado por las llamas el 21 de febrero de 1952. Donde El fuego ha sido una desgracia en diferentes fechas en este municipio, empezando en 1806, donde se quema el convento de San Juan Bautista, salvándose la imagen de la Virgen del Carmen, la que fue trasladada a la de San Andrés y Santa Mónica.

PERDIDA DE DOCUMENTOS DE FELIPE II

Muy diferente fue el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín. Aquí se encontraban instalados el ayuntamiento, juzgado municipal, delegación de abasto, escuela pública, academia de música, colegio de segunda enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que las veneradas imágenes existentes en la misma pudieron ser retiradas rápidamente. La gran pérdida fue la cantidad de documentación, que era muy antigua, alguna de origen real. Entre ella, fueron destruidos varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no sólo para los realejeros, también para Canarias y España, donde fue informado el Gobernador Civil y éste, a su vez, al ministro de la Gobernación, con todo detalle del pavoroso incendio.

PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN (INCENDIO)

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1.955), se levanta en un solar en el que estaba el convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica. Este desapareció en el incendio antes mencionado. La iglesia se construyó para venerar la imagen de la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de la Orotava.

El paso de los años va dejando huella, y nosotros vamos dejando constancia de la misma. Otro grave incendio ocurrido en este municipio fue en la parroquia de Nuestra Señora. de la Concepción, donde hacemos una pincelada; La Iglesia de la Concepción está en el Realejo de abajo. Primeramente, fue ermita, la iglesia se edificó entre los años 1697 y 1701. En el año 1978, un incendio la destruyó quedando todo en cenizas, paredes y hierros. Se pudieron rescatar dos imágenes marianas: la de Nuestra. Señora. del Rosario y la Dolorosa y algunas piezas de orfebrería como la custodia franciscana de plata sobredorada y una Cruz procesional. También se salvaron del incendio las puertas de cantería.


Estás después de tanto trabajo, sudor y lágrimas, por fin llego el momento que todos esperábamos, que fuera la apertura abierta al culto, la que llego en el año 1993.

lunes, 17 de febrero de 2025

HOMENAJE EN LÍNEAS EN HONOR A: Don Eusebio González García, (Conocido por Ito)


José Peraza Hernández                        

Hoy vamos a hablar de una nueva persona. El tiempo pasa volando, y mirando el baúl de los recuerdo, encontré diversas entrevistas, y artículos, los que voy a ir recordando, esos momento que hice a nuestro amigo y vecino, de esté populoso barrio de La Vera. Esté concretamente, perteneciente a Puerto de la Cruz.

El caso de hoy es muy especias, ya que, es recordando al amigo ya mencionado,

En este caso quiero añadir esos comentario y las imágenes, para que, aquellas personas, puedan recordar a nuestro amigo, allegado y, protagonista en el de hoy, cómo también lo he realizado con otros amigos de diferentes lugares.

Recordando al amigo quien voló rápido, seguro que él, no quería dejarnos. Pero la vida es así, y el tiempo vuela muy rápido.

Hay que decir que, hoy vamos a homenajear a nuestro amigo Eusebio González García, (Conocido por Ito), desde niños, su verdadero afición era el balón, es verdad que, en eso años, era así, también le decían que, era un niño prodigio,  porque tocaba muy bien su timple, y tenía una bella voz, hablamos cuando solo tenía 5 años, en definitiva, fue toda una vida dedicada a la música, era un hombre muy alegre y de  multitud de amigos.

Hoy vamos a hacer una pincelada sobre su trayectoria, Eusebio, conocido por Ito, nació en La Vera de Puerto de la Cruz, el día 16 de febrero de 1952. Hijos del conocido  Pepe Chávez y Eusebia. Quien estudio en el Colegio público de su populoso barrio de La Vera. Comenzó a trabajar desde muy joven, su profesión principal músico. y su profesión antes de la música, era un buen profesional, con categoría de Maitre y Barman,  quien hablaba perfecto inglés y Alemán, también, en cuanto al futbol quien jugo en el CD. Vera y CD. Puerto cruz. Hay que decir que, empezó a jugar a la pelota desde muy joven en el C.D. Vera, de Puerto de la Cruz. Don hacemos constar a través su una de las ficha, de la Temporada 1973 74, la que fue firmada el 10 de noviembre de 1972. En segunda (A). anterior ya había jugado en el infantil y juvenil.

Es una persona de sus amigo, también es verdad, que fue una persona muy alegre, le gustaba la fiestas, las romerías, los carnavales, una persona muy activa, hay que decir que, le gustaba la música, de hecho, se dedicaba a tocar la guitarra, actuaba en diversos lugares.

Cómo muchos en la vida, hizo el Servicio Militar Hoya Fría, en está isla de Tenerife. Formó su familia, y de este matrimonio hubo un fruto de tres ( 3 ) hijas Elena, Diana y Claudia

El tiempo vuela tan rápido, donde a veces, nos sorprende de una manera implacable. En el caso de nuestro protagonista en el día de hoy, nos ha dejado sin palabras. Fue una noticia muy triste. Donde muchos nos enteramos por las redes sociales, que había fallecido el amigo y vecino, Eusebio González García, conocido por Ito. A los 72 años. Donde decían que, se encontraba en la Cripta de Las Arenas, en Funeraria  “Carrillo”, donde tenía lugar, su despedida a las tres de la tarde . 

Hubo muchas notas de sus amigos y allegado, por las redes sociales. También hay que decir, el C.D. Vera, colocaba su nota, donde decida Eusebio, exjugador de nuestro club, en la década de los 70. También hacía en una fotos, donde dice que aparece el segundo empezando por la parte superior derecha. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. DEP.

Otros, decía, No esperaba tu partida tan pronta, ya que había hablado contigo hace nada. Vuela alto amigo Eusebio. Cada vez que suene la guitarra estarás ahí recordándote.  Mis condolencias a toda su familia y amigos.

Bueno, hay que decir que, fueron muchísimo más, la comunicaciones puestas. Hoy domingo 16 de febrero de 2025, su familia se encuentra celebrando una misa y su cumpleaños. del del amigo Eusebio conocido, y llamado Ito, en este barrio de La Vera de Puerto de la Cruz. Hoy día 16 de este mes de febrero, sus familia, y allegado, le celebraron la Santa Misas, que tuvo lugar a la 12: de la mañana, en la Parroquia Matriz, de la Peña de Francia, de esta ciudad de Puerto de la Cruz.

Bueno, enviarle mi más sentido pésame, a toda su familia, enviarle un abrazo bien fuerte al cielo. Descansa en Paz. Donde siempre serás recordado. Cantando y tocando. Vuela alto amigo Eusebio.

Esto ha sido una pincelada en la historia de nuestro protagonista de hoy, Don Eusebio González García, conocido por Ito. Desde aquí, mil gracias. Y, por último, yo me despido, de toda su familia, que duren muchos años más, sean muy felices. Agradeciéndole su amabilidad, su paciencia por atenderme, en esta pincelada, la que quedará para el recuerdo, donde queda Homenajeado con estas líneas, mil gracias de todo corazón.

jueves, 13 de febrero de 2025

HOMENAJE EN LÍNEAS EN HONOR A: Don Antonio Montelongo Gómez

José Peraza Hernández                         

Hoy vamos a hablar de una nueva persona. El tiempo pasa volando, y mirando el baúl de los recuerdo, encontré diversas entrevistas, y artículos, los que voy a ir recordando poco a poco, esos momentos que hice, a nuestro amigo y vecino, de este populoso barrio de La Vera. Esté concretamente,  perteneciente a la Villa de La Orotava.

Dicha entrevistar vio la luz el viernes, 23 de marzo de 2007, que publique en mí “Diario del Valle” y “La Vera Paso a Paso”. 

Quiero añadir esos comentarios y las imágenes, para que, aquellas personas, puedan recordar a nuestro protagonista de hoy, cómo también lo he realizado, con otros amigos de diferentes lugares.

“Recordando el Pasado”

“UN HOMBRE DE TODO, EN LA VIDA”

Hoy entrevistamos a don Antonio Montelongo Gómez, a quien vamos a homenajear con estas líneas, para que nuestros amigos, vecinos, vecinas y lectores de este periódico, conozcan al protagonista de este día, viernes 23 de marzo del 2007, nos encontramos en el Puerto de La Cruz, a media mañana, y en el transcurso del viaje, decidimos de hacerle esta entrevista. 

Don Antonio Montelongo, nació en este municipio del Puerto de La Cruz, el día 18 de noviembre de 1925, se casó con doña Genoveva González Cruz, de este matrimonio hubo un fruto de 4 hijos.

Empezó a trabajar a la edad de 14 años, allá por el año 1940, empezó con su primer trabajo fue repartiendo leche por las calles de este Puerto de La Cruz. Trabaja con don Domingo, quien venía desde la Villa de La Orotava, con su carro de madera cargado de lecheras llenas de leche, dicho carro era arrastrado por una mula. Don Domingo, recogía a nuestro amigo don Antonio Montelongo, en el salto del barranco, a la entrada a la dehesa. Don Antonio era hijo de don Domingo Montelongo y de doña Carmen Gómez García. 

Luego pasa a trabajar a la sorbía o a cargar la canastro, como se decía antes. En el lugar conocido como el barranco de siete 7 ojos. Haciendo huatas para sembrar plataneras, en todo el torno de la piedra redonda pasando Las Arenas. 

A los 18 años se fue a trabajar por su cuenta, bajando leña al monte al monte, con el fin de venderla a las panaderías y restaurantes y también para las casas, ya que en esos tiempos las viviendas usaban chimeneas, tanto para calentarse como para hacer las comidas. 

Luego pasando un tiempo fui a trabajar a las fincas de Don Andrés Arroyo, este trabajo consistía en lo mismo que el anterior, haciendo huertas. En la zona de La Arenas. Aquí permaneció hasta lo 18 años de edad, que fue al servicio Militar, donde permaneció desde el 9 de abril de 1948 que salió. 

Una vez salió del Cuartel fue a trabajar en la Compañía de Manolo Yánez Barreto, de este municipio del Puerto de La Cruz en la zona llamada Los Frailes en la zona conocida como Punta Brava, en la Construcción. 

Me comenta don Antonio que, también trabajó muchos años en la sorriba hasta el año 1953. En este año se fue a la Las Palmas de Gran Canarias, donde fue a trabajar en la Hosteleria, de ayudante de Cocina, en el Hotel Cairrasco, luego se fue a trabajar con don Agustín Artiles, en el Aeropuerto del Sur de Gran Canarias, de camarero. Pasado un tiempo fue trasladado al Aeropuerto de Los Rodeos, aquí en esta Isla de Tenerife. Seguidamente se fue de nuevo a Las Palmas d Gran Canarias, donde se Casó. Donde siguió trabajando en la Hostelería, y comenta algunas Empresas allá donde estuvo.

-. Hotel Gran Canarias.

-. Hotel Faican.

-. Hotel Cautún.

    Luego regreso a Tenerife, y siguió trabajando en la Hotelería.

-. Hotel Las Vegas, de Camarero.

-. Hotel Bella Vista en La Paz. Luego marcho a trabajar a Santa Cruz.

-. En el Restaurante Claveles, en la calle Toscal, junto al Cine Victoria,           donde aquí se retiro.

Estos primeros de su infancia fueron muy duros, como todos se pueden imaginar, donde una de las bases principales era que no había para comer, la miseria, y a todo esto hay que añadir muchas cosas más. Según iban pasando los años, la cosa le iba cambiando a mejor. 

Le preguntamos a nuestro amigo don Antonio Montelongo, si conoció mientras estuvo trabajando algunos personaje, dice que conoció a don Bartolomé Más y a su hermano don Juan Más. Propietarios de varios Hoteles como el Hotel Bajamar, Hotel San Telmo, el Nocturno en Bajamar y el de Masorata en Fuerteventura, y un largo etc.

Ha sido una pincelada e historia de nuestra protagonista de hoy, Don Antonio Montelongo Gómez, desde aquí, mil gracias, y la mayor suerte del mundo.

Espero que estas líneas, sean del agrado de todos y todas, aprovecho esta ocasión para transmitirles y agradecerles la colaboración, para dejar constancia de esta huella, e historia para hoy, y para futuras generaciones.

Por último, me despido, de todas su familia, que duren muchos años más, sean muy felices. Agradeciéndole su amabilidad, su paciencia por atenderme, en esta pincelada, la que quedará para el recuerdo, donde queda Homenajeado con estas líneas, mil gracias de todo corazón.

Tengo que, a fecha de hoy, nuestro querido y apreciado amigo, tengo que decir que, ya no se encuentra entre nosotros. Seguro que, estará descansado en la gloria de Dios. Le envió un fuerte abrazo al cielo. Descansen en Paz, mi más sentido pésame a toda su familia y allegados.

Hasta siempre. Besos al cielo.