Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

martes, 18 de febrero de 2025

PINCELADA RECORDANDO EL PASADO (LOS REALEJO Y PUERTO LA CRUZ)

José Peraza Hernández

Hace unos años, y haciendo memoria publique en mí “Diario del Valle”, “La Vera Paso a Paso”, y en el suplemento del periódico  “El Día”, y en, diversas épocas, varias publicaciones, en cuanto al feroz incendio ocurrido el 21 de febrero de 1952, y del 1978. Donde también, hacía referencia a los incendio ocurridos en Puerto de la Cruz.

Estamos en el mes de febrero, donde vamos a cumplir 73 años, del trágico incendio ocurrido en dicha fecha ya mencionada, en el mes de febrero de 1952. Donde hago una pincelada de esas huella de antaño.

-. Bendición del Santuario de la Virgen del Carmen, Los Realejo.

Donde a fecha de hoy hace 60 años, el domingo día 25 de julio de 1965, se celebro la bendición del Santuario de Nuestra Señora la Virgen del Carmen del Realejo Bajo. Día de alegría para todos los realejeros, igualmente, para muchos feligreses de muchos lugares de la isla.

Muy diferente fue, el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, donde a fecha de hoy se está cumpliendo 73 años, del atroz incendio que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín, aquí se encontraba instalado el, Excmo. Ayuntamiento, Juzgado Municipal, Delegación de Abasto, escuela publica, academia de Música, Colegio de Segunda Enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que, las veneradas imagen existente en la misma, pudieron ser retiradas rápidamente. La gran perdida fue, la cantidad de documentación, que era muy antigua, algunos de origen real, entre ellos, fueron destruidos algunos que figuraban varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no solo para los realejeros, también fue para Canarias y España. Donde fue informado al Gobernador Civil, y este a su vez, al Ministro de la Gobernación, con todo detalle, del pavoroso incendio.


Este mes de julio, es un mes recordado, por todos los habitantes de Los Realejos, por el Solemne día, antes mencionado, día de la bendición e inauguración del nuevo Santuario de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. La Solemne bendición, fue realizada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Luis Franco Cascón. Donde asistieron autoridades, Municipales de isla, Religiosos, Militares y Gobernador Civil de Canarias, los que fueron recibidos por el Alcalde don Domingo Luis Estrada. Terminada la ceremonia, fueron trasladados a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, donde se encontraba albergada la Santísima Virgen de Carmen. De aquí, fue traslada al nuevo Templo. Donde ha permanecido hasta los santos días de hoy.

-. Recordar, que la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, de este mismo Realejo de Abajo, también sufrió un 5 de noviembre de 1978, donde a fecha de hoy 45 años, un lamentable e inmenso incendio, donde muchas de las venerada imagen, no se pudieron salvarse de aquel trágico incendio. Donde las llamas destruyeron por completo todo el edificio religioso, perdiéndose para siempre sus bellos artesonados.  

Los vecinos de Realejo de Bajo se marcaron como objetivo en 1978, tras haber sufrido este lamentable incendio, iniciar la recuperación del patrimonio artístico y religioso que existía en el interior del templo. Hoy día, y después de tanto sufrimiento, y esfuerzo, trabajaron codo con codo,  donde hoy se encuentran orgulloso de ese gran esfuerzo. Uno de esos cambios que es dignos de destacar para bien, en el cambio de su torre, bella que se alzaba en su fachada principal, la que tuvo que ser trasladada al costado sur del edificio. Donde al final, se procedió a su apertura nuevamente al culto en 1993. A fecha de hoy 2025, lleva 32 años, abierta al culto.

Otro que encontré con referencia al mismo, el que publique y dice así, el que no retoco las fechas, ya que están mencionado en el ya leído. 

-. ANIVERSARIO DEL INCENDIO DEL CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS AGUSTINAS - LOS REALEJOS

ARTÍCULO DE: José Peraza Hernández

Tal día como hoy 21 de febrero de 1952, se produjo el inesperado atroz y lamentable incendio en está Villa de Los Realejos

Incendio del antiguo convento de San Andrés y Santa Mónica (religiosas agustinas) dicho convento que fue devastado por las llamas el 21 de febrero de 1952. Donde El fuego ha sido una desgracia en diferentes fechas en este municipio, empezando en 1806, donde se quema el convento de San Juan Bautista, salvándose la imagen de la Virgen, la que fue trasladada a la de San Andrés y Santa Mónica.


 PÉRDIDA DE DOCUMENTOS DE FELIPE II.

Muy diferente fue el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín. Aquí se encontraban instalados el ayuntamiento, juzgado municipal, delegación de abasto, escuela pública, academia de música, colegio de segunda enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que las veneradas imágenes existentes en la misma pudieron ser retiradas rápidamente. La gran pérdida fue la cantidad de documentación, que era muy antigua, alguna de origen real. Entre ella, fueron destruidos varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no sólo para los realejeros, también para Canarias y España, donde fue informado el gobernador civil y éste, a su vez, al ministro de la Gobernación, con todo detalle del pavoroso incendio.

PÁRROQUIA DE LA CONCEPCIÓN (INCENDIO)

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1.955), se levanta en un solar en el que estaba el convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica. Este desapareció en el incendio antes mencionado. La iglesia se construyó para venerar la imagen de la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de la Orotava.

El paso de los años va dejando huella, y nosotros vamos dejando constancia de la misma. Otro grave incendio ocurrido en este municipio fue en la parroquia de Nuestra Señora. de La Concepción, donde hacemos una pincelada; La Iglesia de la Concepción está en el Realejo Bajo. Primeramente, fue ermita, la iglesia se edificó entre los años 1.697 y 1.701. En el año 1.978 un incendio la destruyó quedando todo en cenizas, paredes y hierros. Se pudieron rescatar dos imágenes marianas: la de Nuestra. Señora. del Rosario y la Dolorosa y algunas piezas de orfebrería como la custodia franciscana de plata sobredorada y una Cruz procesional. También se salvaron del incendio las puertas de cantería.

Esta después de tanto trabajo, sudor y lágrimas, por fin llego el momento que todos esperábamos, que fuera el abrirlo al culto en el año 1.993.

---------------------------------------------

Otro publicación, realizada el Martes, 16 de febrero de 2010

HACIENDO MEMORIA DE DOS INCENDIOS EN EL MES DE FEBRERO, uno en 1952, LOS REALEJOS, Y 1966 PUERTO DE LA CRUZ

PAVOROSO INCENDIO OCURRIDO EN EL ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE PUERTO DE LA CRUZ, EL 16 DE FEBRERO DE 1966 – 2025 (50 AÑOS)

En la fecha ya mencionada, unas inmensas llamas dejaron sin hogar a una veintena de familias humildes en esta ciudad marinera de Puerto de la Cruz. Concretamente quedo destruido el antiguo convento de San Francisco.

Una llamada telefónica, da la alarma a los Bomberos de la Capital, donde se decía que se quemaba dicho antiguo convento de San Francisco, momentos seguidos se unieron el cuerpo de Bomberos de la Compañía de Cepsa. Cuando llegaron al Puerto de La Cruz, ya el incendio estaba decreciendo, quedando todos en pura ruina.

Allí se encontraba el Gobernador Civil de la Provincia, siendo acompañado por el alcalde de la ciudad, donde de igual manera estaba el de La Laguna, Orotava y Los Realejos, así como el Comisario de Policía y otras autoridades y representaciones.

La lucha contra las llamas fue terrible donde los cuerpos de Bomberos, tanto los nombrados como los de La Laguna y los del valle de La Orotava, también colaboraron las fuerzas de la Policía Armada (Policía Nacional), Guardia Civil, Cruz Roja de la Capital como también de varias localidades de esta isla.

PRIMERAS IMPRESIONES

El viejo edificio había sido devorado con gran fuerza debido a que casi todos eran de madera de tea. El fuerte dispositivo, hizo evacuar a las personas como también hubo que desalojar las imágenes y utensilios de la Iglesia de San Juan, la que se encontraba junto al edifico San Francisco, gracias a las personas voluntarias que se acercaron al lugar desde el primer momento. Las llamaradas eran inmensas desde el interior del convento, donde hasta el campanario, amenazaba con desplomarse.

También hay que hacer mención que las viviendas lindantes, así como las residencias fueron desalojadas. Debido al calor que desprendía el fuego, los cristales de las viviendas lindantes como los de las residencia fueron destruidos.


Este edificio es de propiedad del ayuntamiento desde hacía muchos años. Donde se decía que vivían 21 familias, con un total de 100 personas. Las colaboraciones de vecinos, así como propietarios de muchísimos hoteles, daban acogida a muchas personas, como cenas, aguan refrescos etc. También no falto para los Bombero, voluntarios y las fuerzas del orden. Muchos de los muebles y utensilios que se pudieron salvar, y todos lo que se iba recibiendo era depositado en el edificio de en frete de la Cruz Roja.


Se preguntaba que podía haber motivado este siniestro, se rumoreaba de todo. Como que había explotado una bombona, al parecer este fue descartado ya que el fuego se originó sin ningún tipo de explosión.


La rápida intervención de los voluntarios fue muy importante, que muchos de ellos se subieron a lo alto del edificio, los que rompían madera para separar el edificio de la iglesia, para que no pasaran las llamas, lo que evito que el fuego se trasladará al templo.


Esa misma noche, se celebró una reunión en el ayuntamiento, la que fue presidida por el Gobernador Civil de la Provincia don Juan Pablo Abril, a quien acompañaba el alcalde de la ciudad don Felipe Machado del Hoyo, concejales y las restantes autoridades que estuvieron presentes desde los primeros momentos. El Gobernador, destacó la solidaridad y la colaboración de todas las personas del valle, y seguidamente se trató como medidas de emergencia, trasladar a las personas afectadas a los antiguos salones del Empaquetado de Yooward, propiedad del ayuntamiento, donde se instalaron unas 50 camas, y otros tantos colchones, prestados por los padres Agustinos, así como muchos de los hoteles y apartamentos.

También en esta reunión, aparte de muchos otros temas fueron tratados por el Gobernador, la necesidad de juntar a las cuatro localidades del valle, para hacer un Cuerpo de Bomberos mancomunado contra incendios, con el fin de prevenir situaciones similares. Como se habló de las ayudas necesarias para todos los damnificados de este pavoroso incendio.

EL TEMPLO

El templo fue construido en 1509. Donde se pudo comprobar, y hacemos mención para la menoría que sobre unos apuntes históricos de este convento que fue construido por los franciscanos en dicho año. En 1826, después de una vida intensa, fue convertido en Cuartel para en 1823, se utilizarse como Hospital de pobres. Más tarde, el Ayuntamiento de esta ciudad, lo estableció en la Sala Consistorial. Una parte de este edificio iba hacer convertido en Museo.

El viernes día 18 del mismo, se celebró una nueva reunión la que fue presidida por el Gobernador Civil, quien llegaba a la ciudad a las 8:30 de la noche al ayuntamiento, donde se encontraban el alcalde, los Delegados provinciales de los Ministerios de la Vivienda y de Información y Turismo, el Subjefe provincial del Movimiento, Inspector provincial, Jefe de Acción Política Local, Delegada de la Sección Femenina, Secretario de Abastecimientos y Trasportes, así como otras autoridades. Donde se procedió al reparto de los lotes de viviendas y enseres a las familias damnificadas, donde también se procedió a dar donación a todos. El Patronato de Mejoras de la Vivienda Rural realizo dicho repartos de un total de cien mil pesetas entre las familias afectadas.
Se insisto muchos en hacer un cuerpo de Bombero en el valle, como se mencionó anteriormente, debido a que, no solo habidos incendios en el Puerto, también hay edificio de gran riesgo y magnitud en todas las localidades del valle.

Procedemos hacer una pincelada de algunos de ellos, donde observamos algunas notas encontradas en el archivo del ayuntamiento como en varios apuntes de prensa, podemos hacer una pincelada de algunos incendios como fue; el Convento de Santo Domingo el que ardió un 19 de diciembre de 1778. El Convento de monjas de Ntra. Sra. de las Nieves, que ardió una noche de Carnaval de 1925. Otro fue el antiguo Hotel Taoro en 1929, y un largo etc.

Salimos de la ciudad portuense, y nos trasladamos a la Villa de La Orotava, donde un conato de incendio hizo arder el edificio de Santo Domingo y varios más. Ahora nos trasladamos a Los Realejos, donde también las llamas hicieron mucho daño.

INCENDIO EN EL MES DE FEBRERO 1952 – 2010 (58 AÑOS) EN LOS REALEJOS, CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS AGUSTINAS

Tal día como un 21 de febrero de 1952, se produjo el inesperado atroz y lamentable incendio en esta villa realejera, (San Agustín).

Incendio en el antiguo convento de San Andrés y Santa Mónica (religiosas agustinas) dicho convento que fue devastado por las llamas el 21 de febrero de 1952. Donde El fuego ha sido una desgracia en diferentes fechas en este municipio, empezando en 1806, donde se quema el convento de San Juan Bautista, salvándose la imagen de la Virgen del Carmen, la que fue trasladada a la de San Andrés y Santa Mónica.

PERDIDA DE DOCUMENTOS DE FELIPE II

Muy diferente fue el trágico incendio ocurrido un 21 de febrero de 1952, que destruyó totalmente el antiguo convento de San Agustín. Aquí se encontraban instalados el ayuntamiento, juzgado municipal, delegación de abasto, escuela pública, academia de música, colegio de segunda enseñanza y otras dependencias oficiales, quedando totalmente en cenizas. También fue pasto de las llamas la antigua ermita de la Virgen del Carmen, pero la gran suerte fue que las veneradas imágenes existentes en la misma pudieron ser retiradas rápidamente. La gran pérdida fue la cantidad de documentación, que era muy antigua, alguna de origen real. Entre ella, fueron destruidos varios documentos firmados por Felipe II. Un día gris, no sólo para los realejeros, también para Canarias y España, donde fue informado el Gobernador Civil y éste, a su vez, al ministro de la Gobernación, con todo detalle del pavoroso incendio.

PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN (INCENDIO)

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1.955), se levanta en un solar en el que estaba el convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica. Este desapareció en el incendio antes mencionado. La iglesia se construyó para venerar la imagen de la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de la Orotava.

El paso de los años va dejando huella, y nosotros vamos dejando constancia de la misma. Otro grave incendio ocurrido en este municipio fue en la parroquia de Nuestra Señora. de la Concepción, donde hacemos una pincelada; La Iglesia de la Concepción está en el Realejo de abajo. Primeramente, fue ermita, la iglesia se edificó entre los años 1697 y 1701. En el año 1978, un incendio la destruyó quedando todo en cenizas, paredes y hierros. Se pudieron rescatar dos imágenes marianas: la de Nuestra. Señora. del Rosario y la Dolorosa y algunas piezas de orfebrería como la custodia franciscana de plata sobredorada y una Cruz procesional. También se salvaron del incendio las puertas de cantería.


Estás después de tanto trabajo, sudor y lágrimas, por fin llego el momento que todos esperábamos, que fuera la apertura abierta al culto, la que llego en el año 1993.

No hay comentarios:

Publicar un comentario