Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

sábado, 9 de agosto de 2025

PRIMER ANIVERSARIO DEL AMIGO ESTEBAN DOMÍNGUEZ

José Peraza Hernández

En esta primera conmemoración de tu partida, quiero recordar los momentos que compartimos: las risas, las conversaciones interminables y las aventuras vividas. Has dejado una huella imborrable con tus líneas, querido Esteban Domínguez. Te echo de menos cada día.

Tu espíritu libre y tu energía contagiosa siguen vivos en cada recuerdo, en cada anécdota que compartimos. Aunque físicamente ya no estés con nosotros, sé que tu luz brilla en algún lugar, guiándome y protegiéndome.

Al llegar estas fechas del mes de junio, solías llamarme para decirme: “Pepe, tengo unas líneas para las fiestas del Carmen” o cualquier otra celebración. Me llamabas también para avisarme de que me enviabas una foto con la intención de que la remitiera al periódico El Día, cómo al Diario de Aviso, o me contactabas para preguntarme si había recibido el artículo que mandabas desde la Librería Arlequín de San Agustín.

Me despido con mucho afecto. Te recuerdo con cariño, porque tú eras de los pocos que me llamaban Pepe, algo que aún hoy algunos mantienen. Sé que algún día volveremos a encontrarnos.

¡Feliz primer aniversario, estimado Esteban!


Besos al cielo. Descansa en paz.

Tu amigo y compañero


José Peraza Hernández



domingo, 13 de abril de 2025

-. ASOCIACIÓN VECINAL CANDELARIA DEL NORTE – LA VERA

PRESENTA EL CARTEL DE LA XXV SEMANA CULTURAL CANDELARIA DEL NORTE.

El barrio de La Casa Azul, se prepara para vivir una edición muy especial de su tradicional Semana Cultural Candelaria del Norte. La Asociación Vecinal Candelaria del Norte ha desvelado el cartel anunciador de su XXV Semana Cultural, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto de 2025.

Este año, la imagen del cartel transporta directamente al espectador al majestuoso Olimpo, anticipando la temática que envolverá la nueva edición de Miss Candelaria del Norte y la Gala de la Princesa Infantil, ambas programadas para el 1 de agosto. El diseño del cartel evoca la grandeza de los dioses griegos, con elementos clásicos y una atmósfera celestial.

El presidente de la asociación, Gregorio García, ha expresado la gran ilusión que están poniendo todos los que hacen posible esta semana cultural, especialmente en la celebración de este significativo aniversario. "Estamos volcados en preparar una Semana Cultural memorable para conmemorar estos 25 años de historia. La temática del Olimpo para Miss Candelaria y la Gala Infantil es un guiño a la magia y la ilusión que queremos transmitir en esta edición tan especial", afirmó García.

viernes, 11 de abril de 2025

HOMENAJE PÓSTUMO

Siempre escribir un obituario, es más profundo porque describe la esencia del fallecido y la razón por la que lo extrañamos, es por la cercanía, es lo que te lleva a escribir algunas de sus vivencias.

Nuestro recién fallecido, nuestro amigo y vecino, era una gran persona y de gran corazón. Un padre de familia, un hombre muy trabajador, responsable en  todos los sentidos., Hablo de José Linares Brito, que nació el 9 de diciembre de 1932, natural de Puerto de la Cruz, con domicilio en La Guina Alta, de La Vera, del sector de la Villa de La Orotava. ,Casó con María Rosa Cejas Páez, de esté matrimonio hubo un fruto de dos hijos, Jorge Juan y Miguel Ángel Linares Cejas. Lo conocíamos como Pepe Linares, de profesión carpintero, su último trabajo fue en la empresa de “Manuel Yanes Barreto”, conocido por “Manolo Yanes”. Yo hablo de Pepe, a partir del año 1975, donde coincidía todos los día con él, él iba caminando desde su domicilio, al lugar de trabajo, que se encontraba a la altura del lugar conocido por “La Pesa”, por debajo de Las Arenas y La Casa Azul.

Pepe, era un hombre allegado a la iglesia, a la parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria de este populoso barrio de La Vera. Era de la Hermandad de la misma. Quien comenzó con el segundo cura párroco don Pedro González Mesa.

En los años noventa, se comienza a trabajar por hacer una asociación de vecinos, donde después de tanta lucha se podo conseguir en 1997. Pepe, fue nombrado presidente, fue un currante nato, en esos años, hubo que luchar mucho, para conseguir muchas mejoras para el barrio y vecinos. Donde en esos años se construye las obras para hacer la asociación de vecinos, se acordó de ponerle el nombre “La Candela”, no fue aceptado  por que  existía ese nombre, luego, “La Candelaria”, pues también fue rechazada. Pues al fin, se le puso el nombre “La Candelaria de Norte”. Yo estuve trabajando con él, codo con codo, muchos años. En ese tiempo, el presidente era el que más se movía, de un lado a otro.

Quiero reconocerlo cómo homenaje con estas líneas, porque a mí entender son bien merecidas. Sabemos que es ley de vida. Nacemos y fallecemos. Pues nuestro amigo José Linares Brito a partido a la casa del Señor, a sus 92 años, hoy lunes día 7 de abril del presente año 2025. Donde se le ofreció sus exequias, en la ya mencionada parroquia, donde estuvo acompañado de amigos, vecinos feligreses y familiares. Y posteriormente fue trasladado al camposanto de San Carlos, de está ciudad de Puerto de la Cruz, donde ¡descansa en paz amigo mío!

Bueno y por último, para conocimiento de muchos allegados, su misa de salida tendrá lugar el próximo lunes 14 de este mes de abril, a las 19:00 de la tarde en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria de este populoso barrio de La Vera, de esta ciudad de Puerto de la Cruz.

Amigo Pepe, sé que estas en lo más alto, sé que estas mirando todo desde arriba, y seguro, ahí, veras a las personas que te recuerdan.

Besos al cielo. Descansa en paz.

Tú amigo y compañero

José Peraza Hernández


La Vera – Puerto de la Cruz a, 11 de abril de 2025

jueves, 10 de abril de 2025

FALTAN PARADAS DE GUAGUA, EN ICOD EL ALTO

José Peraza Hernández      

Recientemente he publicado, como muchos otros días, todos tipo de publicaciones, es aquí donde me llama mucho la atención, y por eso quiero felicitar a esos mandatarios del sur de la isla.

¿Yo me pregunto, y estoy seguro de que ustedes lectores también, como se han ganado a nuestros mandatarios del El Cabildo?

Me hago está reflexión, porque hace unos días, pude ver en las redes sociales, donde se hacía una crítica muy contundente. La que iba acompañada de imágenes. Claro está, vale más una imagen que mil palabras.

La verdad que, me extraño  ver esa situación, ya que el mandatario de ese lugar de este norte, lo veo que trabaja por su barrio, donde es una persona muy responsable en su cometido. Pero bueno. En la vida no hay nada perfecto. Estoy seguro de que, en cuanto lo vea, va a trabajar por ello.

Todo esto es porque que se ha iniciado obras de parada de guaguas ubicada en la zona de Las Chafiras y Oroteanda en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de la isla. Repito, un gran ole por sus mandatario. He dicho en muchas ocasiones que, todo es para el sur, y para esté norte nada. Está claro, si los mandatarios que tenemos no se lo curran, es normal que el Cabildo trabaje donde se lo solicita. 

En cuanto a la crítica hecha hace poco es referente a tres paradas de guagua, situadas en Icod El Alto. Las que se encuentra en muy mal estado, no voy a ponerle nombre, ya que, las imágenes iban acompañas de ellas, son estas.

Aunque lo parezca no es Cuba ni otro país del tercer o cuarto mundo. Es Tenerife, la carretera de Icod el Alto. Un poco de vergüenza y solicitar dos paradas de Titsa en condiciones, al menos para evitar el frío y demás inclemencias meteorológicas o un blanquito, por aquello de las esperas.

Dicho esto, quiero hacerle llegar estas líneas, al “Quinto Teniente de Alcalde de Los Realejos, quien lleva las Concejalia de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Transportes, Vivienda y Tenencia de Alcaldía de Icod el Alto.

Espero que,  le llegue a nuestro concejal José Alexi Hernández, estas linas, con el fin que haga las gestiones, con la Sra. Consejera de Movilidad, Eulalia García, quien explica que esta actuación se enmarca dentro a las obras contempladas en el proyecto del enlace entre Las Chafiras y Oroteanda, que el Gobierno de Canarias viene ejecutando en San Miguel de Abona, se han instalado nuevos puntos de parada para atender las líneas de transporte operadas por Titsa, que circulan por la vía y acceden desde el polígono industrial Las Chafiras por la rotonda del Gomero. Esperemos que estas paradas se actualicen a la mayor brevedad posible. Ya que son necesarias y urgentes, porque esa zona es muy húmeda, y no tenemos el tiempos de verano. Seguro que, sus vecinos se lo agradecerán.



miércoles, 9 de abril de 2025

-. SOLICITUD DE PASO PEATONAL EN LAS ARENAS

José Peraza Hernández

El baúl de los recuerdo, es como un congelador que conserva las cosas, con el fin de que no caduquen. Hace unos días, me comentaron que hubo un accidente en el lugar conocido y llamado Las Arenas. Donde una persona se encontraba junto a la Shell, y quiso pasar a la parada de guaguas, donde cruzo la calzada, y tuvo que ser atendida. ¿Porque sucedió eso?, por falta de un paso peatonal. Pero tengo que decir que, hace años ya lo comente y lo publique, donde se puso en conocimiento con el fin de evita males mayores. Bueno hago referencia a la fecha que encontré, “domingo, 3 de noviembre de 2013. A fecha de hoy, 9 de abril de 2025, sigue igual.

Hoy día, hay que decir que, hay que actuar con urgencia en señalizar ese paso peatonal. Hay muchas personas que, no solo pasan a coger la guagua, es que, pasan porque desde el barrio de La Casa Azul, La Vera, van a comprar alHiperDino Supermercados", como al LídL“. Por lo tanto, hay más factores que pueden llevar a más accidentes no deseados. Hoy día, hay muchísimo más tráfico etc. Por lo que pido a las autoridades competente, en este caso, creo que corresponde al Puerto de la Cruz. Que estudiante este punto a la mayor brevedad posible. Nunca es tarde, si la dicha es buena.



lunes, 7 de abril de 2025

-. EUCARISTÍA DE HOY DOMINGO

-. TAL DÍA COMO HOY , HACE UN AÑOS DE ESTE MOMENTO 

José Peraza Hernández

EUCARISTÍA DE HOY DOMINGO: 07–04–2024

En la mañana de hoy domingo día 7 de abril del presente año 2024, nos acompaña, padres y madres con sus hijos, juntos con sus catequistas, los que, se preparan para hacer su primera comunión, la que da comienzo a las 9:30 de la mañana.

Posteriormente, se procede a la celebración de la Santa Eucaristía en horarios de costumbré, a la 11:00 horas, presidida por el sacerdote Francisco Jesús Hernández, cura párroco de esta comunidad cristiana, de nuestra parroquia la virgen Nuestra Señora de Candelaria, de este barrio de La Vera, donde asistente sus feligrés, transcurriendo todo con normalidad, gozo y paz.

Al finalizar la misma, salió la Cruz, en procesión alrededor de la plaza, a través de los brazos de niño y niña, antes de entrar al templo fue leído un manifiesto, en memoria de los hermanos y hermanas fallecidas, que han estado llegando a nuestras islas, en busca de una vida mejor. Esta Cruz que lleva por nombre "CRUZ ITINERANTE DE LA RUTA ATLÁNTICA", la que lleva una semana en está. Y permanecerá, hasta la próxima semana, luego será trasladada al municipio de Tegueste, a la parroquia de San Marcos, y así continuará sucesivamente. 

Pasamos a dejar memoria de esta:

-. CRUZ DEL ATLÁNTICO

"LA CRUZ ITINERANTE DE LA RUTA ATLÁNTICA"

Esta cruz, fue hecha de estos de la madera de cayuco, de las llegadas por mar desde África a nuestras islas jugándose sus vidas. de una de tantas que llegan a nuestras islas canarias. La que fue bendecida el día 20 de enero de 2024, por el Obispo de la Diócesis don Bernardo Álvarez Afonso. La que va recorriendo las parroquias de esta diócesis. Hoy martes día 2 de abril de este presente años 2024, fue colocada al pie del altar de esta parroquia como signo que, nos recordará durante esta semana. La que, podrán ver en esta imagen. Tiene unas medidas de unos 10 centímetros de ancho en sus bazos, por una altura de 160 centímetro de alto, su grueso es de unos cinco centímetros. Su base es de dos escalones, la primera es de unos 40 centímetros por 20 de ancho, y 10 de grueso. El seguro es de 20 de largo por 15 de ancho, la que está, hecha de la misma madera. Quiero destacar que, en la parte superior, tiene forma de un cedro, y unas rayas de forma de rama. La misma, conserva su mismo color de su llegada. Cómo puede ver, sus colores son, amarillo, rojo y azul. Donde le acompaña una cinta negra, en señal de luto. El sudario de color blanco se ha colocado en esta parroquia, ya que, en ese mismo lugar, se encontraba la Cruz, donde estábamos celebrando la Semana Santa. Esta cruz, permanecerá hasta la próxima semana, y luego pasará a la parroquia de Tegueste, y así sucesivamente.

lunes, 24 de febrero de 2025

RECORDANDO EL PASADO 23 F. 1981 - 2025. 44 AÑOS

José Peraza Hernández

El tiempo pasa tan rápido que, hay momento que no te llega  a la memoria. Una vez, lo captas por circunstancia que, relaciones la fecha, por algo, que no viene al caso, pero sí lo relacionas. Parece que fue ayer, y hay que decir que esté año, hizo 44 años del vivido “Golpe de Estado, 23F”, el que promovió Antonio Tejero. De esto se ha escrito en todos estos años, muchos ríos de tinta.

Donde pasamos a dejar una pincelada de este. Donde años algún párrafo, que se ha publicado este 23 pasado.  

“Objetivo: asesinar la democracia”. Donde hubo diversos titulares en diversos medios de prensa y televisión, en el momento 1981, y años después, claro está, no es para menos. La verdad que, nos llevamos un buen susto.  

Para efectos es un cumpleaños más del golpe de Estado. Nada menos que 44 años han pasado desde aquella intentona golpista. Cada cual recuerda a su manera cómo lo vivió allá donde estuviera. En Ceuta, quizá, la curiosidad aumentaba por saber cómo iba a calar aquel azote a la democracia en una plaza muy militar.

23 de febrero de 1981. Un teniente coronel de la Guardia Civil apellidado Tejero se convertía en protagonista de aquel convulso asalto al Congreso. “Objetivo: asesinar la democracia”. Ese era el titular de El Faro de Ceuta, que reflejó también entre sus páginas la apreciación de “normalidad absoluta” que se vivía en la ciudad y el interés manifiesto que existía en trasladar que el Ejército estaba “al margen de todo”.

Y entre espacios, momentos de tensión y cuantiosa información, desde la redacción del decano se intentaba hacer lo posible por contactar con las Cortes. Eran otros tiempos y se buscaban alternativas para obtener información y comunicar.

La estrategia para avanzar hasta Tejero que siguieron quienes trabajaban en el periódico consistió en declarar que la llamada provenía "de parte de Ceuta" sin añadir más datos. Esto, para el grupo de guardias civiles que había secuestrado todas las líneas del edificio, se esperaba como agua de mayo, con la esperanza de que el Ejército ceutí se apuntara a la operación.

"Pensamos que para que pudiera tener mayor éxito nuestro cometido telefonearíamos de nuevo, diciendo solamente que se pusiera el teniente coronel Tejero, pues querían hablar con él", reza la exclusiva de la época. La estrategia fracasó en un escenario incierto por aquel entonces, al igual que ahora.

Lo que no se sabe del 23F

La polémica actualizada de todo lo que todavía no se sabe del 23F se centra en lo que denuncian ya los medios nacionales: no se localizan los negativos originales de las fotografías que se obtuvieron en aquella incursión. Y es que, superados 44 años de todo aquello, hay cuantiosos nubarrones en torno a lo que pudo suceder aquel 23 de febrero.

De aquel “¡quieto todo el mundo!” no se conocen detalles importantes, como por ejemplo hasta dónde alcanzaron los límites de posibles implicados o conocedores de esa situación. Oficialmente parece no haber demasiada intención después de que hace unos meses se tumbara la petición de Podemos para desclasificar toda la documentación relativa a ese 23 de febrero de 1981.

Hubiera sido un paso importante para cerrar heridas y hacer justicia a un periodo de la historia clave.

El PSOE unió sus votos a los del PP y Vox para tumbar esa moción y evitar así conocer documentos que siguen ocultos.

Faltan datos, pero sobran los nostálgicos de aquella incursión de guardias civiles que hoy siguen arrastrando iluminados que buscan organizar actos a modo de homenaje del fracaso, como ha pretendido hacerse en Oviedo.

Se viven momentos delicados ante el intento de dominio de totalitarismos, son instantes en los que conviene recordar que un buen día hubo quienes, organizados, quisieron arremeter con todo y contra todo, hasta resquebrajar los cimientos de una democracia excesivamente joven.