Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

martes, 30 de septiembre de 2025

LAS PRIMERAS FIESTAS DE LA VERA – 1940

José Peraza Hernández

Homenaje en líneas

En el barrio de La Vera, en el norteño valle de Tenerife, perteneciente a la ciudad turística de Puerto de la Cruz, se celebran fiestas desde tiempos antiguos. Primero en honor al Santo Madero y, más tarde, dedicadas a Nuestra Señora la Virgen de Candelaria, patrona que sigue siendo hoy el corazón de las celebraciones.

Las primeras fiestas documentadas en La Vera se celebraron en 1940, en la capilla de la Cruz del Rayo, situada en la carretera general Santa Cruz–Buenavista del Norte. Cada 3 de mayo, Día de la Cruz, todo el barrio se volcaba en su preparación. La carretera se adornaba con enrames de plumas forradas con hojas de palmera, coronadas por banderas en sus puntas. De cada pluma colgaban papelillos de vivos colores, formando banderines que unían extremo con extremo, creando un ambiente festivo y luminoso. La Cruz, por su parte, era engalanada con flores, siempre con gran esmero y cariño.

Los vecinos levantaban ventorrillos improvisados con bidones de aceite vacíos llenos de piedras, tablones de madera y sacos que delimitaban el espacio. Allí se asaban pinchitos, se servía carne, pan y vino, y no faltaba la música que sonaba por altavoces acoplados a las enramadas. Grupos de amigos se reunían para cantar y tocar la guitarra, mientras vecinos y transeúntes disfrutaban del ambiente. Estas fiestas se celebraron hasta 1959, cuando tuvieron que suspenderse debido al aumento del tráfico rodado en la carretera.

En los años siguientes, también otros lugares cercanos comenzaron a celebrar la fiesta del Santo Madero cada 3 de mayo: La Higuerita (desde 1952), La Cruz del Risco, La Casa Azul y Calle Nueva.


Paralelamente, los vecinos de La Vera solicitaron al Obispado la creación de una parroquia, pues hasta entonces debían trasladarse a Puerto de la Cruz, La Orotava o Los Realejos para poder asistir a misa. El 25 de julio de 1953 se celebró la primera liturgia en la casa particular de don Indalecio y doña Clotilde. Gracias a la generosidad del vecindario, se inició la construcción del templo parroquial, cuya primera piedra se colocó el 14 de noviembre de 1954. El templo fue bendecido seis años más tarde, el 10 de abril de 1960, Domingo de Ramos. A partir de entonces, las fiestas comenzaron a celebrarse bajo la advocación de la Virgen de Candelaria, “La Morenita”.

Aunque el templo se inauguró, las obras continuaron varios años más, sostenidas por rifas y aportaciones vecinales. Todo el barrio colaboró hasta verlo terminado.

Hoy, al mirar atrás, queda claro que aquellas generaciones dejaron un legado imborrable. Es justo reconocer a todas las personas que, con trabajo, fe y entusiasmo, hicieron posible estas fiestas, desde los primeros presidentes hasta quienes ya no están entre nosotros, pero permanecen en la memoria colectiva.

Tampoco se puede olvidar a la juventud que, junto al párroco don Pedro González Mesa y don Esteban Fariña Yanes, trabajaron incansablemente en la organización de las fiestas y en la vida parroquial. De ese esfuerzo nació el “Club Nueva Fuerza”, fundado el 1 de octubre de 1972. Aquellos jóvenes formaban una auténtica familia: crearon un coro que no solo cantaba en la iglesia, sino también en pueblos vecinos; realizaron obras de teatro, organizaron actividades en las fiestas patronales y hasta formaron su propia rondalla. En Carnaval, su comparsa “Los Chacareros” participaba en certámenes y aparecían en algunos artículo en la prensa local gracias al maestro y periodista don Benjamín Afonso Padrón.

Fueron años difíciles, pero llenos de entrega, creatividad y unión vecinal. Aquellos muchachos y muchachas trabajaron por el barrio, por la iglesia y por sus tradiciones, dejando huellas imborrables que aún hoy se recuerdan.

Tengo que decir que, merecen ser reconocerlos con estas líneas, antes de seguir trabajando por el nuevo libros, sobre “Las primeras fiesta y sus gente”. He creído y he decidido, homenajear a todos en general, por ese buen hacer. Cosa que, a mí entender se lo tienen más que merecido. Como dice el refrán: “nunca es tarde si la dicha es buena”.

¡Mis felicitaciones a todos ellos por ese buen hacer! 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

FESTIVIDAD EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL, PATRÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES

José Peraza Hernández

Un año más, en esté mes de septiembre, está presente la festividad de San Miguel Arcángel, patrón de la Policía Local en numerosos municipios de la isla. Cada año, las celebraciones en su honor se desarrollan en torno a la fecha establecida por la Iglesia Católica, con actos que combinan tradición religiosa e institucional.

San Miguel Arcángel: significado y devoción

Según la fe cristiana, San Miguel Arcángel brinda protección y auxilio espiritual a quienes lo invocan. Considerado uno de los seres celestiales más importantes, cumple la misión de servir como intermediario entre Dios y los hombres.

En el ámbito de la Policía Local, su figura se reconoce como símbolo de fuerza, justicia y defensa del bien, virtudes que inspiran la labor de los agentes en el servicio a la ciudadanía.

Breve historia de San Miguel Arcángel

Una de sus apariciones más conocidas tuvo lugar en el Monte Gargano (Italia), hacia el año 493, donde se manifestó como protector y consolador del pueblo. Desde entonces se instituyó una fiesta en su honor. 

Durante la época colonial, su devoción se expandió a América, especialmente en México, reforzando su culto en el continente. Sin embargo, la Iglesia Católica fijó oficialmente su festividad en el mes de septiembre.

¿Cuándo se celebra su festividad?

El 29 de septiembre se conmemora la fiesta de San Miguel Arcángel en numerosos países. Esta tradición llegó a América en el siglo XVI con los españoles, integrándose en el proceso de evangelización.

En algunos municipios, las celebraciones se adelantan a fechas próximas, como el 25 de septiembre, siempre acompañadas de solemnes eucaristías en parroquias principales, en este caso, señalo entre ellas la de los municipios de este valle norte:

  • Puerto de la Cruz: Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de la Peña de Francia.
  • Los Realejos: Parroquia Matriz de Apóstol Santiago.
  • La Orotava: Parroquia Matriz de Ntra. Sra. la Concepción.

Actos institucionales

Además de los actos religiosos, cada municipio organiza un programa institucional en el que participan:

  • Corporaciones municipales, con ceremonias en los Salones de Plenos.
  • Intervenciones del alcalde, quien dirige unas palabras y entrega distinciones a agentes destacados cómo a jubilados.
  • Representantes de otros cuerpos de seguridad, como la Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, o vecinos relevantes entre otros, donde hay invitados para compartir la conmemoración. 

Esta celebración reconoce la entrega y servicio de la Policía Local, fortalecen la identidad comunitaria y renuevan la inspiración bajo la protección de San Miguel Arcángel.

Felicitaciones para cado unos de ellos, por su servicio diario, y velar por la seguridad de los ciudadanos.

lunes, 8 de septiembre de 2025

III ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL CURA PÁRROCO DON FRANCISCO JESÚS HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE CANDELARIA -LA VERA

José Peraza Hernández - Cronista oficial                               

III Aniversario de la Llegada del cura párroco don Francisco Jesús Hernández y Hernández, al servicio de nuestra parroquia.

El tiempo vuela, y a las personas, se le van conociendo. Como cronista oficial de está mencionada parroquia, mi obligación dejar historia de todo de la parroquia.

El próximo día 7 de septiembre de 2022, fue la llegada y primera misa de nuestro cura párroco don Francisco Jesús Hernández y Hernández, la que tuvo lugar a las 7 de la tarde, siendo acompañado por los Sacerdotes del Arciprestal de este valle norte, de este barrio de La Vera. En la misma, se encontraban las autoridades de ambos municipios, La Orotava y Puerto de La Cruz. feligreses, familiares, vecinos, vecinas y amigos. La iglesia se encontraba llena.

Esté año 2025, cumple su III Aniversario, sin lugar a duda, se ha ganado a su feligreses. Quien ha realizado su cometido, obligaciones y responsabilidad. Tengo que decir que he conocido a una gran persona, un amigo, con un gran corazón. A parte de cura.

El padre Francisco Jesús, ha trabajado para elaborar tres grupos de personas voluntarias, para ayudar a personas en calle, donde unos aportan, otros guisan y otros se trasladan allí donde se encuentren. Esto, lo hacen cada viernes de semana. La verdad que ha implicado a mucha gente, con el fin ayuda a muchas personas vulnerables.

Hay que decir que, el padre Francisco es un currante, para empezar, no lo ha tenidos nada fácil, hay que empezar de cero, y ahora se va encontrado con los problemas del momento, ahora, tiene uno muy fuerte, que es la techumbre del templo. El templo fue hecho con la colaboración de vecinos del barrio, con la venta de rifas y mano de obra. Cosa que hay que agradecer a todos esos feligreses que estuvieron ahí. Mis felicitaciones para todos ellos.

Hoy, estamos haciendo lo mismo, vendiendo rifas, con el fin de poder cambiar su techumbre, es verdad que, en ese tiempo, no había papel asfaltico. Sabemos que, esto no es cantar y coser. Hemos tomado la misma guía de nuestros feligreses, el vender diversas rifas. Obra que hay que hacer en diversas fases, y poco a poco y con buena letra.

Otra de las cosas, que está, en Cáritas Arciprestal. En la actualidad se encuentra preparando un festival a beneficio en recurso de alojativo de Cáritas del Valle de la Orotava "María Blanca". Tengo que decir que, está rodeado de grandes personas, cómo grupo de Catequista, su Coro para las misas, tiene sus monaguillos, su sacristana, grupo de cargadores, jefe de mantenimiento, camareras y un largo etc.

Continúa trabajando por personas en calle, donde hay diversos grupos, que colaboran. 1- Que aportan. 2. Que guisan . 3. Que salen a visitar a los hermanos en calle cada viernes de cada semana. Ya este pasado día 4 de esté mes de septiembre se ha celebrado la “Primera reunión de curso de algunos de los voluntarios del proyecto arciprestal de Cáritas” "Mediadores del amor de Dios" de atención a los hermanos y hermanas que están en situación de calle. para comenzar este viernes día 12 del presente mes.

Donde sí no fuese así, seguro que no sería tan fácil. Decirle al padre Francisco que esté examen, lo ha pasado con un 9. Estoy seguro que cada año, ira avanzando. Cosa que sus feligreses lo desean. Por la parte que me toca. A todos los presente, les doy un 9. Eso sí, desearles mucha salud, para seguir todos en la misma lucha.

sábado, 9 de agosto de 2025

PRIMER ANIVERSARIO DEL AMIGO ESTEBAN DOMÍNGUEZ

José Peraza Hernández

En esta primera conmemoración de tu partida, quiero recordar los momentos que compartimos: las risas, las conversaciones interminables y las aventuras vividas. Has dejado una huella imborrable con tus líneas, querido Esteban Domínguez. Te echo de menos cada día.

Tu espíritu libre y tu energía contagiosa siguen vivos en cada recuerdo, en cada anécdota que compartimos. Aunque físicamente ya no estés con nosotros, sé que tu luz brilla en algún lugar, guiándome y protegiéndome.

Al llegar estas fechas del mes de junio, solías llamarme para decirme: “Pepe, tengo unas líneas para las fiestas del Carmen” o cualquier otra celebración. Me llamabas también para avisarme de que me enviabas una foto con la intención de que la remitiera al periódico El Día, cómo al Diario de Aviso, o me contactabas para preguntarme si había recibido el artículo que mandabas desde la Librería Arlequín de San Agustín.

Me despido con mucho afecto. Te recuerdo con cariño, porque tú eras de los pocos que me llamaban Pepe, algo que aún hoy algunos mantienen. Sé que algún día volveremos a encontrarnos.

¡Feliz primer aniversario, estimado Esteban!


Besos al cielo. Descansa en paz.

Tu amigo y compañero


José Peraza Hernández



domingo, 13 de abril de 2025

-. ASOCIACIÓN VECINAL CANDELARIA DEL NORTE – LA VERA

PRESENTA EL CARTEL DE LA XXV SEMANA CULTURAL CANDELARIA DEL NORTE.

El barrio de La Casa Azul, se prepara para vivir una edición muy especial de su tradicional Semana Cultural Candelaria del Norte. La Asociación Vecinal Candelaria del Norte ha desvelado el cartel anunciador de su XXV Semana Cultural, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto de 2025.

Este año, la imagen del cartel transporta directamente al espectador al majestuoso Olimpo, anticipando la temática que envolverá la nueva edición de Miss Candelaria del Norte y la Gala de la Princesa Infantil, ambas programadas para el 1 de agosto. El diseño del cartel evoca la grandeza de los dioses griegos, con elementos clásicos y una atmósfera celestial.

El presidente de la asociación, Gregorio García, ha expresado la gran ilusión que están poniendo todos los que hacen posible esta semana cultural, especialmente en la celebración de este significativo aniversario. "Estamos volcados en preparar una Semana Cultural memorable para conmemorar estos 25 años de historia. La temática del Olimpo para Miss Candelaria y la Gala Infantil es un guiño a la magia y la ilusión que queremos transmitir en esta edición tan especial", afirmó García.

viernes, 11 de abril de 2025

HOMENAJE PÓSTUMO

Siempre escribir un obituario, es más profundo porque describe la esencia del fallecido y la razón por la que lo extrañamos, es por la cercanía, es lo que te lleva a escribir algunas de sus vivencias.

Nuestro recién fallecido, nuestro amigo y vecino, era una gran persona y de gran corazón. Un padre de familia, un hombre muy trabajador, responsable en  todos los sentidos., Hablo de José Linares Brito, que nació el 9 de diciembre de 1932, natural de Puerto de la Cruz, con domicilio en La Guina Alta, de La Vera, del sector de la Villa de La Orotava. ,Casó con María Rosa Cejas Páez, de esté matrimonio hubo un fruto de dos hijos, Jorge Juan y Miguel Ángel Linares Cejas. Lo conocíamos como Pepe Linares, de profesión carpintero, su último trabajo fue en la empresa de “Manuel Yanes Barreto”, conocido por “Manolo Yanes”. Yo hablo de Pepe, a partir del año 1975, donde coincidía todos los día con él, él iba caminando desde su domicilio, al lugar de trabajo, que se encontraba a la altura del lugar conocido por “La Pesa”, por debajo de Las Arenas y La Casa Azul.

Pepe, era un hombre allegado a la iglesia, a la parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria de este populoso barrio de La Vera. Era de la Hermandad de la misma. Quien comenzó con el segundo cura párroco don Pedro González Mesa.

En los años noventa, se comienza a trabajar por hacer una asociación de vecinos, donde después de tanta lucha se podo conseguir en 1997. Pepe, fue nombrado presidente, fue un currante nato, en esos años, hubo que luchar mucho, para conseguir muchas mejoras para el barrio y vecinos. Donde en esos años se construye las obras para hacer la asociación de vecinos, se acordó de ponerle el nombre “La Candela”, no fue aceptado  por que  existía ese nombre, luego, “La Candelaria”, pues también fue rechazada. Pues al fin, se le puso el nombre “La Candelaria de Norte”. Yo estuve trabajando con él, codo con codo, muchos años. En ese tiempo, el presidente era el que más se movía, de un lado a otro.

Quiero reconocerlo cómo homenaje con estas líneas, porque a mí entender son bien merecidas. Sabemos que es ley de vida. Nacemos y fallecemos. Pues nuestro amigo José Linares Brito a partido a la casa del Señor, a sus 92 años, hoy lunes día 7 de abril del presente año 2025. Donde se le ofreció sus exequias, en la ya mencionada parroquia, donde estuvo acompañado de amigos, vecinos feligreses y familiares. Y posteriormente fue trasladado al camposanto de San Carlos, de está ciudad de Puerto de la Cruz, donde ¡descansa en paz amigo mío!

Bueno y por último, para conocimiento de muchos allegados, su misa de salida tendrá lugar el próximo lunes 14 de este mes de abril, a las 19:00 de la tarde en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria de este populoso barrio de La Vera, de esta ciudad de Puerto de la Cruz.

Amigo Pepe, sé que estas en lo más alto, sé que estas mirando todo desde arriba, y seguro, ahí, veras a las personas que te recuerdan.

Besos al cielo. Descansa en paz.

Tú amigo y compañero

José Peraza Hernández


La Vera – Puerto de la Cruz a, 11 de abril de 2025

jueves, 10 de abril de 2025

FALTAN PARADAS DE GUAGUA, EN ICOD EL ALTO

José Peraza Hernández      

Recientemente he publicado, como muchos otros días, todos tipo de publicaciones, es aquí donde me llama mucho la atención, y por eso quiero felicitar a esos mandatarios del sur de la isla.

¿Yo me pregunto, y estoy seguro de que ustedes lectores también, como se han ganado a nuestros mandatarios del El Cabildo?

Me hago está reflexión, porque hace unos días, pude ver en las redes sociales, donde se hacía una crítica muy contundente. La que iba acompañada de imágenes. Claro está, vale más una imagen que mil palabras.

La verdad que, me extraño  ver esa situación, ya que el mandatario de ese lugar de este norte, lo veo que trabaja por su barrio, donde es una persona muy responsable en su cometido. Pero bueno. En la vida no hay nada perfecto. Estoy seguro de que, en cuanto lo vea, va a trabajar por ello.

Todo esto es porque que se ha iniciado obras de parada de guaguas ubicada en la zona de Las Chafiras y Oroteanda en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de la isla. Repito, un gran ole por sus mandatario. He dicho en muchas ocasiones que, todo es para el sur, y para esté norte nada. Está claro, si los mandatarios que tenemos no se lo curran, es normal que el Cabildo trabaje donde se lo solicita. 

En cuanto a la crítica hecha hace poco es referente a tres paradas de guagua, situadas en Icod El Alto. Las que se encuentra en muy mal estado, no voy a ponerle nombre, ya que, las imágenes iban acompañas de ellas, son estas.

Aunque lo parezca no es Cuba ni otro país del tercer o cuarto mundo. Es Tenerife, la carretera de Icod el Alto. Un poco de vergüenza y solicitar dos paradas de Titsa en condiciones, al menos para evitar el frío y demás inclemencias meteorológicas o un blanquito, por aquello de las esperas.

Dicho esto, quiero hacerle llegar estas líneas, al “Quinto Teniente de Alcalde de Los Realejos, quien lleva las Concejalia de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Transportes, Vivienda y Tenencia de Alcaldía de Icod el Alto.

Espero que,  le llegue a nuestro concejal José Alexi Hernández, estas linas, con el fin que haga las gestiones, con la Sra. Consejera de Movilidad, Eulalia García, quien explica que esta actuación se enmarca dentro a las obras contempladas en el proyecto del enlace entre Las Chafiras y Oroteanda, que el Gobierno de Canarias viene ejecutando en San Miguel de Abona, se han instalado nuevos puntos de parada para atender las líneas de transporte operadas por Titsa, que circulan por la vía y acceden desde el polígono industrial Las Chafiras por la rotonda del Gomero. Esperemos que estas paradas se actualicen a la mayor brevedad posible. Ya que son necesarias y urgentes, porque esa zona es muy húmeda, y no tenemos el tiempos de verano. Seguro que, sus vecinos se lo agradecerán.