Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

lunes, 6 de julio de 2015

ASFALTADO CARRETERA GENERAL DE LA VERA


 
José Peraza Hernández                                             06-07-2015

En la mañana de hoy, seis de julio de 2015, y como estaba previsto, procedieron con los preparativos para iniciar las obras de asfaltado. En la carretera general- 820, en dirección a Icod de Los Vinos, por lo que el servido ha sido desviado por la carretera de la rotonda de Alcampo, para ir a los Realejos. Por lo que solo se puede circular por un costado. Ya que por el otros, están los operarios y maquinarías, raspando el antiguo asfaltos el que fue colocado 1970. Claro que en el trascurso de todos estos años se ha estado parcheando. Esté trabajo está siendo realizado por la compañía “Dragados”, trabajos qué, empezaron desde la rotonda junto a la entrada al Centro Comercial de la Villa Alcampo, en dirección hacia el Castillo en Los Realejos.
 
Hay que decir, que nunca es tarde cuando la dicha es buena. Sabemos que es un poco incómodo, pero no los queda otro remedio. Sabemos que hay colas, pero es por una buena causa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 4 de julio de 2015

DON MAXIMINO, EL MAESTRO DE LA MONTAÑA


 
Gregorio Dorta Martín
Se llamaba Maximino, pero para la mayoría de sus alumnos es “el maestro Maximino de la Montaña”. Tenía como 44 años y vivió junto a su mujer y creo que a una hija en una casa de la calle del barrio de los Realejos. Ahí, en un paisaje dominado por las calles empedradas y de vecinos apiñados daba sus clases en un cuarto o habitación de su casa de la Montaña con una pequeña terraza o patio, de esas de las de antes. Daba clase durante todo el año, pero para aquellos estudiantes que empollamos bachillerato solo acudíamos como refuerzo en los meses de verano. Para nuestros padres los tres o tres meses y medios que duraban el calor sin clase era mucho tiempo sin estudiar y sin hacer absolutamente nada en cuanto a estudios o trabajos. Seguramente en aquellos tiempo había que hacer un hombre de provecho y por eso sacara buenas o malas notas tu familia más cercana te conseguía las clases de apoyo en aquellos meses calurosos de estío.
En aquel tiempo Maximino era de ese maestro de la etapa. No es que fuera un experto duro con sus alumnos, pero usaba métodos que hoy en día seguro que más de uno lo hubiera denunciado. Siempre vestía igual camisa blanca y corbata negra, de 1.69 centímetros de estaturas y algo grueso, cara redonda, seria y categórica. Maximino, el maestro de la Montaña libró más de mil batallas para mejorar las condiciones en las que los alumnos recibían clases en esa escuela marginal fabricada dentro de su propia casa. Esfuerzos que incluyeron la creación de nuevos grados, para reclutar alumnos en sus casas y hasta un corte de ruta -del que participó toda la comunidad- para impedir que instalaran una planta de residuos. Después de todas esas peleas, Maximino fue un maestro de verano muy nombrado y respetado en aquella etapa. Sobre todo cuando la situación comenzó que los padres querían que sus hijos aprendieran lo más rápido posible, sumar, restar, multiplicar y dividir, las prósperas cuatro reglas. Para ese ciclo era muy importante y un orgullo saber esas dichosas cuatro reglas. Cuando la sabíamos de carretilla para nuestros familiares era como si te diera la “orla” de alguna carrera universitaria.
Los que vivíamos fuera de la Montaña en otro barrio como La Vera, ir a la escuela de Maximino ya era una carga a la distancia,  añadida al calor, a la subida a la Montaña y también el respeto tan grande que le teníamos a maestro de la Montaña. Recuerdo, con su regla en mano a la hora de preguntar por las dichosas cuatro reglas nos ponían en fila indias y comenzaba por el primero.
--3X3, preguntaba, 6 respondía. Cuando lo hacía mal regla que te pegaba con cierta fuerza en la mano y a la cola y así sucesivamente hasta que al final de las preguntas al primero que quedaba en la fila era felicitado por los alumnos que quedábamos detrás o en la cola y en alguna oportunidad por el propio Maximino.
El maestro de la Montaña vivió con orgullo ser un docente estatal. No cambia por nada desayunar, comer y trabajar con sus alumnos. Pintar su aula y arreglar el baño del aquel pequeño patio, sin especular con que eso sea incluido en el cuaderno de actuaciones. "Es una forma de vida", sostiene. Algún día le gustaría dirigir una escuela, pero se sentiría realizado si sus alumnos y alumnas recordaran cuando "El maestro de la Montaña" les enseñaba la historia a través de sus anécdotas. Y más aún si eso los ayudara a ser ciudadanos libres y conscientes de su realidad.
Para aquellos que contamos con cierta edad de los 50 a los 65 incluso más años, recordamos con seriedad ese episodio de nuestras vidas que cada verano ocurría en nuestras vidas.

miércoles, 1 de julio de 2015

AQUELLAS FIESTAS DE SAN PEDRO EN LOS REALEJOS


 
José Peraza Hernández
 
En el Nobiliario de Canarias III de Juan Regulo Pérez (Casa de Hoyo-Solórzano) encontramos algunas notas importantes de lugar primitivo donde estuvo la primera ermita de San Pedro y que por el interés, reproducimos. Con las presentes líneas queremos dejar constancia el interés, reproducimos. Con las presentes líneas queremos dejar constancia de este legado histórico de la Ermita de San Pedro, que durante muchos años estaba abandonada.
Y mientras otros a “bombo y platillo” defendían a Rambla de Castro, fue un realejo que desde que notó el abandono de esta ermita, publicó varios artículos en el Periódico EL DIA, y en “JORNADA”, siendo director de ambos el nunca olvidado don José Rodríguez Ramírez, que además tiene un calle con su nombre en este municipio de Los Realejos, por su tenaz empeño de defender los interés de los tinerfeños y de todos los canarios en general.
El autor de este relato publicó en diario “JORNADA”, un artículo, que no cayo nada grato al párroco de aquel entones, corría el año de 1991. Pero este hombre, no paró de escribir el mal estado que se encontraba esta ermita.

En una ocasión y tras los comentarios vertidos en dicho periódico, la visitaron algunas personas de Bellas Artes para contemplar sus ruinas, y no le dieron importancia, pero este realejero, no se cansó de hacer mención a su mal estado, y fue entonces, cuando las autoridades locales, tomaron la decisión de prestarle atención a estas paredes, que estaban a punto de irse al suelo.
Este hombre me cuenta, que fue el Gobierno de Canarias junto con el Ayuntamiento de Los Realejos, quien tomó la decisión de ponerle remedio a la Ermita de San Pedro.
El Gobierno de Canarias a través de su Conserjería de Viviendas y Aguas, ayudó a terminar con el mal estado de ruinas que ofrecía este lugar sagrado, y al parecer, ofrecieron ocho millones de las antiguas pesetas, para su restauración. Con ese dinero y la colaboración ciudadana, como no podía ser de otra manera, se restauro la Ermita de San Pedro.
Y yo me pregunto. ¿Alguien le ha agradecido a este realejero y que no hace falta nombrarlo por su nombre, todo lo que luchó para que la Ermita de San Pedro fuera restaurada? Creo que nadie. Ni siquiera cuado terminados los trabajos de restauración que corrieron de la mano de la Empresa “Víctor Rodríguez” de Tegueste, se invitaron a que estuviera presente.
Incluso le dijeron algunos cercanos vecinos, de aquel lugar, lo que sigue: “nosotros tenemos la Ermita de San Vicente muy bien cuidada; venta Vd. y sus vecinos a levantar la de San Pedro”. 
También esta persona reconoció que la AA.VV. “Landres” de San Vicente, se movió en este asunto, siendo presidente de la misma el Sr. Palmero, porque todo hay que decirlo. Menos el párroco que el citado año en que se encontraba en ruinas, don Ramón Padilla, no “movió una piedra” sin embargo don Juan Manuel Batista Núñez, se interesó en ese asunto, así como en la restauración de la Ermita de Tigaiga, cuyo proyecto del arquitecto don Sebastián Matías, no fue  del agrado de algunos “intelectuales”
Un relato, para enmarcar.
Datos históricos
Juan Ruiz, que tomó por esposa a María del Álamo, hija de Melchor del Álamo y de catalina Barroso, su mujer, según aparece en su testamento del citado Melchor, de fecha 29 de noviembre de 1568, Ante el propio Juan Vizcaíno y de su consorte Catalina Barroso, de 28 de enero de 1591, ante Marcos Rodríguez, ambos en Los Realejos. Este Juan Ruiz, escribe el cronista Núñez de la Peña en sus geanologías manuscritas, hizo dotación de tres doblas para los reparos de la Ermita de Apóstol San Pedro que su padre fabricó junto a su hacienda del Barranco de Ruiz, dando sitio así para ello y obteniendo licencia para que pudiera decir misa, según escritura del año 1578 ante Marcos Ruiz.
En una gran avenida de agua a causa de las lluvias, el Barranco se llevo la Ermita y, a falta de ella, el Capitán Don Pedro de Castro Navarro, fabricó otra bajo la misma advocación, arriba en su hacienda, en el camino que iba de Los Realejos a La Rambla, (conocido como camino real). -El autor de la imagen de San Pedro, apunta este comentarista del cual no boy a dar su nombre, es por el momento desconocido. Esperemos que los entendidos en arte, algún lo den a conocer-.
Don Diego Benítez de Lugo Grimaldi Westerling, caso en la Ermita de San Pedro en La Rambla, término del Realejo de Abajo el día 1 de marzo de 1631 con Doña Ana Gregoria de Vergara Anzola y Meneses,  hija del Maestro de Campo, don Pedro de Vergara y de doña Isabel del Hoyo y Abarca Meneses.
La nueva Ermita construida junto al viejo Camino Real, que conducía desde Los Realejos a La Rambla fue inaugurada para la boda del comentado Diego Benítez de Lugo Grimaldi Westerling con doña Ana  Gregoria de Vergara Alzola en el citado año de 1631”.
Este documento da fe de la importancia de la Ermita de San Pedro, por la cual todos tenemos debemos de luchar  y salvarla del pésimo estado de ruinas en que se encuentra, dado los siglos que la amparan y el interés artístico de su techo y paredes e interiores.
Por tanto, es menester que por esta buena causa todos arrimemos el hombro ya que el pueblo ha notado profundamente su mal estado, y no negaran su importante colaboración económica, junto a los organismos oficiales, quienes además, deben de intentar que nuestro legado histórico, no se vaya al suelo por la decidía.
De la misma forma luchó en los mismos diarios ya citados por restaurar los cuatro lienzos del convento franciscano franciscanos que se encuentras en Tigaiga, ellos son San Pedro Alcántara, San Bernardino de Siena, San Luís Obispo y San Buenaventura. El más valioso de ellos, es sin duda el de la Inmaculada Concepción del Siglo XVII, de autor desconocido. Y de la misma forma, se restauraron el cuadro de la Virgen de la Rosa y el de San Pedro, antes del incendio de la iglesia matriz de La Concepción del Realejo de Abajo.
Por lo tanto, a esta persona no hay que “decorarla o hacerle un monumento” pero debe los buenos vecinos el tiempo gastado en defender nuestro patrimonio, como los Lavaderos de Tigaiga, en total abandono o los desaparecidos entre, otros los de “La Coronela”, o el horno de bóveda al subir “las vueltas de Tigaiga” hacia Icod el Alto.
Entre otras muchas cosas que en este municipio van desapareciendo sin que nuestras autoridades hagan algo, por recuperarlas
Salvarlas, está en nuestras manos.
 
NOTA: En el Libro “LOS REALEJOS DE AYER Y DE HOY”. Editado por el Excmo. Ayuntamiento de Los Realejos, encontraran todo clase de detalles, que nos habla con toda claridad, lo sucedido en la histórica Ermita de San Pedro, por imagen en las que podemos ver algunas fotos que lo muestran casi todo.
 

martes, 30 de junio de 2015

PARAÍSOS E INFIERNOS





 
Evaristo Fuentes Melián
 
Ahora el infierno griego no es el estadio de futbol del Panathinaikos, tal como se ha dicho en partidos de la Champions, ahora el infierno lo están sufriendo los habitantes de ese bello país incluidas sus numerosas islas paradisiacas. Se insiste en que los griegos nos deben a cada español no sé cuántos miles de euros. Pero  individuos— por  poner un par de malos ejemplos-- como ‘Untalgarin’, los Pujol padre e hijos (¿y también los nietos?) con tantos millones de euros, per cápita, evadidos y colocados en paraísos fiscales libres de impuestos,  nos deben mucho más a los españolitos de a pie que lo que nos deben los pobres del pueblo griego. Los pocos pero muy poderosos mangantes (perdón: magnates) de la evasión fiscal tendrían que estar sometidos a un control internacional que fiscalice sus patrimonios y rentas de capital, para que paguen a la hacienda pública los impuestos inherentes a una declaración veraz de sus rentas astronómicas. Pero nadie, ni del Banco Mundial, ni del Fondo Monetario Internacional, ni del Banco Central Europeo, se ocupa de tomar en serio las medidas necesarias y convenientes para esta fiscalización.
Si no hay otra solución, dejemos a los pobres griegos que se despachen y se administren solos. Una cosa buena tendría tal escisión: se quitarían de en medio la impávida mala uva, de típico profesor hueso, de quienes cada día salen en la tele dándoles consejos y advertencias amenazantes de exclusión; entre los que se cuentan algunos jefes de gobierno rico desde el atril de Bruselas y los  mandamases del BM, del FMI, del BCE…
Nota final: cincuenta mil nuevos multimillonarios españoles han acrecentado su fortuna este último año de crisis. Son pocos (el 0,1 por ciento) con respecto a la población total de España, pero atesoran cantidades exorbitantes. Por favor...
 
Espectador
 
 

domingo, 28 de junio de 2015

FALTA DE ALUMBRADO DESDE LA CARRETERA GENERAL DE LA VERA HASTA EL CASTILLO



 
José Peraza Hernández   
 
Con fecha del 24 de marzo de 2008 hice pública, en este periódico, la necesidad urgente de asfaltar, acerar, y alumbrar La Carretera General de La Vera hasta la zona conocida como El Castillo en Los Realejos. Sin que hasta ahora se esté cumpliendo con ningún tipo de obra para la instalación de iluminarias en dicha carretera general.
Los vecinos del lugar han insistido durante muchos años para que esta vía se ilumine, ya que se ha convertido en un lugar de paseo de muchas personas de los alrededores. Por ello sería conveniente que los tres ayuntamientos implicados en la zona, Los Realejos, Puerto de la Cruz y La Orotava solicitasen al Cabildo Insular de Tenerife que dicha obra estuviera en el presupuesto del próximo año del mismo. 
Hay que señalar que esta vía comunica con el Instituto y los Colegios de La Vera, y que de noche no se ve prácticamente nada. Y que ello se empeora con el continuo tráfico de la carretera y con los distintos socavones que tiene a lo largo de la misma.
En distintas ocasiones, se han hecho peticiones sobre este asunto al ayuntamiento del Puerto de la Cruz, pero no se ha recibido respuesta alguna.
Así el 26 de septiembre de 2013, el alcalde de Los Realejos asumía en lugar del Cabildo de Tenerife de asfaltar la carretera desde Puerto Franco hasta San Vicente, asumiendo en principio el consistorio el gasto de la obra, para luego cobrarlo del propio Cabildo.
Algo que se podría hacer con el inexistente alumbrado de la vía de La Vera. Ahora mismo, se están acometiendo obras desde la rotonda de la entrada al centro Comercial de la Villa hasta el Castillo en Los Realejos, con aceras, pero no se observan tuberías para el alumbrado eléctrico. 
Por lo visto, ya no se usa las losetas en las aceras, sólo asfalto. Quiero recordar que el paso peatonal, que se encuentra en La Vera junto a la churrería, necesita una lámpara, ya que en este tramo ya ha habido varios disgustos. Es preciso recordar, también, que en determinados espacios donde hay escalones, se deben poner rampas para las personas con discapacidad.
 
Por último, en caso de no haber presupuesto para el alumbrado, se podría colocar una pequeña lámpara cada 300 metros, con una pequeña placa solar, la cual no causaría ningún gasto al heraldo público.
 
 
 

NUEVA NOVEDAD EN LA ESPERADA PASARELA DE LA VERA


 
José Peraza Hernández                                         
Está semana, hemos observando nuevos trabajos, cada semana se nota los cambios y evolución de los trabajos que están realizando los operarios, los que están divididos en diversas profesiones, los que se necesitan para llevar a buen fin está pasarela del barranco, barranco la Raya o San Felipe, de este populoso barrio de La Vera.
Como vieron la semana pasada las imágenes, donde se encontraban colocando cemento a la rampa. Pues hoy, vamos a ver la rampa desencofrada, con el correspondiente desnivel, de igual manera podemos ver es otra de las imágenes, los tres escalones, que quedan para bajar a la plaza. Por lo que vemos ya va quedando menos para su finalización. Sabes que la fecha es en el mes de julio, pero no el día.
Hay que decir, que se le debe dar un premio al Arquitecto, cabeza pensante, por el trabajo. Así como el desgaste de celebro. Jajaja, como es posible, y eso que se dijo en su día que la pasarela quedaría a fas de plaza, o con una pequeña rampa, muy ligera en ambos lados. Aquí, podemos comprobar los mencionados escalones.
Esto lo digo con todo respeto, pero tengo que decirlo que con la altura que bajaron el barranco, tiene bastante altura, para pajar 70 ctmo. la pasarela, de esta forma no hacía falta hacer rampa y menos escalones. Era un dinero que se hubiera horrado. Pero los cabezas pensante, seguro que piensa, pero piensan tarde.
Que vamos hacer, por lo menos, podemos decir que pronto tendremos pasarela.
Aprovecho para decir que, la comisión de fiesta, si deseara hacer las carreras de sortijas, el barranco está perfecto, mejor que en la carretera.
Hasta las próximas novedades.

sábado, 27 de junio de 2015

CONSERVAN LAS TRADICIONES, ES IMPORTANTE

 
Esteban Domínguez
 
Por algunos lugares, de nuestra villa, ya hemos visto el Cartel Anunciador de nuestras Fiestas del Carmen. Lo que si no sabemos, cuales serán los actos, a celebrar.
 Los Realejos tienen varias fiestas, pero las más importantes, son las Fiestas de Mayo, y las del Carmen.
Las Fiestas del Carmen, son todo un regocijo, para todo aquel que se siente “carmelita”, ya que esta bella imagen traída de la ciudad de los Papas, es una imagen que se deja mecer.
Una escultura inigualable, sin quitarle mérito a otras imágenes que despiertan devoción y respeto como es también la Virgen de los Remedios en el Realejo Alto. O la del Buen Viaje, en Icod el Alto. Por nombras entre tantas imágenes.
La Virgen de Carmen Realejera, y una prenda que sus devotos saben cuidar celosamente, la Alcaldesa Honoraria de nuestro municipio.
La devoción al “Monte Carmelo” es muy amplia en muchas ciudades y pueblos de España.
 El 16 de julio será so Onomástica, y el próximo miércoles día uno de julio, bajará Solemnemente desde su Camarín, como ya viene siendo costumbre. Un día en que su templo se engalana de muchas flores, y allí acudir como viene siendo habitual, muchos devotos, que ya cada miércoles, es una tradicional costumbre que muchos forasteros, la visiten, y le ofrezcan a sus recién nacidos.
Julio por tanto, nos ofrece esta oportunidad, de contemplar a la Reina de los Mares, un poquito más cerca, ya que a través de un ascensor, la sagrada imagen bajará desde su Camarín, para una mejor contemplación.
De los actos programados, nada sabemos, pero muy pronto en sus programas se detallaran los actos religiosos y populares.
Esperemos que de una vez y por todas, la Sagrada Imagen baje hasta la Ciudad del Puerto de la Cruz, pues desde hace muchos años, los viejos marinos la vienen pidiendo.
Este año que se cumplen “50 años” de la bendición de su Santuario, es gran ocasión y el deseo de todo portuense, que Ntra. Sra. del Carmen, entre solemnemente a esta ciudad.
 De seguro que será bien recibida, si así fuera, por el afecto que todo portuense le tiene a esta venerable imagen del Carmen.