Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

sábado, 24 de enero de 2015

VISITA AL MUSEO Y PARQUE ETNOGRÁFICO DE PINOLERE


Los consejeros insulares de Agricultura y Aguas, Jesús Morales Martínez y José Joaquín Bethencourt, respectivamente, realizaron una visita este viernes 23 de enero al Parque Etnográfico de Pinolere en el barrio del mismo nombre en La Orotava. El alcalde Francisco Linares los acompañó en la visita, y también los concejales responsables delegados de Desarrollo Económico Local y de la zona, Felipe David Benítez y Yurena Luis, respectivamente. En este recinto los recibió el presidente de la Asociación Cultural Pinolere, Leoncio Luis, y el gerente Jesús García. In situ valoraron diversas iniciativas y acciones programadas para desarrollar en este espacio museístico, y además de destacar la programación educativa y medioambiental en pro de favorecer la conservación y difusión de los oficios, tradiciones y cultura popular canaria, se destacó el proyecto del albergue en este recinto que contará con una inversión insular de 150.000 euros que se complementa con otras inversiones del propio ayuntamiento.


La amplia programación de la asociación ha favorecido en los últimos años un notable incremento de visitas al Museo Etnográfico.

SIN OFICINAS, SIN REMEDIO

Salvador García Llanos
Los consumidores y usuarios se encontraron de la noche a la mañana con las oficinas de DEPCSA cerradas. De inmediato, saltó el timbre de quejas y críticas en las redes sociales. El municipio, acaso ya acostumbrado, perdía otra dotación, otro servicio. No se conoce versión del gobierno local, siquiera en términos de justificación elemental, pues debe andar ocupado en otros menesteres. Ni de la firma concesionaria, que andará a lo suyo, en su cuenta de explotación.  Ha tenido que ser el Grupo Municipal Socialista, en la oposición, el que ha tomado la iniciativa para instar a la corporación a adoptar un acuerdo que signifique la reapertura de las citadas oficinas.

Vayamos por partes. DEPCSA es la empresa, dependiente de Endesa-Unelco, creada en su día para la gestión de sus intereses. Fue durante el mandato 1995-99, cuando se materializó la operación de una concesión administrativa del servicio de suministro de energía eléctrica. La empresa, según el pliego de condiciones que rigió aquel concurso, se comprometía a efectuar una serie de inversiones en determinado período de tiempo que mejorarían sustancialmente los recursos técnicos y materiales con los que garantizar y cualificar las consiguientes prestaciones. Entre esas inversiones, hasta donde alcanza la memoria, debía figurar la entrada en funcionamiento de unas dependencias que habrían de servir para atender las demandas de los usuarios, en forma de actualizaciones de pago, nuevas conexiones, reposición del servicio y otros servicios suplementarios. En efecto, las oficinas abrieron sus puertas y así permanecieron durante unos años en distintos emplazamientos de la localidad, hasta que ahora han cerrado, con el natural quebranto para los ciudadanos que precisen de los servicios. Ahora habrán de desplazarse a otra localidad para concretarlos y para resolver las diligencias necesarias.

Se dirá que estas oficinas ya no hacen falta. O que esos trámites se arreglan en internet. Como si todo el mundo tuviera ordenador o supiera manejarlo. Se dirá que la crisis también afecta -¡a las todopoderosas eléctricas!-, que hay que reducir gastos y que el volumen de demandas tampoco genera margen suficiente como para mantener abiertas unas oficinas. Se dirán esas y otras excusas, ¡sobre un servicio público! Y como si no importara nada el que parece ser un flagrante incumplimiento de un aspecto de la gestión de un patrimonio social que ha sido concesionado.

La representación institucional del PSOE portuense ha tomado la iniciativa, ha estado atenta en un asunto de clara repercusión social. Y ha puesto en el dedo en la llaga: prima la defensa de los intereses de la empresa privada.   Lo que son las cosas: en su día, cuando se consumó la controvertida concesión, preguntábamos a quién reclamarían los portuenses en caso de disfunciones, averías o interrupciones. Las respuestas, poco menos, negaban o apuntaban que eso era imposible y que cuestionarlo rozaba el disparate. Ya ven el episodio: han cerrado las oficinas comerciales.

Seguro que confiaban en la infinita paciencia, en el conformismo ilimitado de los portuenses. Si quieren otra prueba, ahí está durmiendo el sueño de los justos una propuesta aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento para difundir los supuestos beneficios del denominado Bono Social.


Sin remedio.

viernes, 23 de enero de 2015

COALICIÓN CANARIA LA OROTAVA PRESENTA UN PROGRAMA ELECTORAL SÓLIDO, CREÍBLE Y PENSANDO EN LOS VECINOS


El candidato Francisco Linares subraya que la honradez, seriedad, trabajo y la credibilidad son valores primordiales del partido nacionalista villero


Coalición Canaria La Orotava celebró su asamblea local anual el pasado jueves 22 de enero en el salón de actos de la Casa de la Cultura de San Agustín. Además de exponerse la gestión realizada tanto por los jóvenes nacionalistas como por el partido en general, se presentó el programa electoral con el que CC se presenta a las próximas elecciones municipales en la Villa, con 357 puntos.

El candidato a la alcaldía Francisco Linares valoró el trabajo realizado por cada uno de los miembros de Coalición Canaria en la Villa, y en especial destacó la excepcional labor que hacen los jóvenes. En esta línea, resaltó que se ha crecido progresivamente en afiliados en los últimos años, “y curiosamente gran parte de las personas que entran son jóvenes del municipio con ganas de trabajar en pro de su pueblo. En la actualidad CC La Orotava cuenta con casi 500 afiliados.

Por otra parte Francisco Linares agradeció el compromiso y esfuerzo que hacen todos en cada uno de los actos y acciones que se proyectan desde Coalición Canaria, felicitando al grupo villero por ser los más activos y participativos de toda Canarias ¡Todo un ejemplo que nos hace destacar y sentirnos orgullosos!

Linares apuntó que el programa electoral que se presentó a las pasadas elecciones se ha cumplido, a estas alturas próximas al fin del mandato, en un 90%. ¡Lo que significa que no sólo prometemos sino que cumplimos! Y en este sentido apuntó que hay algunas cosas que se han tenido que dejar de hacer en estos cuatro años porque la actual situación de crisis ha llevado a que se priorice en ayudas a colectivos sociales y desfavorecidos, por lo que se han derivado partidas para tal fin. Por otro lado, hizo hincapié en que “somos de los pocos ayuntamientos de Canarias que hemos hecho un sobreesfuerzo por mantener todas las ayudas y subvenciones a grupos, colectivos, asociaciones, deportistas, estudiantes y Ongs  de La Orotava. Y no sólo en algunas se ha mantenido este respaldo económico sino que además algunas partidas se han incrementado como es el Plan de Becas Municipal, de los pocos que existe con estas características en el archipiélago. “Mientras estemos al frente del gobierno local, estas ayudas, así como el mantener las escuelas municipales, son una prioridad absoluta porque a los ciudadanos hay que apoyarlos en todo momento en la medida de lo posible, y lo que no se puede hacer es dejarlos de lado cuando más lo necesitan”. 

El nuevo programa electoral es “sólido, creíble” y se ha hecho como es habitual y lógico “pensando en los vecinos”. Además de dar continuidad a la actual gestión de colaboración, apoyo y proyección del municipio, se da prioridad a políticas sociales, educativas y de formación y empleo.

En servicios sociales se continúa con programas destinados a garantizar la solidaridad, la justicia y la cohesión social, en todos y cada uno de los barrios. Entre otros puntos destaca la creación de un Plan Municipal de Atención a las personas dependientes y otro integral de Atención al Menor y a la Familia.

También se quiere continuar con la creación de viviendas sociales y actualizar un estudio sobre las viviendas vacías para favorecer el alquiler social. Todas las políticas municipales estarán encaminadas al servicio de la recuperación económica, el mantenimiento y generación de empleo. Apostando por la contratación de los residentes en Canarias.

Entendiendo que La Orotava se ha consolidado como un polo de atracción se fomentan acciones orientadas a potenciar la actividad comercial y turística. El sector primario es también un eje fundamental en este programa y entre otros múltiples puntos se prevé promover la formación ocupacional agraria, orientada a la población residente en los barrios del ámbito rural y se aboga por la puesta en marcha de planes que potencien explotaciones agrícolas y ganaderas.

En el programa se apuesta de forma decidida por la reducción del suelo urbanizable en favor del suelo destinado a nuestra agricultura. El mantenimiento de los servicios municipales y la mejora de las infraestructuras vendrán siempre de la mano de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Por ello se incluye como punto la culminación del nuevo Plan General de Ordenación de La Orotava (P.G.O.), apostando por un modelo de crecimiento más sostenible: con un análisis territorial y socioeconómico adaptado a la realidad actual del municipio. Se apuesta por la creación de espacios libres para el disfrute y convivencia vecinal.

También destaca el impulsar el Plan Especial del Rincón a través de su Consorcio, como motor de desarrollo de actividades que apuesten por la conservación y puesta en valor de la zona. Y el acondicionamiento de los accesos a las Playas del Bollullo, El Ancón y Los Patos, mediante accesos seguros que permitan el uso y disfrute de dichos parajes naturales

Se contempla poner en marcha un Plan Director de la Plaza de La Constitución (Plaza de El Kiosco), para ejecutar la mejora de la parte alta y dotarla de infraestructura adecuada para actividades culturales y comerciales del centro urbano.

No menos importante es promover el ahorro y la eficiencia en el uso de los recursos naturales en todos los sectores, haciendo hincapié en el uso eficiente del territorio, de la energía y del agua. Y la construcción de un nuevo Tanatorio Municipal junto al Cementerio, entre otras múltiples acciones.

CLAVIJO Y ALONSO
Francisco Linares también hizo referencia a Coalición Canaria como partido único, fuerte y unido, que trabaja intensamente para conseguir lo mejor para todos los canarios. En esta línea, valoró especialmente a los candidatos al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife, Fernando Clavijo y Carlos Alonso, respectivamente, incidiendo en su honradez, rigurosidad, y horas trabajo que dedican con pasión a defender lo que consideran mejor para los ciudadanos. Ambos son muy cercanos y escuchan a sus vecinos. No obstante, Francisco Linares lamentó el juego sucio que utilizan muchos. “En política existe el adversario y la oposición, pero lo que no se permite son las canalladas y artimañas sucias que utilizan algunos”. “Existe un límite y si hay un mínimo de dignidad nunca se debe traspasar”, subrayó. En este sentido, deploró las duras presiones e injusticias que ha tenido que pasar Fernando Clavijo.

JÓVENES NACIONALISTAS
El secretario general de los jóvenes nacionalistas, Felipe David Benítez, informó de las múltiples acciones que han realizado en pro de La Orotava en múltiples aspectos. Criticó las malas políticas de otros partidos y destacó el trabajo constante y riguroso de CC en La Orotava. Así, aseveró que “Coalición Canaria de la Villa escucha a sus vecinos desde el minuto uno, y no espera a la cercanía de las elecciones como hacen otros partidos”.


Benítez justificó con ejemplos claros y evidentes la labor de los nacionalistas para conseguir una mayor proyección del municipio, y concluyó diciendo que Francisco Linares es el mejor candidato que puede tener y tendrá La Orotava, y que ya lo demuestra día a día como alcalde ejemplar y cercano a su pueblo. 

FUNDORO IMPULSA UN INTERESANTE PROGRAMA PARA PROMOCIONAR LA CIENCIA DE UNA FORMA AMENA Y ATRACTIVA

La Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia (Fundoro) presentó su programación anual para este 2015. Sus principales acciones están orientadas a favorecer el interés por la ciencia de una forma didáctica, divertida y amena, y sobre todo se dirigen al ámbito educativo.


El alcalde Francisco Linares valora la iniciativa y actividad de esta entidad cultural, fundada en 1999, que se ha convertido en un referente en toda España. En este sentido destacó la atractiva actividad dirigida al sector educativo que permite acercar de forma atractiva la ciencia al colectivo juvenil. Incidió en que desde la institución local se continuará prestando el apoyo a esta entidad y que se mantendrá el convenio por el que se presta subvención anual. Linares también subrayó que se trata de una institución abierta a todo aquel que le interese.

El director y la secretaria de Fundoro, Sergio Toledo y Ana Delgado, respectivamente, explicaron algunas de las iniciativas novedosas que promueve el centro para este 2015. Entre otras la exposición “El Turismo llega a las Islas Canarias” que permanecerá en el Centro de Interpretación del Teide, en El Mayorazgo (La Orotava) hasta el próximo 15 de febrero.


Esta muestra trata sobre la primera época del turismo en Canarias y se centra en el período 1880-1930. Consta de 16 paneles agrupados en 5 bloques, con 130 imágenes antiguas poco conocidas.

Otra iniciativa interesante y novedosa es un proyecto trianual e internacional, que se realiza en colaboración con instituciones de Inglaterra y Noruega. Engloba un concurso de monólogos o diálogos sobre ciencia para los alumnos de secundaria de Tenerife y un certamen de escenas de teatro sobre ciencia de los grupos de alumnos de las Escuelas de Teatro de Tenerife.

Con motivo de la celebración del año internacional de la luz se ofrecerá, la primera semana de febrero, una charla espectáculo— “Luz, visión, colores y arcoíris a través de la Historia”— que incluye experimentos de óptica, dirigida a alumnos de secundaria y profesores. Se llevará a cabo en el Auditorio Teobaldo Power, en el IES Viera y Clavijo de La Laguna y en el Centro de Profesores de La Laguna. Título. Durante el resto del año esta actividad se llevará en otro formato a los centros de enseñanza media interesados.

También en febrero se pondrá en red la nueva página web sobre el destacado geólogo del siglo XIX, Chales Lyell, y su estancia y estudios en Canarias. Asimismo se expondrá una muestra sobre la "Historia de la Geología 1640-1930".

Se continuarán celebrando las rutas rutas culturales-científicas por el municipio de La Orotava dirigidas a los centros de secundaria. En concreto existen dos recorridos; una visita incluye tres estaciones en los Lavaderos de San Francisco, la Hijuela del Botánico y la Casa Lercaro, en las que se tratan temas como la cultura del agua en la localidad desde su fundación en 1500 usando canalizaciones para aprovechamiento de la fuerza hidráulica –aserradero, molinos de gofio, ingenios azucareros, centrales hidroeléctricas- y aprovisionamiento urbano –acequias, abrevaderos, lavaderos, chorros-.   También se centra en las plantas y árboles alimenticios que vinieron de América; creación del Jardín de Aclimatación (finales del XVIII) y de la Hijuela del Botánico (finales del XIX). La segunda ruta se desarrolla en el entorno del Centro de Interpretación del Teide Telesforo Bravo y se explican temas como la primera medición precisa del Teide en 1776 por la expedición de Borda y Varela; la importancia de las expediciones científicas a Canarias y la expedición de Humboldt y Bonpland; los pisos de vegetación de Tenerife


Asimismo, entre los proyectos para este 2015 se contempla una exposición sobre algunas científicas y escritoras europeas de la época del Romanticismo, como la matemática francesa Sophie Germain, la astrónoma alemana Caroline Herschel, la matemática inglesa Mary Somerville, la novelista inglesa Mary Shelley y las alemanas Madame de Staël y Bettina von Arnim.

SARDINA PORTUENSE, REINA DEL CARNAVAL

José Peraza Hernández

Un año más he visitado, a los cirujanos y enfermero del hospital municipal, los que llevan realizando está bella sardina portuense con todo su esmero y cariño. Hay que reconocer que son unos verdaderos artistas. Aquí pueden ver, un adelanto de esté bello trabajo. El qué está realizado con material reciclado. El carnaval está vuelta a la esquina, donde tiene que estar prepara la ser expuesta como años anteriores en la Avenida Martiánez, de esta ciudad marinera de Puerto de La Cruz, donde la sardina es el símbolo del conocido e internacional el Carnaval portuense. Felicidades a esos cirujanos, como a todos sus participantes.





A BUEN RITMO LAS OBRAS DE LA NUEVA CANCHA CUBIERTA EN LA GUANCHA

Los trabajos de ejecución de la nueva cancha cubierta en La Guancha continúan a buen ritmo. 

Las obras de la primera fase, que ejecuta la empresa, Proyectos y Prefabricados S.L. concluirán el próximo mes de marzo y  cuentan con un presupuesto que asciende a 199.500 euros financiados por el Cabildo de Tenerife. La aportación municipal se corresponde a los costes del proyecto y a la dirección de obra.

Hasta el momento las acciones desarrolladas, contemplan la demolición de los muros existentes, retirada de la malla exterior, apertura de zanjas para la cimentación, impermeabilizados, conexión de puesta a tierra. En la actualidad los trabajos se centran en la ejecución de estructura metálica.

Las obras pendientes incluyen, la reposición de pavimentos, construcción de nuevos muros, colocación de cubierta con panel tipo sándwich y chapa y cerramiento exterior con los mismos materiales. La finalización de los trabajos, supone además la pintura general de la cancha, colocación de instalaciones de protección contraincendios y carpintería exterior. Se habilitarán dos accesos, que permitirán la entrada a la instalación deportiva, tanto a través del colegio, como a través de la calle anexa.

Fue el pasado mes de  octubre, cuando comenzaron los citados trabajos para la ejecución de una nueva cancha cubierta en la localidad, que una vez concluida, dará solución a los numerosos problemas, que debido a la lluvia, sufren los niños y niñas de las categorías minibasket del CB Guancha.
       
Las actuaciones se desarrollan en una instalación deportiva ya existente que se encuentra en el CEIP Plus Ultra, en el casco urbano de la localidad.


El proyecto, ha sido redactado por la empresa Dorgón Ingeniería y Arquitectura S.L.

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS HUERTOS URBANOS Y LA REDACCIÓN DE SUS BASES REGULADORAS

Se está trabajando en la preparación de los terrenos ubicados en una parcela municipal en El Burgado


El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, propuso durante este mandato  la dotación de una experiencia piloto de huertos urbanos en el municipio, que tras la aprobación definitiva de su correspondiente ordenanza y la elección de una parcela municipal para albergarlos ubicada en El Burgado, en el margen norte de la carretera de El Toscal, se encuentra ya en fase de acondicionamiento de los terrenos y redacción de las bases reguladoras, donde quedarán definidos los criterios de priorización para la concesión a los beneficiarios de los mismos.

“Los objetivos de esta iniciativa son transversales como hemos señalado en anteriores ocasiones, pues contribuye a la recuperación de espacios en entornos residenciales, a mejorar el paisaje urbano del municipio, a fomentar la participación ciudadana, las prácticas ambientales, el autoabastecimiento y los usos y costumbres de cultivo tradicionales, así como mejorar la educación nutricional de los vecinos”, expone el alcalde.

Se prevé que los huertos serán cedidos por un plazo inicial de dos años, pudiendo el Ayuntamiento de Los Realejos acordar el cese de actividad notificando con tres meses de antelación a la desocupación. En principio podrán acceder a la solicitud de uso gratuito de los huertos vecinos de Los Realejos con un mínimo de cinco años figurando en el padrón municipal de habitantes, mayores de 16 años, con sus obligaciones tributarias municipales al corriente y que estén físicamente capacitados para realizar el trabajo agrícola. La asignación de las parcelas se llevará a cabo mediante sorteo de los solicitantes.

La instalación contará con un horario de apertura y cierre, que será más amplio en el período estacional de primavera y verano. Los usuarios de los huertos aportarán los útiles necesarios para realizar la actividad agrícola y se prohíbe la instalación de casetas, quioscos, sillas, bancos o similares, aparte de los elementos que considere el propio Ayuntamiento.

La ordenanza ya recoge una serie de deberes y obligaciones de los adjudicatarios, además de prohibiciones, como la de la comercialización de los productos obtenidos, infracciones y tipificación de las sanciones correspondientes.