Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

Mostrando entradas con la etiqueta LA GUANCHA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA GUANCHA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

NUEVO CURSO EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LA GUANCHA

El plazo de matrícula se mantiene abierto a lo largo de todo el curso

El próximo 2 de octubre darán comienzo las clases en la Escuela Municipal de Música de La Guancha.

Alrededor de un centenar de alumnos, reanudan la formación musical en la localidad, aunque como es habitual, la matrícula se mantiene abierta durante todo el curso.

El pasado lunes día 25 de septiembre las puertas de la Escuela de Música, se abrían al nuevo curso y al primer contacto entre alumnos, familias y profesores, al que también asistió el alcalde, Antonio Hernández.


La Escuela municipal de Música en La Guancha, que tiene su sede en la calle Pedro González Yanes (antiguo edificio Consistorial) contará en el nuevo curso 2017-2018 con una decena de profesores,  coordinados por Jesús Agomar González Guillana, director también de la Agrupación Musical La Esperanza de La Guancha.

A lo largo del curso, que se amplia cada año hasta el mes de junio, se imparten las áreas de música y movimiento, para los niños a partir de los 3 años, armonía y composición, lenguaje musical, educación auditiva, además de la formación los instrumentos de viento- madera, viento-metal y percusión. Además continúa el aula de adultos, dirigida a aquellas personas mayores de 18 años, que no tienen ninguna formación musical o  aquellos que teniendo algunas nociones, quieren retomarla.

El Patronato de Música 18 de Enero y el Ayuntamiento de La Guancha, son los responsables de la gestión económica de la escuela, a través de un convenio suscrito entre ambos, que tiene por objetivo, la difusión y la formación musical en general, así como, garantizar la cantera de la banda de música La Esperanza de La Guancha.

sábado, 20 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

AROA GARCÍA, FLAMANTE REINA DE LA FIESTA DE LA COSECHA EN LA GUANCHA

La joven, Aroa García, en representación del Calvario, se alzó con el título de reina de la Fiesta de la Cosecha 2016, en el transcurso de una gala celebrada este pasado viernes día 19 de agosto, dirigida un año más por Ubaldo Hernández, que además contó con la actuación de la agrupación folclórica Arraigo.
 
Un total de ocho jóvenes, fueron en esta edición, las aspirantes al título de reina, que hasta el momento en el que se dio lectura al veredicto del jurado, ostentaba la guanchera Edna Dávila Herrera. Las candidatas como en ediciones anteriores, realizaron varios pases durante la gala, ataviadas con trajes tradicionales, en el primero de ellos con vestimenta de aguadoras y en una segunda ocasión con trajes de transición.
 
Cabe recordar que la gala de elección de reina en este municipio se desarrolla en el marco de la Fiesta de La Cosecha, y en esta edición, el tema central del espectáculo, ha sido el agua y su vinculación a la historia de este municipio.
 
La belleza de las candidatas, de sus trajes, junto a una magnífica puesta en escena del espectáculo musical de Arraigo, hicieron posible una gran gala, que disfrutó el numeroso público y que además sirvió para homenajear “a todos aquellos guancheros que con su esfuerzo lograron extraer de la piedra, el agua que tanta vida ha dado al pueblo de La Guancha” frase que forma parte del decorado del escenario principal de las fiestas.
 
Para esta edición festiva, se ha preparado un decorado especial diseñado por el artista local Jesús Pérez y elaborado por personal municipal en el que se representan los elementos culturales del agua más importantes y significativos del pueblo: la galería de Vergara, los chorros de Los Palomos y una bocamina con sus vagonetas.


miércoles, 17 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA INICIA LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN EN EL CAMPO DE LUCHA MUNICIPAL
 
La concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Guancha que dirige Juan Felipe Rodríguez, ha iniciado este miércoles (17 de agosto) las obras correspondientes a la demolición de las gradas del campo de lucha, localizado en el IES La Guancha.
 
Un informe urbanístico desde el año 2008 ofrecía datos sobre las grietas y otros defectos de la estructura del muro que soportaba el peso de las gradas por las características del terreno, lo que entrañaba inseguridad para su uso, motivos por los que la instalación deportiva, permanecía cerrada desde hacía varios años.
 
El alcalde Antonio Hernández, señala que “el proyecto de demolición se desarrollará en dos fases. En la primera acabaremos con el problema principal demoliendo las gradas y por tanto retirando el peso que soporta el muro que se construyó en su momento. El próximo año, actuaremos en el muro, construyendo una nueva estructura”
 
El plazo de ejecución de los trabajos de esta primera fase, que desarrolla el personal municipal, es de dos semanas y supondrá una inversión de unos 6000 euros.
 
El objetivo desde el Ayuntamiento de La Guancha según destaca el mandatario local es “volver a darle uso a esa instalación incluyendo la Lucha Canaria en la campaña deportiva  municipal” Además indica “el IES La Guancha también nos ha demandado la instalación para la propia actividad del centro”


AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

EL GRUPO ABRUNCOS, PREGONERO DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA GUANCHA

Este jueves día 18 de agosto, a partir de las 21:00 horas, el grupo local Abruncos, será el encargado de pregonar las fiestas patronales de La Guancha, en honor a la Virgen de La Esperanza. El acto en esta edición, se desarrollará desde el balcón del antiguo Ayuntamiento localizado entre las calles Juan Luis Reyes y Pedro González Yanes (actualmente local de ensayo del grupo)

Félix Morales, actuará en representación del grupo, junto al alcalde Antonio Hernández. Posteriormente, Abruncos continuará con la puesta en escena de un espectáculo en el que se combinan, las pequeñas representaciones, con la poesía, la música y el baile.

Treinta años de historia, celebra Abruncos en este 2016 y de esta forma la concejalía de Fiestas que dirige Lorena Socas, ha querido reconocer la importante labor que ha desarrollado el grupo en todos estos años.

Abruncos nace en La Guancha en el año 1985, con el objetivo de dar continuidad a la agrupación infantil Taferte. El 9 de agosto de 1986, hacen su primera actuación pública. Desde entonces han sido varias las actuaciones, dentro y fuera de las islas. Destacan la participación en el festival folclórico de la Hispanidad, en las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza o en la Misa del Peregrino, en la Catedral de Santiago de Compostela. Su discografía se verá incrementada en breve, pues acaban de concluir la grabación de su quinto trabajo discográfico que llevará por título “Canto por la vida” Los trabajos que han visto la luz, hasta el momento, han sido:
-        Recuerdos
-        Embrujo
-        A la luz de un Candil
-        Dímelo con un bolero

Desde 2005, Abruncos ha conseguido habilitar un espacio donde el público les puede encontrar cada año con un festival que lleva su nombre en el que comparten escenario con grupos invitados y que se ha convertido ya, en un referente en el marco de las fiestas patronales de La Guancha. Este sábado, día 20 de agosto a partir de las 22:00 horas, celebran la XI edición acompañados por el grupo Acatife del municipio de Teguise, en Lanzarote. El grupo Abruncos además gestiona la Escuela Folclórica municipal, en virtud de un acuerdo de colaboración, alcanzado con el Ayuntamiento de La Guancha en el año 2013.

Por otro lado, en el transcurso de la noche, se presentarán las ocho candidatas a reina de la Fiesta de la Cosecha (una gala que se celebrará el viernes) 

viernes, 12 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

LA XVIII BAJADA DE LAS HAYAS PARTIRÁ DESDE EL  FARROBO, DEBIDO A LA ALERTA POR RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
 

El alcalde del municipio, Antonio Hernández, informó a través de los micrófonos de Radio la Guancha, en el transcurso de la programación matinal, que el Ayuntamiento, ante la situación de alerta por riesgo de incendios forestales, declarada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, decide que “la Bajada de las Hayas de este sábado día 13 de agosto, partirá desde el barrio del Farrobo y no desde la zona de la Casa de la Pradera, como estaba previsto inicialmente. De esta forma evitamos atravesar el tramo de monte que tradicionalmente se incluye en el recorrido de esta importante cita en las fiestas de La Guancha” Al mismo tiempo ha comunicado que “se suspende el servicio de transporte excepto para las agrupaciones y parrandas participantes, debido a la cercanía del lugar de salida y a los problemas para que las guaguas puedan maniobrar en ese punto”
 

De esta forma, solo se excluye del recorrido tradicional ese primer tramo del camino, que transcurre entre la Casa de la Pradera y el Farrobo, el barrio más alto del municipio (el único sendero a través del monte) El resto de la jornada, se mantiene según lo previsto, con salida a las 18:00 horas.
 

Antonio Hernández apuntó que ha sido una decisión que tomaban esta misma mañana, en una reunión con los responsables de Seguridad y la propia comisión de fiestas, “tras discutir y ver los pros y los contras, de toda la información de la que disponían” El mandatario local indicó haber mantenido una reunión esta misma mañana en la oficina insular del 112 en la cual se le habían facilitado varios datos sobre “el estado del suelo en nuestros montes que soportan un estrés hídrico extremo, en parte provocado por los efectos de las olas de calor que han afectado a las islas en estos días” Añadió “me aseguran que la alerta por riesgo de incendios se mantendrá al menos hasta el lunes”


miércoles, 10 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

XVIII EDICIÓN DE LA BAJADA DE LAS HAYAS, ESTE SÁBADO EN LA GUANCHA



El municipio se prepara para disfrutar, de uno de los actos más importantes de las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Esperanza.


 El municipio de La Guancha, celebrará una nueva edición de la popular Bajada de Las Hayas, la décimo octava en este año 2016, después de que en el pasado 2015, la lluvia en pleno mes de agosto, obligara a suspenderla. Este sábado, día 13 de agosto, la localidad vivirá uno de los días grandes de las fiestas  patronales en honor a la Virgen de La Esperanza, con esta singular  romería.
 
La cita, que en ediciones pasadas ha reunido en la localidad a unas 2.500 personas, comenzará alrededor de las 15:00 horas, momento en el que se iniciará la subida de todos los participantes y agrupaciones folclóricas, hasta el lugar de partida, que será como es tradicional, la zona conocida como Casa de La Pradera, localizada en las medianías (dentro de la Corona forestal) Como cada año, la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de La Guancha, pondrá a disposición  de los participantes, un servicio de transporte gratuito, entre las 15:00 horas y las 17:30 horas, que en esta ocasión, saldrá desde la calle La Alhóndiga (frente a la Casa de la Juventud en el casco urbano) hasta el lugar de partida.


 Está previsto que la popular romería, comience a bajar a las 18:00 horas en dirección a la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús. Como ya es tradicional, la comitiva de la Bajada, con todos los participantes ataviados con vestimenta típica, portando las correspondientes ramas de hayas y presidida por el estandarte de la Virgen de La Esperanza (que llevarán las candidatas a reina) harán el recorrido en primer lugar, a través del camino tradicional por el monte y posteriormente, adentrándose en zona urbana con la llegada al Farrobo, barrio más alto del municipio.


 Las diferentes parrandas locales, se sumarán a la participación de otros grupos musicales ya tradicionales en la cita, como la Asociación Cultural La Guanchería de Los Realejos, las Danzas de las Flores de Tegueste,  El Perenquén Guanchero, la Parranda de Santa Catalina,  La  Atahona de San Juan de la Rambla, Los Parranderos del Drago, de Icod de los Vinos, o el grupo invitado desde Pontevedra, Punteirolo de Vila de Cruces, entre otros. No faltarán, como ya es tradicional los productos típicos y el buen vino guanchero en las “paradas” que se harán durante el recorrido, tanto en el barrio de El Farrobo y como en La Asomada. Al llegar a la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, se vivirá uno de los momentos más emotivos de la jornada, en el que los grupos participantes realizarán las tradicionales ofrendas de frutos de la tierra y coplas a la patrona de todos los guancheros, la Virgen de La Esperanza. Esto ocurrirá a las puertas del templo.
 
Tras las ofrendas, la noche continuará con una gran verbena amenizada por las orquestas kimbara y Gomeray, que pondrá el broche a esta jornada festiva, en la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús.


Breve referencia histórica sobre la Bajada de Las Hayas


La Bajada de las Hayas en La Guancha, tiene su origen en una especie de romería que los vecinos propietarios de animales de carga, realizaban antiguamente  al monte, con el fin de recoger ramas de hayas, con las que posteriormente se adornarían las calles del recorrido procesional y la plaza del pueblo en las fiestas. Actualmente se realiza el mismo recorrido y se respetan incluso la paradas que se realizaban antiguamente, donde los vecinos eran “convidados” con productos del campo y algo de beber, a su paso por las calles del pueblo.


 El recorrido de La Bajada de las Hayas, se inicia a través de un tramo en la zona de monte, por un sendero, que se conoce, como Hoya de Giles, que se convierte en uno de los tramos más atractivos del recorrido, donde se funden el verde del pinar guanchero y el colorido de los trajes tradicionales de todos los participantes. En la conocida como Cruz del Brezo, se inicia el tramo urbano, donde los participantes recorrerán las calles del barrio más alto de la localidad, El Farrobo, para poco a poco adentrarse en las calles del casco del municipio, hasta llegar a la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús.


Desde el año 1998 se celebra esta popular Bajada justo el fin de semana anterior a los actos principales de las fiestas y con el paso de los años, se ha ido incrementando de forma considerable el número de participantes. Las sucesivas ediciones se han ido celebrando sin ninguna interrupción, salvo el pasado año 2015, que tuvo que ser suspendida por la lluvia.


martes, 9 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

LAS TRADICIONES GUANCHERAS, PROTAGONISTAS EN LA XXXI FERIA DE ARTESANÍA DE PINOLERE

El sábado día 3 de septiembre la Feria de Artesanía de Pinolere, dedicará la jornada a las tradiciones del municipio de La Guancha.

El alcalde del municipio, Antonio Hernández, acompañado del primer edil del municipio de La Orotava, Francisco Linares y del presidente de la Asociación Cultural Pinolere, Leoncio Luis Hernández, así como de su gerente, Jesús García Rodríguez, presentaron esta mañana de martes (9 de agosto) en rueda de prensa, la celebración de un homenaje especial a las tradiciones del municipio de La Guancha, en el marco de la edición XXXI de la Feria de Artesanía de Pinolere, que se llevará a cabo el sábado día 3 de septiembre, en sus instalaciones de La Orotava.

La vinculación de esta edición con La Guancha, se iniciará desde el mismo viernes, día de inauguración de la Feria, ya que el centro de Artesanía de la localidad, habilitará un espacio donde se expondrán las principales manifestaciones artesanales del municipio. Ya el sábado día 3 “Día de las tradiciones de La Guancha” entre las 12:00 a 20:00 horas, se desarrollarán los actos principales y la localidad estará representada con una amplia muestra de los trajes tradicionales que se confeccionan en el centro de Artesanía local, así como trabajos de telares y calados. Además, participarán en la cita tres artesanos locales que mostrarán sus trabajos en vivo dedicados a los oficios de cerámica o calados en rafia, entre otros. La Guancha como tierra de buenos vinos, tendrá además, la representación del sector vitivinícola. En las propuestas culturales, se incluyen por un lado, una pequeña recreación de La Bajada de Las Hayas, uno de los actos más populares de las fiestas patronales y por el otro, la actuación de Abruncos, grupo local muy reconocido en el panorama musical isleño y que celebra este 2016, 30 años de historia. A partir de las 17:00 horas, se realizará el homenaje popular al municipio en el Parque Etnogáfico.

Antonio Hernández, agradeció en primer lugar a la Asociación Cultural Pinolere la invitación para que el municipio pueda estar presente en la Feria y señaló “para nosotros es un auténtico lujo que en una cita tan importante como la de Pinolere, nos brinden la oportunidad de acercar a todos los visitantes, un pedacito de nuestro pueblo. Esta Feria será un magnífico escaparate para la promoción de nuestro municipio donde podremos mostrar nuestra vinculación histórica con la artesanía, en la actualidad más relacionada con el sector textil, pero en otros tiempos también con oficios como la cerámica o la cestería”

Por su parte, el gerente de Pinolere, Jesús García, subrayó la importancia de contar en la jornada del sábado con “los grandes exponentes y referentes guancheros de la tradición de este municipio norteño” Al mismo tiempo García recordó la vinculación de las  famosas ferias de Artesanía de La Guancha con el nacimiento de la  feria en Pinolere y “la colaboración que en aquel momento les prestó La Guancha” que les sirvió como modelo según apuntó y que “es digno de reconocimiento”.

La Asociación Cultural Pinolere desde hace 5 años viene realizando homenajes y reconocimientos a las tradiciones de los municipios de Canarias, así se comenzó en el año 2012 con el municipio tinerfeño de Candelaria, con la presencia del colectivo LOS GUANCHES DE CANDELARIA y su recreación de la aparición de la Virgen.  Al año siguiente, le tocó en turno al municipio grancanario de Teror, donde se reconoció al RANCHO DE ÁNIMAS DE TEROR, el más antiguo de Canarias. Ya en 2014 Agaete,  el municipio del norte de la isla de Gran Canaria fue el protagonista, siendo LOS PAPAHUEVOS los verdaderos actores de la feria de esa edición que danzaron a lo largo de todo el recinto. El año pasado 2015 las tradiciones del municipio de FUNECALIENTE (LA PALMA) CON SUS CABALLOS FUSCOS fueron los protagonistas.

lunes, 8 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

LA MUESTRA DE DANZAS RITUALES VUELVE A LAS FIESTAS PATRONALES DE LA GUANCHA, EN SU VIII EDICIÓN

La muestra de Danzas Rituales, que celebra en este 2016 su octava edición, regresan a las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Esperanza y cuenta este año, con la participación del grupo de baile Punteirolo de Vila de Cruces de Pontevedra y la asociación cultural La Guanchería, de Los Realejos. La cita será este, viernes día 12 de agosto a las 21:30 horas, en el escenario principal de las fiestas.

Tras el traslado de la Virgen desde su camarín, que se desarrollará el mismo viernes a partir de las 8 y media de la tarde, éste será el acto que abra las fiestas patronales del municipio.

La muestra de danzas rituales, que celebró las dos últimas ediciones en el marco de las fiestas del barrio de Santo Domingo, nace en las fiestas de La Guancha tras una propuesta de la asociación cultural La Guanchería, en el año 2004, un grupo realejero de nacimiento y guanchero de adopción, pues está muy vinculado a este pueblo, donde además tienen su local de ensayo. La muestra, que también en esta octava edición, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Guancha, tiene como principal objetivo dar a conocer otras culturas principalmente en lo que se refiere a danzas procesionales o religiosas, aunque también se representan obras tradicionales de cada lugar. En las ediciones celebradas hasta el momento han participado grupos como:

-        Coros y Danzas de Hermigua y Agulo, en el año 2004, que cumplían 50 años de historia.

-        Aires de Albada de Zaragoza, en la segunda edición, grupo con una gran tradición dentro de las Fiestas del Pilar.

-        Danzadores de Fregenal de la Sierra, de la comunidad extremeña, concretamente de Badajoz, un grupo que con danzas exclusivamente procesionales, era la primera vez que bailaban ante una imagen fuera de su tierra, con unos trajes que guardan una gran similitud a los usados durante el baile del Virgen en la isla de El Hierro.

-        Danzas de San Asensio de La Rioja, fue el grupo participante en la edición de 2007, agrupación que también hizo una muestra de bailes exclusivamente religiosos y una torre humana ante la Virgen de La Esperanza, un acto muy emotivo para todos lo guancheros.

-        Pandereteres de Fitoria, que llegó desde Asturias, fue el grupo invitado a la quinta edición celebrada en el año 2008.

-        Salleko Danza Eta Txistu Taldea, grupo de Sestao en Vizcaya, presente en la sexta edición, celebrada el pasado 2014.

-        Sa Colla de Sant Rafel, grupo de Ibiza, participante en la pasada edición de 2015.

lunes, 1 de agosto de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

PEPE BENAVENTE EN LA CLAUSURA DEL CURSO 2015-2016 DEL CENTRO OCUPACIONAL DE LA GUANCHA

El equipo directivo del Centro Ocupacional de La Guancha, junto a la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Guancha que dirige Auxiliadora Marrero, preparaban una gran fiesta de clausura del presente curso, que se desarrollaba durante la mañana del pasado viernes (29 de julio) en el salón de plenos municipal.

El acto, que contó con la presencia del alcalde Antonio Hernández, se inició con la proyección de las imágenes que reflejaban toda la actividad que se ha desarrollado durante el año y continuó con la actuación del popular artista canario, Pepe Benavente, una sorpresa para los usuarios del Centro local y sus familias que le recibían entre aplausos. La concejala de Servicios Sociales, Auxiliadora Marrero, agradeció “el gesto humano y solidario de Pepe Benavente, que tras la invitación del Ayuntamiento no dudó en poner su granito de arena en la fiesta”.

Un total de 30 personas con diversidad funcional, participan de la actividad diaria que se desarrolla a lo largo de todo el curso desde la sede del Centro localizada en la calle San Antonio de La Guancha de Abajo. La programación incluye talleres de jardinería y agricultura, cerámica, bordados, de formación permanente, además de servicios de logopedia, fisioterapia y actividad fuera de las instalaciones, como son la natación o la participación en competiciones de deporte adaptado.
El próximo curso, que arrancará en el mes de septiembre, se presenta con algunas novedades, entre ellas la del taller de informática a través del proyecto Tabléate, que se desarrollará con la colaboración de la Obra Social de La Caixa y la incorporación del yoga a la programación de actividad física.

jueves, 28 de julio de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

A BUEN RITMO LOS TRABAJOS DE MEJORA EN LA RUTA   “PAISAJES DEL AGUA”

En estos días se coloca la señalización en una de las rutas más transitadas del municipio.
Los trabajos que se enmarcan en el proyecto denominado “Conservación de caminos y senderos: Paisajes del Agua” avanzan a buen ritmo. Las citadas actuaciones que se iniciaron el pasado mes de abril, se centran en la conocida ruta Paisajes del Agua, de más de 7 kilómetros en su totalidad y que va desde el casco urbano, hasta El Pinalete (ruta que el senderista puede hacer en los dos sentidos) en la que el caminante puede encontrar una gran cantidad de nacientes o captaciones de agua y que se ha convertido en una de las rutas más transitadas en los últimos años.

En estos días, los trabajos se centran en la colocación de la señalización, un total de 22 lamas direccionales con la identificación de los puntos más importantes de la ruta, el kilometraje, así como, la señalización de precaución en las zonas de barranco. Además las citadas actuaciones de señalización se han completado con las marcas de pintura, conocidas como eras, un total de 68. Para concluir estos trabajos sólo falta la colocación de paneles informativos en los puntos de inicio y final de la ruta, que se editarán en 3 idiomas, donde se expondrá una breve reseña sobre el agua y su vínculo con el municipio, además de lo que el senderista podrá encontrar a lo largo del recorrido, la dificultad del mismo y un plano de situación.


Las labores desarrolladas hasta el momento en unos 3 kilómetros de la ruta han incluido la limpieza y el desbroce de la abundante maleza en algunos de los tramos y al mismo tiempo, actuaciones para garantizar la seguridad de los senderistas con la colocación de quitamiedos de madera y la construcción de escaleras en piedra. El objetivo desde el Ayuntamiento de La Guancha es que la ruta una vez concluidas estas actuaciones, permita el posterior desarrollo de actividades de educación ambiental con la población en general, en especial con la escolar.

Ésta es la primera fase del proyecto, que ejecuta la empresa local Forestal Vicor y que se prolongará hasta el mes de octubre. Los trabajos cuentan con una subvención de 11.020`70 euros, de la consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, del Gobierno de Canarias y que. Según indica el responsable de la concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Guancha, Juan Felipe Rodríguez, “estos trabajos nos ayudarán a continuar promoviendo y divulgando todo lo relacionado con el agua y su vinculación a nuestro pueblo”.

martes, 5 de julio de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

EL GRUPO ABRUNCOS PARTICIPARÁ EN EL XXIII FESTIVAL ACATIFE EN LA ISLA DE LANZAROTE

El grupo guanchero Abruncos estará presente en la próxima edición del Festival Acatife, que se celebrará en el municipio de Teguise en la isla de Lanzarote,  a partir de las 9 de la noche, de este mismo viernes día 8 de julio. El cartel de la XXIII del mencionado festival, lo completan el Quinteto Caribe (Cuba) y el grupo anfitrión, Acatife de Teguise.
El evento permitirá desarrollar un hermanamiento cultural entre los dos municipios canarios, a través de la música, un evento que contará con representación municipal, con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Guancha, Lorena Socas, que acompañará al grupo local por tierras conejeras.
El presente año 2016, será un año muy especial para Abruncos con la celebración de sus 30 años de historia, pues fue fundado en enero de 1986. Actualmente cuenta con una treintena de componentes y desde 2012 iniciaban una nueva etapa, bajo la dirección de Jacob González y con la incorporación de nuevos estilos musicales a su repertorio. El propio Jacob González, adelantaba este martes (5 de julio) en los micrófonos de Radio La Guancha, que han acabado de grabar su nuevo disco y prevén presentarlo en el municipio, antes de que acabe el año.

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

EL PRÓXIMO 15 DE JULIO TORNEO DE FÚTBOL CONTRA LAS DROGAS EN LA GUANCHA

El próximo viernes día 15 de julio, el estadio Montefrío de La Guancha, acogerá un torneo de fútbol siete, que se desarrolla con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (que se celebra cada 26 de junio) una propuesta que se enmarca en el proyecto local “Enchúfate a la vida”. La iniciativa está promovida  por el área de Prevención en Drogodependencias del Ayuntamiento de La Guancha y la Casa de la Juventud, con la colaboración del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria.

La cita futbolística, que se iniciará sobre las 16:00 horas, espera reunir como cada año, a participantes de todas las edades, lo que permitirá entre otras cosas como es habitual, disputar encuentros entre padres y madres, contra hijos e hijas. Se repartirán camisetas alusivas entre todas las personas que participen.

Para una mejor organización del evento, cuyo lema será “Tu vida mejor en color” se mantiene abierto el plazo de inscripción en la Casa de la Juventud de La Guancha, en horario de 9:30 a 13:30 horas hasta el mismo día 15.

viernes, 24 de junio de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

ESTE SÁBADO 25 DE JUNIO, II ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA EN LA GUANCHA

Mañana sábado día 25 de junio el Centro Cultural Unión y Fraternidad de La Guancha volverá a ser el escenario de la Antología de Zarzuela, que celebra en este año 2016, su segunda edición.

El espectáculo musical, una propuesta amateur que pretende consolidar su cita anual en el municipio, está promovido por el Patronato de Música XVIII de Enero y la banda de música La Esperanza, de La Guancha.

La propuesta, del Grupo Lírico de la banda de La Guancha (AMLE) se presenta en esta edición, con varias novedades. La primera es que la función se representará en dos horarios: a las 18:00 horas o las 20:30 horas. Por otra parte, se amplía la colaboración de grandes voces y a las del barítono Javier Jonás y la mezzo soprano, Cristina Farrais, que estuvieron ya en la primera edición, se suman también las voces de la Masa Coral Tinerfeña.


El espectáculo, de una hora y cuarto de duración, estará dirigido una vez más por el músico realejero, Jesús Agomar, director de la banda de música de la localidad y encargado además de todos los arreglos musicales. Son un total de 14 las obras seleccionadas, pequeños fragmentos de piezas de zarzuela muy conocidas.   

AYUNTAMIENTO, LA GUANCHA

EL GOBIERNO DE CANARIAS SUBVENCIONA TRES PROYECTOS DE AHORRO ENERGÉTICO PARA LA GUANCHA

La administración regional subvenciona 35.919,03 euros, para una inversión de 60.000

El BOC del pasado 22 de junio, publica la resolución de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del gobierno de Canarias, en la que se informa de la aprobación de tres proyectos de ahorro energético para el municipio.

Se invertirán 60.000 euros en mejoras del alumbrado público, en  Santa Catalina, El Pinalete y en Llano Méndez, gracias a la aprobación de los 3 proyectos presentados por el área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de la Guancha, que dirige Juan Felipe Rodríguez. La Dirección General de Industria y Energía, ha aprobado las iniciativas presentadas por el consistorio local y destina una subvención que asciende a 35.919.03 euros para el desarrollo de las mismas.

Según explica el concejal del área, Juan Felipe Rodríguez “esta iniciativa obedece a una apuesta clara por la eficiencia energética en las infraestructuras públicas municipales y por la mejora de los servicios prestados a los vecinos, ya que se atienden demandas históricas de estos barrios del municipio”.


Es la primera subvención de este tipo recibida por este Ayuntamiento de La Guancha desde el año 2012.

miércoles, 22 de junio de 2016

AYUNTAMIENTO, LA GUANCHA

EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA Y LA FUNDACIÓN CANARIA CARLOS SALVADOR Y BEATRIZ FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Hoy miércoles (22 de junio) el Ayuntamiento de La Guancha y la Fundación Canaria Carlos Salvador y Beatriz, han sellado un acuerdo de colaboración con el fin de promover el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la realidad tanto histórica, como actual, del municipio de La Guancha, que redunden en mejorar y ampliar el conocimiento sobre la localidad.

El alcalde del municipio, Antonio Hernández, acompañado por la edil de Educación, Lorena Socas y el presidente de la Fundación Canaria Carlos Salvador y Beatriz, el guanchero, Salvador Pérez, han sido los encargados de rubricar el citado acuerdo.

La planificación recogida en el convenio, prevé la actuación conjunta en el desarrollo de trabajos históricos, sociales o económicos, de estudio y divulgación sobre la realidad del municipio, así como el desarrollo de proyectos formativos, culturales y educativos.



En este año 2016, se ha fijado como materia prioritaria objeto de estudio, los trabajos históricos sobre el Grupo Agrario Juvenil, grupo que se desarrolló en la década de los 60 del siglo pasado, con un papel relevante en la localidad. Ésta sería una primera fase de la iniciativa, cuyo objetivo principal será la recogida de la información. Para esta fase inicial, el Ayuntamiento de La Guancha destina una partida de 8.000 euros.

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

ESTE SÁBADO 25 DE JUNIO, II ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA EN LA GUANCHA

El sábado día 25 de junio el Centro Cultural Unión y Fraternidad de La Guancha volverá a ser el escenario de la Antología de Zarzuela, que celebra en este año 2016, su segunda edición.


El espectáculo musical está promovido por el Patronato de Música XVIII de Enero y la banda de música La Esperanza, de La Guancha.

La propuesta, del Grupo Lírico de la banda de La Guancha (AMLE) se presenta en esta edición, con varias novedades. La primera es que la función se representará en dos horarios: a las 18:00 horas o las 20:30 horas. Por otra parte, se amplía la colaboración de grandes voces y a las del barítono Javier Jonás y la mezzo soprano, Cristina Farrais, que estuvieron ya en la primera edición, se suman también las voces de la Masa Coral Tinerfeña.


El espectáculo, de una hora y cuarto de duración, estará dirigido una vez más por el músico realejero, Jesús Agomar, director de la banda de música de la localidad y encargado además de todos los arreglos musicales. Son un total de 14 las obras seleccionadas, pequeños fragmentos de piezas de Zarzuela muy conocidas.  


lunes, 20 de junio de 2016

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA INCREMENTA LAS PARTIDAS DESTINADAS AL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2016-2017 

La aportación municipal se corresponde con más del 60% del total del programa
 

El Ayuntamiento de La Guancha, atendiendo a la dificultad que siguen atravesando muchas familias en la localidad, ha incrementado las partidas destinadas a proyectos de empleo. En este sentido, en la primera fase del Programa Extraordinario de Empleo correspondiente a este año 2016 (se trabaja en ella actualmente) en la que prevé contratar a 21 desempleados del municipio, la administración local destina una partida que asciende a 107.113,67 euros, un 60% del total, de los cuales 83.113,67 se corresponden a gastos de personal y el resto a gastos materiales. Desde el Servicio Canario de Empleo la partida asignada para el municipio de La Guancha, es de 72.025,95 euros.
 

Con respecto a la segunda fase, prevista para el año 2017 y en la que se contempla la inserción laboral de 22 desempleados, la administración municipal destina un total de 114.538,83€, de los que 90.538,83€ se dirigen a la contratación de personal y el resto a gastos materiales. En esta segunda fase, la financiación regional asciende a 70.132,06€ y la municipal se corresponde con el 62% del total.
 

En estos dos años, el Ayuntamiento de La Guancha aporta 221.652,50 euros, de los 363.810,51 euros totales, lo que se corresponde con el 61% de la financiación del citado Programa de Empleo 2016-2017.


 El alcalde del municipio, Antonio Hernández indica “estamos asumiendo la mayor parte del peso de la contratación 60% lo que indica el esfuerzo de esta corporación municipal en materia de empleo, sin tener dichas competencias. Es una prioridad para este grupo de gobierno poner a disposición todos los recursos que tenemos disponibles en materia de empleo para ayudar a muchas personas que lo necesitan. Siguen siendo muchas las familias que acuden al área de Servicios Sociales solicitando principalmente empleo y nos vemos en la necesidad de atender esas demandas” El mandatario añade “en esa línea seguiremos de cara a los próximos años, si la economía nos lo permite, mejorando las partidas presupuestarias en empleo, para contribuir así a reducir la tasa de paro del municipio”

AYUNTAMIENTO LA GUANCHA

LA XVI CICLOTURISTA DE LA GUANCHA CONCLUYE CON ÉXITO
         
El pasado domingo día 19 de junio, bajo un sol espléndido, La Guancha celebró la XVI Cicloturista Montes del Norte, una prueba que este año contó con 250 participantes. La Plaza de Las Ferias, en el casco urbano de la localidad, fue el punto de partida y llegada de la citada marcha, que transcurrió como ya es tradicional, por varias zonas de la corona forestal de los municipios de San Juan de La Rambla, Icod de los Vinos y La Guancha.
Esta edición todos los deportistas, acompañados por los ediles de Deportes y Servicios Municipales, Pedro Luis Hernández y Juan Felipe Rodríguez, respectivamente, hicieron un total de 42 kilómetros, en unas 5 horas aproximadamente, disfrutando de bellos parajes naturales y con avituallamiento en una zona próxima al Barranco de La Arena, antes del regreso al casco urbano.
 
El evento deportivo, organizado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Guancha y el Club Ciclista Bicicross La Hoya, concluyó con entrega de detalles, sorteo de regalos y una paella para todos los participantes.

miércoles, 15 de junio de 2016

AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA

EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN ESTIVAL DIRIGIDA A LOS MÁS PEQUEÑOS
Como en años anteriores, el verano para los niños y niñas de La Guancha viene cargado de actividad lúdica, que ocupará el tiempo de ocio de los más pequeños de la casa y que permitirá conciliar la vida laboral y familiar de muchos padres.
Entre los días 4 y 29 de julio, los niños de edades entre los 3 y 13 años, tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia programación, que se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, y que promueve una vez más, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Guancha, que dirige Lorena Socas.

Las inscripciones, podrán formalizarse en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Guancha, desde el 20 de junio, hasta el día 1 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 14:00 horas.
La programación incluye, actividades de expresión plástica y diferentes eventos lúdicos, que se desarrollarán a lo largo de todo el mes en las instalaciones del Centro de Formación municipal.

martes, 14 de junio de 2016

LA GUANCHA

LA CICLOTURISTA MONTES DEL NORTE EN LA GUANCHA, CUBRE TODAS LAS PLAZAS DISPONIBLES.       
Un total de 250 corredores tomarán la salida en la prueba, el próximo domingo 19 de junio.
El próximo domingo día 19 de junio, a partir de las 9:00 horas, La Guancha celebra la XVI Cicloturista Montes del Norte, una prueba en la que tomarán partida en esta edición 250 participantes. La Plaza de Las Ferias, en el casco urbano de la localidad, será el punto de partida de la citada marcha, que transcurrirá como ya es tradicional, por varias zonas de la corona forestal de los municipios de San Juan de La Rambla, Icod de los Vinos y La Guancha.
El evento deportivo, está organizado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Guancha y el Club Ciclista Bicicross La Hoya.
El recorrido de la prueba, rondará los 42 kilómetros aproximadamente, en un itinerario en el que se incluyen los parques recreativos y zonas de una increíble belleza natural, con avituallamiento en una zona próxima al Barranco de La Arena, antes del regreso al casco urbano, que se prevé sobre las 2 de la tarde. De nuevo será la céntrica Plaza de Las Ferias, la que acoja la llegada de todos los participantes, con la posterior entrega de detalles y los ya tradicionales sorteos de  regalos donados por las empresas colaboradoras.