Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

martes, 10 de marzo de 2015

DESMONTE DE LA PASARELA DEL BARRIO DE LA VERA


José Peraza Hernández          
                                     
Como estaba previsto para hoy martes día 10 de marzo de presente año, los trabajos del desmonte de la pasarela de hierro de La Vera. Los trabajos empezaron a primera hora, donde los operarios procedieron a su desencaje del cemento y de las correspondientes soldaduras. Trabajo que duro hasta las 11.35 de la mañana, hora en la que fue, cuando una gran grúa, de gran tonelaje, empezó a desprenderla de sus cimientos, con el fin de bajar hasta el fondo del barranco. Todo trascurrió con toda normalidad.

Los operarios, procedieron a su cierre por ambos lados, donde queda prohibido el paso hasta finalización de obras. Los vecinos y vecinas y transeúnte que deseen llegar como ejemplo, a la iglesia o centro de Salud etc. queda sus entradas, por la calle La Raya,  o carretera general, igualmente su salidas.
Preguntamos si continúan las obras, dicen que sí, que ahora van a preparar los cimientos para posterior colocación de la nueva pasarela. La que está prevista que llegue para el mes de abril. Esta pasarela tiene (21) veinte y un metro de largo, por (3) tres metros de ancho. También pregunte por los muros de sus costados, que se encuentran junto a las viviendas, que si serán hormigonado como protección para la misma. Bueno que dicen que eso no estaba en el presupuesto, pero en estos momentos si, se puede decir que se van hacer en ambos costados. 



Bueno, hoy podemos decir que hemos visto, su desmonte, esperemos al mes de abril, para ver un antes y un después. También pregunte si tenía el proyecto allí, pero no lo tenía. Nos quedamos a la espera de la sorpresa. Por último damos las gracias a los ayuntamientos de Puerto de La Cruz, como a la Villa de La Orotava, como al Cabildo.



domingo, 8 de marzo de 2015

PELÍCULA ‘LA DANZA DE LA REALIDAD’ (CINE TEA, SANTA CRUZ)

Evaristo Fuentes Melián

Querido amigo/a:

No te recomiendo esta película, ‘La danza de la realidad’ (Chile, Francia, 2013), puesto que las escenas más agradables --un circo de colorines y payasos--quedan miniaturizadas por las de violencia explícita, lo que en el argot se llama ‘gore’ puro y duro, y ¿sexo? entre interrogantes, con ‘lluvia dorada' y todo…  Además, se ven secuencias que recuerdan a la película del año 1932, 'La parada de los monstruos', enanos y disminuidos físicos mutilados, película que mencioné en uno de los dos libros de mi tesis doctoral (‘La prensa y la educación en el Valle de La Orotava’, página 63, Ediciones Idea, 2007);  muchos años más tarde, una singular compañía de teatro extranjera actuó en el Teatro Leal de La Laguna (fue en 1989, antes de la reforma), cuyos actores son enanos y mutilados de verdad, ‘Freaks‘ se llama esta compañía teatral mundialmente famosa.

La parte más asequible de ‘La danza de la realidad’ recuerda al filme ‘Amarcord’ (Fellini, 1975). Es una especie de collage con los recuerdos del autor director Jodorowsky. Pero de los 130 minutos del metraje, le sobran 30 minutos, se hace lenta y de pesada digestión. Este Jodorowsky, con una vida tan intensa y hasta aterradora, debe andar medio pirado, no te quepa duda.

En fin, no recomendable para los mayores ni para los menores. Y si de todos modos vas a ir, te  recomiendo que te cierres los ojos cuando torturan al interfecto, con algunas barbaridades, entre ellas el consabido método del cable con enchufe electrificado aplicado a su escroto, vulgo piel de los testículos.

¡Salud! Y, si te atreves a ir, ¡que te siente bien, que te sea leve!

Nota final: La mujer coprotagonista recuerda igualmente a la mujer de Amarcord, incluso en sus grandes tetas, pero cuando se desnuda enseña un culo abotargado, algo caído y estrecho, es decir, que de cintura para abajo tiene cuerpo de macho, escurrido, sin caderas femeninas, que es lo más bonito que puede tener una mujer...
¡He dicho!

 ESPECTADOR

sábado, 7 de marzo de 2015

LA PASARELA DE LA VERA COMIENZA A INSTALARSE EL MARTES

El próximo martes, 10 de marzo de 2015, comenzarán los trabajos de instalación de la nueva pasarela peatonal del barrio portuense de La Vera.


La alcaldesa del Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez, ha anunciado que “la actual pasarela se desmontará desde el martes, ya que la nueva se levantará en la misma zona, tras realizar los trabajos de desmonte y cimentación de las bases de la nueva instalación”.

El Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con los ayuntamientos del Puerto de la Cruz y La Orotava, ha destinado cerca de 250.000 euros a la construcción de la nueva pasarela de La Vera, y que separa a los dos términos municipales.

La nueva instalación permite sustituir una infraestructura obsoleta y en mal estado, dotándola de mayor funcionalidad y estética, además de mejorar las comunicaciones de las zonas afectadas.

El proyecto contempla, además, el acondicionamiento del cauce del barranco de San Felipe para mejorar su capacidad hidráulica.

MÁS DAÑOS EN SAN TELMO

Salvador García Llanos

Como si no hubiera bastado la destrucción del muro –hay que agradecer a quienes rescataron y publicitaron fotos del siglo XIX para acreditar su valor histórico- y de otros elementos del paseo San Telmo, la controversia sobre la ejecución de este proyecto se reaviva con la denuncia de los daños causados en la empalizada o estacada que delimita el recinto de la ermita, catalogada como monumento en la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), aprobada hace ahora quince años.

La plataforma ciudadana Maresía, que ha mantenido encendida la llama de esta lucha en defensa del patrimonio local, es la denunciante. Considera los hechos lo suficientemente graves como para volver a solicitar la paralización de las obras en ese entorno BIC y a exigir responsabilidades tanto a las administraciones implicadas como a la empresa que las ejecuta.

Alguien tendrá que dar explicaciones, desde luego. Si, en el mejor de los casos, lo ocurrido es consecuencia de los propios trabajos y del estado de los materiales con que fue edificada la empalizada, habrá que aguardar informes de la supervisión técnica tanto para preservar como para establecer las alternativas correspondientes en orden a su reposición. Había que estar más atentos, desde luego, con los antecedentes que han concurrido en esta polémica remodelación. Un BIC es algo muy serio: algunos fuimos advertidos, en su día, de la responsabilidad patrimonial en que se incurría, caso de no actuar con arreglo a la legalidad. La historia, el patrimonio y el pueblo portuense se merecen una explicación pormenorizada y convincente.

Y hablando de legalidad, recordemos que aún se está a la espera de resoluciones judiciales, en concreto, del contencioso-administrativo entablado por Maresía para intentar que se respetaran los valores del muro de protección del paseo, independientemente de las alegaciones trasladadas al Cabildo Insular con otras consideraciones sobre el alcance de la ejecución, a la que no se oponían, por cierto, desde el punto de vista de mejoramiento y sobre la que pretendían la conservación del sello de César Manrique en algunos elementos del estado anterior.

A la espera de que lleguen las explicaciones, habrá que aguardar el resultado final de las obras para contrastar la actuación en todo el paseo que ya luce desde todos los ángulos de contemplación. Igual se prolonga el debate, al menos durante un tiempo. Servirá de poco, desde luego. Pero la sensación de que se ha lesionado una parte tan apreciada del patrimonio urbano será inevitable. Como coincidente es la opinión de que esa obra en el municipio no era tan apremiante.  



¡ZAPATERO A TUS ZAPATOS!

Evaristo Fuentes Melián

Félix de Azúa (EL PAÍS, miércoles 4.3.2015) dice en un alborotador artículo, que Rodríguez Zapatero es el peor dirigente que ha soportado España desde Fernando VII.

Pero en una carta al director (jueves 5.3.2015) se le responde, según un historiador con datos concretos y análisis histórico, que el balance de Fernando VII como dirigente es mucho menos negativo que el del señor Zapatero.

Espectador



miércoles, 4 de marzo de 2015

EL MARTIÁNEZ VUELVE A LO MÁS ALTO DEL PÓDIUM A NIVEL NACIONAL

Dácil García Gutiérrez
Presidenta C.N. Martiánez

El Equipo Júnior Masculino del Club Natación Martiánez, Campeón de España.


El pasado fin de semana, el Club Natación Martiánez se desplazó a Ourense para participar en el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo de Categorías Juvenil, Júnior y Absoluta. El Club portuense se trajo una buena cosecha de medallas de tierras gallegas.

A nivel individual, Thomas Holzendorf, logró cuatro medallas individuales, Campeón de España en la prueba de 200 metros súper socorrista, Subcampeón en 100 metros combinada de salvamento, y dos bronces, uno en 200 metros natación con obstáculos, compartiendo pódium con su compañero de equipo, Pedro Rodríguez, que consiguió la plata, y el otro en 50 metros arrastre de maniquí, todo ello en categoría Júnior. Y en categoría juvenil, Sergio Acosta, se alzó con la medalla de Bronce en 50 metros arrastre de maniquí.

En relevos, el equipo juvenil masculino, compuesto por Sergio Acosta y Pablo Carayol, logró el Subcampeonato de España en Line.

Y en la categoría junior el equipo masculino consiguió las siguientes medallas:

Medalla de Bronce  4 x 50 natación con obstáculos (Thomas Holzendorf, Adrián García, Moisés Glez. Pedro Rguez.) Medalla de Bronce 4 x 50 tubo de rescate (Thomas Holzendorf, Simon Padilla, Pedro Rguez. y Adrián García) SubCampeones de España 4 x 25 arrastre de maniquí (Thomas Holzendorf, Simon Padilla, Pedro Rguez. y Adrián García)

Las féminas también se sumaron a la lluvia de medallas en esta ocasión, Paula Rguez. y Andrea Negrín, Medalla de Bronce en Line, categoría absoluta femenina.

Todos estos éxitos sirvieron para que después de ocho años, el Club Natación Martiánez, volviera a lo más alto del pódium quedando CAMPEONES DE ESPAÑA, en Categoría Júnior Masculina, que junto con la gran aportación del Equipo Femenino, le valió también para ser Terceros de España en la Clasificación Conjunta Júnior.

Una vez más, el Club Natación Martiánez ha vuelto a llevar el nombre del Puerto de la Cruz a lo más alto del Salvamento a nivel nacional, los entrenadores, Damián Pérez y Joserra Expósito, ya tienen las miras puestas en las próximas citas, Open de Madrid, en mayo; y Campeonato de Playa, en julio, en Salou.





EL ASESINO DEL RAP Y SU CREADOR, EN LA PALMA

Carmen Felipe Martell

Carlos Felipe Martell llegó a su isla natal, La Palma, y lo hizo acompañado de “su criatura” El Asesino del Rap. La obra, que presentó en el Palacio de Salazar. El autor estuvo acompañado por el musicólogo y folklorista Talio Noda, que es además Cronista Oficial de la Villa y Puerto de Tazacorte, y por su representante Carmen Martell, en un acto que lleno la sala de un público muy exigente.



A pesar de haber elegido la mañana de un sábado, la presentación de El Asesino del Rap, la primera entrega de la Trilogía Palíndromo de Carlos Felipe Martell, fue todo un éxito de público y ventas.

Lo cierto es que después de los resultados obtenidos por su primera novela Los Privilegiados del Azar, nada hacía presagiar que no ocurriera lo mismo con esta nueva obra.

“El público nunca se equivoca, y cuando tus lectores te escriben una y otra vez, te paran en la calle o comentan en las redes que no pueden parar de leer hasta el final o que devoran tu libro a pesar del abultado número de páginas, otros posibles lectores se suman de inmediato a la lista o asisten expectantes a cada nueva presentación”, dice la representante del escritor.

Y eso es lo que ocurrió el pasado sábado 28 de febrero en el Palacio de Salazar del Cabildo Insular de La Palma.

El público aplaudió entusiasmado la participación de Talio Noda, hombre muy querido en su entorno, al tiempo que reía divertido al escuchar los palíndromos tan ocurrentes con los que se adorna esta ágil novela de acción y misterio, y algunos asistentes participaron de una ronda de preguntas y comentarios sobre los mismos.

Pero el momento cumbre del acto, fue sin duda cuando Carlos prometió maravillarnos y sorprendernos en unos pocos meses cuando su próximo título se asome a esa isla suya, lugar donde se desarrolla una intriga que, por su contenido y personajes, hará temblar los cimientos de la tranquila y tradicional Santa Cruz de La Palma.