Bienvenidos al Diario del Valle

SEARCH

jueves, 3 de febrero de 2022

TAMBORES DE GUERRA

Yolanda Trancho- Escritora

Hablan mandatarios de todo el planeta, amigos y enemigos por unas causas u otras, de derechas e izquierdas, comunistas y dictadores. Se reúnen en grandes despachos con intérpretes o secretarios, con el objetivo de llegar a un acuerdo, a uno que les venga bien a sus intereses, esos de los que se nutren a diario, y que llenan sus bolsillos mientras vacían el de un pueblo que prepara la batalla.

No hay suficientes militares, así que forman a profesores, amas de casa y jóvenes ansiosos por defender su patria.

Suenan tambores de guerra en una tierra que antes fue de otros, y en la que tienen familias al otro lado de la frontera. Las hordas de la fuerza militar se pavonean ante las cámaras y que el resto del mundo observe que los hombres jóvenes y bien formados en prácticas de guerra arrasaran una población y quitarán la vida a los que se interpongan.

Suenan tambores de guerra, la que hoy quieren empezar, o la semana que viene, cuando no lleguen a un acuerdo, esos a los que no les importa la vida de su población, ni la de los vecinos.

Los poderosos que anhelan tener más poder. Someter con amenazas de desabastecimiento de suministros a una Europa que intenta controlar a un país, en el cual está en el poder un hombre que perdura en su mandato por voluntad propia y no de sus conciudadanos.

Suenan tambores de guerra y permanecemos quietos, pasará muy lejos, nuestros hijos no irán a luchar, ni destruirán nuestra casa.

Puede que las imágenes de un futuro nos muestren la desazón de un pueblo oprimido, famélico y llorando por una vida. Pero aquí seguiremos ante la pasividad que mostramos.

Suenan tambores de guerra que se escuchan en la lejanía y un joven sostiene entre las manos temblorosas  y apoyadas en la tierra helada un arma. Está  resguardado detrás de los sacos que le servirán  de parapeto. La guerra puede ser larga, y los cadáveres yacerán entre las trincheras.

El joven atenazado de frío y recién incorporado a filas notará el orín que resbala  entre las piernas y se cuela en las botas cubiertas de barro y sangre.

Suenan tambores de guerra y ese joven no apretará el gatillo, esconderá la cabeza y el cuerpo lo pegará a la tierra mojada de la zanja. El hedor de la muerte estará omnipresente, y pensará ¿sus contrincantes tendrán el mismo miedo?

Suenan tambores de guerra en una Europa vieja y enfadada por tierras que se quieren conquistar, por gaseoductos que se desean controlar, por ejercer un poder maquiavélico a  los hombres para que se maten, que la lucha nunca acabe.

Llegan soldados de tierras lejanas, de diferentes países, para defender a una población que se prepara para una guerra, en la que si sucede nada volverá a ser lo mismo.

Suenan tambores de guerra de estos hombres que hablan diferentes lenguas, que visten uniformes de similares colores, y lucharán y se dejarán la vida, y verán la muerte del amigo, del compañero y del enemigo, ese que le han obligado a matar, por defender su tierra.

Una vez que pase, ojalá esto sea solo un sueño, los mandatarios volverán a reunirse, esta vez en el mismo despacho, aunque se ofrecerán la mano, brindarán por el fin de la batalla, por las ganancias de unos y las pérdidas de otros. El tambor dejará de sonar, hasta que alguien decida que otra tierra debe de ser suya.

DEMOCRACIA SIN DESPARASITAR Y 100 AÑOS DEL "ULISES" DE JAMES JOYCE

Lorenzo de Ara

92 mil kilómetros cuadrados, más de 2 millones de habitantes, lo llaman elecciones autonómicas, pero todo se fabrica para saber si Casado puede afirmar que la tiene  más larga que Sánchez. Y que Sánchez, al fin, es algo más que unos morritos mirando a la cámara del lacayo de turno y que también tiene un falo para abarcar una de las dos regiones más extensas de toda Europa. Ahí es nada. Y a todo esto lo llaman democracia representativa pero nunca lupanar.

Hablo de las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León.

¿Cómo mueren las democracias? Así, claro. Populismos como setas, latrocinio, laboratorios de ideas que sirven para crear monstruos, asesores para esputar veneno y polarización.

La cuarta economía del euro se niega a mirar hacia Italia y Portugal.

Quien de verdad quiera democracia representativa que dé un salto pequeño y se nacionalice portugués. Quien apueste por la tecnocracia con respaldo democrático de las dos cámaras elegidas por el pueblo en votación, el azzurro es su color. Costa y Draghi podrían perfectamente enseñar a nuestros líderes bipartidistas lo que es gestionar pensando en el bien común y enterrar (se puede morir en el intento, claro) la politización hasta en el respirar.

Costa en Portugal no tragó con el chantaje de la extrema izquierda. Sánchez no es que trague, es que los supositorios Rovi en manos de ERC, Bildu, BNG y PNV entran con facilidad asombrosa en el cuerpo del monclovita.

Draghi en Italia fue llamado para hacer lo mismo que había hecho en el BCE. Terminará siendo presidente de la República pero antes debe concluir el quehacer supremo de organizar Italia de arriba a abajo.

¿Y España? Pues España es hoy CyL y Eurovisión. El festival se celebra en mayo, pero ya tienen los bares tema de conversación. Y el Gobierno, los diputados, la Conferencia Episcopal Española, todos con una teta que si fuera o si la Chanel (a punto estuvo Spielberg de elegirla para su última película: no es broma. Quedó quinta en el casting para el papel de Anita) es la number one de verdad.

La política española hace que Downing Street se convierta en un ágora.

Y hoy, precisamente hoy, 2 de 2 de 1922 se cumplen 100 años de la publicación de “Ulises” de James Joyce. ¡Casi nada!

Soy culpable.

Confieso que antes de ir a la mili leí el "librito". No entendí nada pero me fascinó cómo se sucedían las palabras. Un tsunami de palabrejas que a menudo se juntaban, en otras ocasiones llegaba el punto y seguido, y frenazo que te pego. Saltos, retrocesos. Personajes que aparecían sin más y morían sin más o vete tú a saber qué ocurría con ellos. Cosas así. Navegué por ella sin marearme pero sin rumbo. No recuerdo ni el famoso monólogo. Pero me pasa también con otras obras.

¿Por qué no es así con Tostói, Cervantes, Borges, Neville, Dostoyevski, Cela, Llosa, Proust? ¿Entretenimiento?

Por ejemplo, con Proust y su “En busca del tiempo perdido” me lo pasé pipa. En serio. Los volúmenes de la gran obra se consumieron con fruición. Hambre de Proust.

Con “Ana Karénina” y “Guerra y Paz” del barbudo ruso igual que con el francés, aunque de Tostói me quedo sin dudarlo con sus cuentos. Lo de Cervantes fue una pasada, y El Quijote, leído en Madrid, casi muerto de hambre, hizo que tardes y noches frías y oscuras se iluminaran en una pensión de mala muerte. Con “Crimen y Castigo” volvía atrás cincuenta páginas o así para luego seguir. No quería terminar la lectura.

Ahí está el librito de Joyce. Lo veo. En mi biblioteca que es mi mundo. Bien cuidadito. “Dublineses” y sus más de 12 relatos, creo, me seduce cuando regreso a él.

Entretenimiento, palabra maldita solo apta para lectores inteligentes.

MIS MÁS FELICITACIONES A ESTÁ UNIÓN

José Peraza Hernández

Hoy recibido esté envió del amigo y colaborador de éste Diario, del que he recibido una gran sorpresa, ya que solo, me encontré está imágenes que hablan por sí solas, y unas líneas, haciendo me llegar esta comunicación, que quiero hacerle llegar a él, cómo a todos los amigos y más allegados, cómo a todos sus seguidores. 

Querido amigo José.

 Allá te va la sorpresa:

"Enlace matrimonial católico y civil de nuestro estimado colaborador, Antonio-Pedro Tejera Reyes, en Paracas, Perú, con la Magister en turismo, Elena Honores Torres, destacada profesional del sector de larga trayectoria, a quienes deseamos toda clase de felicidades desde esta revista."

Espero sea de tu agrado el comentario, pero le puedes añadir lo que te plazca. Un abrazo fuerte. Tu siempre amigo Antonio.

Mis más felicitaciones a ambos, de todo corazón, en lo bueno y en lo malo, sobre todo en lo mejor. Les deseo mí más felicitaciones de todo corazón.

Nuestro amigo Antonio-Pedro Tejera Reyes *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.

*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall  of  Tourism  Héroes. WTN. *Conceller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.

*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.

*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

A sí qué, también se ha unido, con la Magister en turismo, Elena Honores Torres, destacada profesional del sector. Los felicito por está unión

Me despido, con mis mejores deseos.

miércoles, 2 de febrero de 2022

PASIONARIA SÍNDROME Y SOLUCIÓN FINAL FISCAL (HABLEMOS DE FISCALIDAD)

Lorenzo Soriano

El "Síndrome de Pasionaria" Es una tara muy común de la izquierda española en particular, que continua rabiando y odiando desde 1931. Sin saber exactamente el porqué, y completamente intoxicada por falsedades y tergiversaciones, sin base ni fundamento. Ajenas al rigor histórico, al momento en que acaecieron, al justo relato de ignorar quien desató el infierno, y sólo aceptando que quienes no se dejaron matar y se sublevaron fueron los únicos culpables. Por muchos testimonios que existen, mayormente de los de izquierdas, reconociendo que " no era eso lo que se pretendía" y que " se les fué de las manos", ciertos políticos sin escrúpulo alguno, utilizan a las masas para llegar al poder. Sabiendo y a sabiendas de que todo es mentira. Que esa república ni era democrática, ni ejemplar, ni actuó con justicia. Que fue superada por los títeres de Stalin, que les arrebató el poder, y provocó un baño de sangre antes del 36. A las fechas del levantamiento, la Republica ya no existía más que como caricatura.

 En un mitin en Valencia en 1938, la Pasionaria, pronunció la frase.    ‘Más vale condenar a 100 inocentes a que se absuelva a un solo culpable’ Tremenda manifestación de esta Yaya Roja criminal  sin conciencia ni humanidad.

Pues bien, salvando las distancias, distintas y distantes, la AEAT, y todas las AT, Seguridad Social, DGT, Haciendas locales y decenas de otros organismos aplican en todo su rigor, la política de Eliminación por extenuación, o Solución final a las empresas, y el Sistema Pasionaria, a los particulares.      


Las leyes fiscales más desnortadas del Mundo Occidental, que cierra más empresas que la peor de las crisis económicas, que ignora las posibilidades, características y situación real de particulares y empresas, son las que nos aplican a hierro y fuego, en este país.

La indefensión fiscal en España  es absoluta, drástica, total. Todos los poderes además y "por obediencia debida", cooperan y ayudan a que Hacienda cumpla sus objetivos.  Tienen que venir de Europa a salvarnos de esta verdadera Inquisición, o Tribunal del Santo oficio Fiscal, para el que no hay inocentes, pero si mucho relapso impenitente. Ellos además cuentan con armas de destrucción masiva como es el Catastro, el IVA, el  Imp. de Transmisiones, Sucesiones, Ganancias Patrimoniales, Rodajes, Impuestos de matriculación, Plusvalías, Combustibles, Energía, Alcoholes, Tabacos, y un millar más de las que dan mordiscos, dentelladas, al bolsillo de los exhaustos ciudadanos, sin distinción.

De ahí que seamos de los 27 el peor de todos y con los peores datos e indicadores económicos. Y que además están todos minorados, como los de empleo. Somos los peores, pero esas cifras, están maquilladas, sin autónomos a quienes odian. Tampoco, la creación de empleo no diferencia si es empleo "productivo" o es funcionarial sin aporte real al flujo, sino consumidor de recursos, aunque sean los que resulten imprescindibles. No hablan de la sumergida necesariamente, y de la imposibilidad de cumplir toda la farragosa normativa fiscal, que además no es igual en las distintas comunidades. Todo es un disparate en este país y nadie ha querido hasta ahora empezar a revertir los desmanes por seguir agarrados en sus poltronas. Tensan y tensan la cuerda social, para mantenerse en el poder, parasitario, esquilmarlo, repartirlo en mamarrachadas y en fortunas políticas inmensas, de dinero que realmente creen "no es de nadie", como nos han aseverado.

Sus políticas, cierran empresas, crean pobreza y desempleo, con la excusa de perseguir un fraude que se hace inevitable por pura supervivencia. Ya lo decía en sus memorias Adriano. “Las malas Leyes obligan a incumplirlas a los ciudadanos, lo que a la vez  hace que se incumplan otras que no son necesariamente malas.”

A reflexionar

UNIFICACIÓN DE PARTIDOS JUDICIALES

Salvador García Llanos

Una aprobación de las Juntas de Jueces de los partidos judiciales del Puerto de la Cruz y La Orotava está siendo respaldado, en forma de acuerdo unánime, por los ayuntamientos respectivos. El carácter institucional parece estar fuera de toda duda: se trata ahora de que el Gobierno de Canarias, con competencias en la materia, materialice estas voluntades en su reordenación del mapa judicial.

Porque lo que se pide es una mejora sustancial de la administración de justicia en seis municipios norteños: La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos y San Juan de la Rambla. En el acuerdo adoptado por el consistorio portuense, se señala que, a la larga, el objetivo es ofrecer un servicio tan importante no sólo a los profesionales que realizan su labor tan esencial para la correcta impartición de la justicia sino también y sobre todo para los ciudadanos que acuden al amparo judicial para que sus derechos les sean reconocidos en un contexto donde prime la seguridad, la eficiencia y eficacia en el desarrollo de esta actividad.

No es la primera vez que desde el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz se intenta promover una iniciativa que favorezca la administración de justicia, hacerla más cercana y accesible. Casi siempre (o sin casi) chocó con problemas de dotación: sede, ubicación y viabilidad inmediata para los operadores jurídicos. Se sabe que no es fácil pero ahora reiteran el empeño a sabiendas de que las circunstancias de la pandemia han agravado las demandas. Impartir justicia con dignidad para favorecer un derecho fundamental, se dice en el acuerdo adoptado por unanimidad.

Y es que para el Ayuntamiento, el fundamento de la moción aprobada es ofrecer un servicio tan importante no solo a los profesionales del derecho que realizan su labor tan esencial para la correcta impartición de la justicia sino también y sobre todo para los ciudadanos que acuden al amparo judicial para que sus derechos les sean reconocidos en un contexto donde prime la seguridad, la eficiencia y eficacia en el desarrollo de esta actividad.

Lo que se pide al Gobierno de Canarias es que adquiera terrenos o si los hubiere ya, se construya una Ciudad de la Justicia o Palacio de Justicia moderno, con visión de futuro, adaptado a los tiempos actuales, que albergue el número de Juzgados necesarios tanto de orden civil y penal, así como un Juzgado Exclusivo de violencia de género.

También se propone que se contemplen las posibles ampliaciones de futuros juzgados, con todos los medios necesarios en el mismos, dotados de los recursos materiales y humanos necesarios, así como la con adscripción permanente de Fiscalía Provincial, Servicio Común de Notificaciones y Embargos, Oficina del Instituto de Medicina Legal (Médico forense), Salas de procuradores, abogados, traductores y otros departamentos. Para facilitar tanto a la ciudadanía como a la comunidad profesional dedicada a la impartición de justicia, la futura sede deberá contar, según el planeamiento y la planificación urbanística necesaria, con fácil acceso y grandes zonas de aparcamiento.

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, según el acuerdo aprobado, se pone a disposición de la Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias para estudiar las posibles ubicaciones dentro del término municipal del Puerto de la Cruz de un futuro Palacio de Justicia del Valle como sede del nuevo partido judicial, así como para mostrar la predisposición con el fin de convenir los procesos de transición necesarios para tal fin.

La petición no olvida que, a pesar de que se comience a llevar a cabo esa próxima planificación para la construcción de un nuevo edificio, se disponga lo necesario para la unificación de los referidos Partidos Judiciales, manteniendo sedes en ambos municipios, realizando las mejoras necesarias, de forma provisional, hasta tanto en cuento se proceda a la finalización de la ejecución del proyecto que deba realizarse a tal fin.

Está claro que llevar a cabo el acuerdo exige tiempo. Será una gestión laboriosa y compleja cuyos frutos dependerán del seguimiento que se haga, de la constancia que se tenga para asegurar la consecución de los objetivos. Seguramente, más de un mandato, en términos de ciclos políticos.

HOY DÍA DE LA VIRGEN DE CANDELARIA – LA VERA

José Peraza Hernández

Diario del Valle, hoy día 2 de febrero de 2022. Quiero felicitar a todos y a todas, las personas que lleven por nombres Candelario y Candelaria, hoy es un día de fiesta muy popular en el mundo católico, una celebración que tiene en cuenta pasajes evangélicos, claves cómo una advocación mariana muy particular.

La festividad de la Candelaria, hace referencia a una advocación mariana de la virgen María, cuyo centro son las Islas Canarias, particularmente Tenerife.

Es una fiesta muy importante en el mundo católico.

Es verdad, estamos pasando por unos momentos críticos, por el tema de Covid. El Covid no se va, mientras, no tomemos los consejos que nos recomiendan.

Quiero hacer una reflexión, en cuando a la bajada del Camerino de la Virgen de Candelaria de barrio de La Vera, de esté municipio de Puerto de La Cruz.

Habido muchas opiniones en cuento a este asunto, y todo con el mayor respeto, otra cosa que la comparta.  La verdad, que la mayoría de las personas, decía que si se debería bajar la virgen cómo otros años, colocada en su trono, o base. Decía una Sra. que con esto del viro, es mejor que el Sr. Cura que la deje donde está. Ya que el Cura se negaba a ello. Yó me pregunto ¿Creen que, alguien le va a pegar el viro a la Imagen de la Morenita? Por favor, ¿Los que reciben el viro, somos las personas que vamos a la iglesia, y no respetan  las medidas correspondiente? Que son las que recomienda Sanidad. Y que el Cura tiene que tomas las medidas, como son las distancia las mascarilla etc. No que venga diciendo a los cargadores que no la baja de su Camerino.  ¿Sr. Cura, respete a al barrio, a los vecinos y vecinas, con son los fieles? Que el día de la virgen es una vez al año. Nadie, le está diciendo que saque en procesión a nuestra patrona. Solo que se coloque cómo cada año, lo más ceca a la vista de las pernas que van a verla.

Para terminar, quiero decirle al Sr. Cura. Que la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, que van mucha, y mucha más feligreses que aquí, bajaron la Virgen  de su Camerino, y la colocaron, cómo cada años. Eso sí, con las medidas pertinentes. ¿Creen que por bajar la virgen, se va a contagia por el viro. 

Pero en el momento, de celebrar la Eucaristía, si se puede  pega dicho viro. 

Que baje dios y lo vea. No hay, que hacer, más papista que el papa. Por favor Sr. Cura.

Por últimos que viva la

¡Virgen de Candelaria!

¡Que viva la morenita!

¡Viva la virgen de Candelaria!

¡Virgen de Candelaria!

¡Que viva la morenita!

¡Viva la virgen de Candelaria!

martes, 1 de febrero de 2022

SEUDÓNIMOS EN UNA RED SOCIAL

Salvador García Llanos

Facebook tiene que admitir que ciertos usuarios registrados desde hace tiempo en la citada red social utilicen seudónimos en vez de sus nombres reales. Así lo ha resuelto el Tribunal Federal de Justicia de Alemania 

La plataforma había bloqueado en 2018 las cuentas de un hombre y una mujer, residentes en Alemania, en base a que el empleo de alias contravenía las condiciones de uso que obligan a utilizar el nombre que consta en los documentos de identida

Ambos denunciaron que se les retirase el acceso a su cuenta y el caso pasó por varias instancias, entre ellas el Tribunal Regional de Múnich (sur), que falló a favor de Facebook.

No obstante, días pasados el Tribunal Federal de Justicia o Bundesgerichtshof (BGH) determinó que la plataforma debe permitir que los usuarios registrados antes de 2018 empleen pseudónimos si así lo desean, según un comunicado difundido a los medios.

En cualquier caso, aunque puedan utilizar un alias, estos usuarios sí que estarán obligados a informar a Facebook de la denominación que figura en su documento de identidad para propósitos internos.

Veremos el recorrido que tiene el asunto porque es probable que en otros países se sustancie una causa similar. Facebook ya se ha enfrentado al problema de los ‘trolls’, personas que publican mensajes o textos deliberadamente altisonantes (y a veces insultantes) en grupos de foros, noticias o hilos de comentarios de blogs con la clara intención de provocar respuestas enojadas o similares. Muchas de esas personas falsean su propia identidad.

En el caso que nos ocupa, la disputa entre Facebook y los dos usuarios se ciñe en un debate social más amplio sobre el uso de pseudónimos en la red y su impacto en la difusión de contenidos que incitan al odio.

Algunos expertos creen que el anonimato favorece la expresión de este tipo de mensajes, una postura que también adopta Facebook, mientras que otras redes sociales, como Twitter, sí que permiten el empleo de un alias.

El motivo de la limitación temporal es que hasta 2018, conforme a la Ley de Medios Telemáticos alemana, los usuarios de este tipo de servicios debían ser capaces de usarlos de forma anónima o bajo pseudónimo siempre que fuera posible técnicamente y no hubiese otros motivos de peso que lo impidiesen.

Por ello, la obligación a emplear el nombre real que figura en las condiciones de uso de Facebook de enero de 2015 y abril 2018 no es efectiva, de acuerdo con el tribunal.

Sin embargo, según la argumentación del BGH, en mayo de 2018 entró en vigor el reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de datos personales de las personas físicas, que no contiene ninguna provisión al respecto y que deja fuera de vigor las disposiciones de la Ley de Medios.

Habrá que aguardar las consecuencias de esta resolución judicial, por ahora con efectos solo en Alemania, porque puede significar un punto de inflexión en la evolución de las redes sociales. A Facebook le corresponde determinar la selección de usuarios que quedarán autorizados para emplear seudónimos. ¿Conoceremos los criterios de esa selección si se acepta definitivamente el uso?