jueves, 4 de agosto de 2016

EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y ACUARELAS

La Exposición de Dibujos y Acuarelas bajo el título “ANAGA”, del Pintor Manolo Sánchez, tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal de Bellas Artes,  desde el 9 de Agosto hasta el 9 de Septiembre. Dicha exposición contará con más de 80 obras ejecutadas a pluma  y acuarela, algunas datan de más de sesenta años y están dedicadas a Anaga, y es fruto de la gran atracción que siente el pintor por esta bellísimo lugar de la Isla de Tenerife, el cual está representado en cientos de sus obras desde paisajes de costa, montes, caseríos, gentes y animales, cuevas, lagares, enseres, que son testimonio de un tiempo vivido y compartido por el artista con este privilegiado entorno y sus habitantes. Entre los muchos personajes dibujados por el artista está representada la última lechera del Batán, Manuel y sus bestias de carga en El Bailadero, la casa cueva y lagar de los Picar, “Cañón”, fundador del conocido “Bar Cañón” en Afur.
En palabras del artista que manifiesta “estar ante una de las exposiciones más difíciles en cuanto a la tarea de seleccionar entre todos los dibujos, notas y apuntes, para intentar la mayor representación y escoger las obras de los sitios y personajes que más me han impactado, aunque muchos ya no están son parte de la historia de Anaga".  Para el artista Manolo Sánchez, Anaga es toda una referencia y la gran inspiradora de esta exposición temática, para él siempre fue el lugar por descubrir, para pintar, para pensar, por muchos años visitada, a veces volviendo a los mismos lugares, que siempre los encontraba diferentes, deseando apresar para el papel los caseríos, barrancos, bosques, senderos, gentes y los amigos encontrados y hechos, que le permitieron hacer apuntes de sus rebaños de cabras, de las cuevas lagares, también disfrutar de sus famosos quesos, sus variedades de papas y batatas, sus pescados, deleitarse con el paisaje de sus playas y siempre queriendo aprender de su historia pasada y de su presente, preocupado y ocupado en dejar este legado artístico para el futuro.

Manolo Sánchez, Acuarelista y dibujante de gran recorrido,lleva a sus espaldas más de 150 exposiciones individuales, tanto en suelo español como en el extranjero, de las cuales 80 han sido en las Islas.

El nombre de Manolo Sánchez está situado entre los pintores más reputados del Archipiélago desde hace prácticamente medio siglo, cuando en 1966 inició una nueva etapa con la acuarela experimental, trazada a través de una obra espontánea y ágil, sustentada en un dibujo ligeramente acuarelado.
Manolo Sánchez nació el 22 de octubre de 1930 en Santa Cruz de Tenerife. Este afamado pintor es miembro de las Agrupaciones de Acuarelistas de Tenerife, Barcelona y Méjico; de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y Burckhardt de Roma; del Instituto de Estudios Canarios; y de la Sociedad Económica de Amigos del País, entre otros. Además, fue secretario y presidente de la Sección de Pintura del Círculo de Bellas Artes, presidente de la Agrupación de Acuarelistas Canarios, invitado de honor de la Agrupación de Acuarelistas de Tarragona y presidente de Honor de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña. Ha realizado más de 150 exposiciones individuales, en las Islas (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, Lanzarote); en la Península (Madrid, Barcelona, Valladolid, Castellón, Gerona, El Escorial, Santander y Cádiz); en Italia (Roma, Avelino, Pescopagano, Salerno); además de en Cuba (La Habana); y San Juan de Puerto Rico.

Le han sido otorgados premios en Tenerife y en Gran Canaria, en Madrid, Barcelona, Huelva y La Coruña; y en Italia, premios en Roma, Monteccatini, Secondigliano, Nápoles y Salerno, en cuya ciudad se le realizó un homenaje.

Tiene editados libros de dibujos de Tenerife, La Gomera e Italia (dibujos del terremoto de 1980, Salerno), también carpetas de dibujos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, así como carpetas para Granadilla, Güímar, La Laguna y el Consejo Consultivo. Ha ilustrado numerosos libros, carteles, etiquetas y realizado decorados para los teatros Guimerá, Leal y Círculo de Bellas Artes. Su obra figura en colecciones particulares de las islas del Archipiélago, Europa y América, así como museos de las Islas y en los museos de la Diputación de Barcelona y Hermano Pedro de Guatemala.

En 1966 en el Ateneo de La Laguna, junto al pintor Raúl Tabares realizan la exposición Acuarela Experimental, que marcó un hito en la acuarela en Canarias por su modernidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario